Bicarbonato de sodio

Bicarbonato de sodio

Estructura molecular

Cristales de NaHCO3
Nombre IUPAC
Hidrogenotrioxocarbonato (IV) de sodio
General
Otros nombres Carbonato ácido de sodio
Hidrogenocarbonato de sodio
Fórmula molecular NaHCO3
Identificadores
Número CAS 144-55-8[1]
ChEBI 32139
ChemSpider 8609
DrugBank {{{DrugBank}}}
PubChem 22590783
Propiedades físicas
Apariencia Blanco cristalino
Densidad 2173 kg/m3; 2,173 g/cm3
Masa molar 84,0 g/mol
Punto de fusión 323,15 K (50 °C)
Punto de descomposición 543,15 K (270 °C)
Índice de refracción (nD) 1,3344
Propiedades químicas
Solubilidad en agua 10,3 g/100 g de H2O
Termoquímica
ΔfH0sólido -951 kJ/mol
Peligrosidad
NFPA 704

0
0
1
[2]
Riesgos
Riesgos principales HSci - Safety data
Ingestión No peligroso excepto en cantidades muy grandes
Inhalación Puede causar irritación
Piel Puede causar irritación
Ojos Puede causar ceguera
LD50 4220 mg/kg
Más información Hazardous Chemical Database (en inglés)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
[editar datos en Wikidata]

El bicarbonato de sodio (también llamado bicarbonato sódico, hidrogenocarbonato de sodio, carbonato ácido de sodio o bicarbonato de soda) es un compuesto sólido cristalino de color blanco soluble en agua, con un ligero sabor alcalino parecido al del carbonato de sodio (aunque menos fuerte y más salado que este último), de fórmula NaHCO3. Se puede encontrar como mineral en la naturaleza o se puede producir artificialmente.[3]

Cuando se expone a un ácido moderadamente fuerte se descompone en dióxido de carbono y agua. La reacción es la siguiente:

Debido a la capacidad del bicarbonato de sodio de liberar dióxido de carbono se usa junto con compuestos acídicos como aditivo leudante en panadería y en la producción de gaseosas. Algunas levaduras panarias contienen bicarbonato de sodio. Antiguamente se usaba como fuente de dióxido de carbono para la gaseosa Coca Cola.

Es el componente fundamental de los polvos extintores de incendios o polvo BC.

Obtención

Mediante el proceso de Solvay. Aunque es utilizado para obtener Na2CO3, es posible obtener en una de las reacciones intermedias bicarbonato sódico. El proceso consiste en la siguiente reacción:

Na+ + Cl- + NH3 + H2O + CO2 → NaHCO3(s) + NH4+ + Cl-

En la cual precipita el bicarbonato de sodio.

Usos

El bicarbonato de sodio se usa principalmente en la repostería, donde reacciona con otros componentes para liberar CO2, que ayuda a la masa a elevarse, dándole sabor y volumen. Los compuestos ácidos que inducen esta reacción incluyen bitartrato de potasio (también conocido como crema de tártaro), jugo de limón, yogur, ácido acético.

En el ámbito médico, es usado en el tratamiento de hiperacidez gástrica, acidosis metabólica, y como alcalinizante urinario. También es posible usarlo en caso de quemaduras por ácidos, ya que los neutraliza por su carácter alcalino.

Uso cultural y cosmético

El bicarbonato de sodio es un antiácido usado para aliviar la pirosis (acidez estomacal) y la indigestión ácida.

Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.[4]

El bicarbonato de sodio se utiliza en el coqueo como un agente alcalinizante que actúa en combinación con la saliva. La extracción de los metabolitos de la hoja de coca se suaviza y de esa manera el coqueo se hace un proceso placentero y duradero en contraposición si no se usara el bicarbonato de sodio. El bicarbonato de sodio es a la coca lo que el azúcar al café.

Para la limpieza doméstica se usa por su poder abrasivo y desodorante (por ejemplo, para quitar el olor "a nuevo" de las neveras). Frotando con un paño y bicarbonato se limpia también la plata.

Es ampliamente usado en cosmética natural, tanto como desodorante (se frota en la axila húmeda) como sustituto del champú. Es también desodorante del mal olor de pies, en China se usa para lavarse los pies. Se usa además como blanqueador dental ya que pule la superficie del esmalte.

El bicarbonato de sodio es defendido como una cura contra el cáncer por los practicantes de la medicina alternativa, como es el caso de Tullio Simoncini. De acuerdo com la American Cancer Society: "no hay pruebas que respalden la idea de que el bicarbonato de sodio funcione como un tratamiento para cualquier tipo de cáncer o de infecciones fúngicas. En cambio, hay muchas pruebas de que eso es falso."[5]

Efectos adversos de su consumo

Debe usarse con precaución, ya que una dosis mayor a una cucharadita podría producir una ruptura gástrica. Esta se produce porque la mezcla de bicarbonato con el ácido clorhídrico del estómago produce dióxido de carbono (CO2). Si el estómago se encuentra muy lleno de comida o cerveza (indigestión), o si hay trastornos del vaciamiento gástrico, la suma del contenido con el gas puede desgarrarlo, más frecuentemente por su curvatura menor.[6]

Véase también

Referencias

  1. Número CAS
  2. «Bicarbonato de sodio, en Cosmos Online». Consultado el 23 de octubre de 2012.
  3. Hoja de seguridad elaborada por Química Básica, S.A.
  4. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682001-es.html
  5. «Sodium Bicarbonate». American Cancer Society. Consultado el 20 de marzo de 2014.
  6. Lemon WT, Paschal G. Rupture of the stomach following ingestion of sodium bicarbonate. Ann Surg 1941; 114: 997-2014

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Sunday, February 07, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.