Óxidos de nitrógeno
El término óxidos de nitrógeno (NxOy) se aplica a varios compuestos químicos binarios gaseosos formados por la combinación de oxígeno y nitrógeno. El proceso de formación más habitual de estos compuestos inorgánicos es la combustión a altas temperaturas, proceso en el cual habitualmente el aire es el comburente.
En función de la valencia atómica que utilice el nitrógeno, los óxidos de nitrógeno tienen distintas formulaciones y se aplican para ellos diferentes nomenclaturas:[1] [2]
Fórmula | Nomenclatura sistemática | Nomenclatura de Stock | Nomenclatura tradicional |
---|---|---|---|
N2O | Monóxido de dinitrógeno | Óxido de nitrógeno (I) | Óxido nitroso (anhídrido hiponitroso) |
NO | Monóxido de nitrógeno | Óxido de nitrógeno (II) | Óxido nítrico |
N2O3 | Trióxido de dinitrógeno | Óxido de nitrógeno (III) | Anhídrido nitroso |
N2O4 | Tetraóxido de dinitrógeno | Peróxido de nitrógeno (II) | Tetraóxido de nitrógeno |
NO2 | Dióxido de nitrógeno | Óxido de nitrógeno (IV) | Peróxido nítrico |
N2O5 | Pentaóxido de dinitrógeno | Óxido de nitrógeno (V) | Anhídrido nítrico (óxido pernítrico) |
El monóxido de nitrógeno y el dióxido de nitrógeno constituyen dos de los óxidos de nitrógeno más importantes toxicológicamente; ninguno de los dos es inflamable.
El monóxido de nitrógeno es un gas a temperatura ambiente de olor dulce penetrante, fácilmente oxidable a dióxido de nitrógeno. Mientras que el dióxido de nitrógeno tiene un fuerte olor desagradable. El dióxido de nitrógeno es un líquido a temperatura ambiente, pero se transforma en un gas pardo-rojizo a temperaturas sobre los 21 °C.
Los óxidos de nitrógeno son liberados al aire desde el escape de vehículos motorizados (sobre todo diésel y de mezcla pobre), de la combustión del carbón, petróleo o gas natural, y durante procesos tales como la soldadura por arco, galvanoplastia, grabado de metales y detonación de dinamita. También son producidos comercialmente al hacer reaccionar el ácido nítrico con metales o con celulosa.
Los óxidos de nitrógeno, una vez liberados al aire por las combustiones (NOx) forman, a través de reacciones fotoquímicas, contaminantes secundarios, por ejemplo el PAN (nitrato de peroxiacetilo), formando el esmog fotoquímico o niebla tipo Los Ángeles, típica de las zonas con gran concentración de vehículos de motor. Las reacciones producidas en la atmósfera por estos compuestos son muy complejas, e intervienen radicales OH, O3 NO, y otros.
Los óxidos también indica varios compuestos cuya combinación viene del oxígeno mezclado con el nitrógeno. Los óxidos de nitrógeno son usados en la producción de ácido nítrico, lacas, tinturas y otros productos químicos, como combustibles para cohetes, en la nitrificación de compuestos químicos orgánicos y en la manufactura de explosivos. Los motores que más los producen son los diésel y los motores de mezcla pobre.
Debido a sus efectos adversos en la salud se han regulado sus niveles con normas ambientales y/o sanitarias. En la Unión Europea, la Directiva europea 50/2008 (que cada estado miembro debe trasponer a su legislación, en España lo hizo el RD 102/2011) fija los niveles máximos horarios, el nivel máximo de media anual, y el número máximo de días en que se pueden superar los niveles máximos horarios. En España muchas zonas urbanas no cumplen estos niveles y se han de establecer planes para mejorar la situación.
Véase también
- Gas hilarante
- Monóxido de carbono
- Dióxido de carbono
Referencias
- ↑ Formulación y nomenclatura en Química Inorgánica, Universidad de Cádiz, España
- ↑ Raymond Chang, Química, Cuarta Edición, Mc Graw-Hill, 1997
Enlaces externos
- ATSDR en Español - ToxFAQs™ para óxidos de nitrógeno, monóxido de nitrógeno, dióxido de nitrógeno, etc.
- Los óxidos de nitrógeno y la salud. Documento informativo. Agencia de Salud Pública de Barcelona