Índice de Competitividad Global
El Índice de Competitividad Global (Inglés: Global Competitiveness Index, siglas GCI), es desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial. El informe de 2009-2010 evaluó 133 economías de países desarrollados y en desarrollo,[1] un país menos que el informe 2008-2009[2] debido a que Moldavia fue excluida por falta de información.[3] En la clasificación 2010-2011 Suiza lidera la clasificación como la economía más competitiva del mundo, Estados Unidos que por varios años ocupó el primer lugar ahora ocupa el cuarto debido a la debilidad de sus instituciones financieras y su inestabilidad macroeconómica.[4]
El índice de competitividad mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos. A su vez, esta habilidad depende de cuán productivamente un país utiliza sus recursos disponibles. En consecuencia, el índice mide un conjunto de instituciones, políticas y factores que definen los niveles de prosperidad económica sostenible hoy y a medio plazo. Este índice es ampliamente utilizado y citado en artículos académicos.[5]
Descripción
El índice es calculado utilizando información pública disponible y la Encuesta de Opinión Ejecutiva, una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial en conjunto con una red de institutos asociados (que incluye instituciones líderes en investigación y organizaciones de negocios) en los países incluidos en el informe. En 2008 fueron entrevistados más de 12.000 líderes de negocios en los 134 países incluidos este año. La encuesta es diseñada para capturar un amplio rango de factores que afectan el clima de negocios dentro de la economía de un país. El informe presenta además una lista exhaustiva de las principales debilidades y fortalezas de los países, haciendo posible la identificación de aspectos prioritarios a ser sujeto de reforma política.[6]
Clasificación según el Índice de Competitividad 2013-2014
Los 30 países mejor clasificados en el mundo
Los siguientes son los 30 países mejor clasificados en el informe 2013-2014 y su comparación respecto al informe anterior.[7]
Clasificación de los países de América Latina
El número en paréntesis corresponde a la posición del país en la clasificación a nivel mundial.[7]
- Países latinoamericanos no evaluados
Cuba
Clasificación según el Índice de Competitividad 2012-2013
Los 30 países mejor clasificados en el mundo
Los siguientes son los 30 países mejor clasificados en el informe 2012-2013.[8]
Clasificación de los países de América Latina
El número en paréntesis corresponde a la posición del país en la clasificación a nivel mundial.[8]
- Países latinoamericanos no evaluados
Cuba
Clasificación según el Índice de Competitividad 2011-2012
Los 30 países mejor clasificados en el mundo
Los siguientes son los 30 países mejor clasificados en el informe 2011-2012.[9]
Clasificación de los países de América Latina
El número en paréntesis corresponde a la posición del país en la clasificación a nivel mundial.[9]
- Países latinoamericanos no evaluados
Cuba
Clasificación según el Índice de Competitividad 2010-2011
Los 30 países mejor clasificados en el mundo
Los siguientes son los 30 países mejor clasificados en el informe 2010-2011.[10]
Clasificación de los países de América Latina
El número en paréntesis corresponde a la posición del país en la clasificación a nivel mundial.[3]
- Países latinoamericanos no evaluados
Cuba
Haití
Clasificación según el Índice de Competitividad 2009-2010
Los 30 países mejor clasificados en el mundo
Los siguientes son los 30 países mejor clasificados en el informe 2009-2010.[3]
Clasificación de los países de América Latina
El número en paréntesis corresponde a la posición del país en la clasificación a nivel mundial.[3]
- Países latinoamericanos no evaluados
Cuba
Haití
Clasificación según el Índice de Competitividad 2008-2009
Los 20 países mejor clasificados en el mundo
Clasificación de los países de América Latina
El número en paréntesis corresponde a la posición del país en la clasificación a nivel mundial.[11]
- Países latinoamericanos no evaluados
Resultados destacados
Estados Unidos continúa como la economía más competitiva del mundo, a pesar de la crisis financiera que se inició en 2007.[12] Según los resultados del informe 2008-2009, Chile es la economía más competitiva de América Latina y el Caribe, y a nivel mundial se ubica en la posición 28.[6][12] Las causas principales de su alta calificación son la estabilidad macroeconómica, en conjunto con su oportuna liberación de mercados y su apertura al libre comercio. Los procesos de liberación son una fortaleza que le han permitido al país desarrollar uno de los mercados financieros más desarrollados y sofisticados del mundo.[12] España se mantiene estable en la posición 29, a pesar de su reciente desaceleración económica y gracias al amplio mercado disponible para sus empresas.[12]
En la región latinoamericana, Chile es seguido por Costa Rica y Panamá, los países más competitivos de América Central. El informe resalta a Costa Rica en particular, que ha mostrado una fuerte tendencia hacia el mejoramiento de su competitividad, al haber logrado subir nueve posiciones desde 2006.[12] Los siguientes países en la clasificación latinoamericana son México y Brasil.[6] Brasil ha tenido un fuerte progreso, mejorando ocho posiciones y cerrando la brecha que lo separaba de México.[12]
Clasificación según el Índice de Competitividad 2007-2008
Los 20 países mejor clasificados en el mundo
Clasificación de los países de América Latina
El número en paréntesis corresponde a la posición del país en la clasificación a nivel mundial.[13]
- Países latinoamericanos no evaluados
Clasificación según el Índice de Competitividad 2004-2005
- Clasificación de los Estados miembros de la Unión Europea
Finlandia ha ocupado la primera posición a nivel mundial en cuatro de los cinco últimos años. Su liderazgo está relacionado con una gestión macroeconómica, la calidad de sus instituciones públicas y la tendencia a la adopción de nuevas tecnologías en el sector privado, "cultura de innovación".
En general los países escandinavos ocupan siempre las primeras posiciones en esta clase de clasificaciones a nivel de la Unión Europea.
Referencias
- ↑ Klaus Schwab (2009). «The Competitiveness Report 2009-2010» (en inglés). World Economic Forum, Geneva, Switzerland. Consultado el 10 de septiembre de 2009.
- ↑ Michael E. Porter y Klaus Schwab (2008). «The Competitiveness Report 2008-2009» (en inglés). World Economic Forum, Geneva, Switzerland. Consultado el 12 de octubre de 2008.
- 1 2 3 4 «Table 4: The Global Competitiveness Index 2009–2010 rankings and 2008–2009 comparisons» (en inglés). World Economic Forum. Consultado el 9 de septiembre de 2009.
- ↑ «Switzerland replaces United States at top of competitiveness rankings» (en inglés). World Economic Forum. 8 de septiembre de 2009. Consultado el 10 de septiembre de 2009.
- ↑ Google Scholar. «Scholar articles for Global Competitiveness Report» (en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2008.
- 1 2 3 «United States Remains On Top Of Competitiveness Rankings» (en inglés). World Economic Forum. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- 1 2 «The Global Competitiveness Index 2013–2014 rankings and 2012–2013 comparisons» (en inglés). World Economic Forum. Consultado el 3 de diciembre de 2013.
- 1 2 «The Global Competitiveness Index 2012–2013 rankings and 2011–2012 comparisons» (en inglés). World Economic Forum. Consultado el 16 de abril de 2013.
- 1 2 «The Global Competitiveness Index 2011-2012 rankings» (en inglés). World Economic Forum. Consultado el 5 de noviembre de 2011.
- ↑ «Table 4: The Global Competitiveness Index 2010–2011 rankings and 2009–2010 comparisons» (en inglés). World Economic Forum. Consultado el 9 de septiembre de 2010.
- ↑ World Economic Forum. «Rankings: Global Competitiveness Report 2008-2009» (en inglés). Consultado el 11 de octubre de 2008. Clicar en el enlace "Rankings" para ver la clasificación.
- 1 2 3 4 5 6 «The Global Competitiveness Report 2008-2009: Country Profile Highlights» (PDF) (en inglés). World Economic Forum. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- ↑ World Economic Forum. «Table 4: Global Competitiveness Index rankings (2007-2008)» (en inglés). Consultado el 11 de octubre de 2008. Incluye comparación con los índices para 2006.
Enlaces externos
- Global Competitiveness Report
| | | | |
This article is issued from Wikipedia - version of the Wednesday, February 10, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.