Artes visuales
Las artes visuales son una rama del arte, que incluye las tradicionales artes plásticas e incorpora las nuevas formas de expresión artísticas surgidas hacia la segunda mitad del siglo XX, así como el uso de los avances tecnológicos (los denominados nuevos medios) que han dado lugar a la aparición nuevas formas de expresión y entrecruzamiento entre disciplinas presente en el arte contemporáneo.
Definición



Las artes visuales engloban las tradicionales Artes plásticas, entre las que se incluyen dibujo, pintura, grabado y escultura, así como las expresiones que incorporan nueva tecnología orientada al arte o elementos no convencionales, y su mayor componente expresivo es visual,[1] [2] también llamado arte de los nuevos medios entre los que se incluyen:
Así como otras expresiones de aparición en el arte del siglo XX como:
- Instalación
- Intervención
- Land Art
- Arte ambiental
- Arte efímero
- Arte postal
- Arte urbano
- Arte público
- Arte cinético
Otras disciplinas artísticas como las artes escénicas poseen dimensiones compartidas con las artes visuales, por lo que estas definiciones no son estrictas y se consideran también en el campo de las artes visuales expresiones como:
Percepción
En la percepción de la obra, nuestra visión tiene tendencia a agrupar o separar elementos de acuerdo a forma, contraste, color, etc. En esa percepción visual y la recepción sensorial que se realiza de la obra están basadas las artes visuales. Diferentes códigos visuales de proporción, equilibrio, ritmo, textura y valores tonales son tenidos en cuenta por los creadores en su comunicación con el espectador. El sistema visual de los seres humanos asimila la información interpretándola a través de estímulos visuales relacionados con su conocimiento previo y su estado emocional, la recepción o discriminación de esos estímulos se traduce en la capacidad de interpretar la información a través de los efectos de la luz visible percibida.
La psicología de la Gestalt es una teoría de la percepción surgida en Alemania a principios del siglo XX que alude a estos modos de percepción de la forma de aquello que vemos y como es decodificado por nuestro cerebro a través de las asociaciones que se producen en el momento de la percepción.[3] Sus principios básicos son:
1. Por Agrupación
Existen varias formas de agrupación:
a) Por proximidad: Se tiene la tendencia visual a agrupar los elementos cuando estos tienen cercanía entre sí.
b) Por semejanza: Agrupación cuando los elementos son figuras conocidas, parecidas o iguales entre sí.
c) Por continuidades: Búsqueda de semejanzas a través de una continuidad significativa, es decir observamos primero los elementos principales seguido de los menos importantes.
2. Por Figura / Fondo
La tendencia visual hace separar los elementos del fondo o viceversa; ya que a veces el fondo es percibido también como figura.
3. Por Contorno
El contorno separa y distingue la figura del fondo y está representado por una línea continua o discontinua o en el límite de dos colores diferentes, llamado línea de recorte.
4. Por Pregnancia
Tendencia a rellenar visualmente aquellos espacios huecos para completar un objeto.
Artes aplicadas

Las artes aplicadas basan su definición en la utilidad de un objeto creado para determinado fin. Se las puede considerar dentro de las artes plásticas y visuales cuando su valor artístico y estético trasciende la utilidad, también es llamado arte utilitario o funcional. Cuando el componente decorativo es mayor al funcional, pero mantiene la referencia, se las considera también dentro de las artes decorativas. Entre ellas se cuentan gran variedad de formas artesanales como:
Las nuevas utilidades basadas en diseño, comparten espacio con las Artes aplicadas y son consideradas también en el campo de las Artes visuales por su manejo del lenguaje visual y apreciación estética. Entre ellas:
Referencias
- ↑ Bernard Berenson (2005). Estética e historia en las artes visuales. Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-7751-X.
- ↑ «Actas Congreso Inars: la investigación en las artes plásticas y visuales». Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones (61). 2003.
- ↑ Instituto Evangélico Americano, Argentina. «Leyes de la Gestalt». Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015.
Enlaces externos
- Documento: The Survival of the Artist. How Visual Artists Live and Work (UNESCO)
Portal:Arte. Contenido relacionado con Arte.
- «La dimensión económica de las artes visuales en España». AAVC. 2006. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015.