Casa de Borbón
Casa de Borbón | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación |
| |
Casa materna | Dinastía de los Capetos | |
Títulos |
| |
Fundador | Roberto de Clermont | |
Último gobernante |
| |
Jefe actual |
| |
Fundación | 1272 | |
Destitución |
| |
Ramas menores |
| |
[editar datos en Wikidata] |
La Casa de Borbón (en francés: Bourbon, en italiano Borbone) es una casa real de origen francés (aunque la primera corona a la que accedió fue la del Reino de Navarra), actual casa reinante en España y en el Gran Ducado de Luxemburgo. Gobernaron primero en Navarra y Francia, pero para el siglo XVIII los miembros de la Casa de Borbón llegaron a los tronos de España y sur de Italia, destacando el Reino de las Dos Sicilias, además de varios pequeños ducados y condados.
Orígenes
La Casa de Borbón es una rama de la Dinastía de los Capetos, la más antigua dinastía real de Europa, que incluye a todos los descendientes de Hugo Capeto. La rama de Borbón procede del sexto hijo del rey Luis IX de Francia: el señor de Clermont, Roberto de Francia, que se casaría con Beatriz de Borgoña, señora de Borbón. El primer duque de Borbón en 1319 fue el hijo de ambos, Luis I de Borbón.

Esta casa real gobernó la Baja Navarra (desde 1555), y Francia (desde 1589) de manera conjunta hasta 1789 (estallido de la Revolución francesa), cuando el Reino de Navarra (Baja Navarra) fue abolido y su territorio integrado al reino francés. La monarquía (constitucional desde 1791) francesa quedó abolida en 1792, y el rey Luis XVI de Francia (y V de Navarra), fue ejecutado en enero de 1793.
Posteriormente hubo una restauración, tras la caída del Primer Imperio Francés en 1815; pero la Revolución de Julio les depuso otra vez y la rama de Orleans tomó el poder entre 1830 y 1848, cuando la monarquía fue abolida de manera definitiva.
El primer miembro de la Casa de Borbón en España fue Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, que reinó durante 45 años con el nombre de Felipe V, quien sucedió a los Austrias. Es en este periodo donde se reemplaza el original francés Bourbon por su castellanización, Borbón.
En España, los gobiernos se sucedieron desde 1700 a 1808 (Guerra de la Independencia), 1813 a 1868 (Sexenio Democrático, incluyendo la Primera República), desde 1875 a 1931, incluyendo la dictadura de Primo de Rivera), (Segunda República), (Dictadura de Francisco Franco) y desde 1975 hasta la actualidad.
Es de la línea española (Borbón-Anjou), desde donde se desprende, por ejemplo, la línea de los gobernantes del Reino de las Dos Sicilias (Borbón-Dos Sicilias), del Ducado de Parma (Borbón-Parma) y del Gran Ducado de Luxemburgo (Borbón-Nassau). Los pretendientes del Imperio de Brasil (Orleans-Braganza), al igual que los pretendientes orleanistas del Reino de Francia (Borbón-Orleans), descienden de los Borbones franceses.
Junto a la línea francesa (Bourbon), se encuentran otras ramas extintas, como la de los Príncipes de Condé (Bourbon-Condé) y la de los Príncipes de Conti (Bourbon-Conti), y también líneas ilegítimas que viven hasta hoy, como la de los Condes de Busset (Bourbon-Busset) y la de los Rajás de Shergar (Bourbon-Bhopal).
Lista de nobles borbónicos
Condes de La Marche
- Luis de Borbón (1327–1342)
- Pedro de Borbón (1342–1356)
- Jaime de Borbón (1356–1362)
- Pedro de Borbón (1362)
- Juan de Borbón (1362–1393)
- Jaime de Borbón (1393–1438)
- Leonor de Borbón (1438–1464)
- Jaime de Borbón (1464–1477)
- Pedro de Borbón (1477–1503)
- Carlos de Borbón (1503–1527)
Condes y Duques de Vendôme
- Juan de Borbón (1374–1392)
- Luis de Borbón (1392–1446)
- Juan de Borbón (1446–1477)
- Francisco de Borbón (1477–1495)
- Carlos de Borbón (1495–1514) y Duque (1514–1537)
- Antonio de Borbón (1537–1562)
- Enrique de Borbón (1562–1589)
Condes y Duques de Montpensier
- Juan de Borbón (1416–1428)
- Luis de Borbón (1428–1486)
- Gilberto de Borbón (1486–1496)
- Luis de Borbón (1496–1501)
- Carlos de Borbón (1501–1523)
- Luisa de Borbón Duquesa (1523–1561)
- Luis de Borbón (1561–1582)
- Francisco de Borbón (1582-1592)
- Enrique de Borbón (1592-1608)
- María de Borbón (1608-1627)
- Ana de Orleans (1627-1693)
Condes de Soissons
- Francisco de Borbón (1487–1495)
- Carlos de Borbón (1495–1537)
- Juan de Borbón (1547-1557)
- Luis de Borbón (1557-1569)
- Carlos de Borbón (1569-1612)
- Luis de Borbón (1612-1641)
- María de Borbón (1641-1656)
Príncipes de Dombes
- Luis de Borbón (1400–1410)
- Juan de Borbón (1410–1434)
- Carlos de Borbón (1434–1456)
- Juan de Borbón (1456–1488)
- Carlos de Borbón (1488)
- Pedro de Borbón (1488–1503)
- Susana de Borbón (1503–1521)
- Carlos de Borbón (1521-1523)
- Luis de Borbón (1551–1582)
- Francisco de Borbón (1582-1592)
- Enrique de Borbón (1592-1608)
- María de Borbón (1608-1627)
- Ana de Orleans, La Gran Mademoiselle (1627-1693)
- Luis de Borbón (1681–1736)
- Luis de Borbón (1736–1755)
- Luis de Borbón (1755–1762)
Príncipes de Condé
- Luis de Borbón (1546-1569)
- Enrique de Borbón (1569–1588)
- Enrique de Borbón (1588–1646)
- Luis de Borbón, El Gran Condé (1646–1686)
- Enrique de Borbón (1686–1709)
- Luis de Borbón (1709–1710)
- Luis de Borbón (1710–1740)
- Luis de Borbón (1740–1818)
- Luis de Borbón (1818–1830)
Príncipes de La Roche-sur-Yon
- Luis de Borbón (1473-1520)
- Carlos de Borbón (1520-1565)
- Luis de Borbón (1565–1582)
- Francisco de Borbón (1582-1592)
- Enrique de Borbón (1592-1608)
- María de Borbón (1608-1627)
- Ana de Orleans (1627-1693)
- Luis de Borbón (1661-1685)
- Francisco de Borbón (1685-1694)
- Luis de Borbón (1694-1698)
- Luisa de Borbón (1698-1770)
Príncipes de Conti
- Francisco de Borbón (1581-1614)
- Armando de Borbón (1629-1666)
- Luis de Borbón (1666-1685)
- Francisco de Borbón, El Gran Conti (1685-1709)
- Luis de Borbón (1709-1727)
- Luis de Borbón (1727-1776)
- Luis de Borbón (1776-1814)
Reyes de Etruria
- Luis de Borbón (1801-1803)
- Carlos de Borbón (1803-1807)
Monarcas borbónicos
Reyes de Francia y Navarra

El primer rey Borbón de Francia fue Enrique III, rey de Navarra, que asumió el trono de Francia como Enrique IV. Era hijo de Antonio de Borbón, duque de Vendôme y de Juana III de Navarra. Fue bautizado católico pero profesó la religión protestante y fue líder de los hugonotes en Francia tras la muerte de su tío Luis I de Borbón, príncipe de Condé. Su ascensión al trono francés se dio ante la muerte sin descendencia de su primo, Enrique III, y estuvo llena de problemas debido a su religión.
- Enrique IV de Francia y III de Navarra (1589–1610)
- Luis XIII de Francia (1610–1643)
- Luis XIV de Francia (1643–1715)
- Luis XV de Francia (1715–1774)
- Luis XVI de Francia (1774–1792) de facto (1792–1793) pretendiente
- Luis XVII de Francia (1793–1795) pretendiente
- Luis XVIII de Francia (1795–1814) pretendiente (1814–1824) de facto
- Carlos X de Francia (1824–1830) de facto (1830–1836) pretendiente
- Luis Felipe I de Francia (1830-1848) de facto (1848-1850) pretendiente
Pretendientes
- Luis Antonio de Borbón y Saboya, Luis XIX, (1836-1844)
- Enrique Carlos de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, Enrique V, (1844-1883)
Pretendientes Legitimistas
.svg.png)
- Juan Carlos de Borbón y Braganza, Juan III (1883–1887)
- Carlos María de Borbón y Austria-Este, Carlos XI (1887–1909)
- Jaime Pío de Borbón y Borbón-Parma, Jaime I (1909–1931)
- Alfonso Carlos de Borbón y Austria-Este, Carlos XII (1931–1936)
- Alfonso León de Borbón y Habsburgo-Lorena, Alfonso I (1936–1941)
- Jaime Enrique de Borbón y Battenberg, Enrique VI (1941-1975)
- Alfonso Jaime de Borbón y Dampierre, Alfonso II (1975-1989)
- Luis Alfonso de Borbón y Martínez-Bordiu, Luis XX (1989-presente)
Pretendientes Orleanistas
- Luis Felipe de Orleans y Mecklemburgo-Schwerin, Felipe VII (1850 y 1883–1894)
- Luis Felipe de Orleans y Orleans, Felipe VIII (1894–1926)
- Juan Pedro de Orleans y Orleans, Juan III (1926–1940)
- Enrique Roberto de Orleans y Orleans, Enrique VI (1940–1999)
- Enrique Felipe de Orleans y Orleans-Braganza, Enrique VII (1999–presente)
Reyes de España

El primer rey Borbón de España fue Felipe, duque de Anjou, que asumió el trono de España como Felipe V. Era hijo de Luis de Francia, El Gran Delfín y de María Ana de Baviera. Por tanto, era nieto de Luis XIV de Francia y de su esposa María Teresa de Austria, hija de Felipe IV de España. Su ascensión al trono español se dio ante la previsible muerte sin herederos de su tío-abuelo Carlos II, que originó la Guerra de Sucesión Española.
- Felipe V de España (1700–1724; 1724–1746)
- Luis I de España (1724)
- Fernando VI de España (1746–1759)
- Carlos III de España (1759–1788)
- Carlos IV de España (1788–1808)
- Fernando VII de España (1813–1833)
- Isabel II de España (1833–1868)
- Alfonso XII de España (1875–1885)
- Alfonso XIII de España (1886–1931)
- Juan de Borbón, Juan III (1941-1977, exiliado)
- Juan Carlos I de España (1975–2014)
- Felipe VI de España (2014–presente)
Pretendientes Carlistas

- Carlos María Isidro de Borbón y Borbón-Parma, Carlos V (1833–1845)
- Carlos Luis de Borbón y Braganza, Carlos VI (1845–1860)
- Juan Carlos de Borbón y Braganza, Juan III (1861–1868)
- Carlos María de Borbón y Austria-Este, Carlos VII (1868–1909)
- Jaime Pío de Borbón y Borbón-Parma, Jaime III (1909]–1931)
- Alfonso Carlos de Borbón y Austria-Este, Alfonso Carlos I (1931–1936)
- Carlos Pío de Habsburgo-Lorena y Borbón, Carlos VIII (1936-1953)
- Regencia de Francisco Javier de Borbón-Parma y Braganza, (1936–1952)
- Francisco Javier de Borbón-Parma y Braganza, Javier I (1952–1975)
- Carlos Hugo de Borbón-Parma y Borbón-Busset, Carlos Hugo I (1975-2010)
- Carlos Javier de Borbón-Parma y Orange-Nassau, Carlos Javier I (2010-presente)
- Sixto Enrique de Borbón-Parma y Borbón-Busset (Regente) (1975-actualidad)
Política e historia borbónica en España
Los Borbones españoles del siglo XVIII —Felipe V (1700–1724 y 1724–1746), Luis I (1724), Fernando VI (1746–1759), Carlos III (1759–1788) y Carlos IV (1788–1808)— llevaron a cabo una política de profundas reformas en todos los campos con la intención de colocar a España en un lugar destacado entre las potencias europeas. Felipe V fue ayudado primero por consejeros franceses, relevados pronto por españoles pertenecientes a la primera generación de ilustrados.
La política dinástica sostenida por Felipe V y su segunda esposa, Isabel de Farnesio, otorgó tronos en Italia a los hijos del matrimonio, dando origen a la rama Borbón-Sicilia. Los reinados de Fernando VI y Carlos III significaron la plenitud del reformismo.
El desarrollo de la América española, cuyas posibilidades económicas aún estaban por explotar en su mayor parte, fue una de las tareas que recibieron más atención.
El agotamiento de los hombres y los programas ilustrados reformistas y la implicación de España en los sucesos internacionales ocasionaron una profunda crisis del Estado y de la dinastía, que llegó a su punto álgido en el enfrentamiento entre el rey Carlos IV y su hijo, el príncipe de Asturias y futuro Fernando VII.
La conjura de El Escorial (1807) y el motín de Aranjuez (1808), promovidos por el círculo de don Fernando contra el favorito de los reyes, Manuel Godoy, provocaron el derrocamiento de Carlos IV y la proclamación de Fernando VII. Estas alarmantes muestras de la descomposición de la dinastía sucedían en una España ocupada por las tropas de Napoleón I Bonaparte, en cuyos planes figuraba ya el destronamiento de los Borbones y la inserción de España en la órbita imperial.
El desprestigio de la familia real alcanzó su cima en las abdicaciones de Bayona, por las que Carlos IV y Fernando VII entregaron a Bonaparte sus derechos a la Corona de España, quien a su vez los transfirió a su hermano José (1808).
A excepción de José I (1808-1813), de la Casa de Bonaparte, y de Amadeo I (1870–1873), de la Casa de Saboya, todos los reyes y reinas de España de los siglos XIX y XX han pertenecido a la dinastía borbónica: Fernando VII (1808–1833), Isabel II (1833–1868), Alfonso XII (1875–1885), Alfonso XIII (1886–1931), Juan Carlos I (1975-2014) (siendo este uno de los artífices de la transición española a la democracia, posterior al régimen dictatorial del general Francisco Franco) y Felipe VI (2014-presente) (quien asume el tituló tras la abdicación de su padre).
Ducado de Parma

.svg.png)
El primer duque Borbón de Parma fue Carlos, infante de España, que asumió el trono de Parma como Carlos I. Era hijo de Felipe V de España y de su segunda esposa Isabel de Farnesio. Su ascensión al trono se dio ante la reclamación de derechos que Felipe V hiciera en nombre de Isabel de Farnesio, ante la súbita muerte de su tío Antonio Farnesio, que no tuvo descendencia.
- Carlos I de Parma (1731–1735)
- Felipe I de Parma (1748–1765)
- Fernando I de Parma (1765–1802)
- Carlos II de Parma (1847–1849)
- Carlos III de Parma (1849–1854)
- Roberto I de Parma (1854–1859) de facto (1859–1907) pretendiente
Pretendientes
- Enrique María de Borbón-Parma y Borbón-Dos Sicilias, Enrique I (1907–1939)
- José María de Borbón-Parma y Borbón-Dos Sicilias, José I (1939–1950)
- Elías Roberto de Borbón-Parma y Borbón-Dos Sicilias, Elías I (1950–1959)
- Roberto Hugo de Borbón-Parma y Austria-Teschen, Roberto II (1959–1974)
- Francisco Javier de Borbón-Parma y Braganza, Javier I (1974–1977)
- Carlos Hugo de Borbón-Parma y Borbón-Busset, Carlos IV (1977-2010)
- Carlos Javier de Borbón-Parma y Orange-Nassau, Carlos V (2010-presente)
- Sixto Enrique de Borbón-Parma y Borbón-Busset (Regente) (1977-actualidad)
Reyes de las Dos Sicilias


El primer rey Borbón de Nápoles-Sicilia fue Carlos I, duque de Parma, que asumió el trono de Nápoles como Carlos VII y el de Sicilia como Carlos V. Era hijo de Felipe V de España y de su segunda esposa Isabel de Farnesio. Su ascensión al trono se dio ante la reconquista del Reino de Nápoles y Sicilia en el curso de la Guerra de Sucesión Polaca.
- Carlos IV de Nápoles-Sicilia (1734-1759)
- Fernando I de las Dos Sicilias (1759-1806) y (1816–1825)
- Francisco I de las Dos Sicilias (1825–1830)
- Fernando II de las Dos Sicilias (1830–1859)
- Francisco II de las Dos Sicilias (1859–1861) de facto (1861–1894) pretendiente
Pretendientes
- Alfonso María de Borbón-Dos Sicilias y Austria-Teschen, Alfonso I (1894–1934)
- Fernando Pío de Borbón-Dos Sicilias y Borbón-Dos Sicilias, Fernando III (1934–1960)
Pretendientes de la línea Española
- Alfonso María de Borbón-Dos Sicilias y Borbón, Alfonso II (1960–1964)
- Carlos María de Borbón-Dos Sicilias y Borbón-Parma, Carlos I (1964-2015)
- Pedro Juan de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, Pedro I (2015-presente)
Pretendientes de la línea Napolitana
- Rainiero María de Borbón-Dos Sicilias y Borbón-Dos Sicilias, Rainiero I (1960–1966)
- Fernando María de Borbón-Dos Sicilias y Zamoyski, Fernando IV (1966–2008)
- Carlos María de Borbón Dos-Sicilias y Chevron-Villet, Carlos I (2008-presente)
.svg.png)
Grandes Duques de Luxemburgo
El primer gran duque Borbón de Luxemburgo fue Félix, príncipe de Parma, como consorte de su prima Carlota de Luxemburgo. Era hijo de Roberto I de Parma y de su segunda esposa María Antonia de Portugal. Se lo considera el fundador de la dinastía Borbón-Nassau que ascendió al trono a través de su hijo Juan y que se mantiene hasta la actualidad.
Imperio de Brasil

El primer príncipe imperial Borbón de Brasil fue Gastón, conde de Eu, como consorte de Isabel de Brasil. Era hijo de Luis de Orleans, duque de Nemours y de Victoria de Sajonia-Coburgo-Kohary. Por tanto, era nieto de Luis Felipe I de Francia y de su esposa María Amelia de Borbón-Dos Sicilias, nieta de Carlos III de España. Nunca llegó a ser emperador pues en 1889 fue depuesto Pedro II, padre de Isabel, por un golpe militar que proclamó la Primera República Brasileña.
Pretendientes
- Isabel de Brasil, Isabel I (1891-1921)
- Pedro de Alcántara de Orleans y Braganza (Príncipe) (1891-1908), Pedro III (1921-1940)
- Luis Felipe de Orleans y Braganza (Príncipe) (1908-1920)
Pretendientes de la rama de Vassouras
- Pedro Enrique de Orleans-Braganza y Borbón-Dos Sicilias, Pedro III (1921- 1981)
- Luis Gastón de Orleans-Braganza y Baviera, Luis I (1981-presente)
Pretendientes de la rama de Petrópolis
- Pedro Gastón de Orleans-Braganza y Dobržensky, Pedro IV (1940-2007)
- Pedro Carlos de Orleans-Braganza y Borbón-Dos Sicilias, Pedro V (2007-presente)
Reinas y reyes consortes
- María de Borbón (1315–1387), hija de Luis I de Borbón, Emperatriz Latina de Constantinopla por su matrimonio con Roberto II
- Beatriz de Borbón (1320–1383), hija de Luis I de Borbón, Reina de Bohemia por su matrimonio con Juan I
- Blanca de Borbón (1339–1361), hija de Pedro I de Borbón, Reina de Castilla por su matrimonio con Pedro I
- Juana de Borbón (1338–1378), hija de Pedro I de Borbón, Reina de Francia por su matrimonio con Carlos V
- Carlota de Borbón (1388–1422), hija de Juan I de La Marche, Reina de Chipre por su matrimonio con Jano de Chipre
- Antonio de Borbón (1518–1562), hijo de Carlos IV de Borbón, Rey de Navarra, por su matrimonio con Juana III
- Isabel de Borbón (1603–1644), hija de Enrique IV de Francia, Reina de España, por su matrimonio con Felipe IV
- Enriqueta María de Borbón (1609–1669), hija de Enrique IV de Francia, Reina de Inglaterra, por su matrimonio con Carlos I
- Mariana Victoria de Borbón (1718–1781), hija de Felipe V de España, Reina de Portugal por su matrimonio con José I
- María Antonia de Borbón (1729–1785), hija de Felipe V de España, Reina de Cerdeña por su matrimonio con Víctor Amadeo III
- María Luisa de Borbón (1745–1792), hija de Carlos III de España, Emperatriz del Sacro Imperio por su matrimonio con Leopoldo II
- María Luisa de Borbón-Parma (1751–1819), hija de Felipe I de Parma, Reina de España por su matrimonio con Carlos IV
- Clotilde de Borbón (1759–1802), hija del Delfín Luis de Francia, Reina de Cerdeña por su matrimonio con Carlos Manuel IV
- María Teresa de Borbón-Dos Sicilias (1772–1807), hija de Fernando I de las Dos Sicilias, Emperatriz de Austria por su matrimonio con Francisco I
- Carlota Joaquina de Borbón (1775–1830), hija de Carlos IV de España, Reina de Portugal por su matrimonio con Juan VI
- María Teresa de Borbón (1778–1851), hija de Luis XVI de Francia, Reina de Francia (durante menos de una hora) para algunos por su matrimonio con Luis Antonio de Francia (Luis XIX para los monárquicos).
- María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1779–1849), hija de Fernando I de las Dos Sicilias, Reina de Cerdeña por su matrimonio con Carlos Félix I
- María Luisa de Borbón (1782–1824), hija de Carlos IV de España, Reina de Etruria por su matrimonio con Luis I de Etruria
- María Amalia de Borbón-Dos Sicilias (1782–1866), hija de Fernando I de las Dos Sicilias, Reina de Francia por su matrimonio con Luis Felipe I
- María Isabel de Borbón (1789–1848), hija de Carlos IV de España, Reina de las Dos Sicilias por su matrimonio con Francisco I
- María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1806–1878), hija de Francisco I de las Dos Sicilias, Reina de España por su matrimonio con Fernando VII
- Luisa María de Orleans (1812–1850), hija de Luis Felipe I de Francia, Reina de Bélgica por su matrimonio con Leopoldo I
- Teresa Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1822–1889), hija de Francisco I de las Dos Sicilias, Emperatriz de Brasil por su matrimonio con Pedro II
- Francisco de Asís de Borbón (1822–1902), hijo de Francisco de Paula de Borbón, Rey de España por su matrimonio con Isabel II
- Gastón de Orleans (1842–1922), hijo de Luis de Orleans, Emperador Titular de Brasil por su matrimonio Isabel de Braganza
- María de las Mercedes de Orleans (1860–1878), hija de Antonio de Orleans, Reina de España por su matrimonio con Alfonso XII
- Amelia de Orleans (1865–1951), hija de Felipe de Orleans, Reina de Portugal por su matrimonio con Carlos I de Portugal.
- Zita de Borbón-Parma (1892–1989), hija de Roberto I de Parma, Emperatriz de Austria y Reina de Hungría por su matrimonio con Carlos I
- Félix de Borbón-Parma (1893–1970), hijo de Roberto I de Parma, Gran Duque de Luxemburgo por su matrimonio con Carlota I
Véase también
- Anexo:Genealogía de las casas de Trastámara, Avís, Habsburgo, Borbón y Braganza
Notas
- ↑ Desintegrado en 1530; la parte peninsular, denominada Alta Navarra, pasó a ser parte de la Corona de Castilla y más tarde se integró en la Monarquía Hispánica o Reino de España, existiendo como reino hasta 1848; la parte traspirenaica fue abandonada por Carlos I de España tras unos veinte años de control (1512-1530), quedando como reino independiente con Enrique II como rey y asociándose con el Reino de Francia en 1589 en la persona de Enrique III y IV de Borbón. Permaneció así hasta 1789, cuando fue abolida su entidad de reino y fue unida a Francia. En 1814, Luis XVIII de Francia sube al trono y se intitula como Rey de Francia y de Navarra, aunque ya Navarra (Baja Navarra) no existía como reino; este titulación siguió siendo empleada por Carlos X, su hermano y sucesor, y por los pretendientes legitimistas al trono de Francia que ha habido desde entonces.
- ↑ Extinguido dentro del Reino de Italia en 1861.
Enlaces externos
- Felipe VI, Facebook
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Casa de Borbón. Commons
- Rodovid alberga la genealogía de la Casa de Borbón (26 generaciones).
- Juicio de Napoleón sobre la Casa de Borbón.
- Genealogía de la Familia Real de España, Casa de Borbón.
- Genalogía de los reyes de Dos Sicilias, Casa de Borbón Dos Sicilias.
- Genealogía de los reyes de Etruria y duques de Parma, Casa de Borbón Parma.
- Genealogías de las familias Borbón-Conde y Borbón-Conti.
- Genealogía de la Casa Real de Francia, tercera rama: los Borbones.
Predecesor: Casa de Austria |
Casa reinante en España (I vez) 1700-1808 |
Sucesor: Casa de Bonaparte |
Predecesor: Casa de Bonaparte |
Casa reinante en España (II vez) 1813-1868 |
Sucesor: Sexenio Democrático |
Predecesor: Primera República |
Casa reinante en España (III vez) 1875-1931 |
Sucesor: Segunda República |
Predecesor: Régimen de Franco |
Casa reinante en España (IV vez) 1975 - actualidad |
Sucesor: - |