Albert Bandura
Albert Bandura | ||
---|---|---|
![]() Albert Bandura | ||
Nacimiento |
4 de diciembre de 1925 (90 años)![]() | |
Nacionalidad |
![]() | |
Campo | Psicología | |
Instituciones | Universidad de Stanford | |
Conocido por |
Teoría del aprendizaje social concepto de autoeficacia el experimento del muñeco bobo, Teoría del autoconcepto | |
Sociedades | APA | |
Cónyuge | Virginia Varns | |
Notas Presidente de la American Psychologist Association en 1973. | ||
[editar datos en Wikidata] |
Albert Bandura (Mundare, Canadá, 4 de diciembre de 1925) es un psicólogo ucraniano-canadiense de tendencia conductual-cognitiva, profesor de la Universidad Stanford,[1] reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al Sociocognitivismo, así como por haber postulado la categoría de autoeficacia.
A lo largo de una carrera de casi seis décadas, Bandura ha sido responsable de grandes contribuciones en campos muy diferentes de la psicología, incluyendo la teoría social-cognitiva, terapia y psicología de la personalidad. También ha tenido una influencia decisiva en la transición entre el conductismo y la psicología cognitiva. Es conocido como el creador de la teoría de la autoeficacia, un importante contribuyente a la teoría de aprendizaje social, y siendo responsable del experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños.
Ha recibido el título de Doctor Honoris Causa en universidades de distintos países por sus contribuciones a la psicología, algunos de estos títulos fueron otorgados por las universidades de Roma, Indiana, Leiden, Berlín y Salamanca[2]
Bandura fue además presidente de la American Psychological Association en el año 1974. En 1980 es nombrado presidente de la Western Psychological Association (WPA, Asociación de Psicología del Oeste) y además en el año 1999 recibió el título de presidente honorario de la Asociación Psicológica Canadiense.[3]
Una encuesta en 2002 situó a Bandura en el cuarto puesto de los psicólogos más citados de todos los tiempos, después de B. F. Skinner, Sigmund Freud y Jean Piaget, y el más citado vivo.[cita requerida] Bandura es reconocido como el más grande psicólogo actual y uno de los más influyentes de todos los tiempos.[cita requerida]
Obras
- Bandura, Albert (María Zaplana, trad.) (1987). Pensamiento y acción: Fundamentos sociales. Barcelona, Spain: Martínez Roca. ISBN 8427011628. [4]
- Bandura, A. (1999). Auto- Eficacia: cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. (J. Aldekoa, Trad.) Bilbao: Desclée de Brouwer.
Referencias
- Papalia, Diane E. y Wendkos Olds, Sally (1992). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia, 5ta edición. McGraw-Hill.
Notas
- ↑ Papalia y Wendkos Olds, 27.
- ↑ Universidad de Salamanca. «Prof. Dr. Albert Bandura (Universidad de Stanford) Dr. Honoris Causa por la Universidad de Salamanca». Consultado el 23 de enero de 2010.
- ↑ Universidad de Stanford. «Albert Bandura». Consultado el 23 de enero de 2010.
- ↑ Aquí hay un artículo de la Wikipedia en Inglés sobre el libro.
Enlaces externos
- http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/bandura.htm
- http://www.monografias.com/trabajos13/teapre/teapre.shtml
- http://www.infoamerica.org/teoria/bandura1.htm