Barítono

Tesitura de las principales voces
Barítono

Barítono es aquella voz cuya tesitura se encuentra ubicada entre bajo y el de un tenor. Sus agudos se diferencian de la voz del tenor por ser más oscuros y sus graves se diferencian de la voz del bajo por ser más ligeros y brillantes. Es la voz masculina más frecuente y en ocasiones es considerada la voz masculina expresiva por excelencia y puede aliar la claridad y flexibilidad a la fuerza y esplendor.[1]

En la ópera y el teatro musical, el papel de villano o de hombre poderoso en la trama suele ser interpretado por un barítono.[2]

En la formación habitual de coros de voces mixtas (SATB) los barítonos se incluyen en la cuerda de los bajos. Cuando ésta se divide o en coros de voces graves (TBB o TTBB), se utilizan los términos bajo 1 o barítono para designar la subsección más aguda, y bajo 2 o simplemente bajo para la más grave.

Tesitura

Teclado de piano indicando la tesitura de barítono

Según el New Harvard Dictionary of Music la tesitura del barítono va desde un sol2 (siendo un do4 el do central del piano) a un mi4 .

Según el libro El maestro de canto de Sergio Tulián, el barítono brillante va de un la2 a un si4 y el barítono dramático va de un fa2 a un sol#4.

Según una fuente indeterminada, la extensión de un barítono dramático alcanzaría desde el mi2 hasta el la4, y el barítono lírico podría llegar a si4.

Tipos de barítono

Hay barítonos dramáticos y líricos o nobles, que suelen corresponder a personajes de mayor o menor edad, respectivamente. Dentro de la voz de barítono encontramos variantes:

Véase también

Referencias

  1. Merriam-Webster's Collegiate Encyclopedia. "Baritone". Merriam-Webster (2000) p. 142. ISBN 0-87779-017-5
  2. Historia de la música CON IMÁGENES Y AUDICIONES volumen 1 - Pag. 200

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Thursday, February 11, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.