Bambusoideae
Bambúes | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Bambusoideae | |
Distribución | ||
![]() | ||
Géneros | ||
[editar datos en Wikidata] |

Bambusoideae es el nombre de una subfamilia de plantas que pertenecen a la familia de las gramíneas o Poaceae, una de las familias botánicas más extensas e importantes para el hombre. Su nombre común es bambú. Los bambúes pueden ser plantas pequeñas de menos de 1 m de largo y con los tallos (culmos) de medio centímetro de diámetro, aunque también los hay gigantes: de unos 25 m de alto y 30 cm de diámetro. Además, aunque los verdaderos bambúes siempre tienen sus tallos leñosos, esto no ocurre en algunas especies.
Descripción
Bambusoideae posee tanto plantas herbáceas como leñosas, y están presentes de manera natural en todos los continentes a excepción de Europa. Presentan dos tipos de hojas: a) de las ramas, que son verdes y pseudopecioladas y b) del tallo que son cafés, basales y coriáceas. Presentan 3 lodículas y un androceo con 6 estambres, raramente de 2 a 14. El ovario contiene 2 ó 3 estigmas, raramente 1. La primera hoja de las plántulas no presenta lámina. Los números cromosómicos básicos son x=7 y x=9 a 12. Incluye 126 géneros con aproximadamente 970 a 1.200 especies tropicales a templadas.
La diversificación dentro de Bambusoideae ocurrió hace 30 a 40 millones de años. Los bambúes leñosos forman un grupo monofilético hermano del clado que contiene a las especies herbáceas. Los bambúes leñosos, con sus tallos de hasta 25 metros de altura, ciertamente no se parecen al césped. La floración en muchas de estas especies también es inusual, ya que ocurre en ciclos muy variables, incluso se reporta una especie que lo hace cada 120 años. Aun cuando los tallos individuales viven por sólo una o unas pocas décadas, alguna forma de "reloj genético" que hace que muchas veces los tallos florezcan todos al mismo tiempo en todo el rango de distribución de la especie, llevándose a cabo una floración de tipo Gregario, en otras especies la floración puede ser de tipo Esporádico donde solo unos cuantos tallos pueden producir flores.
Algunas especies de bambúes son las plantas terrestres conocidas de crecimiento más veloz ya que se observan bambúes que crecen 1 m en 24 horas, pero esto se lleva a cabo en condiciones de laboratorio.
Algunos géneros importantes de bambúes leñosos son Bambusa (120 especies), Chusquea (100 especies), Arundinaria (50 especies), Sasa (50 especies), y Phyllostachys (45 especies).
- Sinonimia: Bambusaceae Burnett
Usos
El bambú es una planta que ha interpretado un papel importante en el desarrollo de determinadas culturas con las que ha convivido mutuamente. Culturas como la asiática han empleado el bambú en áreas tan diversas como la construcción, la alimentación e incluso en la confección de tela y papel.
- Alimentación.
- Medicina.
- Construcción.
- Textil.
- Papel.
- Instrumentos musicales.
- Biomasa.
Debido a la gran diversificación de especies y al amplio espectro de usos que giran en torno al bambú, algunas regiones donde no era común su crecimiento se encuentran introduciendo el cultivo como una alternativa ante la creciente necesidad del uso de fuentes renovables. Otras regiones del planeta tales como Australia y Estados Unidos, se encuentran realizando grandes extensiones de cultivos de bambú.
Algunas marcas como Toyota, Apple y Lexus, utilizan el bambú como sustituto de algunos de los componentes que forman parte de sus productos, dotándoles de algunas de las cualidades implícitas de esta planta.

Taxonomía
La taxonomía del grupo está en desarrollo: una aproximación, la del Germplasm Resources Information Network,[1] divide al taxón en dos supertribus:
- Supertribu: Bambusodae
- Géneros: Acidosasa - Actinocladum - Alvimia - Ampelocalamus - Apoclada - Arthrostylidium - Arundinaria - Athroostachys - Atractantha - Aulonemia - Bambusa - Bonia - Borinda - Brachystachyum - Cathariostachys - Cephalostachyum - Chimonobambusa - Chimonocalamus - Chusquea - Colanthelia - Criciúma - Cyrtochloa - Davidsea - Decaryochloa - Dendrocalamus - Dinochloa - Drepanostachyum - Elytrostachys - Eremocaulon - Fargesia - Gaoligongshania - Gigantochloa - Glaziophyton - Greslania - Guadua - Hibanobambusa - Hickelia - Himalayacalamus - Hitchcockella - Holttumochloa - Indocalamus - Indosasa - Kinabaluchloa - Maclurochloa - Melocalamus - Melocanna - Menstruocalamus - Merostachys - Myriocladus - Nastus - Neomicrocalamus - Neurolepis - Ochlandra - Olmeca - Oreobambos - Otatea - Oxytenanthera - Perrierbambus - Phyllostachys - Pseudobambusa - Pseudosasa - Pseudostachyum - Pseudoxytenanthera - Racemobambos - Rhipidocladum - Sasa - Schizostachyum - Semiarundinaria - Shibataea - Sinobambusa - Soejatmia - Sphaerobambos - Teinostachyum - Thamnocalamus - Thyrsostachys - Valiha - Yushania
- Supertribu: Olyredae
- Géneros: Agnesia - Arberella - Buergersiochloa - Cryptochloa - Diandrolyra - Ekmanochloa - Eremitis - Froesiochloa - Lithachne - Maclurolyra - Mniochloa - Olyra - Pariana - Parodiolyra - Piresia - Piresiella - Raddia - Raddiella - Rehia - Reitzia - Sucrea
- Según GRIN
- [2]
- Arundinarieae
- Bambuseae
- Olyreae
Véase también
- Economía de bambú
Referencias
- ↑ «GRIN Genera of Poaceae subfam. Bambusoideae» (en inglés). Consultado el 10 de noviembre de 2007.
- ↑ USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Base de Datos en Línea]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/family.pl?1465 (23 November 2013)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Bambusoideae. Commons
Wikispecies tiene un artículo sobre Bambusoideae. Wikispecies