Absoluto (metafísica)

La indicación de la etimología del término del verbo latino solvo, significa soltar, en el sentido de desatar, desvincular; se expresa perfectamente su significado en el concepto de suelto. La preposición "ab" añade la idea de separación total.

Lo Absoluto, pues, aparece en su concepto como lo incondicionado e independiente. Lo que no es sino ante sí mismo. Lo que nada instancia, porque no tiene vínculo alguno de dependencia con cualquier realidad. Cualquier realidad, en tanto que pueda ser considerada como tal, ha de tener una relación de dependencia, en último término, con el Absoluto. Lo Absoluto nos refiere a lo separado (ab-suelto) de toda existencia o de su posibilidad.

Lo Absoluto como "concepto en realidad"

El Absoluto ha de ser real; con independencia de ser o no ser conocido.De otro modo el absoluto estaría condicionado a la subjetividad de un conocimiento y sería contradictorio. Sin embargo, la propia atribuición de ser real condiciona a priori una noción; se trata por tanto de un argumento falacioso en el que se está sujetando arbitrariamente lo absoluto a la noción de ser o de realidad y no ha de estar sujeto tampoco a nociones. En este sentido, en filosofía resulta impropia una definición para el aboluto; y al tratar de hacerlo realmente postulamos nuestra propia idea ante lo ignoto, Por ejemplo: El ser real es un dominio en lo absoluto.

Diversas formas de concebir el absoluto como realidad

Bajo estos aspectos tradicionalmente se ha referido a Dios.

Posibilidad acerca del conocimiento de lo Absoluto

La experiencia de lo Absoluto suele manifestarse en los místicos, pero la expresión de dicho conocimiento de experiencia refleja que no es posible su referencia con los conceptos habituales. Lo Absoluto entonces deviene inexpresable como concepto y dicha experiencia no puede superar el condicionante de lo subjetivo.

Algunas experiencias contemplativas y artísticas acercan a dicha experiencia de lo absoluto, pero siempre bajo el prisma de la inexpresabilidad conceptual y siempre como experiencia subjetiva. En el uroboros se simboliza ésta imposibilidad como sujeto ante la transformación del devenir cuyo objeto es la integración y desintegración permanente.

No obstante, el pensamiento tradicional ha considerado posible la comprensión de lo Absoluto, o al menos la posibilidad de hablar con sentido del mismo, como hemos visto en el apartado anterior.

En la actualidad, se tiende a pensar que no es posible hablar con sentido de lo Absoluto:

Lo Absoluto como creencia

Si no es posible el concepto de Absoluto en realidad deviene entonces en un concepto meramente lógico-formal, respecto a una teoría previa; dicho concepto viene entonces a ser una evidencia formal respecto a una creencia. Un ejemplo sería como estado de Pureza Divina o Perfecta Pureza [1] mediante el Espíritu Santo considerada como un atributo divino en la teología cristiana. En cualquier caso algo que está fuera del campo de la ciencia y de la investigación científica.

Bibliografía

  1. Véase Lección 101 de Un curso de milagros: Perfecta Felicidad: Un camino a la alegría: Capítulo 6 de Jon Mundy
This article is issued from Wikipedia - version of the Monday, November 30, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.