Autóctono

El término autóctono (del griego αὐτόχθων, "indígenas", a su vez de αὐτο, "yo mismo", y χθων, "la tierra, el suelo") significa "Qué es propio de un lugar y que reside en él".

Biología

En la biología se usa el término autóctono para designar a aquellos seres vivos que son propios del ecosistema en el que se hallan, en contraposición con los alóctonos. Estos seres autóctonos se suponen evolutivamente adaptados al ecosistema, y por lo tanto canalizan mejor los flujos de materia y energía del mismo que otros seres introducidos que tenderán a causar desequilibrios. El concepto se puede aplicar a todos los reinos biológicos, y no sólo a especies silvestres, sino también a razas domésticas, tanto vegetales como animales. Esto es especialmente importante en agronomía, en concreto en prácticas extensivas, pues estas razas estarán mejor adaptadas a las condiciones locales, tanto climáticas como edáficas, etc.

Paleontología

En tafonomía, se dice que un fósil es autóctono cuando se encuentra en el lugar o área donde fue producido.[1]

Otros significados

El sustantivo autoctonía o el adjetivo autóctono puede referirse:

Véase también

Referencias

  1. Fernández López, S.R. (2000). Temas de Tafonomía. Departamento de Paleontología, Universidad Complutense de Madrid. 167 págs.

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Tuesday, February 02, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.