4 de octubre
<< | Octubre | >> | ||||
Do | Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá |
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
MMXV Todos los días | ||||||
El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 278.º en los años bisiestos. Quedan 88 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1134: en Bélgica, una marejada ciclónica genera una inundación que crea el canal Zwin, que conecta la ciudad de Brujas con el mar del Norte.
- 1540: en México se funda la villa de San Francisco de Campeche.
- 1582: en Roma, el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; la noche del jueves 4 de octubre de 1582 dio paso al viernes 15 de octubre.
- 1824: en México se promulga la primera Constitución Federal de la República.
- 1837: en Chile son fusilados el coronel José Antonio Vidaurre y sus cómplices, autores del Motín de Quillota.
- 1895: en Rhode Island (Estados Unidos) se celebra el primer Abierto de golf.
- 1910: llega el rey Manuel II de Portugal al Reino Unido, tras haber sido derrocado por una revolución republicana.
- 1910: Bermuda adopta su nueva bandera.
- 1912: cerca de Masaya (Nicaragua), revolucionarios liberales y conservadores al mando del general Benjamín Zeledón (héroe nacional nicaragüense) vencen en la batalla de los cerros Coyotepe y La Barranca a los marines que ocupaban el país y mercenarios nicaragüenses de La Constabularia, leales al gobierno conservador de Adolfo Díaz Recinos.
- 1934: en España, Lerroux ordena formar gobierno a la CEDA. Esto dará lugar a la Revolución de Octubre de 1934.
- 1940: en Brénnero (Italia), en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se encuentran Adolf Hitler y Benito Mussolini.
- 1945: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el general Douglas MacArthur proclama la ley de libertades civiles en Japón.
- 1949: en El Salvador y Guatemala se registran graves inundaciones.[1]
- 1957: la Unión Soviética pone en órbita el Sputnik, el primer satélite artificial de la Tierra. Generó una conmoción mundial al transmitir a todos los televisores la imagen de la hoz y el martillo y el audio del himno socialista La Internacional.
- 1958: el primer servicio aéreo transatlántico con pasajeros es inaugurado por British Airways entre Londres y Nueva York.
- 1959: la Unión Soviética lanza la sonda lunar Luna 3.
- 1963: en Cuba, el huracán Flora recorre la región oriental sobre las actuales provincias de Las Tunas, Granma, Holguín y Camagüey. Aunque los vientos no fueron extraordinariamente fuertes, las lluvias (1800 mm en 72 horas) ocasionaron grandes inundaciones y provocaron 1050 muertes.
- 1965: el papa de la Iglesia Católica Paulo VI realiza una visita las Naciones Unidas.
- 1966: en el sur de África, Lesoto se independiza del Imperio británico pero pasa a formar parte de la Commonwealth.
- 1978: en Paraguay se funda el CBVP (Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay).
- 1979: en España, el Gobierno ratifica el Convenio de Derechos Humanos.
- 1990: Estados Unidos y la Unión Soviética llegan a un acuerdo sobre el desarme convencional en Europa.
- 1991: en Madrid se firma el acuerdo por el que se declara a la Antártida «reserva natural para la paz y la ciencia».
- 1994: los gobiernos chino y estadounidense acuerdan la no proliferación de misiles.
- 1995: en Japón se emite por primera vez el animé Neon Genesis Evangelion.
- 2007: en el parque nacional de Tsolofelo (Botsuana) es enterrado el cadáver repatriado del Negro de Bañolas, el cadáver embalsamado de un varón de la etnia san (llamado peyorativamente «bosquimano»), que desde 1916 se exhibía como atracción turística en el museo Darder de Bañolas (España).
- 2011: en Estados Unidos sale a la venta el iPhone 4S, un día antes de la muerte de Steve Jobs.
- 2014: unas 70 millas al este de la localidad de Saint Augustine (Estados Unidos), la Guardia Costera rescata en medio del mar a un tal Reza Baluchi, que pretendía llegar a las islas Bermudas volando un globo inflado con hidrógeno.
- 2015: en Argentina se realiza el primer debate presidencial de su Historia política y democrática.
Nacimientos
- 1160: Adela de Francia, reina francesa, hija de Luis VII.
- 1178: Teresa de Portugal, aristócrata portuguesa, reina de León.
- 1289: Luis X de Francia, rey francés.
- 1379: Enrique III, rey de Castilla y León.
- 1515: Lucas Cranach el Joven, pintor alemán.
- 1524: Francisco Vallés, médico español (f. 1592).
- 1528: Francisco Guerrero, compositor español.
- 1542: Roberto Belarmino, religioso italiano, doctor de la Iglesia.
- 1550: Carlos IX de Suecia, rey sueco.
- 1570: Péter Pázmány, cardenal católico húngaro.
- 1577: Guido Bentivoglio, cardenal católico italiano.
- 1585: Ana de Habsburgo-Gonzaga, aristócrata austriaca.
- 1607: Francisco de Rojas Zorrilla, escritor español, dramaturgo.
- 1626: Richard Cromwell, político británico, hijo de Oliver Cromwell.
- 1657: Francesco Solimena, pintor italiano barroco.
- 1716: James Lind, médico escocés.
- 1720: Giovanni Battista Piranesi, grabador italiano.
- 1759: Louis François Antoine Arbogast, político y matemático francés (f. 1803).
- 1776: Mariano Lagasca, botánico español (f. 1839).
- 1777: Francisco de la Lastra, militar chileno (f. 1852).
- 1797: Jeremias Gotthelf, escritor suizo.
- 1799: Augustin Saint-Hilaire, botánico francés.
- 1802: Adolphe Niel, general francés.
- 1814: Jean-François Millet, pintor francés.
- 1819: Francesco Crispi, político italiano.
- 1822: Rutherford B. Hayes, político estadounidense, 19.º presidente entre 1877 y 1881.
- 1836: Juliette Adam, escritora francesa.
- 1836: Piet Cronje, militar sudafricano.
- 1837: Mary Elizabeth Braddon, escritora británica.
- 1840: Víktor Knorre, astrónomo ruso (f. 1919).
- 1841: Prudente de Morais, político brasileño, 3.º presidente.
- 1841: María Sofía de Baviera, reina consorte del reino de las Dos Sicilias.
- 1853: Armando Palacio Valdés, escritor español (f. 1938).
- 1854: Michael Pupin, matemático, físico e inventor serbio.
- 1856: Manuel Reina Montilla, escritor español (f. 1905).
- 1861: Frederic Remington, pintor estadounidense.
- 1868: Marcelo T. de Alvear, político y presidente argentino.
- 1872: Alexander von Zemlinsky, compositor austriaco.
- 1879: Benjamín Zeledón, abogado, político y militar, héroe nacional nicaragüense.
- 1881: Walther von Brauchitsch, mariscal alemán.
- 1884: Félix Gouin, político francés.
- 1886: Erich Fellgiebel, general alemán.
- 1888: Friedrich Olbricht, general alemán.
- 1890: Benjamin Freedman, empresario judío-estadounidense.
- 1891: Francisco Tamayo Pacheco, político peruano (f. 1957).
- 1892: Engelbert Dollfuß, político y estadista austriaco.
- 1892: Luis Trenker, cineasta actor austro-italiano.
- 1894: Józef Beck, político polaco.
- 1895: Buster Keaton, cineasta estadounidense.
- 1895: Giovanni Brunero, ciclista italiano.
- 1895: Richard Sorge, espía soviético.
- 1896: Francisco R. Almada, político e investigador mexicano (f. 1989).
- 1899: Franz Jonas, político austriaco, presidente entre 1965 y 1974 (f. 1974).
- 1902: Roberto Airaldi, actor argentino (f. 1977).
- 1903: John Vincent Atanasoff, pionero computacional estadounidense.
- 1906: Líber Falco, escritor uruguayo (f. 1955).
- 1912: Francisco de Asís Cabrero, arquitecto español (f. 2005).
- 1914: Brendan Gill, crítico de cine, teatro y arquitectura estadounidense.
- 1914: Pedro F. Quintanilla, político mexicano (f. 1992).
- 1915: Silvina Bullrich, escritora argentina (f. 1990).
- 1916: Vitaly L. Ginzburg, físico ruso (f. 2009).
- 1916: George Sidney, director de cine estadounidense.
- 1917: Violeta Parra, cantautora chilena (f. 1967).
- 1917: María Teresa Sesé, escritora española.
- 1917: Yákov Pávlov, famoso soldado ruso.
- 1921: Francisco Morales Bermúdez, presidente peruano.
- 1921: Gianni Poggi, tenor italiano (f. 1989).
- 1923: Antón Cañellas, político español (f. 2006).
- 1924: Charlton Heston, actor estadounidense (f. 2008).
- 1926: Miguel Espinosa, escritor español.
- 1927: Virginia Luque, actriz y cantante argentina (f. 2014).
- 1928: Javier Basilio, periodista español.
- 1931: Richard Rorty, filósofo estadounidense (f. 2007).
- 1937: Violeta Rivas, cantante y actriz argentina.
- 1937: Franz Vranitzky, canciller austriaco.
- 1938: Kurt Wüthrich, químico suizo, premio Nobel de Química en 2002.
- 1939: Lucero Galindo, actriz colombiana (f. 2013).
- 1940: Silvio Marzolini, futbolista y entrenador argentino.
- 1941: Anne Rice, escritora estadounidense.
- 1942: Álvaro del Amo, escritor español, dramaturgo y cineasta.
- 1942: Johanna Sigurdardottir, prima ministra islandesa.
- 1943: Daniel Mendoza, periodista argentino (f. 1992).
- 1944: Rocío Dúrcal, cantante española (f. 2006).
- 1946: Susan Sarandon, actriz estadounidense.
- 1947: Fernando Betancourt, historiador, romanista y destacado académico.
- 1947: Jim Fielder, bajista estadounidense, de la banda Blood, Sweat & Tears.
- 1949: Armand Assante, actor estadounidense.
- 1951: Truck Robinson, exbaloncestista estadounidense.
- 1952: Franco Volpi, filósofo italiano.
- 1953: Josep Cuní, periodista catalán.
- 1953: Tchéky Karyo, actor francés.
- 1953: Andreas Vollenweider, músico suizo.
- 1955: Jorge Valdano, futbolista argentino.
- 1955: Luis Herrero, periodista español.
- 1956: Hans van Breukelen, futbolista neerlandés.
- 1956: Christoph Waltz, actor austriaco y alemán.
- 1959: Chris Lowe, tecladista británico, de la banda Pet Shop Boys.
- 1959: Patxi López, político español.
- 1961: Kazuki Takahashi, dibujante de manga japonés.
- 1961: Juan Francisco Ordóñez, guitarrista dominicano.
- 1961: Silvina Garré, cantautora argentina.
- 1962: Jon Secada, cantante cubano.
- 1963: Marcelo Buquet, actor uruguayo.
- 1963: A. C. Green, baloncestista estadounidense.
- 1964: Claudia Fontán, actriz argentina.
- 1964: Francis Magalona, actor, rapero y cantautor filipino.
- 1965: Yevgeny Kaspersky, empresario informático ruso.
- 1965: Fidel Nadal, músico y cantante argentino de regue.
- 1966: Federico D'Elía, actor argentino.
- 1967: Liev Schreiber, actor estadounidense.
- 1970: David de Jorge, cocinero español.
- 1971: Brian Transeau (BT), productor musical y DJ estadounidense.
- 1971: Pablo Trapero, cineasta argentino.
- 1972: Kurt Thomas, baloncestista estadounidense.
- 1974: Gonzalo Aloras, músico argentino.
- 1974: Paco León, actor español.
- 1975: Cristiano Lucarelli, futbolista italiano.
- 1976: Mauro Camoranesi, futbolista italiano.
- 1976: Alicia Silverstone, actriz estadounidense.
- 1977: Lola Berthet, actriz argentina.
- 1979: Rachael Leigh Cook, actriz estadounidense.
- 1980: Me'Lisa Barber, atleta estadounidense.
- 1980: Tomáš Rosický, futbolista checo.
- 1980: Giovanni Federico, futbolista alemán de origen italiano.
- 1980: James Andrew Jones, baloncestista estadounidense.
- 1984: Lena Katina, cantante rusa, de la banda t.A.T.u.
- 1985: Joseba Garmendia, futbolista español.
- 1986: Yuridia, cantante mexicana.
- 1987: Ribair Rodríguez, futbolista uruguayo.
- 1988: Derrick Rose, baloncestista estadounidense.
- 1988: Melissa Benoist, cantante y actriz estadounidense.
- 1989: Dakota Johnson, actriz y modelo estadounidense.
- 1989: Lil Mama, rapera y cantautora estadounidense.
- 1989: Stacey Solomon, cantante británica.
- 1991: Marijose Salazar, actriz mexicana.
- 1991: Leigh-Anne Pinnock, cantante británica, de la banda Little Mix.
- 1994: Ignazio Boschetto, cantante italiano.
Fallecimientos
- 1227: Abu Muhammad al-Adil, califa almohade entre 1224 y 1227.
- 1250: Herman VI de Baden, aristócrata alemán.
- 1497: Juan de Aragón y Castilla, príncipe español (n. 1478).
- 1582: Santa Teresa de Jesús, escritora religiosa española.
- 1638: Francisco Jacinto de Saboya, aristócrata francés.
- 1669: Rembrandt, pintor neerlandés.
- 1798: Antoine de Chézy, ingeniero francés.
- 1800: Johann Hermann, médico y naturalista francés.
- 1808: Francisco Primo de Verdad y Ramos, abogado mexicano.
- 1837: José Antonio Vidaurre, militar chileno (n. 1798).
- 1851: Manuel Godoy, aristócrata y político español (n. 1767).
- 1864: Jasmin, poeta francés (n. 1798).
- 1872: Vladímir Dal, médico y lingüista ruso.
- 1878: Manuel María Gándara, político mexicano, diez veces gobernador del estado de Sonora.
- 1890: Catherine Booth, religiosa británica (n. 1829).
- 1892: Juan Antonio Pérez Bonalde, poeta venezolano (n. 1846).
- 1903: Otto Weininger, filósofo austríaco.
- 1904: Frédéric Auguste Bartholdi, escultor francés.
- 1912: Benjamín Zeledón, abogado, político y militar, héroe nacional nicaragüense.
- 1912: Joaquín Vallejo Arbeláez, ingeniero civil y de minas colombiano.
- 1915: Karl Staaff, político sueco.
- 1918: José Engling, seminarista alemán, perteneciente al Movimiento de Schoenstatt (n. 1898).
- 1925: Carmelo Echegaray, escritor e historiador español (n. 1865).
- 1935: Jean Béraud, pintor impresionista francés.
- 1936: José Gafo, sacerdote, político y sindicalista español.
- 1936: Wilhelm Meyer-Lübke, lingüista suizo.
- 1944: Al Smith, político estadounidense (n. 1873).
- 1947: Max Planck, físico alemán, premio Nobel de Física en 1918.
- 1951: Willie Moretti, criminal italiano.
- 1951, Henrietta Lacks, donadora involuntaria del cultivo inmortal de células HeLa
- 1961: Max Weber, pintor y poeta estadounidense (n. 1881).
- 1966: Susy Leiva, cantante de tangos argentina (n. 1933).
- 1970: Janis Joplin, cantante estadounidense (n. 1943).
- 1974: Anne Sexton, poeta estadounidense.
- 1975: Pepe Biondi, actor y humorista argentino (n. 1909).
- 1980: Sihugo Green, baloncestista estadounidense.
- 1982: Glenn Gould, pianista canadiense (n. 1932).
- 1984: Osvaldo Terranova, actor argentino (n. 1924).
- 1989: Graham Chapman, cómico británico.
- 1990: Jill Bennett, actriz británica (n. 1931).
- 1992: Denny Hulme, piloto de automovilismo neozelandés.
- 1995: Arturo García Buhr, actor argentino (n. 1905).
- 1995: Víctor Levi Sasso, primer rector de la Universidad Tecnológica de Panamá.
- 1997: Gunpei Yokoi, creador de la serie Metroid (de Nintendo) y de las consolas Game & Watch, Game Boy y Virtual Boy.
- 1999: Grim (Erik Brødreskift), baterista noruego de black metal.
- 1999: Mariano Rubio, economista español (n. 1931).
- 2000: Michael Smith, químico canadiense, premio Nobel de Química en 1993 (n. 1932).
- 2003: Carlos Alconada Aramburú, político radical argentino, ministro de la dictadura (n. 1920).
- 2006: Riccardo Pazzaglia, escritor italiano.
- 2007: Carlos Llamas, periodista y locutor de radio español (n. 1953).
- 2009: Mercedes Sosa, cantante argentina (n. 1935).
- 2010: Alfonso Grados Bertorini, periodista y político peruano (n. 1925).
- 2010: Norman Wisdom, actor cómico británico (n. 1915).
- 2013: María Elena Sagrera, actriz argentina (n. 1931).
- 2013: Vo Nguyen Giap, general y político vietnamita (n. 1911).
- 2014: Jean-Claude Duvalier, político haitiano (n. 1951).
- 2014: Joan Molina, actor español (n. 1940).
Celebraciones
- Día Mundial de los Animales
- Día Nacional del Ingeniero Forestal (Colombia)
- Día Nacional del Agrónomo (República Dominicana)
Santoral católico
- San Francisco de Asís.
- Santa Dámaris.
Véase también
Referencias
- ↑ «Fecha de inundación: 4 de octubre de 1949», ficha en el sitio web del SNET (Servicio Nacional de Estudios Territoriales.
Enlaces externos
-
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre 4 de octubreCommons.
This article is issued from Wikipedia - version of the Monday, December 07, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.