Agencia Espacial Europea

Agencia Espacial Europea
Acrónimo ESA
Fundación 30 de mayo de 1975
Fundador(es) Bélgica
Dinamarca
Francia
Alemania
Italia
Países Bajos
España
Suecia
Reino Unido
Suiza
Sede central París
Coordenadas 48°50′54″N 2°18′15″E / 48.8482, 2.3042Coordenadas: 48°50′54″N 2°18′15″E / 48.8482, 2.3042
Ámbito Europa
Administración Johann-Dietrich Wörner
Presupuesto Crecimiento 4.282 millones de € (2013)[1]
Propietario
Sitio web http://www.esa.int
Idiomas: inglés, francés,español y alemán[2]
[editar datos en Wikidata]

La Agencia Espacial Europea (en inglés: European Space Agency, en francés: Agence spatiale européenne; abreviada ESA por sus siglas inglesas) es una organización internacional dedicada a la exploración espacial, con 22 Estados miembros.[3] Fue constituida el 31 de mayo de 1975.[2] Emplea a unas 2000 personas (excluyendo subcontratados)[4][5] y tiene un presupuesto anual de 4.282 millones de euros para el año 2013.[1] La sede principal de la ESA está en París, Francia, aunque las estructuras de la ESA están muy descentralizadas.

Orígenes

El 14 de junio de 1962 se establece la Organización Europea para la Investigación Espacial (ESRO),[6] organismo orientado principalmente al desarrollo de satélites. Casi en el mismo periodo algunos gobiernos europeos quisieron iniciar actividades en el campo de la construcción de transportadores para satélites. Esto dio lugar que el 29 de marzo de 1962 varios países europeos ratificasen la creación de la Organización Europea para el Desarrollo de Lanzaderas (ELDO)[6] que tenía la finalidad de desarrollar el proyecto del gran transportador Europa. A principios de 1964 las dos organizaciones estaban operativas. La ELDO reunía a los estados miembros de la Unión Europea Occidental y Australia y otros países europeos no miembros por entonces de la Unión, como España y Dinamarca, mientras que estaban excluidos países neutrales como Suiza y Suecia. La ESRO agrupaba a todos los países de Europa occidental con algunas excepciones.

Jean-Jacques Dordain, director de la ESA desde 2003-2015.

Como fruto del programa de inversiones de la ESRO, surgen el European Space Research and Technology Centre (ESTEC) en Noordwijk, Países Bajos, que se encargaría del desarrollo de satélites y vehículos espaciales, y el European Space Operations Centre (ESOC) en Darmstadt, Alemania, responsable del control de las operaciones de los satélites que orbitan la tierra actualmente. El ESRO desarrolló sus primeros satélites científicos: el ESRO I (para realizar estudios de la ionosfera y auroras polares), el ESRO II (rayos cósmicos y rayos X solares) y el HEOS A1 (viento solar y espacio interplanetario), lanzados por los cohetes estadounidenses Scout y Thor-Delta. En 1969 el ESRO tenía tres satélites en órbita y 22 experimentos en curso. El TD1, se convirtió en el primer proyecto espacial del ESRO, consistente en un satélite para el estudio de los rayos ultravioletas. En 1973, con el acuerdo global de todos los países miembros, se aprueban tres proyectos (el Spacelab, el Programa Ariane, y el Marots) y se toma una decisión fundamental: la de crear la Agencia Espacial Europea.[6]

Estados miembros

     Países miembros de la ESA     Estados del ECS     Acuerdo de Cooperación firmado
ESOC, Darmstadt, Hessen, Alemania.

La ESA está formada por veintidós estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia,[7] Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. En los próximos años es probable que muchos de los países que entraron en la Unión Europea tras la ampliación de 2004 pasen a formar parte también de la ESA.[cita requerida]

En la siguiente tabla puede verse una vista general de las contribuciones a la ESA en 2011 de sus estados miembros, así como de aquellos asociados:[8]

Estados miembro Contribución
obligatoria
Contribución
opcional
Total
(mill. de €)
Total (%)
Francia 15,63% 31,55% 778,8 27,97%
Alemania 23,41% 21,45% 614,8 22,08%
Italia 12,88% 14,59% 397,9 14,29%
Reino Unido 16,93% 5,91% 239,3 8,59%
 España 6,87% 5,76% 169,0 6,07%
Bélgica 2,83% 7,37% 138,4 5,72%
  Suiza 3,40% 3,49% 97,3 3,49%
Países Bajos 4,43% 2,87% 90,9 3,26%
Suecia 2,61% 2,11% 62,5 2,25%
Austria 2,26% 0,87% 33,7 1,21%
 Noruega 1,70% 1,02% 33,2 1,19%
 Dinamarca 1,82% 0,78% 28,8 1,03%
Finlandia 1,37% 0,54% 20,7 0,74%
 Irlanda 0,95% 0,30% 12,8 0,46%
Grecia 1,50% 0,12% 12,6 0,45%
Portugal 1,20% 0,19% 12,1 0,43%
 Luxemburgo 0,21% 0,13% 4,2 0,15%
República Checa - - - -
Rumania - - - -
Polonia - - - -
 Estonia - - - -
Hungría - - - -
Estados asociados Contribución
obligatoria
Contribución
opcional
Total
(mill. de €)
Total (%)
Canadá - - - -
Total de miembros y asociados Contribución
obligatoria
Contribución
opcional
Total
(mill. de €)
Total (%)
 Unión Europea - - - -
Estados ECS - - - -
Otros ingresos - - - -
Total ESA 3993,8 100,0%

Además la ESA ha firmado acuerdos de colaboración con estados no miembros:

Centros notables

Proyectos

Proyectos actuales

Proyecto XMM-Newton lanzado en 1999.

Proyectos en desarrollo

Véase también

Referencias

  1. 1 2
  2. 1 2 ESA (2003). «Convention for the establishment of a European Space Agency» (PDF). ESA.
  3. ESA (2008). «New member states» (en inglés). Consultado el 25 de noviembre de 2009.
  4. ESA (29 de mayo de 2009). «What is ESA?» (en inglés). Consultado el 25 de noviembre de 2009.
  5. 1 2 ESA (26 de junio de 2009). «Establishments and facilities» (en inglés). Consultado el 25 de noviembre de 2009.
  6. 1 2 3 ESA (17 de noviembre de 2009). «ELDO/ESRO/ESA: Key dates 1960-2009» (en inglés). Consultado el 28 de noviembre de 2009.
  7. http://web.archive.org/web/20120918021125/http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hxxwwCH3NNgLGRrGZvt4efjyEJNQ?docId=CNG.e64ab1ed0df19fc0cd2e7c6309819b63.1f1
  8. esa.int – Presupuesto de la ESA para el 2011
  9. ESA (6 de octubre de 2010). «International cooperation» (en inglés). Consultado el 02 de julio de 2011.
  10. ESA (6 de octubre de 2010). «Soyuz launch facility nears completion» (en inglés). Consultado el 02 de julio de 2011.
  11. «ESA opens its doors in UK». European Space Agency. 14 de mayo de 2013.

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Tuesday, December 29, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.