Automotor

Automotor regional Bombardier Talent.

Se denomina automotor (también conocido como coche motor) a una unidad ferroviaria autopropulsada por un motor diésel, eléctrico o híbrido diésel-eléctrico. Por lo general están compuestos por 2 a 4 unidades (coches) semi-permanentemente unidos y articulados, aunque pueden ser acopladas entre sí varias formaciones y operados con el sistema de unidad de tren.[1][2]

Diseño

En un automotor, el motor diésel o eléctrico generalmente se sitúa debajo del piso del vehículo, en el bogie o en un compartimiento dentro del mismo. Las cabinas de conducción se ubican en cada extremo de los mismos.

Automotores históricos

Automotor diésel-cardánico Materfer producido en Argentina
Automotor U5 607 en la ciudad de Oberursel, Alemania
Automotor español Serie 592 de Renfe

Clases

Los automotores ferroviarios se clasifican por la clase de transmisión del movimiento a sus ruedas.

Diésel-eléctrica

En un automotor diésel-eléctrico, un motor diésel conduce el movimiento hacia un generador eléctrico que produce energía eléctrica. Esta electricidad es derivada hacia los motores eléctricos de tracción en las ruedas o en sus bogies, de la misma forma que en una locomotora diésel-eléctrica convencional. En la mayoría de los automotores modernos, cada vehículo posee su propio motor, generador eléctrico y motores de tracción eléctricos. En los automotores de antiguo diseño, se combinan vehículos remolcados y autopropulsados.

Diésel-hidráulica

En un automotor diésel-hidráulico, un convertidor de esfuerzo de torsión hidráulico transimite a las ruedas del automotor la energía giratoria generada por el motor diésel, ofreciendo una mezcla híbrida de transmisiones hidráulicas y mecánicas, que otorgan al vehículo autopropulsado mayor velocidad y menos generación de ruidos.

Diésel-cardánica

En un automotor diésel-cardánico o diésel-mecánico, la energía giratoria generada por el motor diésel se transmite a través de una caja de engranajes y un eje de transmisión directamente a las ruedas del vehículo.

Eléctrica

En un automotor eléctrico, los motores de tracción eléctricos son alimentados a través de una fuente de energía externa (catenaria o tercer riel) o interna (baterías). La mayor diferencia de estos vehículos con respecto a las otras clases de automotores es que no poseen un motor diésel como fuente de generación de energía.

Beneficios

Los automotores presentan diversos beneficios, tales como posibilitar el acople entre sí de varios conjuntos de vehículos remolques o autopopulsados, permitiendo ampliar la cantidad de plazas disponibles para el pasajero. También proporciona un ahorro en el consumo de combustible, ya que en varios casos, la potencia sumistrada por una locomotora diésel o eléctrica es más que la necesaria para remolcar trenes de pasajeros, consumiendo más combustible del necesario. La distribución de la propulsión entre los coches - además de prolongar la vida útil de los mismos - permite la marcha ininterrumpida del automotor, ya que no depende de una sola unidad propulsora, que puede sufrir averías.

Nueva generación de automotores regionales ligeros

Automotor articulado diésel Stadler GTW (→ en) a lo largo del río Adigio en Italia.

La nueva generación de automotores regionales ligeros son unidades que operan en líneas ferroviarias principales y en algunos casos por carriles exclusivos en áreas urbanas. Este sistema de automotores está formado por un único coche motor, por lo cual hasta tres coches pueden funcionar juntos en forma de unidades múltiples, así como unidades de dos a cuatro piezas articuladas acoplados de manera permanente, donde los pasajeros pueden caminar entre las unidades sin tener que abrir o pasar por puertas. Las unidades ofrecen capacidades que van desde 70 hasta 300 personas sentadas. Son utilizados sobre todo para servicios regionales e interurbanos y pertenecen a una nueva generación de «ferrocarriles ligeros» modulares con diseños aerodinámicos, que se han convertido muy común en muchos países europeos, donde están reemplazando en líneas ferroviarias antiguas, por las que en muchos casos anteriormente corrían ferrobuses y coches motor livianos en Alemania, Italia, Francia y España, entre otros. Por esta razón, hay una tendencia a seguir llamándolos ferrobuses en lugar de automotores en varios países.

Estos vehículos ferroviarios ligeros son relativamente de bajo costo en construir y operar. Su rápida aceleración los hacen adecuados para los servicios con intervalos cortos entre estaciones, pueden operar a velocidades que van desde 100 km/h (62 mph) a 160 km/h (100 mph) y se adaptan muy bien a líneas ferroviarias existentes en poco uso, sus motorizaciones diésel economizan grandemente el desarrollo de infraestructura inicial; motorizaciones electrificadas también están disponibles, así como en trocha estándar de 1435 mm o en algunos casos, angosta de 1000 mm para infraestructuras ferroviarias ya existentes.

Los automotores regionales ligeros son usados por ferrocarriles en (Zwickau, Sajonia) Alemania, en los Países Bajos, Dinamarca, Italia y próximamente en España.

Sistemas existentes

Fabricantes y modelos

Ferrobús

Ferrobús construido en Italia por Macchi en Varese bajo licencia alemana; hoy en día prestan servicios de turismo.

Los ferrobuses fueron automotores ultra ligeros de características ferroviarias, de una sola unidad o con hasta tres acoplados formando un tren, autopropulsados por motores térmicos diseñados específicamente para el uso en líneas de ferrocarril de poco tráfico, y como el nombre sugiere, comparten muchos aspectos de su construcción con un autobús.

Véase también

Referencias

  1. Diccionario del tren By Mario León - Consultado el 2008-05-22
  2. ADIF, Reglamento General de Circulación, artículo 111
This article is issued from Wikipedia - version of the Sunday, April 19, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.