Club Atlético River Plate
River Plate | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Datos generales | |||||
Nombre completo | Club Atlético River Plate | ||||
Apodo(s) |
La Banda Los Millonarios,[1] Millonario[2] Gallinas[3][4][5][6] | ||||
Fundación | 25 de mayo de 1901 (114 años) [7] | ||||
Propietario(s) | 123 665 socios | ||||
Presidente |
![]() | ||||
Pdte. de honor |
![]() | ||||
Entrenador |
![]() | ||||
Mánager |
![]() | ||||
Instalaciones | |||||
Estadio |
Antonio Vespucio Liberti «El Monumental» | ||||
Ubicación |
Av. Figueroa Alcorta 7597, Buenos Aires, Argentina | ||||
Capacidad | 61.688[9] espectadores | ||||
Inauguración | 26 de mayo de 1938 (77 años) [10] | ||||
Otro complejo |
Anexo Ezeiza Instituto Universitario River Plate Museo River | ||||
Uniforme | |||||
| |||||
Última temporada | |||||
Liga |
![]() | ||||
(2015) | 9.° | ||||
Títulos | 36 (por última vez en 2014) | ||||
Copa |
![]() | ||||
(2014-15) | Dieciseisavos de final | ||||
Continental |
![]() | ||||
(2015) | Campeón | ||||
Títulos | 3 (por última vez en 2015) | ||||
Actualidad | |||||
Actualidad |
![]() | ||||
Sitio web oficial | |||||
[editar datos en Wikidata] |
El Club Atlético River Plate, llamado corrientemente River Plate o simplemente River, o por su acrónimo CARP, es una entidad deportiva de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su disciplina principal es el fútbol masculino profesional, que participa actualmente de la Primera División, de la que es el club que registra la mayor cantidad de temporadas disputadas en toda su historia. Asimismo, en el club se practican 65 disciplinas distintas[11], así como también ofrece institutos educativos de excelencia en todos los niveles académicos, y actividades culturales y sociales de diversa índole.
El club se fundó en el barrio de La Boca en 1901, por la fusión de los clubes Santa Rosa y La Rosales, y adoptó su nombre por la traducción literal del inglés de Río de la Plata. Luego de tener su estadio en la localidad bonaerense de Sarandí durante un corto periodo, volvió al barrio donde se fundó para mudarse después a Recoleta, donde tenía su propio estadio. Con el paso de los años el club creció en popularidad y tuvo que trasladarse en 1938 al barrio de Belgrano, al norte de la ciudad de Buenos Aires, aunque generalmente se relaciona la ubicación del club con el barrio de Núñez.
Su estadio es el Antonio Vespucio Liberti, también conocido como «El Monumental», es el más grande de Argentina y el sexto más grande de América. Tiene capacidad para 61.688 espectadores y es en donde desempeña su localía la selección de fútbol de Argentina.
Forma parte de los «cinco grandes del fútbol argentino», a partir de que la AFA dispusó la implementación del llamado "voto proporcional" en 1937, que consistía en darle mayor poder de decisión a aquellos clubes con mayor número de socios, mayor antigüedad y mayor cantidad de títulos.[12] River Plate tiene una fuerte rivalidad con Boca Juniors. Los partidos entre ellos se conocen como Superclásico, siendo uno de los eventos deportivos más importantes del mundo. Además, disputa también clásicos históricos con Independiente, San Lorenzo y Racing Club, con este último, el más añejo del fútbol argentino.
Su mayor logro deportivo lo obtuvo el 14 de diciembre de 1986 cuando se consagró campeón del Mundo al derrotar al Steaua de Bucarest de Rumania por 1-0 en el Estadio Nacional de Tokio, en la final de la Copa Intercontinental. Gracias a esa conquista integra el grupo selecto de los únicos 29 equipos en el mundo que han ganado el máximo campeonato de clubes de fútbol a nivel mundial, entre más de 300 000 clubes reconocidos por FIFA.[13]
Es el club más ganador del profesionalismo, con 56 títulos. Y también es el más exitoso en la historia del fútbol unificado, computando todos los años del profesionalismo y del amateurismo en los que se jugó bajo una única asociación sin ligas paralelas. [14] En total tiene 59 títulos de primera división y 2 de segunda división. En el plano nacional, ostenta el récord de haber ganado 36 campeonatos de Primera División (1 durante el amateurismo y 35 en el profesionalismo), lo que lo hace el máximo campeón del fútbol argentino. Además, también alcanzó el título de campeón en 8 copas nacionales oficiales (1 en la era amateur y 7 en la profesional) y 2 títulos de Segunda División (1 en la era amateur y 1 en la era profesional). El club también posee 15 títulos internacionales oficiales de mayores,[15] entre los que se cuentan una Copa Intercontinental, tres Copas Libertadores, una Copa Interamericana, una Copa Sudamericana, una Supercopa Sudamericana, una Recopa Sudamericana y una Copa Suruga Bank, todos ellos organizados por la Conmebol; además de cinco Copas Aldao y una Cup Tie Competition, torneos internacionales que eran organizados en conjunto por la Asociación del Fútbol Argentino y la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Entre otros logros, River se encuentra primero en la tabla histórica de la Primera División de Argentina, ya que es el club con más partidos ganados, más goles marcados y mejor diferencia de gol durante la etapa profesional del fútbol argentino, así como también es el club con menos partidos perdidos y menos goles recibidos. Asimismo, es el equipo que más veces consiguió un tricampeonato, en cuatro oportunidades.[16] Ocupa el tercer puesto en la tabla histórica de la Copa Libertadores de América, habiéndola disputado en 31 oportunidades, el quinto club americano con más participaciones.
La IFFHS, en el ranking mundial histórico entre los años 1991 y 2009, lo coloca en la novena posición, lo que lo hace el club con mejor posición en la tabla de todo el continente.[17] Desde el año 2000, esta misma institución lo ha elegido cuatro veces como el Mejor equipo del mundo del mes. Fue designado por la FIFA como el noveno Mejor club del siglo XX luego de los resultados de una encuesta realizada a los lectores de la revista bimestral de dicha organización, FIFA World Magazine, en diciembre del 2000, ocupando la misma plaza que el AC Milán de Italia y el Flamengo de Brasil, y superando a equipos como el Inter, Liverpool y Benfica, entre otros, quedando de esta manera como el mejor equipo argentino en este ranking y tercero a nivel continental, atrás del Santos FC de Brasil y Peñarol de Uruguay.[18][19] Según esta distinción de la FIFA, River Plate es el mejor club argentino del siglo XX, razón por la cual se autoproclama como el «Campeón del Siglo».
Historia


Presidentes
Desde su fundación en 1901, cuando un grupo de trabajadores y empleados de la carbonera "Wilson", pensaron en crear un nuevo club en Buenos Aires, para poder practicar fútbol y hasta 2012, han sido 24 los presidentes encargados de ejercer el máximo cargo dirigencial de la institución.[20] El primero en el mando fue Leopoldo Bard, quien fuera uno de los fundadores del club.[21]
El presidente que más tiempo se mantuvo en el cargo fue Rafael Aragón Cabrera llegando a permanecer 10 años consecutivos, aunque Antonio Vespucio Liberti logró a estar a cargo de la presidencia por 19 años pero en diferentes mandatos.[22] Actualmente el presidente es Rodolfo D'Onofrio, quien está acompañado en la vicepresidencia junto con Jorge Brito y Matías Patanian.[23]
Comisión directiva 2013-2017
La comisión directiva actual es la siguiente:[24]
![]() ![]() Comisión directiva |
|
| |
![]() |
Símbolos del club
Himno
El himno del club fue grabado en 1918, antes de un Superclásico, por Arturo Antelo, uno de los fundadores de River, con la melodía de la canción irlandesa It's a Long Way to Tipperary, se entonaba:
Elevemos toda el alma en la humilde canción
|
Escudo
Como en muchas camisetas de fútbol y del deporte en general, la camiseta del equipo “millonario” presenta un escudo en su frente, como un símbolo más de la institución.
Cuando se creó la camiseta de la “banda roja” (como así se le denomina por tenerla cruzando el frente y la espalda) no tenía el escudo, y su presencia varió a lo largo de la historia, de acuerdo con los diseños de cada época. Actualmente se encuentra bordado en la camiseta, con tres colores (rojo, blanco y negro). Su formato tiene un parecido con el de la camiseta, ya que cuenta con una banda roja que lo cruza, junto con el acrónimo del club (C.A.R.P) en negro, y el fondo es blanco, en un diseño estilizado.
El escudo del club ha cambiado en varias ocasiones por cuestiones de estilo o para modernizar su imagen. A lo largo de historia han sido varios los que diseñaron el escudo de River Plate, entre ellos el famoso dibujante de historietas argentino Carlos Loiseau (Caloi), entre los años 1985 y 1989.
- Evolución del escudo del Club Atlético River Plate
-
1930 -
1930 -
1941 -
1947 -
1969 -
1993 -
1998 -
2006
Uniforme
Historia
Al comienzo la camisa de la escuadra riverplatense era blanca, hasta que la banda roja fue cruzada por primera vez en el año 1905 por Enrique Salvarezza. Aunque otros aseguran que la historia de la camiseta titular del Club Atlético River Plate proviene del año 1908. Una noche, un carnaval que se había organizado estaba llegando a su fin. En un viejo auto que allí estaba, colgaba de su parte trasera desprolijamente una cinta roja de seda. Cinco chicos, entre ellos Elisa Pecile, decidieron robarla como una de sus tantas travesuras. Pero tenía un motivo, que era colocarle un detalle de color a la camiseta blanca que hasta ese momento identificaba al equipo. La cruzaron diagonalmente, sujetada con alfileres, y así nació la conocida camiseta de River Plate. Otra versión, sin embargo, con el apoyo de un oficial, considera que estos colores son tomadas por el signo de San Jorge, que incluye una cruz roja sobre fondo blanco. Esta cruz es el emblema de Génova: el rojo y blanco que se han adoptado ya que la mayoría de los miembros originales del club eran de origen genovés.
En 1949 y con motivo de la Tragedia de Superga, River Plate uso una camiseta de lana con el color granate, típico del club italiano Torino, como camiseta alternativa. Completaba el uniforme el pantalón blanco y las medias grises. En 1962 y con motivo de la visita del Stade de Reims de Francia, este obsequió un juego de indumentaria que se utilizó durante algunas temporadas como alternativa: una camiseta de cuerpo rojo con mangas blancas, pantalón y medias blancas con círculos rojos.
En 2013, la camiseta titular de River Plate con la banda roja fue elegida en una encuesta como la más linda del mundo por el medio estadounidense Bleacher Report.[25]
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Primer uniforme
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() (Ver evolución)
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Uniforme actual
|
Uniforme actual
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Titular
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Suplente
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Tercero
|
Uniforme de arquero
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Titular
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Suplente
|
Uniforme de entrenamiento
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Titular
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Suplente
|
Indumentaria y patrocinador
|
|
|
Estadio
1901 - 1938: Primeros estadios

Cuando se creó el club, en 1901 el primer estadio se situó en una zona cercana al lugar de fundación, en la Dársena Sud del puerto de Buenos Aires. En 1909, por problemas con la autoridad portuaria, se debe mudar a Sarandí pero en 1912 deben regresar, siendo desalojados definitivamente por el Jefe de Movimientos del Puerto en 1913.
Durante lo que restó de 1913, en 1914 y a principios de 1915, el club se vio obligado a alquilar el estadio de Ferrocarril Oeste que ya en esa época estaba en el sitio donde se encuentra actualmente.
De regreso en La Boca, a principios de 1915 se arrendó un terreno en la manzana delimitada por las calles Pinzón, Caboto, Aristóbulo del Valle y Pedro de Mendoza. Allí se construyó un estadio de considerable tamaño para la época, con una gran gradería y una moderna tribuna techada. Allí, River iba a crecer en hinchada y en prestigio por 8 años.
En 1923, el terreno arrendado debe ser dejado, beneficiando al club ya que fue obligado a construir un nuevo estadio. Este fue construido en el barrio de Palermo, más exactamente en la intersección de las avenidas Alvear (hoy Libertador) y Tagle. Inaugurado el 20 de mayo de 1923, la cancha constaba de dos grandes tribunas laterales.
1938 - Actualidad: El Monumental

Para el comienzo de la época profesional, el Club Atlético River Plate constaba con un considerable número de socios que le proveían grandes entradas de dinero. Más aún, el equipo había logrado juntar un enorme número de seguidores no asociados. Por esas razones, los dirigentes tenían la idea de construir un nuevo estadio mucho más grande que el que tenía River en ese momento. Hacia 1935 se sabía que el club no iba a poder prolongar por mucho tiempo la ubicación de la antigua cancha de avenida Alvear y Tagle, ya que los terrenos no pertenecían a la institución y el contrato de alquiler no le sería renovado. El problema era grande dado que allí River Plate no solo tenía un importante estadio para esa época, sino que además poseía muchas instalaciones deportivas anexas destinadas a los socios, como ocurre en la actualidad. Esas instalaciones sirvieron en parte para captar un gran número de asociados por su comodidad e infraestructura. Pero tal y como estaba previsto, fue desalojado de esta ubicación en 1937. Pero para ese entonces el club había puesto en marcha un proyecto mucho más grande: el estadio Monumental.
Compra de los terrenos y posterior construcción del estadio (1937-1938)
El Monumental de Belgrano (y no de Núñez como siempre se dijo), se levantó sobre terrenos ganados a la costa cenagosa del Río de la Plata. Claro está que no fueron los dirigentes Millonarios quienes realizaron la gigantesca tarea de rellenar los bañados, tarea de la que se ocupó un escocés llamado Daniel White, quien a mediados del Siglo XIX había adquirido una estancia de 47 cuadras en esa zona. En esa superficie construyó un hipódromo, que se llamó “De Saavedra” o directamente, “Hipódromo de White”. Se podría decir, por lo tanto, que hace unos 150 años la ubicación exacta del Monumental era parte del Río de la Plata. El Hipódromo de White ocupaba una extensión de 16 cuadras y disponía de tribuna para público. En 1866, una tormenta de Santa Rosa arrasó con la construcción y sus directivos buscaron otro lugar para un nuevo asentamiento. Encontraron un predio de 67 hectáreas, en el que inauguraron en 1867 el famoso Hipódromo Argentino de Palermo.
El terreno del Hipódromo de White pasó por diversas manos, hasta que la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires promovió un juicio contra la sociedad que lo regenteaba. Lo curioso del antiguo hipódromo viene ahora: La pista tenía dos rectas paralelas a la actual avenida Lidoro Quinteros, mientras que la actual calle Victorino de la Plaza, curiosa arteria en forma de “U”, ubicada en el ángulo de las avenidas Monroe y Libertador, no hace más que respetar el trazado de la antigua pista. Es más, la tribuna Sívori del Monumental coincide casi exactamente con la curva opuesta del hipódromo, con lo cual podríamos decir que todo lo que podemos ver en la actualidad tiene una marcada presencia de las instalaciones levantadas hace más de 150 años, ni más ni menos.
Fue un visionario llamado Antonio Vespucio Liberti quien sugirió comprar los terrenos en donde hoy se encuentra el Monumental por $569 403. Muchos lo trataron de loco e irresponsable, dado que lo que él proponía parecía una quimera. Liberti quería construir el estadio que, según su criterio, River merecía. Él había observado ese espacio abandonado, considerándolo apropiado para llevar adelante su sueño. Los problemas que trajo su idea fueron muchísimos, a punto tal que costó mucho convencer a otros directivos de la factibilidad de un proyecto que parecía una auténtica utopía. Más de uno sostenía que era una locura tratar de hacer semejante estadio en terrenos pantanosos y ganados al río, debido a los problemas que estas características acarrearían. En pocos años cambiarían de opinión al ver como el hormigón avanzaba a paso firme.
Lo que pocos saben es que la ciudad de Buenos Aires creció de sur a norte, merced a la entrada de numerosos barcos por el puerto de La Boca, en donde además se instalaron barrios obreros muy precarios. A medida que se avanzaba al norte de este barrio, se podía encontrar una Buenos Aires mucho más despoblada y habitada por las clases medias y altas, y yendo más al norte aún, la ciudad casi que era un desierto, a punto tal que los terrenos donde hoy se posa el Monumental habían quedado casi abandonados, convertidos en un pantano, y con considerables restos de basura en los márgenes cercanos al río. Finalmente y luego de muchas negociaciones River adquiere un préstamo del gobierno a través del Banco Hipotecario Nacional, ya que la idea de construir un estadio que pudiese ser considerado como el escenario nacional pero que estuviese manejado por un club como River Plate en lugar de estar en manos del estado, sedujo a los gobernantes que inmediatamente dieron el visto bueno. Anteriormente a eso el club adquirió los terrenos en cuestión a un valor de 11 pesos el metro cuadrado. River compró alrededor de 5 hectáreas y la Municipalidad de Buenos Aires donó otras 3,5 hectáreas, que son en definitiva las 8,5 que River posee en la actualidad.
En 1934, el club llamó a concurso nacional de anteproyectos para la construcción del Monumental. La idea era simple: edificar estadio con pista de atletismo, completamente construido en hormigón armado, con instalaciones deportivas anexas tanto en el interior como el exterior del mismo, y que contemplara la posibilidad de llegar a una súper capacidad de 120.000 espectadores. En aquella época, los juegos olímpicos eran mucho más populares que los mundiales de fútbol; De allí la necesidad de incorporar una pista de 400 metros alrededor del campo con la esperanza de poder albergar dicha competencia internacional. Algo que nunca ocurriría. El concurso fue ganado por los arquitectos José Aslan y Héctor Ezcurra, con la ayuda del dibujante Fidias Calabria, lo que significó una marca de por vida en la historia de este afamado estudio de arquitectura, encargado de casi todas las remodelaciones al Monumental desde entonces. En 1935, Antonio Vespucio Liberti organizó una movida simbólica para ver si había alguna forma de empezar a recaudar dinero para construir el estadio, colocando la piedra fundamental del mismo. El dilema era que el capital no aparecía y se necesitaba demasiado. Sí apareció el préstamo que le da el Poder Ejecutivo con la firma del presidente Juan Bautista Justo a los clubes que tenían terreno propio. Y River ya lo tenía desde el ‘34. Así que solo quedaba pasar por caja. Le dieron al club $2.500.000 que era el 60% de lo que costaba el estadio. Y lo restante de $500.000 se financió con donaciones de bolsas de cemento. La gente que podía, con la iniciativa de un socio/dirigente, empezó a donar bolsas de cemento, y sumado a las recaudaciones que eran muy buenas por Bernabé Ferreyra, se pudo hacer frente a esos $500.000 faltantes.
La obras preliminares llevaron mucho tiempo, porque hubo que poner en condiciones el terreno haciendo una correcta nivelación, y además se trabajó arduamente para decidir qué tipo de fundaciones realizar para sostener el estadio, debido a que el lugar era un asentamiento inestable en el que emergían chorros de agua desde las napas subterráneas al hacer las excavaciones (podían provocar desmoronamientos imprevisibles). Problemas tremendamente complejos de solucionar porque el Monumental fue construido casi sin maquinarias, en poco más de dos años, haciendo las bases de las columnas a mano, con palas, ya que no existían las excavadoras, extrayendo el agua de las napas subterráneas que inundaban las excavaciones con bombas de achique accionadas también a mano, transportando la tierra a lomo de burro en alforjas, y rellenando la zona del campo de juego y tribunas a mano, con primitivos elementos de trabajo. Una obra verdaderamente faraónica, como lo fue la construcción del antiguo Coliseo de Roma, cuyos planos fueron la base arquitectónica del estadio Monumental.
Cuando se diseñó el Monumental, el proyecto original constaba de cuatro grandes tribunas. Como el dinero del préstamo bancario no alcanzó para levantar la totalidad de las gradas, el estadio adoptó una forma de herradura. La cuarta tribuna siempre estuvo en el diseño original, no fue un agregado ni nada por el estilo. Simplemente no se construyó en su momento por falta de capital. La primera tribuna del Monumental en ser edificada fue la actual San Martín. Luego se realizó la Belgrano, quedando en medio de ambas el espacio para hacer las tribunas Colonia (Sívori) y Centenario. Por ende, esta última fue la tercera en ser levantada, y su finalización derivó en la inauguración de la Catedral del fútbol argentino en 1938.
El Monumental comenzó a construirse el 27 de septiembre de 1936 y se inauguró oficialmente el 25 de mayo de 1938. La ceremonia se realizó con un partido amistoso entre River Plate y el Club Atlético Peñarol de Uruguay. Tal y como se especulaba, la realización del estadio terminó endeudando críticamente a la institución. De hecho, tres de las cuatro tribunas proyectadas se realizaron íntegramente con el dinero del préstamo que el Banco Hipotecario le otorgó a River.
La capacidad original del Monumental, con las cuatro tribunas terminadas, rondaba los 150 000 espectadores (siempre y cuando todo el público estuviera de pie). Cada grada podía contener entre 30 000 y 40 000 personas paradas como ocurre en las tribunas populares. De hecho, todo el anillo superior del estadio estaba destinado a espectadores de pie, ya que tal como ocurría en el Coliseo de Roma, edificio inspirador de la casa de todos los riverplatenses, la gente que ocupaba esos lugares era la que pertenecía a las clases sociales más bajas. Es decir, cuanto más arriba te colocaban, menos nivel social tenías. Por dicho motivo el Monumental podía albergar a tanta gente, ya que las tribunas con asientos no eran mayoría, sino todo lo contrario. Antes del Mundial 1978, la capacidad aproximada era de 90 000 espectadores.
Construcción de la tribuna "Sívori" (1958)
Tuvieron que pasar veinte años para que River, con dinero propio, levantara parcialmente la última tribuna que faltaba para "cerrar" el estadio. Por la venta del crack, salido de las inferiores riverplatenses, Enrique Omar Sívori (tricampeón en River y ganador del Balón de Oro en 1961) a la Juventus de Italia, el club recibió $10 000 000 de pesos argentinos, que se destinaron únicamente para construir la última grada bautizada "Sívori". En realidad solamente se edificaron las bandejas baja y media, ya que el capital no fue suficiente para obrar el 100% de dicha tribuna.
Tan importante fue el proyecto que Adolfo Pedernera dijo que la construcción del Monumental había sido el gran paso del Gigante, en obvia alusión a River. Y que en un lugar donde solamente había un pantano y más allá, una pocas casitas, habíamos levantado semejante estadio. Un estadio que fue el más grande de Sudamérica hasta la construcción del Maracaná en 1950.
Remodelaciones posteriores (1976-1978)
La realización de la Copa del Mundo 1978 lógicamente motivó la remodelación e, incluso, hasta la construcción de algunos estadios nacionales. En total, el Mundial '78 le costó al estado argentino al menos 520 millones de dólares, ya que se construyeron tres nuevos estadios en las ciudades de Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, y además se remodelaron el Monumental, el José Amalfitani del Club Atlético Vélez Sarsfield y el Gigante de Arroyito del Club Atlético Rosario Central. Obviamente solo hubo refacciones y ampliaciones en dichos escenarios, ya que únicamente estos fueron designados sedes principales de la Copa Mundial. El gobierno militar le otorgó a River (y al resto de los clubes en cuestión), créditos para las remodelaciones correspondientes. El préstamo que se le dio fue de 28 000 000 de pesos ley. Cabe aclarar que el Millonario recibió más dinero que Vélez Sarsfield y Rosario Central, porque el gobierno decidió invertir más capital en el Monumental que en el resto de los estadios, por ser sede de la final.
Las remodelaciones consistieron en:
- Construcción de la bandeja alta de la tribuna Sívori.
- Trabajos de pintura.
- Incorporación de baldosas.
- Incorporación de un tablero electrónico de última generación.
- Incorporación de equipos de luces.
- Construcción de una sala de prensa en la tribuna Belgrano media.
El Gigante de Arroyito y el José Amalfitani también incorporaron tableros electrónicos y sistemas de iluminación, entre otras tecnologías.
Las remodelaciones afectaron considerablemente el patrimonio del club, y redujeron la capacidad del Monumental debido a la incorporación de butacas de madera y a la construcción de una sala de prensa en la tribuna Belgrano media, y de un estacionamiento de 5 000 metros cuadrados.
Finalmente las obras terminaron, y el Monumental quedó en óptimo estado para albergar los partidos de la Copa del Mundo, incluida la final. Finalizado el Mundial, River, Rosario Central y Vélez debieron devolverle al Estado nacional el dinero correspondientes por las remodelaciones. El club se hizo cargo del costo de la obra que pudo cancelar en cuotas luego de varios años, pero a un valor mucho más elevado que el monto original, por causa de una importante devaluación de la moneda argentina que se registró en aquellos años, lo que no solo provocó que River terminara abonando el crédito a precios siderales, sino que desembocó en una casi quiebra del club en 1983.
Por último, en 1986 se le dio el nombre que lleva hasta el día de hoy, en honor al presidente que inició su construcción: Antonio Vespucio Liberti.
Otras instalaciones
El club también se ha dedicado desde hace más de dos décadas a la educación: dentro de las mismas instalaciones del estadio, funciona un jardín de infantes, una escuela primaria, un colegio secundario y un instituto terciario.
Universidad
El 16 de septiembre de 2010 River aprobó el proyecto de hacer la Universidad, surgida en 2006 como consecuencia lógica y natural de una extensa y exitosa trayectoria institucional e íntimamente comprometida con la educación y el fortalecimiento comunitario, fue relevante en la concreción de la Universidad, puede haber variedad de Unidades Académicas: Facultad de Educación y Deporte con las Carreras de Profesorado en Educación Física y Licenciatura en Educación Física, y Facultad de Economía y Administración del Deporte con las Carreras de Licenciatura en Administración, Licenciatura en Administración del Deporte y Licenciatura en Marketing Deportivo.
Con este proyecto, River Plate será el segundo club del mundo, después del Pachuca de México con la Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte, en tener un Instituto Universitario.[31]
Museo
El 9 de noviembre de 2009 después de años de anuncios y esperas, y aún sin terminar se inaugura el Museo River, aunque a partir del 25 de noviembre estuvo abierto para el público. La fecha inicial de apertura era allá por el año 2006 pero los atrasos de la construcción y problemas financieros la hicieron posible para casi tres años después. Fue inaugurado durante el mandato de José María Aguilar y asistieron a la inauguración importantes figuras del club como Amadeo Carrizo, Ubaldo Fillol, Norberto Alonso, Leonardo Astrada, Hernán Díaz y también simpatizantes famosos.[32]
Cuenta con novedosos diseños, originales instalaciones, avanzadas técnicas escenográficas, recursos escénicos sonoros y audiovisuales. Concebido y desarrollado por un equipo interdisciplinario, el museo enseña la historia del club desde sus comienzos, las distintas camisetas utilizadas a lo largo de los años, las campañas de los títulos obtenidos (tanto locales como internacionales) y homenajes a los jugadores más destacados.[33][34]
El Superclásico

El Superclásico del fútbol argentino es el partido que enfrenta a los dos equipos de fútbol más populares de la Argentina: River Plate y Boca Juniors. Desde 1931, por torneos oficiales de Primera División organizados por la Asociación del Fútbol Argentino, se han jugado 195 partidos en campeonatos locales: River ha ganado 63, con 251 goles; Boca se ha impuesto en 72, con 267 tantos; y han empatado en 60 ocasiones.[35]
Este espectáculo deportivo concentra la atención de las grandes masas no solo en Argentina, sino en muchos países del mundo. Es reconocido por muchos por la pasión expresada por parte de los aficionados tanto durante el partido como en la previa.[36] Según el periódico inglés The Observer el Superclásico en la Bombonera se encuentra entre los 50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir,[37] mientras que para el también británico The Sun es la "experiencia deportiva más intensa del mundo".[38] Asimismo, en España es tal la importancia que se le otorga que, aprovechando la ausencia de fútbol local, el clásico del 8 de octubre de 2006 (finalizado con un marcador de 3-1 a favor de River Plate) fue transmitido en vivo y en directo a través de Radio Marca, una de las radios deportivas más importante de ese país.
Esta rivalidad comenzó a principios del siglo XX, cuando dichos clubes compartían el barrio de la Ribera. Ha sobrevivido a numerosos capítulos que quedaron en la historia del deporte argentino, tanto positivos como negativos.[39]
Vueltas olímpicas de River en la Bombonera
River Plate se consagró campeón y dio la vuelta olímpica 3 veces en La Bombonera, jugando contra su eterno rival.
Vueltas olímpicas de River en cancha de Boca | ||||
---|---|---|---|---|
Campeonato | Fecha nº | Estadio | Rival | Resultado |
Primera División 1942 | 28 | La Bombonera | Boca Juniors | 2-2 |
Primera División 1955 | 29 | La Bombonera | Boca Juniors | 2-1 |
Primera División 1985/86 | 36 | La Bombonera | Boca Juniors | 2-0 |
Eliminaciones directas entre River y Boca por torneos oficiales
(Amateurs, profesionales, locales, internacionales, regulares y no regulares)
- 1) Copa Competencia 1915: Boca 1 - River 1 / River 4 - Boca 2. Gana River.
- 2) Copa Competencia 1918: River 1 - Boca 0. Gana River.
- 3) Campeonato 1937: River 5 - Boca 3. Gana River.
- 4) Copa Adrián Escobar 1942: River 0 - Boca 0. Definido por tiros de esquina a favor de River (3-2). Avanza River.
- 5) Copa Competencia 1946: Boca 2 - River 0. Gana Boca.
- 6) Metropolitano 1969: River 0 - Boca 0. Avanza River.
- 7) Nacional 1972: River 3 - Boca 2. Gana River.
- 8) Nacional 1976: Boca 1 - River 0. Gana Boca.
- 9) Liguilla Pre-Libertadores 1988/1989: River 0 - Boca 0 / Boca 0 - River 0 / Boca 1 - River 2. Gana River.
- 10) Copa Centenario 1993: Boca 0 - River 0 / River 1 - Boca 0. Gana River.
- 11) Supercopa 1994: River 0 - Boca 0 / River 1 - Boca 1. Penales: Boca. Avanza Boca.
- 12) Copa Libertadores 2000: River 2 - Boca 1 / Boca 3 - River 0. Gana Boca.
- 13) Copa Libertadores 2004: Boca 1 - River 0 / River 2 - Boca 1. Penales: Boca. Avanza Boca.
- 14) Copa Sudamericana 2014: Boca 0 - River 0 / River 1 - Boca 0. Gana River.
- 15) Copa Libertadores 2015: River 1 - Boca 0 / Boca - River: suspendido con el resultado 0-0 por agresión de hinchas locales a jugadores de River. Avanza River.[40]
- De 15 mano a mano de eliminaciones directas entre el período 1915-2015, 10 favorecen a River y 5 a Boca.
- (*) No incluye fase de grupos ni semifinales de copa cuando estas eran disputadas por puntos entre tres o más equipos.
Goles más rápidos de River en los superclásicos
-
Manuel Lanzini a los 43 segundos (05/05/2013, cancha de Boca).[41]
-
Norberto Menéndez a los 60 segundos (24/11/1957, cancha de River).[42]
-
Ernesto Mastrángelo a los 60 segundos (15/10/1972, cancha de Vélez).[43]
Los otros clásicos
Se denomina “clásico“ a los enfrentamientos entre los equipos denominados grandes, todos los partidos disputados entre estos equipos son clásicos. Sin embargo con el paso del tiempo algunos de estos han tomado mayor relevancia debido a factores cómo el origen de ambos equipos, su ubicación geográfica, rivalidad entre hinchadas o porque muchas veces estos partidos definían campeonatos, entre otras cosas.
Partidos de Primera División
Rival | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Independiente | 169 | 72 | 47 | 50 | 263 | 208 | +22 |
Racing Club | 171 | 88 | 43 | 40 | 315 | 232 | +48 |
San Lorenzo | 182 | 70 | 62 | 50 | 308 | 245 | +20 |
Total | 522 | 230 | 152 | 140 | 886 | 685 | +90 |
Todos los partidos
Rival | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Independiente | 216 | 92 | 63 | 61 | 325 | 254 | +31 |
Racing Club | 230 | 104 | 61 | 65 | 380 | 313 | +39 |
San Lorenzo | 220 | 85 | 75 | 60 | 353 | 285 | +25 |
Total | 666 | 281 | 199 | 186 | 1058 | 852 | +95 |
Hinchada
Apodos

En el fútbol argentino existe una tradición de apodar a los equipos por sus rasgos característicos.[44]
Uno de lo apodos del club es Millonarios, ya que a principios del profesionalismo, pagó altísimos precios para la época, en la compras de Carlos Peucelle en 1931 y un año más tarde en la de Bernabé Ferreyra.[45]
El 20 de mayo de 1966, se jugaba la final de la Copa Libertadores frente a Peñarol de Uruguay y luego de estar ganando por 2-0, terminaría perdiendo por 2-4. El partido siguiente a ese, por el Campeonato de Primera División frente a Banfield, los hinchas de este club soltaron una gallina blanca, con una banda roja pintada, achacando la derrota en aquella final a una supuesta cobardía, y dándole origen a un nuevo apodo, el de Gallinas. En la actualidad es un modo de identificar a los hinchas del club, por propios y extraños.[46][47]
Popularidad
Al no haber datos precisos ni censos sobre la cantidad de simpatizantes de cada club en Argentina, lo más exacto que se puede nombrar son la cantidad de socios activos, que son un indicio de la popularidad de cada club.
En un ranking realizado por un medio europeo sobre los equipos de fútbol con más socios del mundo, el club figura en la sexta posición, con 121.000 afiliados, siendo el club con mayor cantidad en América.[48][49] El ranking es liderado por el Barcelona de España y el Benfica de Portugal.[50]
El 8 de octubre del 2012 se presentó "La bandera más larga del mundo" en una caravana en la que participaron aproximadamente 100.000 simpatizantes, esta hecha absolutamente por hinchas del club, en una iniciativa que comenzó el Frente Ángel Labruna.[51] La Bandera llegó a los 7.000 metros (7 km.) de longitud y entró en el récord guinnes.[52]
La camiseta suplente de la temporada 2012-2013 fue la más vendida en todo el mundo durante el mes de septiembre del 2012, logró al que no había llegado ningún equipo argentino.[53]
Filiales
River Plate posee filiales oficiales en provincias como Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Tierra del Fuego, Catamarca, Santiago del Estero y Chaco, entre otras. También existen filiales en todos los países latinoamericanos, y también en España, Italia, Inglaterra, Israel, Australia, Alemania, Estados Unidos y Nueva Zelanda.[54]
Datos del club
Torneos nacionales
Profesionalismo
- Temporadas en Primera División: 85.
- Mejor ubicación en Primera División: 1º en treinta y cinco ocasiones.
- Peor ubicación en Primera División: 20º de 20, una vez (2008).
- Ubicación en la tabla histórica de Primera División: 1º.[55]
- Partidos disputados: 3161.
- Partidos ganados: 1661.
- Partidos empatados: 817.
- Partidos perdidos: 683.
- Puntos sumados: 4503.
- Goles en Primera División:
- Goles a favor: 5922.
- Goles en contra: 3573.
- Diferencia de gol: 2349.
- Resultados en Primera División:
- Mayor serie invicta: 31 partidos, desde el 13 de abril de 2014 (13.ª fecha del Torneo Final) hasta el 9 de noviembre de ese año (15.ª fecha del Torneo de Transición).
- Mayor serie invicta en torneos locales: dos invictos de 24 partidos en 1941-1942 y 1943-1944.
- Máxima cantidad de victorias consecutivas: 9 victorias, desde la fecha 3 hasta la 10 del Apertura 1991.
- Mayor goleada a favor:
- En campeonatos nacionales: 10-1 a Huracán (SR) (1974).[56]
- Mayor goleada en contra:
- En campeonatos nacionales: 1-6 de Racing Club (1942).[57]
- Temporadas en Segunda División: 1.
- Mejor ubicación en Segunda División: 1º.
- Peor ubicación en Segunda División: 1º.
- Partidos disputados: 38.
- Partidos ganados: 20.
- Partidos empatados: 13.
- Partidos perdidos: 5.
- Puntos sumados: 73.
- Goles en Segunda División:
- A favor: 66.
- En contra: 28.
Campeonatos Nacionales | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Competencia | |||||||||||
Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | ||||
Campeonato 1931 | 4° | 34 | 19 | 6 | 9 | 63 | 39 | 24 | |||
Campeonato 1932 | Campeón | 34 | 22 | 6 | 6 | 81 | 43 | 38 | |||
Campeonato 1933 | 4° | 34 | 20 | 6 | 8 | 71 | 36 | 35 | |||
Campeonato 1934 | 4° | 39 | 23 | 4 | 12 | 91 | 44 | 47 | |||
Campeonato 1935 | 6° | 34 | 19 | 6 | 9 | 71 | 47 | 24 | |||
Copa de Honor 1936 | 6° | 17 | 9 | 3 | 5 | 35 | 25 | 10 | |||
Copa Campeonato 1936 | Campeón | 17 | 13 | 2 | 2 | 49 | 19 | 30 | |||
Copa de Oro 1936 | Campeón | 1 | 1 | 0 | 0 | 4 | 2 | 2 | |||
Campeonato 1937 | Campeón | 34 | 27 | 4 | 3 | 106 | 43 | 43 | |||
Campeonato 1938 | 2° | 32 | 23 | 5 | 4 | 105 | 49 | 56 | |||
Campeonato 1939 | 2° | 34 | 23 | 4 | 7 | 100 | 43 | 57 | |||
Campeonato 1940 | 3° | 34 | 17 | 8 | 9 | 92 | 54 | 38 | |||
Campeonato 1941 | Campeón | 30 | 19 | 6 | 5 | 75 | 35 | 40 | |||
Campeonato 1942 | Campeón | 30 | 20 | 6 | 4 | 79 | 37 | 42 | |||
Campeonato 1943 | 2° | 30 | 19 | 6 | 5 | 74 | 38 | 36 | |||
Campeonato 1944 | 2° | 30 | 17 | 10 | 3 | 68 | 43 | 25 | |||
Campeonato 1945 | Campeón | 30 | 20 | 6 | 4 | 66 | 34 | 32 | |||
Campeonato 1946 | 3° | 30 | 17 | 7 | 6 | 59 | 34 | 25 | |||
Campeonato 1947 | Campeón | 30 | 22 | 4 | 4 | 90 | 37 | 53 | |||
Campeonato 1948 | 2° | 30 | 12 | 13 | 5 | 59 | 48 | 11 | |||
Campeonato 1949 | 2° | 34 | 18 | 7 | 9 | 71 | 36 | 35 | |||
Campeonato 1950 | 4° | 34 | 15 | 8 | 11 | 68 | 57 | 11 | |||
Campeonato 1951 | 3° | 32 | 16 | 11 | 5 | 69 | 42 | 27 | |||
Campeonato 1952 | Campeón | 30 | 17 | 6 | 7 | 65 | 48 | 17 | |||
Campeonato 1953 | Campeón | 30 | 18 | 7 | 5 | 60 | 36 | 24 | |||
Campeonato 1954 | 3° | 30 | 16 | 6 | 8 | 56 | 37 | 19 | |||
Campeonato 1955 | Campeón | 30 | 18 | 9 | 3 | 53 | 35 | 18 | |||
Campeonato 1956 | Campeón | 30 | 17 | 9 | 4 | 61 | 32 | 29 | |||
Campeonato 1957 | Campeón | 30 | 19 | 8 | 3 | 75 | 34 | 41 | |||
Campeonato 1958 | 6° | 30 | 14 | 9 | 7 | 62 | 45 | 17 | |||
Campeonato 1959 | 6° | 30 | 14 | 4 | 12 | 49 | 45 | 4 | |||
Campeonato 1960 | 2° | 30 | 16 | 7 | 7 | 46 | 29 | 17 | |||
Campeonato 1961 | 3° | 30 | 15 | 8 | 7 | 53 | 30 | 23 | |||
Campeonato 1962 | 2° | 28 | 18 | 5 | 5 | 61 | 28 | 33 | |||
Campeonato 1963 | 2° | 26 | 13 | 9 | 4 | 48 | 23 | 25 | |||
Campeonato 1964 | 3° | 30 | 13 | 11 | 6 | 42 | 30 | 12 | |||
Campeonato 1965 | 2° | 34 | 22 | 5 | 7 | 55 | 24 | 31 | |||
Campeonato 1966 | 2° | 38 | 22 | 12 | 4 | 66 | 26 | 40 | |||
Metropolitano 1967 | Fase de grupos | 22 | 9 | 5 | 8 | 31 | 23 | 8 | |||
Nacional 1967 | 5° | 15 | 9 | 1 | 5 | 33 | 15 | 18 | |||
Metropolitano 1968 | Semifinales | 23 | 12 | 7 | 4 | 32 | 19 | 13 | |||
Nacional 1968 | 2° | 17 | 10 | 5 | 2 | 38 | 16 | 22 | |||
Metropolitano 1969 | 2° | 24 | 12 | 8 | 4 | 36 | 25 | 11 | |||
Nacional 1969 | 2° | 17 | 11 | 5 | 1 | 34 | 11 | 23 | |||
Metropolitano 1970 | 2° | 20 | 10 | 7 | 3 | 42 | 24 | 18 | |||
Nacional 1970 | Fase de grupos | 20 | 11 | 4 | 5 | 30 | 20 | 10 | |||
Metropolitano 1971 | 6° | 36 | 14 | 11 | 11 | 60 | 52 | 8 | |||
Nacional 1971 | Fase de grupos | 14 | 8 | 5 | 1 | 26 | 13 | 13 | |||
Metropolitano 1972 | 4° | 34 | 15 | 10 | 9 | 64 | 52 | 12 | |||
Nacional 1972 | 2° | 15 | 11 | 2 | 2 | 53 | 26 | 27 | |||
Metropolitano 1973 | 5° | 32 | 15 | 7 | 10 | 59 | 56 | 3 | |||
Nacional 1973 | 2° | 18 | 10 | 3 | 4 | 35 | 26 | 11 | |||
Metropolitano 1974 | Fase de grupos | 18 | 9 | 2 | 7 | 37 | 28 | 9 | |||
Nacional 1974 | Fase de grupos | 18 | 7 | 5 | 6 | 33 | 20 | 13 | |||
Metropolitano 1975 | Campeón | 38 | 23 | 9 | 6 | 72 | 37 | 35 | |||
Nacional 1975 | Campeón | 23 | 17 | 3 | 3 | 54 | 25 | 29 | |||
Metropolitano 1976 | 5° | 33 | 15 | 10 | 8 | 56 | 37 | 19 | |||
Nacional 1976 | 2° | 19 | 12 | 4 | 3 | 34 | 16 | 18 | |||
Metropolitano 1977 | Campeón | 44 | 25 | 13 | 6 | 83 | 46 | 37 | |||
Nacional 1977 | Fase de grupos | 14 | 7 | 1 | 6 | 32 | 15 | 17 | |||
Metropolitano 1978 | 6° | 40 | 16 | 13 | 11 | 59 | 47 | 12 | |||
Nacional 1978 | 2° | 20 | 12 | 5 | 3 | 40 | 18 | 22 | |||
Metropolitano 1979 | Campeón | 22 | 13 | 6 | 3 | 41 | 24 | 17 | |||
Nacional 1979 | Campeón | 20 | 9 | 8 | 3 | 36 | 18 | 18 | |||
Metropolitano 1980 | Campeón | 36 | 20 | 11 | 5 | 64 | 33 | 31 | |||
Nacional 1980 | Cuartos de final | 16 | 9 | 1 | 6 | 35 | 24 | 11 | |||
Metropolitano 1981 | 4° | 34 | 14 | 11 | 9 | 62 | 50 | 12 | |||
Nacional 1981 | Campeón | 20 | 10 | 8 | 2 | 31 | 14 | 17 | |||
Nacional 1982 | Fase de grupos | 16 | 4 | 6 | 6 | 20 | 27 | -7 | |||
Metropolitano 1982 | 10° | 36 | 12 | 10 | 14 | 43 | 46 | -3 | |||
Nacional 1983 | Cuartos de final | 16 | 6 | 6 | 4 | 12 | 8 | 4 | |||
Metropolitano 1983 | 18° | 36 | 10 | 9 | 17 | 37 | 50 | -13 | |||
Nacional 1984 | 2.° | 14 | 9 | 2 | 3 | 32 | 13 | 21 | |||
Metropolitano 1984 | 4° | 36 | 15 | 13 | 8 | 51 | 38 | 13 | |||
Nacional 1985 | Séptima Fase | 14 | 9 | 2 | 3 | 26 | 12 | 14 | |||
Campeonato 1985/86 | Campeón | 36 | 23 | 10 | 3 | 74 | 26 | 48 | |||
Campeonato 1986/87 | 10° | 38 | 13 | 13 | 12 | 54 | 49 | 5 | |||
Campeonato 1987/88 | 4° | 38 | 17 | 12 | 9 | 51 | 40 | 11 | |||
Campeonato 1988/89 | 4° | 38 | 16 | 13 | 9 | 45 | 36 | 9 | |||
Campeonato 1989/90 | Campeón | 38 | 20 | 13 | 5 | 48 | 20 | 28 | |||
Campeonato 1990/91 | 3° | 38 | 15 | 15 | 8 | 48 | 32 | 16 | |||
Apertura 1991 | Campeón | 19 | 14 | 3 | 2 | 33 | 11 | 22 | |||
Clausura 1992 | 5° | 19 | 8 | 8 | 3 | 31 | 22 | 9 | |||
Apertura 1992 | 2° | 19 | 10 | 5 | 4 | 28 | 13 | 15 | |||
Clausura 1993 | 3° | 19 | 10 | 3 | 6 | 33 | 21 | 12 | |||
Apertura 1993 | Campeón | 19 | 9 | 6 | 4 | 29 | 17 | 12 | |||
Clausura 1994 | 5° | 19 | 7 | 7 | 5 | 24 | 14 | 10 | |||
Apertura 1994 | Campeón | 19 | 12 | 7 | 0 | 31 | 14 | 17 | |||
Clausura 1995 | 10° | 19 | 7 | 4 | 8 | 29 | 30 | -1 | |||
Apertura 1995 | 7° | 19 | 7 | 8 | 4 | 21 | 20 | 1 | |||
Clausura 1996 | 14° | 19 | 6 | 3 | 10 | 32 | 33 | -1 | |||
Apertura 1996 | Campeón | 19 | 15 | 1 | 3 | 52 | 22 | 30 | |||
Clausura 1997 | Campeón | 19 | 12 | 5 | 2 | 37 | 20 | 17 | |||
Apertura 1997 | Campeón | 19 | 14 | 3 | 2 | 43 | 17 | 26 | |||
Clausura 1998 | 7° | 19 | 7 | 8 | 4 | 32 | 24 | 8 | |||
Apertura 1998 | 15° | 19 | 5 | 7 | 7 | 27 | 27 | 0 | |||
Clausura 1999 | 2° | 19 | 11 | 4 | 4 | 37 | 19 | 18 | |||
Apertura 1999 | Campeón | 19 | 13 | 5 | 1 | 45 | 21 | 24 | |||
Clausura 2000 | Campeón | 19 | 12 | 6 | 1 | 44 | 17 | 27 | |||
Apertura 2000 | 2° | 19 | 10 | 7 | 2 | 41 | 24 | 17 | |||
Clausura 2001 | 2° | 19 | 13 | 2 | 4 | 48 | 27 | 21 | |||
Apertura 2001 | 2° | 19 | 12 | 5 | 2 | 51 | 16 | 35 | |||
Clausura 2002 | Campeón | 19 | 13 | 4 | 2 | 39 | 13 | 26 | |||
Apertura 2002 | 3° | 19 | 11 | 3 | 5 | 35 | 23 | 12 | |||
Clausura 2003 | Campeón | 19 | 13 | 4 | 2 | 43 | 18 | 25 | |||
Apertura 2003 | 8° | 19 | 7 | 5 | 7 | 23 | 24 | -1 | |||
Clausura 2004 | Campeón | 19 | 12 | 4 | 3 | 41 | 21 | 20 | |||
Apertura 2004 | 3° | 19 | 9 | 6 | 4 | 28 | 19 | 9 | |||
Clausura 2005 | 10° | 19 | 8 | 3 | 8 | 31 | 29 | 2 | |||
Apertura 2005 | 6° | 19 | 8 | 4 | 7 | 31 | 22 | 9 | |||
Clausura 2006 | 3° | 19 | 9 | 7 | 3 | 39 | 24 | 15 | |||
Apertura 2006 | 3° | 19 | 11 | 5 | 3 | 33 | 17 | 16 | |||
Clausura 2007 | 4° | 19 | 9 | 6 | 4 | 26 | 16 | 10 | |||
Apertura 2007 | 14° | 19 | 6 | 5 | 8 | 31 | 33 | -2 | |||
Clausura 2008 | Campeón | 19 | 13 | 4 | 2 | 29 | 13 | 16 | |||
Apertura 2008 | 20° | 19 | 2 | 8 | 9 | 20 | 29 | -9 | |||
Clausura 2009 | 8° | 19 | 7 | 6 | 6 | 24 | 25 | -1 | |||
Apertura 2009 | 14° | 19 | 5 | 6 | 8 | 23 | 26 | -3 | |||
Clausura 2010 | 13° | 19 | 6 | 4 | 9 | 16 | 21 | -5 | |||
Apertura 2010 | 4° | 19 | 8 | 7 | 4 | 21 | 18 | 3 | |||
Clausura 2011 | 9° | 19 | 6 | 8 | 5 | 15 | 15 | 0 | |||
Primera B Nacional 2011/12 | Campeón | 38 | 20 | 13 | 5 | 66 | 28 | 38 | |||
Inicial 2012 | 8° | 19 | 7 | 8 | 4 | 28 | 16 | 12 | |||
Final 2013 | 2° | 19 | 10 | 5 | 4 | 28 | 22 | 6 | |||
Inicial 2013 | 17° | 19 | 5 | 6 | 8 | 12 | 14 | -2 | |||
Final 2014 | Campeón | 19 | 11 | 4 | 4 | 28 | 15 | 13 | |||
Campeonato 2014 | 2° | 19 | 11 | 6 | 2 | 34 | 13 | 21 | |||
Campeonato 2015 | Por disputarse | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||
Total | 4503 Puntos | 3161 | 1661 | 817 | 683 | 5922 | 3573 | 2349 |
Campeón. Subcampeón. Tercer Lugar. Ascenso. Descenso.
Amateurismo
- Temporadas en Primera División: 22.
- Mejor ubicación en Primera División: 1º, en una ocasión (1920).
- Peor ubicación en Primera División: 7º de 9, una vez (1910).
- Ubicación en la tabla histórica de Primera División: 2º.[58]
- Partidos disputados: 513.
- Partidos ganados: 287.
- Partidos empatados: 112.
- Partidos perdidos: 114.
- Puntos sumados: 686.
- Goles en Primera División:
- A favor: 833.
- En contra: 477.
- Diferencia de gol: 356.
- Resultados en Primera División
- Mayor serie invicta: 31 partidos, en 1921-1922.
- Mayor goleada a favor:
- En campeonatos nacionales: 7-0 a Racing Club (Segunda División 1908).[59]
- Mayor goleada en contra:
- En campeonatos nacionales:
- 1-10 de Gimnasia y Esgrima La Plata (Tercera División 1905).[60][61]
- 1-10 de Belgrano Athletic Club (1912).[62]
- En campeonatos nacionales:
- Temporadas en Segunda División: 3.
- Mejor ubicación en Segunda División: 1º.
- Peor ubicación en Segunda División: 6º.
- Partidos disputados: 49.
- Partidos ganados: 33.
- Partidos empatados: 4.
- Partidos perdidos: 11.
- Goles en Segunda División:
- A favor: 102.
- En contra: 59.
- Puntos sumados: 70.
- Temporadas en Tercera División: 1.
- Mejor ubicación en Tercera División: 6º.
- Peor ubicación en Tercera División: 6º.
- Partidos disputados: 14.
- Partidos ganados: 4.
- Partidos empatados: 1.
- Partidos perdidos: 9.
- Goles en Tercera División:
- A favor: 16.
- En contra: 41.
- Puntos sumados: 9.
Copas nacionales
- Participaciones en copas nacionales de la era profesional: 28.
- Ediciones disputadas de la Copa Argentina: 4 (2011/12, 2012/13, 2013/14, 2014/15).
- Ediciones disputadas de la Supercopa Argentina: 1 (2014).
- Ediciones disputadas de la Copa Campeonato: 1 (2014).
- Ediciones disputadas de la Copa de Competencia de Primera División: 2 (1932, 1933).
- Ediciones disputadas de la Copa Beccar Varela: 2 (1932, 1933).
- Ediciones disputadas de la Copa de la República: 1 (1943).
- Ediciones disputadas de la Copa de Competencia Británica: 4 (1944, 1945, 1946, 1948).
- Ediciones disputadas de la Copa Dr. Carlos Ibarguren: 4 (1937, 1941, 1942, 1952).
- Ediciones disputadas de la Copa Adrián C. Escobar: 7 (1939, 1941, 1942, 1943, 1944, 1946, 1949).
- Copas únicas disputadas: 2 (Copa Suecia de 1958, Copa Centenario de la AFA de 1993).
- Mejor ubicación en copa nacionales de la era profesional: 1.º
- Peor ubicación en copa nacionales de la era profesional: Fase de grupos.
- Participaciones en copas nacionales de la era amateur: 24.
- Ediciones disputadas de la Copa de Competencia de Primera División: 4 (1920 de la AAmF, 1924 de la AAmF, 1925 de la AAmF, 1926 de la AAmF).
- Ediciones disputadas de la Copa de Competencia Jockey Club: 11 (1909, 1910, 1911, 1912, 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918 y 1919).
- Ediciones disputadas de la Copa de Honor: 9 (1909, 1910, 1911, 1912, 1913, 1915, 1916, 1917 y 1918).
- Mejor ubicación en copa nacionales de la era amateur: 1.º
- Peor ubicación en copa nacionales de la era amateur: Primera fase.
Participaciones en copas nacionales actuales
Copa Argentina | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edición | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador | |||
Copa Argentina 2011/12 | Semifinal | 5 | 4 | 1 | 0 | 7 | 1 | Rogelio Funes Mori: 2 Villalva: 2 | |||
Copa Argentina 2012/13 | Dieciseisavos de final | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | No marcó | |||
Copa Argentina 2013/14 | Cuartos de final | 3 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | No marcó | |||
Copa Argentina 2014/15 | Dieciseisavos de final | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 2 | Ramiro Funes Mori: 1 Kaprof: 1 | |||
Total | 11 | 5 | 4 | 2 | 9 | 4 | Funes Mori: 2 Villalva: 2 |
Copa Campeonato | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador | |||
Copa Campeonato 2013/14 | Campeón | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | German Pezzella: 1 | |||
Total | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | German Pezzella: 1 |
Supercopa Argentina | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador | |||
Supercopa Argentina 2014 | Subcampeón | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | No marcó | |||
Total | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | No Marcó |
Resumen estadístico
Competición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Mejor resultado |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Era profesional | |||||||
Copa Argentina | 11 | 5 | 4 | 2 | 9 | 4 | Semifinales |
Supercopa Argentina | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | Finalista |
Copa Campeonato | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | Campeón |
Copa de Competencia de Primera División | 7 | 4 | 1 | 2 | 13 | 9 | Campeón |
Copa Beccar Varela | 10 | 3 | 1 | 6 | 10 | 17 | Primera fase |
Copa de la República | 1 | 0 | 0 | 1 | 2 | 4 | Primera fase |
Copa de Competencia Británica | 6 | 2 | 0 | 4 | 20 | 16 | Semifinales |
Copa Dr. Carlos Ibarguren | 4 | 3 | 1 | 0 | 16 | 1 | Campeón |
Copa Adrián C. Escobar | 11 | 3 | 4 | 4 | 6 | 9 | Campeón |
Copa Suecia | 14 | 4 | 3 | 7 | 23 | 30 | Fase de grupos |
Copa Centenario de la AFA | 9 | 6 | 1 | 2 | 15 | 10 | Subcampeón |
Subtotal era profesional | 75 | 31 | 15 | 29 | 115 | 101 | 7 títulos |
Era amateur | |||||||
Copa de Competencia de Primera División | 27 | 15 | 7 | 5 | 40 | 21 | Semifinales |
Copa de Competencia Jockey Club | 35 | 19 | 6 | 10 | 59 | 40 | Campeón |
Copa de Honor | 18 | 9 | 2 | 7 | 33 | 23 | Subcampeón |
Subtotal era Amateur | 80 | 43 | 15 | 22 | 132 | 84 | 1 título |
Total | 155 | 74 | 30 | 51 | 247 | 185 | 8 títulos |
- Actualizado al 28 de agosto de 2015
Torneos internacionales
- Participaciones en copas internacionales: 74.
- Ediciones disputadas de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA: 1 (2015).
- Ediciones disputadas de la Copa Intercontinental:[63] 2 (1986, 1996).
- Ediciones disputadas de la Copa Libertadores de América:[64] 32.
- Ediciones disputadas de la Supercopa Sudamericana:[65] 10 (1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997).
- Ediciones disputadas de la Copa Sudamericana:[66] 11 (2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2013, 2014, 2015).
- Ediciones disputadas de la Recopa Sudamericana:[67] 4 (1997, 1998, 2015, 2016).
- Ediciones disputadas de la Copa Interamericana:[68] 1 (1987).
- Ediciones disputadas de la Copa Mercosur:[69] 4 (1998, 1999, 2000, 2001).
- Ediciones disputadas de la Copa Suruga Bank:[70] 1 (2015).
- Ediciones disputadas del Campeonato Sudamericano de Campeones: 1 (1948).
- Ediciones disputadas de la Copa del Atlántico: 2 (1947, 1956)
- Ediciones disputadas de la Copa Aldao: 6 (1936, 1937, 1941, 1942, 1945, 1947).
- Ediciones disputadas de la Cup Tie Competition: 1 (1914).
- Mejor ubicación en torneos internacionales: 1.º
- Peor ubicación en torneos internacionales: Eliminado en primera ronda.
- Mayor goleada a favor en torneos internacionales: 9-0 a Universitario de La Paz (1970).[71]
- Mayor goleada en contra en torneos internacionales: 0-4 de San Lorenzo de Almagro (1973).[72]
Resumen estadístico
Mundial de Clubes | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador | |||
Mundial de Clubes 2015 | Subcampeón | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 3 | Lucas Alario: 1 |
Copa Intercontinental | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador | |||
Copa Intercontinental 1986 | Campeón | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | Antonio Alzamendi: 1 | |||
Copa Intercontinental 1996 | Subcampeón | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | No marcó | |||
Total | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | Antonio Alzamendi: 1 |
Copa Libertadores | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador | |||
Copa Libertadores 1960 | No se clasificó | ||||||||||
Copa Libertadores 1961 | |||||||||||
Copa Libertadores 1962 | |||||||||||
Copa Libertadores 1963 | |||||||||||
Copa Libertadores 1964 | |||||||||||
Copa Libertadores 1965 | |||||||||||
Copa Libertadores 1966 | Subcampeón | 19 | 12 | 3 | 4 | 41 | 24 | Daniel Onega: 17 | |||
Copa Libertadores 1967 | Semifinal | 16 | 6 | 6 | 4 | 33 | 17 | Daniel Onega y Oscar Más: 7 | |||
Copa Libertadores 1968 | No se clasificó | ||||||||||
Copa Libertadores 1969 | |||||||||||
Copa Libertadores 1970 | Semifinal | 13 | 6 | 2 | 5 | 25 | 14 | Oscar Más: 9 | |||
Copa Libertadores 1971 | No se clasificó | ||||||||||
Copa Libertadores 1972 | |||||||||||
Copa Libertadores 1973 | Primera fase | 6 | 2 | 1 | 3 | 12 | 10 | Carlos Ángel López, Carlos Morete y Norberto Alonso: 2 | |||
Copa Libertadores 1974 | No se clasificó | ||||||||||
Copa Libertadores 1975 | |||||||||||
Copa Libertadores 1976 | Subcampeón | 14 | 9 | 1 | 4 | 19 | 12 | Oscar Más y Pedro Alexis González: 4 | |||
Copa Libertadores 1977 | Primera fase | 6 | 1 | 4 | 1 | 5 | 5 | ||||
Copa Libertadores 1978 | Semifinal | 10 | 3 | 5 | 2 | 8 | 4 | Juan José López: 4 | |||
Copa Libertadores 1979 | No se clasificó | ||||||||||
Copa Libertadores 1980 | Primera fase | 6 | 4 | 2 | 0 | 10 | 3 | Ramón Díaz: 4 | |||
Copa Libertadores 1981 | Primera fase | 6 | 3 | 1 | 2 | 9 | 6 | Ramón Díaz: 3 | |||
Copa Libertadores 1982 | Segunda fase | 10 | 5 | 1 | 4 | 13 | 14 | Enzo Daniel Bulleri: 3 | |||
Copa Libertadores 1983 | No se clasificó | ||||||||||
Copa Libertadores 1984 | |||||||||||
Copa Libertadores 1985 | |||||||||||
Copa Libertadores 1986 | Campeón | 12 | 9 | 2 | 1 | 23 | 8 | Ramón Centurión: 7 | |||
Copa Libertadores 1987 | Segunda fase | 4 | 1 | 2 | 1 | 2 | 2 | Juan Gilberto Funes y Oscar Ruggeri: 1 | |||
Copa Libertadores 1988 | No se clasificó | ||||||||||
Copa Libertadores 1989 | |||||||||||
Copa Libertadores 1990 | Semifinal | 8 | 4 | 2 | 2 | 8 | 5 | Ernesto Corti y Sergio Berti: 2 | |||
Copa Libertadores 1991 | Primera fase | 6 | 2 | 1 | 3 | 10 | 12 | Juan José Borrelli: 3 | |||
Copa Libertadores 1992 | No se clasificó | ||||||||||
Copa Libertadores 1993 | Primera fase | 6 | 1 | 3 | 2 | 4 | 5 | Ramón Medina Bello: 2 | |||
Copa Libertadores 1994 | No se clasificó | ||||||||||
Copa Libertadores 1995 | Semifinal | 12 | 5 | 5 | 2 | 17 | 8 | Enzo Francescoli: 4 | |||
Copa Libertadores 1996 | Campeón | 14 | 8 | 4 | 2 | 28 | 12 | Hernán Crespo: 10 | |||
Copa Libertadores 1997 | Octavos de final | 2 | 0 | 2 | 0 | 4 | 4 | Enzo Francescoli: 2 | |||
Copa Libertadores 1998 | Semifinal | 12 | 8 | 2 | 1 | 23 | 11 | Juan Pablo Ángel: 7 | |||
Copa Libertadores 1999 | Semifinal | 12 | 5 | 2 | 5 | 12 | 13 | Astrada, Castillo, Saviola y Sorín: 2 | |||
Copa Libertadores 2000 | Cuartos de final | 10 | 5 | 3 | 2 | 18 | 13 | Juan Pablo Ángel: 9 | |||
Copa Libertadores 2001 | Cuartos de final | 10 | 5 | 1 | 4 | 18 | 11 | Martín Cardetti: 5 | |||
Copa Libertadores 2002 | Octavos de final | 8 | 2 | 3 | 3 | 9 | 10 | Alejandro Domínguez: 2 | |||
Copa Libertadores 2003 | Cuartos de final | 10 | 7 | 0 | 3 | 17 | 14 | Andrés D'Alessandro y Esteban Fuertes: 4 | |||
Copa Libertadores 2004 | Semifinal | 12 | 7 | 2 | 3 | 18 | 11 | Fernando Cavenaghi: 6 | |||
Copa Libertadores 2005 | Semifinal | 12 | 7 | 2 | 2 | 12 | 5 | Ernesto Farías: 6 | |||
Copa Libertadores 2006 | Cuartos de final | 12 | 7 | 1 | 4 | 27 | 18 | Ernesto Farías y Daniel Montenegro: 5 | |||
Copa Libertadores 2007 | Primera fase | 6 | 2 | 2 | 2 | 5 | 6 | Ernesto Farías: 3 | |||
Copa Libertadores 2008 | Octavos de final | 8 | 4 | 1 | 3 | 17 | 12 | Sebastián Abreu: 7 | |||
Copa Libertadores 2009 | Primera fase | 6 | 2 | 1 | 3 | 7 | 9 | Radamel Falcao García: 2 | |||
Copa Libertadores 2010 | No se clasificó | ||||||||||
Copa Libertadores 2011 | |||||||||||
Copa Libertadores 2012 | |||||||||||
Copa Libertadores 2013 | |||||||||||
Copa Libertadores 2014 | |||||||||||
Copa Libertadores 2015 | Campeón | 14 | 5 | 7 | 2 | 18 | 9 | Rodrigo Mora y Carlos Sánchez: 4 | |||
Copa Libertadores 2016 | Clasificado | ||||||||||
Total | 301 | 147 | 75 | 79 | 483 | 319 | Daniel Onega: 31 |
Supercopa Sudamericana | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador | |||
Supercopa Sudamericana 1988 | Semifinal | 6 | 2 | 1 | 3 | 9 | 7 | Antonio Alzamendi: 4 | |||
Supercopa Sudamericana 1989 | Octavos de final | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 3 | Ramón Centurión: 2 | |||
Supercopa Sudamericana 1990 | Octavos de final | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 3 | Ramón Medina Bello: 2 | |||
Supercopa Sudamericana 1991 | Subcampeón | 8 | 4 | 3 | 2 | 12 | 9 | Juan José Borrelli: 3 | |||
Supercopa Sudamericana 1992 | Cuartos de final | 4 | 3 | 0 | 1 | 7 | 3 | Walter Silvani: 3 | |||
Supercopa Sudamericana 1993 | Cuartos de final | 4 | 3 | 0 | 1 | 6 | 4 | Walter Silvani y Guillermo Rivarola: 2 | |||
Supercopa Sudamericana 1994 | Cuartos de final | 4 | 1 | 3 | 0 | 4 | 3 | Enzo Francescoli y Gabriel Amato: 2 | |||
Supercopa Sudamericana 1995 | Semifinal | 6 | 2 | 2 | 2 | 11 | 11 | Enzo Francescoli: 7 | |||
Supercopa Sudamericana 1996 | Primera fase | 2 | 0 | 1 | 1 | 3 | 4 | Rivarola, Cruz y Monserrat: 1 | |||
Supercopa Sudamericana 1997 | Campeón | 10 | 7 | 1 | 2 | 22 | 12 | Marcelo Salas: 6 | |||
Total | 48 | 24 | 11 | 13 | 80 | 59 | Enzo Francescoli: 9 |
Copa Sudamericana | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador | |||
Copa Sudamericana 2002 | Octavos de final | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | No marcó | |||
Copa Sudamericana 2003 | Subcampeón | 8 | 4 | 1 | 3 | 16 | 9 | Fernando Cavenaghi: 4 | |||
Copa Sudamericana 2004 | Primera fase | 2 | 0 | 1 | 1 | 1 | 2 | Maximiliano López: 1 | |||
Copa Sudamericana 2005 | Octavos de final | 2 | 0 | 2 | 0 | 1 | 1 | Jonathan Santana: 1 | |||
Copa Sudamericana 2006 | Octavos de final | 2 | 0 | 1 | 1 | 2 | 3 | Marcelo Gallardo y Danilo Gerlo: 1 | |||
Copa Sudamericana 2007 | Semifinal | 6 | 1 | 4 | 1 | 5 | 4 | Radamel Falcao García: 4 | |||
Copa Sudamericana 2008 | Cuartos de final | 4 | 2 | 1 | 1 | 7 | 6 | Sebastián Abreu: 3 | |||
Copa Sudamericana 2009 | Primera fase | 2 | 0 | 0 | 2 | 1 | 3 | Cristian Fabbiani: 1 | |||
Copa Sudamericana 2010 | No se clasificó | ||||||||||
Copa Sudamericana 2011 | |||||||||||
Copa Sudamericana 2012 | |||||||||||
Copa Sudamericana 2013 | Cuartos de final | 6 | 2 | 2 | 2 | 5 | 5 | Teófilo Gutiérrez: 2 | |||
Copa Sudamericana 2014 | Campeón | 10 | 8 | 2 | 0 | 17 | 5 | Rodrigo Mora: 4 | |||
Copa Sudamericana 2015 | Semifinal | 6 | 2 | 1 | 3 | 8 | 7 | Rodrigo Mora y Carlos Sánchez: 3 | |||
Copa Sudamericana 2016 | No se clasificó | ||||||||||
Total | 50 | 19 | 16 | 15 | 63 | 46 | Rodrigo Mora: 7 |
Recopa Sudamericana | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador | |||
Recopa Sudamericana 1997 | Subcampeón | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | Enzo Francescoli: 1 | |||
Recopa Sudamericana 1998 | Subcampeón | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 5 | No marcó | |||
Recopa Sudamericana 2015 | Campeón | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | Carlos Sánchez: 2 | |||
Recopa Sudamericana 2016 | - | - | - | - | - | - | - | - | |||
Total | 5 | 2 | 1 | 2 | 3 | 6 | Carlos Sánchez: 2 |
Copa Interamericana | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador | |||
Copa Interamericana 1987 | Campeón | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 0 | Jorge Villazán, Juan Funes y Héctor Enrique: 1 | |||
Total | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 0 | Jorge Villazán, Juan Funes y Héctor Enrique: 1 |
Copa Mercosur | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador | |||
Copa Mercosur 1998 | Cuartos de Final | 8 | 2 | 3 | 3 | 9 | 11 | Cristian Castillo, Juan Pizzi y Marcelo Gallardo: 3 | |||
Copa Mercosur 1999 | Primera Fase | 6 | 2 | 1 | 3 | 8 | 11 | Martin Cardetti: 4 | |||
Copa Mercosur 2000 | Semifinales | 10 | 6 | 2 | 2 | 17 | 14 | Martin Cardetti: 4 | |||
Copa Mercosur 2001 | Primera Fase | 6 | 2 | 2 | 2 | 13 | 10 | Martin Cardetti y Damián Álvarez: 3 | |||
Total | 30 | 12 | 8 | 10 | 47 | 46 | Martin Cardetti: 11 |
Copa Suruga Bank | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador | |||
Copa Suruga Bank 2015 | Campeón | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | Carlos Sánchez, Gabriel Mercado y Gonzalo Martínez: 1 | |||
Total | 3 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | Carlos Sánchez, Gabriel Mercado y Gonzalo Martínez: 1 |
Campeonato Sudamericano de Campeones | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador | |||
Campeonato Sudamericano 1948 | Subcampeón | 6 | 4 | 1 | 1 | 12 | 4 | Félix Loustau: 4 Alfredo Di Stéfano: 4 | |||
Total | 6 | 4 | 1 | 1 | 12 | 4 | Félix Loustau: 4 Alfredo Di Stéfano: 4 |
Copa Ricardo Aldao | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador | |||
Copa Aldao 1936 | Campeón | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 1 | Bernabé Ferreyra: 2 Adolfo Pedernera: 2 | |||
Copa Aldao 1937 | Campeón | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 2 | Bernabé Ferreyra: 2 | |||
Copa Aldao 1941 | Campeón | 2 | 1 | 1 | 0 | 7 | 2 | Ángel Labruna: 4 | |||
Copa Aldao 1942 | Subcampeón | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 4 | No marcó | |||
Copa Aldao 1945 | Campeón | 2 | 2 | 0 | 0 | 5 | 3 | Ángel Labruna: 5 | |||
Copa Aldao 1947 | Campeón | 2 | 2 | 0 | 0 | 7 | 4 | Ángel Labruna: 3 Hugo Reyes: 3 | |||
Copa Aldao 1955 | Campeón | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | Juan Urriolabeitía: 1 Héctor de Bourgoing: 1 | |||
Total | 10 | 8 | 1 | 1 | 31 | 17 | Ángel Labruna: 12 |
Cup Tie Competition | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ronda | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Goleador | |||
Cup Tie Competition 1914 | Campeón | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | Luis Gianetto: 1 | |||
Total | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | Luis Gianetto: 1 |
Competición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Mejor resultado |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Mundial de Clubes | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 3 | Subcampeón |
Copa Intercontinental | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | Campeón |
Copa Libertadores de América | 305 | 149 | 77 | 79 | 493 | 323 | Campeón |
Copa Sudamericana | 50 | 19 | 16 | 15 | 63 | 46 | Campeón |
Supercopa Sudamericana | 48 | 24 | 11 | 13 | 80 | 59 | Campeón |
Recopa Sudamericana | 5* | 2 | 1 | 2* | 3 | 6* | Campeón |
Copa Interamericana | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 0 | Campeón |
Copa Mercosur | 30 | 12 | 8 | 10 | 47 | 46 | Semifinales |
Campeonato Sudamericano de Campeones | 6 | 4 | 1 | 1 | 12 | 4 | Subcampeón |
Copa Suruga Bank | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | Campeón |
Copa del Atlántico | 5 | 1 | 1 | 3 | 8 | 13 | Primera ronda |
Copa Ricardo Aldao | 10 | 8 | 1 | 1 | 31 | 17 | Campeón |
Cup Tie Competition | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | Campeón |
![]() |
— | 1.º | |||||
Total | 457 | 221 | 116 | 120 | 738 | 504 | 15 títulos |
Nota: En negrita competiciones activas.
- (*) Los partidos de la Recopa 98' pertenecen a la Mercosur 99'.
- Actualizado al 3 de septiembre de 2015
Total de partidos oficiales
El total de partidos oficiales disputados por River Plate en torneos organizados por AFA, Conmebol y FIFA, entre otras organizaciones, desde su afiliación hasta la actualidad.
Competición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Mejor resultado |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Era profesional | |||||||
Primera División | 3167 | 1661 | 819 | 687 | 5919 | 3577 | Campeón |
Copas Nacionales | 75 | 31 | 15 | 29 | 115 | 101 | Campeón |
Copas Internacionales | 457 | 221 | 116 | 120 | 738 | 504 | Campeón |
Segunda División | 38 | 20 | 13 | 5 | 66 | 28 | Campeón |
Subtotal era profesional | 3737 | 1933 | 963 | 841 | 6838 | 4210 | 56 títulos |
Era amateur | |||||||
Primera División | 513 | 287 | 112 | 114 | 833 | 477 | Campeón |
Copas Nacionales | 80 | 43 | 15 | 22 | 132 | 84 | Campeón |
Copas Internacionales | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | Campeón |
Segunda División | 49 | 33 | 4 | 11 | 102 | 59 | Campeón |
Tercera División | 14 | 4 | 1 | 9 | 16 | 41 | 7º |
Subtotal era Amateur | 657 | 368 | 132 | 156 | 1084 | 661 | 3 títulos |
Total | 4394 | 2301 | 1095 | 997 | 7922 | 4871 | 59 títulos |
Actualizado al 3 de septiembre de 2015.
Partidos históricos
Partidos históricos | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº | Fecha | Rival | Resultado | Ciudad | Nota | ||||||
1 | 24 de agosto de 1913 | ![]() |
2-1 | ![]() |
Primer superclásico oficial. | ||||||
2 | 15 de noviembre de 1914 | ![]() |
4-0 | ![]() |
Primer título de la historia del club. | ||||||
3 | 20 de diciembre de 1914 | ![]() |
1-0 | ![]() |
Primera copa internacional de la historia del club. | ||||||
4 | 9 de enero de 1921 | ![]() |
2-0 | ![]() |
Primer campeonato de Liga de la historia, y el único en el amateurismo. | ||||||
5 | 13 de marzo de 1932 | ![]() |
3-1 | ![]() |
Debut de Bernabé Ferreyra, el primer ídolo de River. | ||||||
6 | 20 de noviembre de 1932 | ![]() |
3-0 | ![]() |
Primer campeonato del profesionalismo. | ||||||
7 | 17 de marzo de 1935 | ![]() |
2-1 | ![]() |
Debut de José Manuel Moreno. | ||||||
8 | 20 de marzo de 1937 | ![]() |
5-1 | ![]() |
Primera copa internacional en el profesionalismo. | ||||||
9 | 12 de diciembre de 1937 | ![]() |
6-0 | ![]() |
Primer tricampeonato nacional. | ||||||
10 | 15 de enero de 1938 | ![]() |
5-2 | ![]() |
Primer y único bicampeonato internacional en la historia del club. | ||||||
11 | 26 de mayo de 1938 | ![]() |
3-1 | ![]() |
Inauguración del actual estadio. | ||||||
12 | 19 de octubre de 1941 | ![]() |
5-1 | ![]() |
Máxima goleada de River a Boca en el Monumental. | ||||||
13 | 6 de junio de 1942 | ![]() |
6-2 | ![]() |
El nacimiento de La Máquina. | ||||||
14 | 8 de noviembre de 1942 | ![]() |
2-2 | ![]() |
Primer bicampeonato de la historia en la Bombonera. | ||||||
15 | 6 de mayo de 1945 | ![]() |
2-1 | ![]() |
Debut de Amadeo Carrizo, el mejor arquero de la historia de River. | ||||||
16 | 23 de diciembre de 1951 | ![]() |
4-3 | ![]() |
Primer triunfo de un equipo extranjero como visitante contra el Madrid. | ||||||
17 | 2 de febrero de 1952 | ![]() |
4-3 | ![]() |
Primera victoria de un equipo argentino en Inglaterra. | ||||||
18 | 22 de diciembre de 1953 | ![]() |
2-1 | ![]() |
Segundo bicampeonato nacional. | ||||||
19 | 8 de diciembre de 1955 | ![]() |
2-1 | ![]() |
Campeones por segunda vez en la Bombonera. | ||||||
20 | 5 de diciembre de 1957 | ![]() |
2-0 | ![]() |
Segundo tricampeonato nacional. | ||||||
21 | 14 de junio de 1961 | ![]() |
3-2 | ![]() |
River le corta un invicto de 5 años al pentacampeón de Europa. | ||||||
22 | 18 de junio de 1961 | ![]() |
3-1 | ![]() |
Victoria en el San Paolo contra el campeón de la Copa Italia. | ||||||
23 | 24 de junio de 1961 | ![]() |
5-2 | ![]() |
Goleada contundente contra la Juventus de Sívori. | ||||||
24 | 6 de febrero de 1962 | ![]() |
2-1 | ![]() |
River derrota al Santos de Pelé. | ||||||
25 | 2 de julio de 1964 | ![]() |
5-1 | ![]() |
Goleada histórica frente al subcampeón de Europa de 1961. | ||||||
26 | 22 de enero de 1965 | ![]() |
3-2 | ![]() |
2º triunfo frente al Santos de Pelé bicampeón de América y del Mundo. | ||||||
27 | 26 de enero de 1965 | ![]() |
2-1 | ![]() |
Heroico triunfo contra la Checoslovaquia subcampeona del Mundo. | ||||||
28 | 10 de febrero de 1966 | ![]() |
2-1 | ![]() |
Primer superclásico por torneos internacionales. | ||||||
29 | 4 de septiembre de 1966 | ![]() |
2-0 | ![]() |
River le corta un invicto histórico de 39 partidos al Racing de José. | ||||||
30 | 22 de diciembre de 1968 | ![]() |
1-1 | ![]() |
Último partido de Amadeo Carrizo. | ||||||
31 | 11 de marzo de 1970 | ![]() |
9-0 | ![]() |
Máxima goleada de la historia del club por copas internacionales. | ||||||
32 | 27 de noviembre de 1971 | ![]() |
3-1 | ![]() |
River le gana a Boca con una formación repleta de juveniles. | ||||||
33 | 15 de octubre de 1972 | ![]() |
5-4 | ![]() |
La mayor remontada de la historia de los superclásicos. | ||||||
34 | 11 de agosto de 1974 | ![]() |
10-1 | ![]() |
Máxima goleada de la historia del club en campeonatos nacionales. | ||||||
35 | 14 de agosto de 1975 | ![]() |
1-0 | ![]() |
Campeones después de 18 años. | ||||||
36 | 28 de diciembre de 1975 | ![]() |
2-1 | ![]() |
Tercer bicampeonato nacional. | ||||||
37 | 2 de marzo de 1980 | ![]() |
5-2 | ![]() |
Máxima goleada de River Plate en la Bombonera. | ||||||
38 | 7 de agosto de 1980 | ![]() |
3-1 | ![]() |
Tercer tricampeonato nacional. | ||||||
39 | 24 de abril de 1983 | ![]() |
1-0 | ![]() |
Debut de Enzo Francescoli en River. | ||||||
40 | 6 de abril de 1986 | ![]() |
2-0 | ![]() |
Tercera vuelta olímpica de River en la Bombonera. | ||||||
41 | 29 de octubre de 1986 | ![]() |
1-0 | ![]() |
Primera corona de América. | ||||||
42 | 14 de diciembre de 1986 | ![]() |
1-0 | ![]() |
Primera corona Mundial. | ||||||
43 | 16 de agosto de 1987 | ![]() |
3-0 | ![]() |
Campeón interamericano. | ||||||
44 | 18 de diciembre de 1994 | ![]() |
1-1 | ![]() |
Campeón invicto de la Argentina por primera vez. | ||||||
45 | 26 de junio de 1996 | ![]() |
2-0 | ![]() |
Segunda corona de América. | ||||||
46 | 30 de octubre de 1997 | ![]() |
2-0 | ![]() |
Primera victoria de River en tierras brasileñas. | ||||||
47 | 17 de diciembre de 1997 | ![]() |
2-1 | ![]() |
Supercampeón de América. | ||||||
48 | 21 de diciembre de 1997 | ![]() |
1-1 | ![]() |
Cuarto tricampeonato nacional y segunda vuelta olímpica en 4 días. | ||||||
49 | 9 de julio de 2000 | ![]() |
3-0 | ![]() |
Cuarto bicampeonato nacional. | ||||||
50 | 27 de noviembre de 2014 | ![]() |
1-0 | ![]() |
River elimina a Boca por primera vez en un mano a mano internacional. | ||||||
51 | 10 de diciembre de 2014 | ![]() |
2-0 | ![]() |
Campeón invicto de Sudamérica. | ||||||
52 | 11 de febrero de 2015 | ![]() |
1-0 | ![]() |
Primera Recopa Sudamericana de la historia del club. | ||||||
53 | 26 de marzo de 2015 | ![]() |
1-0 | ![]() |
Victoria frente al Sevilla bicampeón de la UEFA Europa League. | ||||||
54 | 14 de mayo de 2015 | ![]() |
0-0 (1-0) | ![]() |
Segunda eliminación a Boca en seis meses. | ||||||
55 | 27 de mayo de 2015 | ![]() |
3-0 | ![]() |
Máxima goleada de un club argentino en Brasil. | ||||||
56 | 5 de agosto de 2015 | ![]() |
3-0 | ![]() |
Tercera corona de América. | ||||||
57 | 11 de agosto de 2015 | ![]() |
3-0 | ![]() |
Tetracampeonato Internacional. |
Mayor invicto
A continuación se listan los partidos pertenecientes al invicto más prolongado conseguido por River Plate, los cuales llegaron a extenderse por 31 encuentros conseguidos en 2014 entre el Torneo Final, la Copa Campeonato, la Copa Argentina, el Torneo Transición y la Copa Sudamericana:
Mayor Invicto | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N° | Competencia | Rival | Condición | Resultado | Fecha | Director Técnico | |||||
1 | Torneo Final | ![]() | Local | 2-0 | 13 de abril de 2014 | ![]() | |||||
2 | Torneo Final | ![]() | Visitante | 0-0 | 16 de abril de 2014 | ||||||
3 | Torneo Final | ![]() | Local | 1-0 | 20 de abril de 2014 | ||||||
4 | Torneo Final | ![]() | Visitante | 1-1 | 27 de abril de 2014 | ||||||
5 | Torneo Final | ![]() | Local | 3-2 | 4 de mayo de 2014 | ||||||
6 | Torneo Final | ![]() | Visitante | 2-0 | 11 de mayo de 2014 | ||||||
7 | Torneo Final | ![]() | Local | 5-0 | 18 de mayo de 2014 | ||||||
8 | Copa Campeonato | ![]() | Neutral | 1-0 | 24 de mayo de 2014 | ||||||
9 | Copa Argentina | ![]() | Neutral | 0-0 (6-5 Penales) | 27 de julio de 2014 | ![]() | |||||
10 | Torneo Transición | ![]() | Visitante | 1-1 | 10 de agosto de 2014 | ||||||
11 | Torneo Transición | ![]() | Local | 2-0 | 17 de agosto de 2014 | ||||||
12 | Copa Argentina | ![]() | Neutral | 0-0 (4-2 Penales) | 20 de agosto de 2014 | ||||||
13 | Torneo Transición | ![]() | Visitante | 4-0 | 24 de agosto de 2014 | ||||||
14 | Torneo Transición | ![]() | Local | 3-0 | 27 de agosto de 2014 | ||||||
15 | Torneo Transición | ![]() | Visitante | 3-1 | 31 de agosto de 2014 | ||||||
16 | Copa Sudamericana | ![]() | Visitante | 1-0 | 3 de septiembre de 2014 | ||||||
17 | Torneo Transición | ![]() | Local | 2-0 | 7 de septiembre de 2014 | ||||||
18 | Copa Sudamericana | ![]() | Local | 2-0 | 17 de septiembre de 2014 | ||||||
19 | Torneo Transición | ![]() | Local | 4-1 | 21 de septiembre de 2014 | ||||||
20 | Torneo Transición | ![]() | Visitante | 1-1 | 25 de septiembre de 2014 | ||||||
21 | Torneo Transición | ![]() | Visitante | 1-1 | 28 de septiembre de 2014 | ||||||
22 | Torneo Transición | ![]() | Local | 1-1 | 5 de octubre de 2014 | ||||||
23 | Copa Argentina | ![]() | Neutral | 0-0 (4-5 Penales) | 9 de octubre de 2014 | ||||||
24 | Torneo Transición | ![]() | Visitante | 1-0 | 12 de octubre de 2014 | ||||||
25 | Copa Sudamericana | ![]() | Visitante | 3-1 | 16 de octubre de 2014 | ||||||
26 | Torneo Transición | ![]() | Local | 3-0 | 19 de octubre de 2014 | ||||||
27 | Copa Sudamericana | ![]() | Local | 2-0 | 22 de octubre de 2014 | ||||||
28 | Torneo Transición | ![]() | Visitante | 2-1 | 26 de octubre de 2014 | ||||||
29 | Copa Sudamericana | ![]() | Visitante | 2-1 | 29 de octubre de 2014 | ||||||
30 | Copa Sudamericana | ![]() | Local | 3-2 | 6 de noviembre de 2014 | ||||||
31 | Torneo Transición | ![]() | Visitante | 1-1 | 9 de noviembre de 2014 | ||||||
Clasificación era amateur
Período 1905-1930 ![]() ![]() ![]() | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temporada | Campeonato local | Copa Nacional | Copa Internacional | |||||
Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | |||
1905 | Tercera División 1905 | 7º | - | - | - | - | ||
1906 | Segunda División 1906 | 6º | - | - | - | - | ||
1907 | Segunda División 1907 | Subcampeón | - | - | - | - | ||
1908 | Segunda División 1908 | Campeón | - | - | - | - | ||
1909 | Campeonato 1909 | Subcampeón | Copa Jockey Club 1909 | Cuartos de Final | - | - | ||
Copa de Honor 1909 | Semifinal | - | - | |||||
1910 | Campeonato 1910 | 7º | Copa Jockey Club 1910 | Octavos de Final | - | - | ||
Copa de Honor 1910 | Cancelado en Semifinales | - | - | |||||
1911 | Campeonato 1911 | 5º | Copa Jockey Club 1911 | Octavos de Final | - | - | ||
Copa de Honor 1911 | Octavos de Final | - | - | |||||
1912 | Campeonato 1912 | 6º | Copa Jockey Club 1912 | Octavos de Final | - | - | ||
Copa de Honor 1912 | Octavos de Final | - | - | |||||
1913 | Campeonato 1913 | 3º | Copa Jockey Club 1913 | Dieciseisavos de Final | - | - | ||
Copa de Honor 1913 | Octavos de Final | - | - | |||||
1914 | Campeonato 1914 | 5º | Copa Jockey Club 1914 | Campeón | Cup Tie Competition 1914 | Campeón | ||
1915 | Campeonato 1915 | 3º | Copa Jockey Club 1915 | Cuartos de Final | - | - | ||
Copa de Honor 1915 | Dieciseisavos de Final | - | - | |||||
1916 | Campeonato 1916 | 3º | Copa de Honor 1916 | Treintaidosavos de Final | - | - | ||
Copa Jockey Club 1916 | Semifinal | - | - | |||||
1917 | Campeonato 1917 | Subcampeón | Copa Jockey Club 1917 | Dieciseisavos de Final | - | - | ||
Copa de Honor 1917 | Subcampeón | - | - | |||||
1918 | Campeonato 1918 | Subcampeón | Copa de Honor 1918 | Octavos de Final | - | - | ||
Copa Jockey Club 1918 | Subcampeón | - | - | |||||
1919 | Campeonato 1919 | 6º | Copa Jockey Club 1919 | Dieciseisavos de Final | - | - | ||
1920 | Campeonato 1920 (AAmF) | Campeón | Copa de Competencia 1920 | Octavos de Final | - | - | ||
1921 | Campeonato 1921 (AAmF) | Subcampeón | - | - | - | - | ||
1922 | Campeonato 1922 (AAmF) | Subcampeón | - | - | - | - | ||
1923 | Campeonato 1923 (AAmF) | 3º | - | - | - | - | ||
1924 | Campeonato 1924 (AAmF) | 5º | Copa de Competencia 1924 | Semifinal | - | - | ||
1925 | Campeonato 1925 (AAmF) | 17º | Copa de Competencia 1925 | Semifinal | - | - | ||
1926 | Campeonato 1926 (AAmF) | 11º | Copa de Competencia 1926 | Semifinal | - | - | ||
1927 | Campeonato 1927 | 10º | - | - | - | - | ||
1928 | Campeonato 1928 | 7º | - | - | - | - | ||
1929 | Campeonato 1929 | 3º | - | - | - | - | ||
1930 | Campeonato 1930 | 3º | - | - | - | - | ||
Clasificación era profesional
Período 1931-1939 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temporada | Campeonato local | Copa Nacional | Copa Internacional | |||||
Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | |||
1931 | Campeonato 1931 | 4º | - | - | - | |||
1932 | Campeonato 1932 | Campeón | Copa Beccar Varela 1932 | Fase de Grupos | - | - | ||
Copa de Competencia 1932 | Campeón | - | - | |||||
1933 | Campeonato 1933 | 4º | Copa Beccar Varela 1933 | Fase de Grupos | - | - | ||
Copa de Competencia 1933 | Fase de Grupos | - | - | |||||
1934 | Campeonato 1934 | 4º | - | - | - | - | ||
1935 | Campeonato 1935 | 6º | - | - | - | - | ||
1936 | Copa de Honor 1936 | 6º | - | - | - | - | ||
Copa Campeonato 1936 | Campeón | - | - | - | - | |||
Copa de Oro 1936 | Campeón | - | - | Copa Aldao 1936 | Campeón | |||
1937 | Campeonato 1937 | Campeón | Copa Ibarguren 1937 | Campeón | Copa Aldao 1937 | Campeón | ||
1938 | Campeonato 1938 | Subcampeón | - | - | - | - | ||
1939 | Campeonato 1939 | Subcampeón | Copa Escobar 1939 | Semifinal | - | - | ||
Período 1940-1949 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temporada | Campeonato local | Copa Nacional | Copa Internacional | |||||
Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | |||
1940 | Campeonato 1940 | 3º | - | - | - | - | ||
1941 | Campeonato 1941 | Campeón | Copa Ibarguren 1941 | Campeón | - | - | ||
Copa Escobar 1941 | Campeón | Copa Aldao 1941 | Campeón | |||||
1942 | Campeonato 1942 | Campeón | Copa Ibarguren 1942 | Campeón | - | - | ||
Copa Escobar 1942 | Subcampeón | Copa Aldao 1942 | Subcampeón | |||||
1943 | Campeonato 1943 | Subcampeón | Copa de la República 1943 | Primera Ronda | - | - | ||
Copa Escobar 1943 | Cuartos de Final | - | - | |||||
1944 | Campeonato 1944 | Subcampeón | Copa Escobar 1944 | Cuartos de Final | - | - | ||
Copa Británica 1944 | Octavos de Final | - | - | |||||
1945 | Campeonato 1945 | Campeón | Copa Británica 1945 | Cuartos de Final | Copa Aldao 1945 | Campeón | ||
1946 | Campeonato 1946 | 3º | Copa Escobar 1946 | Cancelado en Cuartos de Final | - | - | ||
Copa Británica 1946 | Semifinal | - | - | |||||
1947 | Campeonato 1947 | Campeón | - | - | Copa Aldao 1947 | Campeón | ||
1948 | Campeonato 1948 | Subcampeón | Copa Británica 1948 | Octavos de Final | Campeonato Sudamericano 1948 | Subcampeón | ||
1949 | Campeonato 1949 | Subcampeón | Copa Escobar 1949 | Semifinal | - | - | ||
Período 1950-1959 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temporada | Campeonato local | Copa Nacional | Copa Internacional | |||||
Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | |||
1950 | Campeonato 1950 | 4º | - | - | - | - | ||
1951 | Campeonato 1951 | 3º | - | - | - | - | ||
1952 | Campeonato 1952 | Campeón | Copa Ibarguren 1952 | Campeón | - | - | ||
1953 | Campeonato 1953 | Campeón | - | - | - | - | ||
1954 | Campeonato 1954 | 3º | - | - | - | - | ||
1955 | Campeonato 1955 | Campeón | - | - | Copa Aldao 1955 | Campeón | ||
1956 | Campeonato 1956 | Campeón | - | - | Copa Atlántico 1956 | Primera Ronda | ||
1957 | Campeonato 1957 | Campeón | Copa de Oro Eva Perón 1957 | Campeón | - | - | ||
1958 | Campeonato 1958 | 6º | Copa Suecia 1958 | Primera Ronda | - | - | ||
1959 | Campeonato 1959 | 6º | - | - | - | - |
Período 1960-1969 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temporada | Campeonato local | Copa Internacional | ||||||
Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | |||||
1960 | Campeonato 1960 | Subcampeón | - | - | ||||
1961 | Campeonato 1961 | 3º | - | - | ||||
1962 | Campeonato 1962 | Subcampeón | - | - | ||||
1963 | Campeonato 1963 | Subcampeón | - | - | ||||
1964 | Campeonato 1964 | 3º | - | - | ||||
1965 | Campeonato 1965 | Subcampeón | - | - | ||||
1966 | Campeonato 1966 | Subcampeón | Libertadores 1966 | Subcampeón | ||||
1967 | Metropolitano 1967 | Fase de Grupos | - | - | ||||
Nacional 1967 | 5º | Libertadores 1967 | Semifinal | |||||
1968 | Metropolitano 1968 | Semifinal | - | - | ||||
Nacional 1968 | Subcampeón | - | - | |||||
1969 | Metropolitano 1969 | Subcampeón | - | - | ||||
Nacional 1969 | Subcampeón | - | - |
Período 1970-1979 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temporada | Campeonato local | Copa Internacional | ||||||
Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | |||||
1970 | Metropolitano 1970 | Subcampeón | - | - | ||||
Nacional 1970 | Fase de Grupos | Libertadores 1970 | Semifinal | |||||
1971 | Metropolitano 1971 | 6º | - | - | ||||
Nacional 1971 | Fase de Grupos | - | - | |||||
1972 | Metropolitano 1972 | 4º | - | - | ||||
Nacional 1972 | Subcampeón | - | - | |||||
1973 | Metropolitano 1973 | 5º | - | - | ||||
Nacional 1973 | Subcampeón | Libertadores 1973 | Primera Fase | |||||
1974 | Metropolitano 1974 | Fase de Grupos | - | - | ||||
Nacional 1974 | Fase de Grupos | - | - | |||||
1975 | Metropolitano 1975 | Campeón | - | - | ||||
Nacional 1975 | Campeón | - | - | |||||
1976 | Metropolitano 1976 | 5º | - | - | ||||
Nacional 1976 | Subcampeón | Libertadores 1976 | Subcampeón | |||||
1977 | Metropolitano 1977 | Campeón | - | - | ||||
Nacional 1977 | Fase de Grupos | Libertadores 1977 | Primera Fase | |||||
1978 | Metropolitano 1978 | 6º | - | - | ||||
Nacional 1978 | Subcampeón | Libertadores 1978 | Semifinal | |||||
1979 | Metropolitano 1979 | Campeón | - | - | ||||
Nacional 1979 | Campeón | - | - |
Período 1980-1989/90 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temporada | Campeonato local | Copa Internacional | Otro Copas Nacionales/Internacionales | |||||
Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | |||
1980 | Metropolitano 1980 | Campeón | - | - | - | - | ||
Nacional 1980 | Cuartos de Final | Libertadores 1980 | Primera Fase | - | - | |||
1981 | Metropolitano 1981 | 4º | - | - | - | - | ||
Nacional 1981 | Campeón | Libertadores 1981 | Primera Fase | - | - | |||
1982 | Nacional 1982 | Fase de Grupos | Libertadores 1982 | Segunda Fase | - | - | ||
Metropolitano 1982 | 10º | - | - | - | - | |||
1983 | Nacional 1983 | Cuartos de Final | - | - | - | - | ||
Metropolitano 1983 | 18º | - | - | - | - | |||
1984 | Nacional 1984 | Subcampeón | - | - | - | - | ||
Metropolitano 1984 | 4º | - | - | - | - | |||
1985 | Nacional 1985 | Séptima Fase | - | - | - | - | ||
1985/86 | Campeonato 1985/86 | Campeón | Libertadores 1986 | Campeón | - | - | ||
1986/87 | Campeonato 1986/87 | 10º | Libertadores 1987 | Semifinal | Intercontinental 1986 | Campeón | ||
1987/88 | Campeonato 1987/88 | 4º | - | - | Interamericana 1987 | Campeón | ||
1988/89 | Campeonato 1988/89 | 4º | Supercopa 1988 | Semifinal | - | - | ||
1989/90 | Campeonato 1989/90 | Campeón | Supercopa 1989 | Octavos de Final | - | - | ||
Libertadores 1990 | Semifinal | - | - | |||||
Período 1990/91-1999/00 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temporada | Campeonato local | Copa Internacional | Otro Copas Nacionales/Internacionales | |||||
Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | |||
1990/91 | Campeonato 1990/91 | 3º | Supercopa 1990 | Octavos de Final | - | - | ||
Libertadores 1991 | Fase de Grupos | - | - | |||||
1991/92 | Apertura 1991 | Campeón | Supercopa 1991 | Subcampeón | - | - | ||
Clausura 1992 | 5º | - | - | - | - | |||
1992/93 | Apertura 1992 | Subcampeón | Supercopa 1992 | Cuartos de Final | - | - | ||
Clausura 1993 | 3º | Libertadores 1993 | Fase de Grupos | - | - | |||
1993/94 | Apertura 1993 | Campeón | Supercopa 1993 | Cuartos de Final | Copa Centenario 1993 | Subcampeón | ||
Clausura 1994 | 5º | - | - | - | - | |||
1994/95 | Apertura 1994 | Campeón | Supercopa 1994 | Cuartos de Final | - | - | ||
Clausura 1995 | 10º | Libertadores 1995 | Semifinal | - | - | |||
1995/96 | Apertura 1995 | 7º | Supercopa 1995 | Semifinal | - | - | ||
Clausura 1996 | 14º | Libertadores 1996 | Campeón | - | - | |||
1996/97 | Apertura 1996 | Campeón | Supercopa 1996 | Primera Fase | Intercontinental 1996 | Subcampeón | ||
Clausura 1997 | Campeón | Libertadores 1997 | Octavos de Final | Recopa 1997 | Subcampeón | |||
1997/98 | Apertura 1997 | Campeón | Supercopa 1997 | Campeón | - | - | ||
Clausura 1998 | 7º | Libertadores 1998 | Semifinal | Recopa 1998 | Subcampeón | |||
1998/99 | Apertura 1998 | 15º | Mercosur 1998 | Cuartos de Final | - | - | ||
Clausura 1999 | Subcampeón | Libertadores 1999 | Semifinal | - | - | |||
1999/00 | Apertura 1999 | Campeón | Mercosur 1999 | Fase de Grupos | - | - | ||
Clausura 2000 | Campeón | Libertadores 2000 | Cuartos de Final | - | - | |||
Período 2000/01-2009/10 ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temporada | Campeonato local | Copa Internacional | ||||||
Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | |||||
2000/01 | Apertura 2000 | Subcampeón | Mercosur 2000 | Semifinal | ||||
Clausura 2001 | Subcampeón | Libertadores 2001 | Cuartos de Final | |||||
2001/02 | Apertura 2001 | Subcampeón | Mercosur 2001 | Fase de Grupos | ||||
Clausura 2002 | Campeón | Libertadores 2002 | Octavos de Final | |||||
2002/03 | Apertura 2002 | 3º | Sudamericana 2002 | Octavos de Final | ||||
Clausura 2003 | Campeón | Libertadores 2003 | Cuartos de Final | |||||
2003/04 | Apertura 2003 | 8º | Sudamericana 2003 | Subcampeón | ||||
Clausura 2004 | Campeón | Libertadores 2004 | Semifinal | |||||
2004/05 | Apertura 2004 | 3º | Sudamericana 2004 | Primera Fase | ||||
Clausura 2005 | 10º | Libertadores 2005 | Semifinal | |||||
2005/06 | Apertura 2005 | 6º | Sudamericana 2005 | Octavos de Final | ||||
Clausura 2006 | 3º | Libertadores 2006 | Cuartos de Final | |||||
2006/07 | Apertura 2006 | 3º | Sudamericana 2006 | Octavos de Final | ||||
Clausura 2007 | 4º | Libertadores 2007 | Fase de Grupos | |||||
2007/08 | Apertura 2007 | 14º | Sudamericana 2007 | Semifinal | ||||
Clausura 2008 | Campeón | Libertadores 2008 | Octavos de Final | |||||
2008/09 | Apertura 2008 | 20º | Sudamericana 2008 | Cuartos de Final | ||||
Clausura 2009 | 8º | Libertadores 2009 | Fase de Grupos | |||||
2009/10 | Apertura 2009 | 14º | Sudamericana 2009 | Primera Fase | ||||
Clausura 2010 | 13º | - | - | |||||
Período 2010/11-2019 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temporada | Campeonato local | Copa Internacional | Copa Argentina | Otras Copas Nacionales/Internacionales | ||||
Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | Torneo | Ubicación | |
2010/11 | Apertura 2010 | 4º | - | - | - | - | - | - |
Clausura 2011 | 9º | - | - | - | - | - | - | |
2011/12 | B Nacional 2011/12 | Campeón | - | - | Copa Argentina 2011/12 | Semifinal | - | - |
2012/13 | Inicial 2012 | 8º | - | - | Copa Argentina 2012/13 | Dieciseisavos de Final | - | - |
Final 2013 | Subcampeón | - | - | - | - | |||
2013/14 | Inicial 2013 | 17º | Sudamericana 2013 | Cuartos de Final | Copa Argentina 2013/14 | Cuartos de Final | - | - |
Final 2014 | Campeón | - | - | Copa Campeonato 2013/14 | Campeón | |||
2014 | Campeonato 2014 | Subcampeón | Sudamericana 2014 | Campeón | - | - | Supercopa Argentina 2014 | Subcampeón |
2015 | Campeonato 2015 | 9º | Libertadores 2015 | Campeón | Copa Argentina 2014/15 | Dieciseisavos de Final | Recopa 2015 | Campeón |
Sudamericana 2015 | Semifinal | Suruga Bank 2015 | Campeón | |||||
Mundial de Clubes 2015 | Subcampeón | |||||||
2016 | Campeonato 2016 | Por disputar | Libertadores 2016 | Por disputar | Copa Argentina 2015/16 | Por disputar | Recopa 2016 | Por disputar |
Jugadores
Plantel y cuerpo técnico
Jugadores | Equipo técnico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Ayudantes de campo
Preparadores físicos
Entrenador de arqueros
Entrenador de la reserva
Médicos
Kinesiólogos
Doctora en neurociencia
Masajista
Utileros
Actualizado el 31 de enero de 2016 Plantilla en la web oficial |
Jugadores internacionales
Nota: en negrita jugadores parte de la última convocatoria en la correspondiente categoría.
Selección | Categoría | # | Jugador(es) |
---|---|---|---|
![]() |
Absoluta | 8 | Marcelo Barovero, Leonel Vangioni, Milton Casco, Jonathan Maidana, Gabriel Mercado, Nicolás Bertolo, Leonardo Ponzio, Luis González, Andres D'Alessandro |
Sub-20 | 4 | Augusto Batalla, Emanuel Mammana, Leandro Vega , Sebastián Driussi | |
Sub-17 | 5 | Lucas Vila, Exequiel Palacios, Luis Olivera, Héctor Martínez, Franco Petroli | |
![]() |
Absoluta | 1 | Éder Álvarez Balanta |
![]() |
Absoluta | 1 | Camilo Mayada |
Altas y Bajas 2016
Altas
![]() |
Altas | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Dorsal | Jugador | Nacionalidad | Posición | Procedencia | Tipo | Valor |
5 | ![]() |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Traspaso (100% pase) | 325.000 € |
14 | ![]() |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Traspaso (60% pase) | 1.480.000 € |
22 | ![]() |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Préstamo por 1 año. | 450.000 € |
26 | ![]() |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Traspaso (70% pase) | 1.930.000 € |
19 | ![]() |
![]() |
Delantero | ![]() |
Traspaso (100% pase) | 55.000 € |
Bajas
![]() |
Bajas | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Dorsal | Jugador | Nacionalidad | Posición | Destino | Tipo | Costo |
- | ![]() |
![]() |
Arquero | ![]() |
Rescisión de contrato. | 0 € |
- | ![]() |
![]() |
Defensor | ![]() |
Traspaso (100% pase) | 1.300.000 € |
- | ![]() |
![]() |
Defensor | ![]() |
Rescisión de contrato. | 0 € |
- | ![]() |
![]() |
Defensor | ![]() |
Rescisión de contrato. | 0 € |
- | ![]() |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Rescisión de contrato. | 0 € |
5 | ![]() |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Traspaso (100% pase) | 8.000.000 € |
8 | ![]() |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Finalización de contrato. | 0 € |
- | ![]() |
![]() |
Delantero | ![]() |
Rescisión de contrato. | 0 € |
- | ![]() |
![]() |
Delantero | ![]() |
Rescisión de contrato. | 0 € |
11 | ![]() |
![]() |
Delantero | ![]() |
Rescisión de contrato. | 0 € |
Cesiones
Jugadores cedidos | |||||
---|---|---|---|---|---|
Dorsal | Jugador | Nacionalidad | Posición | Destino | Fin de Cesión |
- | ![]() |
![]() |
Defensor | ![]() |
30-06-2017 |
- | ![]() |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
30-06-2017 |
- | ![]() |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
30-06-2017 |
- | ![]() |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
30-06-2016 |
4 | ![]() |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
30-06-2016 |
14 | ![]() |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
31-12-2016 |
30 | ![]() |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
30-06-2016 |
- | ![]() |
![]() |
Delantero | ![]() |
30-06-2016 |
29 | ![]() |
![]() |
Delantero | ![]() |
30-06-2016 |
34 | ![]() |
![]() |
Delantero | ![]() |
30-06-2016 |
Ídolos históricos




Según una encuesta realizada por La Página Millonaria[98] el top six de ídolos "riverplatenses" está conformado por:
-
Enzo Francescoli[99]
- Su trayectoria en River fue en 1983-1986 y 1994-1997.
- Convirtió 137 goles en 217 partidos jugados.
- Logró 5 títulos nacionales en los cuales obtuvo uno de forma invicta.
- Logró 2 títulos internacionales (una Copa Libertadores y una Supercopa Sudamericana).
- Es el máximo goleador extranjero de la historia de River.
- Fue en 3 ocasiones goleador en el Torneo local.
- Fue considerado el Mejor futbolista del fútbol argentino del año en 1985 y 1995 jugando para River.
- Fue considerado en 2 ocasiones el Mejor futbolista de Sudamérica del año en 1984 y 1995 jugando para River.
- Formó parte del Equipo ideal de América en 4 ocasiones consecutivas, todas jugando para el club.
-
Ariel Ortega[100]
- Fue formado en las inferiores del Club.
- Su trayectoria en River fue en 1991-1996|96]]; 2000-2002; 2006-2008 y 2009-2010.
- Convirtió 79 goles en 272 partidos.
- Logró 6 títulos locales en los cuales obtuvo uno de forma invicta.
- Logró una Copa Libertadores.
- Formó parte del Equipo ideal de América en una ocasión, jugando para el Club.
-
Ángel Labruna[101]
- Fue formado en las inferiores del Club.
- Su trayectoria como jugador de River fue en 1939-1959.
- Su trayectoria como DT de River fue en 1975-1983.
- Es el máximo goleador del Club con 317 Goles, convirtiéndolos en 515 partidos jugados.
- Es el máximo goleador del fútbol argentino junto con Arsenio Erico.
- Como jugador, logró 9 títulos locales, 4 copas nacionales y 3 Copas Aldao.
- Como DT, logró 6 títulos locales.
- Fue en 2 ocasiones goleador del Torneo local.
- La IFFHS lo posicionó como el 26° mejor jugador de Sudamérica del Siglo XX.
-
Ramón Ángel Díaz[102]
- Fue formado en las inferiores del Club.
- Su trayectoria como jugador de River fue en 1978-1981 y 1991-1993.
- Su trayectoria como DT de River fue en 1995-1999, 2001-2002 y 2012-2014.
- Convirtió 95 goles en 175 partidos jugados.
- Como jugador, logró 5 títulos locales.
- Como DT, logró 6 títulos locales, 1 copa nacional y 2 títulos internacionales (una Libertadores y una Supercopa Sudamericana).
- Fue en una ocasión goleador el Torneo local.
- Formó parte del Equipo ideal de América en una ocasión, jugando para el Club.
-
Norberto Alonso[103]
- Fue formado en las divisiones del Club.
- Su trayectoria en River fue en 1970-1976; 1977-1981 y 1983-1987.
- Convirtió 158 goles en 374 partidos jugados.
- Logró 7 títulos locales.
- Logró 2 títulos internacionales (una Copa Libertadores y una Copa Intercontinental).
-
Amadeo Carrizo[104]
- Fue formado en las divisiones del Club.
- Su trayectoria en River fue en 1945-1968.
- Es el jugador con más presencias en el club, con 522 partidos jugados.
- Llegó a obtener un récord de 769 minutos sin recibir goles.
- Logró 7 títulos locales y 2 Copas Aldao.
- La IFFHS lo posiciona como uno de los 10 mejores porteros del Siglo XX.
Otros grandes próceres, ídolos y jugadores queridos de la historia del club son:
|
|
|
|
Máximas presencias
|
Máximos goleadores
Con 317 goles entre 1939 y 1959, Ángel Labruna es el máximo goleador en la historia de River Plate por partidos oficiales en el profesionalismo. Posee además la distinción de ser, junto a Arsenio Erico, el máximo goleador de la Primera División de Argentina con 293 goles. No obstante lo anterior, es necesario señalar que, hasta 2008, Erico era el máximo goleador. Sin embargo, se descubrió un gol convertido por Labruna a Estudiantes en 1941, que erróneamente se le había adjudicado como autogol al defensor rival.[105]
A continuación se listan los futbolistas que anotaron la mayor cantidad de goles en la historia de River Plate:
Mayor cantidad de goles en competencias oficiales nacionales e internacionales

|
Goleadores del campeonato

Estos son los goleadores en campeonatos de primera división:
|
Jugadores con más títulos




Jugador | Títulos |
---|---|
Ángel Labruna | 16 |
Ricardo Vaghi | 15 |
José Manuel Moreno | 14 |
Adolfo Pedernera | 14 |
Norberto Yácono | 13 |
Aristóbulo Deambrossi | 13 |
Leonardo Astrada | 12 |
Carlos Peucelle | 12 |
Félix Loustau | 12 |
Juan Carlos Muñoz | 10 |
Amadeo Carrizo | 10 |
Hernán Díaz | 10 |
Norberto Alonso | 9 |
Bernabé Ferreyra | 8 |
Marcelo Gallardo | 8 |
Fernando Cavenaghi | 8 |
Enzo Francescoli | 7 |
Ariel Ortega | 7 |
Leonardo Ponzio | 7 |
Divisiones inferiores


.jpg)



Historia
A lo largo de su vida, el legendario Club Atlético River Plate de Núñez tuvo entre sus filas a muchos de los mejores exponentes de la historia de este deporte. Desde Carlos Isola arquero de la selección en la primera Copa América en 1916, pasando por José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna, Félix Loustau, Norberto Yácono, Alfredo Di Stéfano, Amadeo Carrizo, Enrique Omar Sívori, Ermindo Onega, Oscar Más , Daniel Passarella, Norberto Alonso, Ramón Díaz, Sergio Goycochea, Claudio Caniggia, Hernán Crespo, Ariel Ortega, Matías Almeyda, Marcelo Gallardo, Andrés D'Alessandro, Javier Saviola, Pablo Aimar, Javier Mascherano, Gonzalo Higuaín, Radamel Falcao García entre tantos otros cracks. Pero estas leyendas del fútbol no solo tuvieron el privilegio de jugar en la primera división del mítico club Millonario, sino que también vistieron la sagrada camiseta rojiblanca desde jóvenes en las categorías juveniles de La Casa Blanca de América.[106] La cantera de River Plate, conocida también como «El Semillero Riverplatense», ha sido siempre por lejos la más fructífera de Argentina, la más importante y también la que mayores éxitos acumula. Históricamente se la considera como la mejor escuela formativa de futbolistas de América y una de las mejores del Mundo.
El éxito actual e histórico del primer equipo del glorioso Club Atlético River Plate se debe, en buena parte, a la calidad de los magníficos futbolistas surgidos de su cantera. Y es que desde su creación en 1901 hasta la actualidad, las divisiones menores del conjunto riverplatense han protagonizado etapas esplendorosas en sus categorías, para luego debutar en primera y llenar de fútbol y alegría a la hinchada Millonaria. El origen del fútbol base de River Plate nos remonta a comienzos del Siglo XX. Ya en una década tan temprana como la de 1910, la comisión directiva de la entidad rojiblanca impulsó el proyecto de crear las categorías juveniles del club. Si bien es cierto que siempre hubo juveniles en el seno del CARP, tuvieron que pasar algunos años hasta que se regularice la formación de futbolistas en la institución. Lógicamente con el correr de los años River Plate fue creciendo en historia, títulos y popularidad. Por consecuente todos los equipos base del club se fueron asentando y comenzaron a pisar fuerte en el fútbol juvenil argentino. Desde hace muchísimo tiempo el Semillero Riverplatense es reconocido a nivel continental y global por la inigualable cantidad de talentos surgidos en el mismo a lo largo de toda la historia. A diferencia del resto de las canteras mundiales, la de River produjo a los mejores jugadores de este bello deporte, incluidos los ídolos máximos de la institución. Su objetivo principal es abastecer jugadores con gran futuro a la primera plantilla y educar académica, ética y deportivamente a sus miembros.
Un momento decisivo en la historia de las inferiores riverplatense se dio en los inicios del profesionalismo. Al contratar a Carlos Peucelle en 1931, vino con él su amigo Félix Roldán, un entusiasta del trabajo en inferiores y una persona, según Peucelle, con un talento sin igual para detectar futuros jugadores. Roldán organizó las inferiores y gestionó un grupo de delegados que se dedicaban a la detección de futuras estrellas. Peucelle incluso afirmó que para River fue más importante el aporte de Roldán que el suyo propio. Roldán y sus ayudantes fueron los que durante la década del '30 y principios del '40 formaron las divisiones inferiores que serían la base de la máquina. Tras la muerte de Roldán, tomaría su posta el mismo Peucelle y después Renato Cesarini en la década del '50.
Al igual que el primer equipo del Club Atlético River Plate, las categorías inferiores de la institución alternan sus entrenamientos en el mítico Estadio Monumental de Núñez y en el moderno predio que posee el Millonario, situado en el partido bonaerense de Ezeiza, parte del aglomerado urbano conocido como Gran Buenos Aires. En cuanto a las disputas de los partidos como local de los equipos base de River, la sede varía según la categoría y el evento en cuestión. Las divisiones más jóvenes efectúan su localía en las canchas auxiliares al Monumental, mientras que las categorías más grandes lo hacen generalmente en el predio de Ezeiza. En cuanto a la División Reserva, si bien históricamente disputan sus partidos como local en el Estadio Antonio Vespucio Liberti, en la actualidad su sede varía regularmente.
Cabe mencionar que el semillero riverplatense alberga alrededor de 200 jugadores juveniles, la academia es una de las más caras de América, operando con un costo de varios millones de pesos al año, cuyo gasto principal son los dormitorios y la manutención y organización de la "Pensión Adolfo Alfredo Pedernera". Cada año, más de 2.000 niños de todas las edades se postulan para conseguir la admisión, de los que lógicamente se eligen solamente a los mejores. El club también busca activamente a los futuros residentes, empleando un sistema en el que muchos “caza talentos” se despliegan por Argentina, América y el Mundo. La institución también ha expandido sus operaciones hacia el extranjero, estableciendo 8 escuelas oficiales en: Australia, Chile, Colombia, Brasil, Ecuador, México, Perú, Kuwait, entre otras naciones. Los candidatos seleccionados a estas escuelas se convierten en estudiantes de tiempo completo, recibiendo la mayoría formación académica inicial, primaria y secundaria en el Instituto River, terciaria en el Instituto Universitario River Plate, y el entrenamiento de fútbol necesario.
A continuación, una lista, posición por posición, de los grandes jugadores surgidos de las divisiones inferiores de River:
N° | Jugador | Posición |
---|---|---|
1 | ![]() |
![]() |
2 | ![]() |
![]() |
3 | ![]() |
![]() |
4 | ![]() |
![]() |
5 | ![]() |
![]() |
N° | Jugador | Posición |
---|---|---|
1 | ![]() |
![]() |
2 | ![]() |
![]() |
3 | ![]() |
![]() |
4 | ![]() |
![]() |
5 | ![]() |
![]() |
6 | ![]() |
![]() |
7 | ![]() |
![]() |
8 | ![]() |
![]() |
9 | ![]() |
![]() |
N° | Jugador | Posición |
---|---|---|
1 | ![]() |
![]() |
2 | ![]() |
![]() |
3 | ![]() |
![]() |
4 | ![]() |
![]() |
5 | ![]() |
![]() |
6 | ![]() |
![]() |
7 | ![]() |
![]() |
8 | ![]() |
![]() |
9 | ![]() |
![]() |
10 | ![]() |
![]() |
11 | ![]() |
![]() |
N° | Jugador | Posición |
---|---|---|
1 | ![]() |
![]() |
2 | ![]() |
![]() |
3 | ![]() |
![]() |
4 | ![]() |
![]() |
5 | ![]() |
![]() |
6 | ![]() |
![]() |
7 | ![]() |
![]() |
N° | Jugador | Posición |
---|---|---|
1 | ![]() |
![]() |
2 | ![]() |
![]() |
3 | ![]() |
![]() |
4 | ![]() |
![]() |
5 | ![]() |
![]() |
6 | ![]() |
![]() |
7 | ![]() |
![]() |
8 | ![]() |
![]() |
9 | ![]() |
![]() |
10 | ![]() |
![]() |
11 | ![]() |
![]() |
12 | ![]() |
![]() |
13 | ![]() |
![]() |
14 | ![]() |
![]() |
Jugadores entre los mejores 50 de Sudamérica en el Siglo XX según IFFHS
|
|
|
|
|
---|---|---|---|---|
3º | Alfredo Di Stéfano | ![]() |
161 | Delantero |
5º | José Manuel Moreno | ![]() |
82 | Mediocampista ofensivo o Delantero |
12º | Adolfo Pedernera | ![]() |
24 | Mediocampista ofensivo o Delantero |
16º | Omar Sívori | ![]() |
19 | Mediocampista ofensivo |
26º | Ángel Labruna | ![]() |
12 | Mediocampista ofensivo o Delantero |
35º | Daniel Passarella | ![]() |
8 | Defensa |
Jugadores surgidos en las inferiores que ganaron el Balón de Oro
-
Alfredo Di Stéfano (1957, 1959, Súper Balón de Oro 1989)
-
Enrique Omar Sívori (1961)
El caso de Lionel Messi
Uno de las grandes controversias en la historia de las divisiones inferiores de River Plate, fue la no retención de Lionel Messi.
En agosto de 2000 un joven Messi, con 12 años, llegó de Rosario a probarse a River, y fue aceptado por el reclutador Vairo, un exjugador de la época de La Maquinita, quien lo probó junto a chicos más grandes de hasta 16 años. Messi estuvo en las inferiores de River unos 4 días y Vairo incluso armó un equipo con él y Gonzalo Higuaín en la delantera, formando una dupla de ataque que se repetiría años después en la Selección Argentina. Vairo, quien comentó que veía en él a una mezcla de Sívori y Maradona, reclamó a los dirigentes la inmediata contratación del joven, pero ésta nunca se concretó. Las versiones se bifurcan y no queda claro el motivo por el cual no continuó en la institución, algunos argumentan que River y los padres de Messi no llegaron a un acuerdo por el costo de un tratamiento hormonal y otras versiones indican que los padres no querían dejarlo solo en la pensión en Buenos Aires y requerían que se les otorgue una casa y un trabajo. Finalmente después de casi una semana, Messi y sus padres retornaron a Rosario sin acordar con River y dos meses más tarde fue fichado por el Barcelona de España.[107] [108] [109]
El 22 de diciembre de 2015 el presidente Rodolfo D'Onofrio comentó en una entrevista que tuvo una charla con Lionel Messi, en la que el jugador le contó que "cuando fue a River necesitaba el pase de Newell's, que nunca se lo dio, y que se pasó seis meses sin jugar. Al final por la patria potestad se fue a España"[110]
Futbolistas de River Plate en la selección de su país
Mundialistas

Nº | Jugador | Selección | Mundial | Resultado |
---|---|---|---|---|
1º | Amadeo Carrizo | ![]() | ![]() | Primera ronda |
2º | Federico Vairo | ![]() | ![]() | Primera ronda |
3º | Nestor Rossi | ![]() | ![]() | Primera ronda |
4º | Eliseo Prado | ![]() | ![]() | Primera ronda |
5º | Norberto Menéndez | ![]() | ![]() | Primera ronda |
6º | Ángel Labruna | ![]() | ![]() | Primera ronda |
7º | Alfredo Pérez | ![]() | ![]() | Primera ronda |
8º | José Ramos Delgado | ![]() | ![]() | Primera ronda |
9º | Alberto Sainz | ![]() | ![]() | Primera ronda |
10º | Martín Pando | ![]() | ![]() | Primera ronda |
11º | Marcelo Pagani | ![]() | ![]() | Primera ronda |
12º | Rogelio Dominguez | ![]() | ![]() | Primera ronda |
13º | Vladislao Cap | ![]() | ![]() | Primera ronda |
14º | Jorge Solari | ![]() | ![]() | Cuartos de final |
15º | Juan Carlos Sarnari | ![]() | ![]() | Cuartos de final |
16º | Ermindo Onega | ![]() | ![]() | Cuartos de final |
17º | Oscar Más | ![]() | ![]() | Cuartos de final |
18º | Ubaldo Fillol | ![]() | ![]() | Segunda ronda |
19º | Enrique Wolff | ![]() | ![]() | Segunda ronda |
20º | Norberto Alonso | ![]() | ![]() | Campeón |
21º | Ubaldo Fillol | ![]() | ![]() | Campeón |
21º | Américo Gallego | ![]() | ![]() | Campeón |
22º | Leopoldo Luque | ![]() | ![]() | Campeón |
23º | Oscar Ortiz | ![]() | ![]() | Campeón |
24º | Daniel Passarella | ![]() | ![]() | Campeón |
25º | Ubaldo Fillol | ![]() | ![]() | Segunda ronda |
26º | Américo Gallego | ![]() | ![]() | Segunda ronda |
27º | Mario Kempes | ![]() | ![]() | Segunda ronda |
28º | Julio Olarticoechea | ![]() | ![]() | Segunda ronda |
29º | Daniel Passarella | ![]() | ![]() | Segunda ronda |
30º | Alberto Tarantini | ![]() | ![]() | Segunda ronda |
31º | Héctor Enrique | ![]() | ![]() | Campeón |
32º | Nery Pumpido | ![]() | ![]() | Campeón |
33º | Oscar Ruggeri | ![]() | ![]() | Campeón |
34º | Enzo Francescoli | ![]() | ![]() | Octavos de final |
35º | Antonio Alzamendi | ![]() | ![]() | Octavos de final |
36º | Nelson Gutiérrez | ![]() | ![]() | Octavos de final |
37º | Ángel Comizzo | ![]() | ![]() | Subcampeón |
38º | Sergio Batista | ![]() | ![]() | Subcampeón |
39º | José Serrizuela | ![]() | ![]() | Subcampeón |
40º | Sergio Goycochea | ![]() | ![]() | Octavos de final |
41º | Hernán Diaz | ![]() | ![]() | Octavos de final |
42º | Ariel Ortega | ![]() | ![]() | Octavos de final |
43º | Germán Burgos | ![]() | ![]() | Cuartos de final |
44º | Leonardo Astrada | ![]() | ![]() | Cuartos de final |
45º | Sergio Berti | ![]() | ![]() | Cuartos de final |
46º | Marcelo Gallardo | ![]() | ![]() | Cuartos de final |
47º | Celso Ayala | ![]() | ![]() | Octavos de final |
48º | Pedro Sarabia | ![]() | ![]() | Octavos de final |
49º | Marcelo Salas | ![]() | ![]() | Octavos de final |
50º | Ariel Ortega | ![]() | ![]() ![]() | Primera ronda |
51º | Claudio Husaín | ![]() | ![]() ![]() | Primera ronda |
52º | Pedro Sarabia | ![]() | ![]() ![]() | Octavos de final |
53º | Celso Ayala | ![]() | ![]() ![]() | Octavos de final |
54º | Nelson Cuevas | ![]() | ![]() ![]() | Octavos de final |
55º | Julio César Cáceres | ![]() | ![]() | Primera ronda |
56º | Éder Álvarez Balanta | ![]() | ![]() | Cuartos de final |
57º | Carlos Carbonero | ![]() | ![]() | Cuartos de final |
58º | Teófilo Gutiérrez | ![]() | ![]() | Cuartos de final |
Mundialistas Sub 20
,_javier_mascherano_(r)_%25e2%2580%2593_portugal_vs._argentina,_9th_february_2011_(1).jpg)
Nº | Jugador | Selección | Mundial | Resultado |
---|---|---|---|---|
1º | Ramón Díaz | ![]() | ![]() | Campeón |
2º | Jorge Gordillo | ![]() | ![]() | Primera ronda |
3º | Enrique Borrelli | ![]() | ![]() | Primera ronda |
4º | Carlos Tapia | ![]() | ![]() | Primera ronda |
5º | Diego Cocca | ![]() | ![]() | Primera ronda |
6º | Joaquín Irigoytia | ![]() | ![]() | Campeón |
7º | Mariano Juan | ![]() | ![]() | Campeón |
8º | Gustavo Lombardi | ![]() | ![]() | Campeón |
9º | Pablo Aimar | ![]() | ![]() | Campeón |
10º | Franco Costanzo | ![]() | ![]() | Octavos de final |
11º | Germán Lux | ![]() | ![]() | Campeón |
12º | Oscar Ahumada | ![]() | ![]() | Campeón |
13º | Andrés D'Alessandro | ![]() | ![]() | Campeón |
14º | Javier Saviola | ![]() | ![]() | Campeón |
15º | Osmar Ferreyra | ![]() | ![]() | Cuarto puesto |
16º | Javier Mascherano | ![]() | ![]() | Cuarto puesto |
17º | Fernando Cavenaghi | ![]() | ![]() | Cuarto puesto |
18º | Radamel Falcao García | ![]() | ![]() | Octavos de final |
19º | Germán Pezzella | ![]() | ![]() | Cuartos de final |
20º | Ezequiel Cirigliano | ![]() | ![]() | Cuartos de final |
21º | Augusto Batalla | ![]() | ![]() | Primera ronda |
22º | Emanuel Mammana | ![]() | ![]() | Primera ronda |
23º | Leandro Vega | ![]() | ![]() | Primera ronda |
24º | Tomás Martínez | ![]() | ![]() | Primera ronda |
25º | Giovanni Simeone | ![]() | ![]() | Primera ronda |
Sudamericanos Sub 20
Nº | Jugador | Selección | Edición | Resultado |
---|---|---|---|---|
1º | Ermindo Onega | ![]() |
![]() |
Subcampeón |
2º | Oscar Más | ![]() |
![]() |
Sexto lugar |
3º | Aníbal Cibeyra | ![]() |
![]() |
Campeón |
4º | Carlos Salinas | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
5º | Ramón Díaz | ![]() |
![]() |
Subcampeón |
6º | Diego Placente | ![]() |
![]() |
Campeón |
7º | Pablo Aimar | ![]() |
![]() |
Campeón |
8º | Franco Costanzo | ![]() |
![]() |
Campeón |
9º | Ariel Franco | ![]() |
![]() |
Campeón |
10º | Pablo Aimar | ![]() |
![]() |
Campeón |
11º | Germán Lux | ![]() |
![]() |
Subcampeón |
12º | Maximiliano López | ![]() |
![]() |
Campeón |
13º | Javier Mascherano | ![]() |
![]() |
Campeón |
14º | Fernando Cavenaghi | ![]() |
![]() |
Campeón |
15º | Radamel Falcao García | ![]() |
![]() |
Campeón |
16º | Federico Almerares | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
17º | Gonzalo Abán | ![]() |
![]() |
Subcampeón |
18º | Damián Lizio | ![]() |
![]() |
Sexto lugar |
19º | Andrés Ríos | ![]() |
![]() |
Sexto lugar |
20º | Mauro Díaz | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
21º | Leandro González Pirez | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
22º | Rogelio Funes Mori | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
23º | Ezequiel Cirigliano | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
24º | Germán Pezzella | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
25º | Matías Kranevitter | ![]() |
![]() |
Primera ronda |
26º | Manuel Lanzini | ![]() |
![]() |
Primera ronda |
27º | Augusto Batalla | ![]() |
![]() |
Campeón |
28º | Emanuel Mammana | ![]() |
![]() |
Campeón |
29º | Leandro Vega | ![]() |
![]() |
Campeón |
30º | Sebastián Driussi | ![]() |
![]() |
Campeón |
31º | Tomás Martínez | ![]() |
![]() |
Campeón |
32º | Giovanni Simeone | ![]() |
![]() |
Campeón |
Selección olímpica
Nº | Jugador | Selección | JJ.OO | Medalla |
---|---|---|---|---|
1º | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2º | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
3º | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
4º | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
5º | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
6º | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
7º | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
8º | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Convocados a la Copa América
Nº | Jugador | Selección | Edición | Resultado |
---|---|---|---|---|
1º | Carlos Isola | ![]() |
![]() |
Subcampeón |
2º | Carlos Isola | ![]() |
![]() |
Subcampeón |
3º | Nicolás Rofrano | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
4º | Carlos Isola | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
5º | José Laiolo | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
6º | Bernabé Ferreyra | ![]() |
![]() |
Campeón |
7º | José Minella | ![]() |
![]() |
Campeón |
8º | Carlos Peucelle | ![]() |
![]() |
Campeón |
9º | Alberto Gallo | ![]() |
![]() |
Campeón |
10º | José Minella | ![]() |
![]() |
Campeón |
11º | Adolfo Pedernera | ![]() |
![]() |
Campeón |
12º | José Manuel Moreno | ![]() |
![]() |
Campeón |
13º | Ismael Rivero | ![]() |
![]() |
Subcampeón |
14º | Avelino Cadilla | ![]() |
![]() |
Subcampeón |
15º | José Manuel Moreno | ![]() |
![]() |
Subcampeón |
16º | Adolfo Pedernera | ![]() |
![]() |
Subcampeón |
17º | José Ramos | ![]() |
![]() |
Subcampeón |
18º | Félix Loustau | ![]() |
![]() |
Campeón |
19º | Juan Carlos Muñoz | ![]() |
![]() |
Campeón |
20º | Ángel Labruna | ![]() |
![]() |
Campeón |
21º | Félix Loustau | ![]() |
![]() |
Campeón |
22º | Adolfo Pedernera | ![]() |
![]() |
Campeón |
23º | José Ramos | ![]() |
![]() |
Campeón |
24º | Eduardo Rodríguez | ![]() |
![]() |
Campeón |
25º | Alfredo Di Stéfano | ![]() |
![]() |
Campeón |
26º | José Manuel Moreno | ![]() |
![]() |
Campeón |
27º | Néstor Rossi | ![]() |
![]() |
Campeón |
28º | Félix Loustau | ![]() |
![]() |
Campeón |
29º | Norberto Yácono | ![]() |
![]() |
Campeón |
30º | Ángel Labruna | ![]() |
![]() |
Campeón |
31º | Federico Vairo | ![]() |
![]() |
Campeón |
32º | Santiago Vernazza | ![]() |
![]() |
Campeón |
33º | Pascasio Sola | ![]() |
![]() |
Campeón |
34º | Ángel Labruna | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
35º | Enrique Omar Sívori | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
36º | Federico Vairo | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
37º | Roberto Zárate | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
38º | Héctor de Bourgoing | ![]() |
![]() |
Campeón |
39º | Oscar Mantegari | ![]() |
![]() |
Campeón |
40º | Néstor Rossi | ![]() |
![]() |
Campeón |
41º | Enrique Omar Sívori | ![]() |
![]() |
Campeón |
42º | Federico Vairo | ![]() |
![]() |
Campeón |
43º | Julio Alberto Nuín | ![]() |
![]() |
Campeón |
44º | Mario Roque Ditro | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
45º | Juan Carlos Sarnari | ![]() |
![]() |
Subcampeón |
46º | Oscar Más | ![]() |
![]() |
Subcampeón |
47º | Daniel Passarella | ![]() |
![]() |
Primera ronda |
48º | Eduardo Saporiti | ![]() |
![]() |
Primera ronda |
49º | Julio Olarticoechea | ![]() |
![]() |
Primera ronda |
50º | Enzo Francescoli | ![]() |
![]() |
Campeón |
51º | Oscar Ruggeri | ![]() |
![]() |
Cuarto lugar |
52º | Sergio Goycochea | ![]() |
![]() |
Cuarto lugar |
53º | Claudio Caniggia | ![]() |
![]() |
Cuarto lugar |
54º | Roque Alfaro | ![]() |
![]() |
Cuarto lugar |
55º | Juan Gilberto Funes | ![]() |
![]() |
Cuarto lugar |
56º | Nelson Gutiérrez | ![]() |
![]() |
Campeón |
57º | Antonio Alzamendi | ![]() |
![]() |
Campeón |
58º | Héctor Enrique | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
59º | Sergio Batista | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
60º | Abel Balbo | ![]() |
![]() |
Tercer lugar |
61º | Ramiro Castillo | ![]() |
![]() |
Primera ronda |
62º | Carlos Enrique | ![]() |
![]() |
Campeón |
63º | Fabián Basualdo | ![]() |
![]() |
Campeón |
64º | Leonardo Astrada | ![]() |
![]() |
Campeón |
65º | Ramón Medina Bello | ![]() |
![]() |
Campeón |
66º | Ricardo Altamirano | ![]() |
![]() |
Campeón |
67º | Fabián Basualdo | ![]() |
![]() |
Campeón |
68º | Ramón Medina Bello | ![]() |
![]() |
Campeón |
69º | Fernando Cáceres | ![]() |
![]() |
Campeón |
70º | Gustavo Zapata | ![]() |
![]() |
Campeón |
71º | Roberto Ayala | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
72º | Sergio Berti | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
73º | Marcelo Gallardo | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
74º | Ricardo Altamirano | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
75º | Leonardo Astrada | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
76º | Germán Burgos | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
77º | Ariel Ortega | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
78º | Celso Ayala | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
79º | Enzo Francescoli | ![]() |
![]() |
Campeón |
80º | Sergio Berti | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
81º | Eduardo Berizzo | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
82º | Julio Cruz | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
83º | Roberto Monserrat | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
84º | Marcelo Gallardo | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
85º | Celso Ayala | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
86º | Germán Burgos | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
87º | Eduardo Berizzo | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
88º | Juan Pablo Sorín | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
89º | Pablo Aimar | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
90º | Nelson Cuevas | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
91º | Javier Mascherano | ![]() |
![]() |
Subcampeón |
92º | Luis González | ![]() |
![]() |
Subcampeón |
93º | Carlos Sánchez | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
94º | Teófilo Gutiérrez | ![]() |
![]() |
Cuartos de final |
Convocados a la Copa Confederaciones
Nº | Jugador | Selección | Edición | Sede | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
1º | ![]() |
![]() |
Copa Rey Fahd 1992 | ![]() |
Campeón |
2º | ![]() |
![]() |
Copa Rey Fahd 1992 | ![]() |
Campeón |
3º | ![]() |
![]() |
Copa Rey Fahd 1995 | ![]() |
Subcampeón |
4º | ![]() |
![]() |
Copa Rey Fahd 1995 | ![]() |
Subcampeón |
5º | ![]() |
![]() |
Copa Rey Fahd 1995 | ![]() |
Subcampeón |
6º | ![]() |
![]() |
Copa Rey Fahd 1995 | ![]() |
Subcampeón |
7º | ![]() |
![]() |
Copa Rey Fahd 1995 | ![]() |
Subcampeón |
8º | ![]() |
![]() |
Copa Rey Fahd 1995 | ![]() |
Subcampeón |
Ganadores de los Juegos Panamericanos
A continuación, los jugadores de River Plate que consiguieron medallas en los Juegos Panamericanos, todos ellos argentinos.[111]
Jugador | Posición | Juegos Panamericanos | Medalla |
---|---|---|---|
![]() |
DEL | Juegos Panamericanos de 1955 | ![]() |
![]() |
MED | Juegos Panamericanos de 1955 | ![]() |
![]() |
DEF | Juegos Panamericanos de 1955 | ![]() |
![]() |
DEF | Juegos Panamericanos de 1995 | ![]() |
![]() |
MED | Juegos Panamericanos de 1995 | ![]() |
![]() |
DEL | Juegos Panamericanos de 1995 | ![]() |
![]() |
DEL | Juegos Panamericanos de 1995 | ![]() |
![]() |
MED | Juegos Panamericanos de 2003 | ![]() |
![]() |
DEL | Juegos Panamericanos de 2003 | ![]() |
![]() |
MED | Juegos Panamericanos de 2011 | ![]() |
![]() |
DEF | Juegos Panamericanos de 2011 | ![]() |
- En estas categorías se toma como dato a todos aquellos jugadores que pertenecían a River Plate al momento de ser convocados.
Entrenadores
.jpg)
El primer entrenador del club en el profesionalismo fue Víctor Caamaño, quien se hizo cargo técnicamente del club en 1931, quien además fue el primer técnico en conseguir un título en el profesionalismo al año siguiente.[112] El entrenador actual es Marcelo Gallardo, que se encuentra en el cargo desde junio del 2014.[113]
Los más ganadores en este rubro son Ramón Díaz y José Minella, que ostentan nueve éxitos cada uno.[114][115] Más atrás quedan los seis logros conseguidos por Ángel Labruna, Emérico Hirschl y Renato Cesarini.[116]
Cuerpo técnico actual
![]() ![]() Cuerpo técnico |
|
| |
![]() |
![]() ![]() Cuerpo técnico de reserva |
|
| |
![]() |
- Última actualización: 22 de junio de 2015
- Datos sacados de www.cariverplate.com.ar
Técnicos más ganadores
Técnicos campeones | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Entrenador | Período | Títulos | Detalle | ||||||||
![]() |
1995 - 1999 2001 - 2002 2012 - 2014 |
9 | Copa Libertadores 1996 Apertura 1996 Clausura 1997 Apertura 1997 Supercopa Sudamericana 1997 Apertura 1999 Clausura 2002 Torneo Final 2014 Copa Campeonato 2014 | ||||||||
![]() |
1945 - 1959 1963 |
9 | Primera División 1947 Copa Aldao 1947 Primera División 1952 Copa Ibarguren 1952 Primera División 1953 Primera División 1955 Primera División 1956 Primera División 1957 Copa de Oro Eva Perón 1957 | ||||||||
![]() |
1963 1968 - 1970 1975 - 1981 |
6 | Metropolitano 1975 Nacional 1975 Metropolitano 1977 Metropolitano 1979 Nacional 1979 Metropolitano 1980 | ||||||||
![]() |
1939 - 1944 1965 - 1966 |
6 | Primera División 1941 Copa Ibarguren 1941 Copa Escobar 1941 Copa Aldao 1941 Primera División 1942 Copa Ibarguren 1942 | ||||||||
![]() |
1935 - 1938 1961 |
6 | Copa Campeonato 1936 Copa de Oro 1936 Copa Aldao 1936 Primera División 1937 Copa Ibarguren 1937 Copa Aldao 1937 | ||||||||
![]() |
2014 - | 4 | Copa Sudamericana 2014 Recopa Sudamericana 2015 Copa Libertadores 2015 Copa Suruga Bank 2015 | ||||||||
![]() |
1985 - 1987 | 3 | Primera División 1985/86 Copa Libertadores 1986 Copa Intercontinental 1986 | ||||||||
![]() |
1989 - 1994 2006 - 2007 |
3 | Primera División 1989/90 Apertura 1991 Apertura 1993 | ||||||||
![]() |
1994 2000 - 2001 |
2 | Apertura 1994 Clausura 2000 | ||||||||
![]() |
1931 - 1932 | 2 | Primera División 1932 Copa de Competencia 1932 | ||||||||
![]() |
1945 - 1946 | 2 | Primera División 1945 Copa Aldao 1945 | ||||||||
![]() |
1987 - 1988 | 1 | Copa Interamericana 1987 | ||||||||
![]() ![]() |
1981 - 1982 | 1 | Nacional 1981 | ||||||||
![]() |
2002 - 2003 | 1 | Clausura 2003 | ||||||||
![]() |
2004 - 2005 | 1 | Clausura 2004 | ||||||||
![]() |
2008 | 1 | Clausura 2008 | ||||||||
Palmarés resumido
Era amateur

Títulos nacionales
Torneos nacionales | ||
---|---|---|
Competición | Títulos | Subcampeonatos |
Primera División (1/5) | 1920. | 1909, 1917, 1918, 1921, 1922. (Récord) |
Segunda División (1/1) | 1908. | 1907. |
Copas nacionales | ||
Competición | Títulos | Subcampeonatos |
Copa Jockey Club (1/1) | 1914. | 1918. |
Copa de Honor (0/1) | 1917. |
Títulos internacionales
Torneos internacionales | ||
---|---|---|
Competición | Títulos | Subcampeonatos |
Cup Tie Competition (1/0) | 1914. |
Era profesional
Títulos nacionales
Torneos nacionales | ||
---|---|---|
Competición | Títulos | Subcampeonatos |
Primera División (35/27) | 1932, Copa Campeonato 1936,[117] Copa de Oro 1936, 1937, 1941, 1942, 1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956, 1957, Metropolitano 1975, Nacional 1975, Metropolitano 1977, Metropolitano 1979, Nacional 1979, Metropolitano 1980, Nacional 1981, 1985/86, 1989/90, Apertura 1991, Apertura 1993, Apertura 1994, Apertura 1996, Clausura 1997, Apertura 1997, Apertura 1999, Clausura 2000, Clausura 2002, Clausura 2003, Clausura 2004, Clausura 2008, Final 2014. (Récord) | 1938, 1939, 1943, 1944, 1948, 1949, 1960, 1962, 1963, 1965, 1966, Nacional 1968, Metropolitano 1969, Nacional 1969, Metropolitano 1970, Nacional 1972, Nacional 1973, Nacional 1976, Nacional 1978, Nacional 1984, Apertura 1992, Clausura 1999, Apertura 2000, Clausura 2001, Apertura 2001, Final 2013, Transición 2014. (Récord) |
Segunda División (1/0) | 2011/12. | |
Copas nacionales | ||
Competición | Títulos | Subcampeonatos |
Copa Ibarguren (4/0) | 1937, 1941, 1942, 1952. | |
Copa Competencia (1/0) | 1932. | |
Copa Escobar (1/1) | 1941. | 1942. |
Copa Centenario (0/1) | 1994. | |
Copa Campeonato (1/0) | 2014. (Récord) | |
Supercopa Argentina (0/1) | 2014. |
Títulos internacionales
Torneos internacionales | ||
---|---|---|
Organizados por Conmebol/FIFA | ||
Competición | Títulos | Subcampeonatos |
Copa Intercontinental (1/1) | 1986. | 1996. |
Copa Libertadores (3/2) | 1986, 1996, 2015. | 1966, 1976. |
Copa Interamericana (1/0) | 1987. | |
Supercopa Sudamericana (1/1) | 1997. | 1991. |
Copa Sudamericana (1/1) | 2014. | 2003. |
Recopa Sudamericana (1/2) | 2015. | 1997, 1998. |
Copa Suruga Bank (1/0) | 2015. | |
Copa Mundial de Clubes de la FIFA (0/1) | 2015. | |
Organizados por AFA y AUF | ||
Competición | Títulos | Subcampeonatos |
Copa Aldao (5/0) | 1936, 1937, 1941, 1945, 1947. (Récord) | |
Organizados por FFCh | ||
Competición | Títulos | Subcampeonatos |
Campeonato Sudamericano (0/1) | 1948. |
Distinciones y condecoraciones
- Novena posición en la clasificación histórica del Ranking Mundial de Clubes, entre los años 1991 y 2000. (Mejor posicionado de América).
- Novena posición en el ranking de los mejores clubes del siglo XX según la FIFA (Mejor posicionado de Argentina).
- Trofeo IFFHS al líder del Ranking Mundial de Clubes de mayo del año 1998.
- Trofeo IFFHS al líder del Ranking Mundial de Clubes de junio del año 1998.
- Trofeo IFFHS al líder del Ranking Mundial de Clubes de julio del año 1998.
- Trofeo IFFHS al líder del Ranking Mundial de Clubes de agosto del año 1998.
- Trofeo IFFHS al líder del Ranking Mundial de Clubes de septiembre del año 1998.
- Trofeo IFFHS al líder del Ranking Mundial de Clubes de octubre del año 1998.
- Trofeo IFFHS al Mejor equipo del Mundo en el mes de mayo del año 2003.
- Trofeo IFFHS al Mejor equipo del Mundo en el mes de mayo del año 2004.
- Trofeo IFFHS al Mejor equipo del Mundo en el mes de marzo del año 2008.
- Trofeo IFFHS al Mejor equipo del Mundo en el mes de junio del año 2008.
Otras secciones deportivas
Fútbol femenino
El equipo de fútbol femenino de River Plate disputa el Campeonato de Fútbol Femenino de Argentina. El equivalente a la primera división.
El fútbol femenino en Argentina comenzó a disputarse de manera oficial en 1991, con ocho equipos participantes. El 15 de diciembre de ese mismo año, después de siete fechas disputadas, River Plate se consagra como el primer campeón del fútbol femenino del país. En total, River Plate obtuvo el torneo en 10 oportunidades, de las cuales 5 de ellas fueron en forma consecutiva entre el año 1993 hasta 1997.
- Campeonato de Fútbol Femenino (10) : 1991, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, Apertura 2002, Clausura 2003, Clausura 2009, Clausura 2010.
Básquet
River fue campeón de liga de la Federación de Buenos Aires por primera vez en 1937, repitió ese título en 1938 (tanto el oficial como el apertura), 1951, 1954, 1955, 1964, 1965 y 1966.
En el año 1951 se jugó en Buenos Aires el primer mundial de básquet, Argentina fue campeón con 3 jugadores de River: Alberto López, Leopoldo Contarbio y Vito Liva.
En el año 1983 se consagró campeón del Campeonato Argentino de Clubes.
En el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones de 1984 logró el subcampeonato. Ese mismo año fue subcampeón de la Liga Nacional de Transición.
En 1988 logró su mejor campaña desde la creación de la LNB, siendo subcampeón de Atenas de Córdoba, perdiendo la serie 3 a 0.
En las temporadas 1989 y 1990, Héctor "El Pichi" Campana se consagra como máximo goleador de la LNB, vistiendo los colores de River. A partir de ahí River alternó buenas y malas llegando a perder la categoría. Fue campeón del TNA en la temporada 2002/2003|03]] y subcampeón de la Copa Argentina de Básquet en 2004 y 2005.
En octubre de 2014, el equipo de Primera División se consagró campeón del Torneo Pre Federal de FEBAMBA y consiguió que, tras ocho años de ausencia, el básquet de River Plate volviera a las competencias nacionales profesionales jugando el Torneo Federal de Básquetbol 2014/15.
Títulos
- Campeón de la Liga de la Federación de Buenos Aires: 1937, 1938 (Apertura), 1938 (Oficial), 1951, 1954, 1955, 1964, 1965, 1966.
- Campeón del Campeonato Argentino de Clubes: 1983.
- Campeón del Torneo Nacional de Ascenso: 2003/04.
- Subcampeón del Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones: 1984.
- Subcampeón de la LNB: 1984 (Liga de Transición), 1988.
- Subcampeón de la Copa Argentina de Básquet: 2004, 2005.
- Campeón del Torneo Pre-Federal FEBAMBA: 2014.
- Campeón del Torneo Sub23 FEBAMBA: 2009, 2010.
Natación
El actual equipo de natación tiene sus orígenes en 2003, después de muchos años en los que el Club Atlético River Plate no tuvo representantes en los campeonatos nacionales de esta disciplina.
El proyecto de formar el mejor equipo del país fue impulsado por el profesor Rodolfo Sacco y tuvo la particularidad de gestarse al revés de como suele construirse un gran equipo, pero sin embargo tuvo los mejores resultados que jamás se habían conseguido en la institución. El equipo comenzó a formarse a partir de un vínculo contractual del Club con José Meolans.
El plantel de natación fue creciendo en calidad y cantidad en todas sus categorías y, a medida que los mayores conseguían los primeros campeonatos nacionales, nacía el semillero formado por nadadores que en la actualidad constituyen la base de la estructura fundamental del equipo federado.
En los años 2004 y 2006 se sumaron al cuerpo técnico los profesores Gustavo Langone y Mariano Vardé respectivamente, quienes integraron el plantel como nadadores en los comienzos de este nuevo ciclo y que junto a las nuevas generaciones de deportistas mantienen intactos el espíritu y la ambición de aquel primer gran equipo.
Desde el año 2003 hasta el 2014 se obtuvieron los siguientes títulos:
- 18 títulos de Campeón Argentino Absoluto por equipos (Consecutivos 2004 al 2013)
- 8 títulos de Campeón de la República Cadete y Juvenil por equipos (2008, 2011 a 2014)
- 19 títulos de Campeón Metropolitano Absoluto por equipos (consecutivos 2003 al 2013)
- 14 Copas Internacionales
Desde el año 2003 nadadores de distintas generaciones registraron los siguientes récords:
- 7 récords sudamericanos absolutos
- 79 récords argentinos absolutos
- 120 récords nacionales de categoría
Nadadores destacados
Representantes olímpicos
-
José Meolans
-
Georgina Bardach
-
Eduardo Otero
-
Walter Arciprete
-
Agustin Fiorilli
-
María del Pilar Pereyra
-
Juan Martín Pereyra
-
Damián Blaum
-
Javiera Salcedo
-
Pablo Abal
-
Cecilia Biagioli
Representantes de selección nacional absoluta
-
Pilar Geijo
-
Cecilia Bertoncello
-
Nadia Colovini
-
Marcos Barale
-
Gonzalo Acuña
-
Manuela Morano
-
Matías Aguilera
-
Luis Laera
-
Virginia Bardach
-
Julia Arino
Hockey sobre césped
El hockey sobre césped fue creado en la Institución en 1990 gracias a la inquietud de un muy pequeño grupo de padres que colaboraban en el Departamento de Cadetes y que contó con el apoyo del entonces Vicepresidente del Club.
La primera presentación ante el público “millonario” fue en el Monumental, cuando en 1991, River festejó sus primeros 90 años de vida. Y en 1993 ya había una cantidad razonable de jugadoras como para pensar que se estaba en condiciones de federarse, por lo que se produjo un acercamiento con miembros de la Asociación y se comenzó a operar con clubes afiliados a esta, hasta que en diciembre en la Asamblea Anual los clubes, en una votación muy dividida, aprobaron la incorporación del Club Atlético River Plate para intervenir en los campeonatos de la más importante liga del país.
El equipo femenino de Hockey ascendió por primera vez a la máxima categoría de este deporte en 2006. Las Vikingas, como se hacen llamar las chicas, lograron mantenerse en primera durante dos años. En el 2011, luego de una campaña superlativa, Las Vikingas salieron campeonas con 15 puntos de diferencia sobre el segundo, lo que hace que a partir de 2012 se retorne a jugar en la Primera División.
Otra asignatura pendiente que se tenía era la participación en las Ligas Nacionales que organiza la Confederación Argentina de Hockey.
Esa asignatura se aprobó en 2010, cuando se intervino por primera vez en la Liga Nacional, participando y ganando la Zona Metropolitana con lo que se ascendió a la Liga Nacional “C”, que también se ganó.
En 2012 se intervino en la Liga Nacional “A” en representación de Buenos Aires (el campeón no quiso participar).
En septiembre de 2014 la Primera disputó en Córdoba el Torneo de la Liga Nacional “B”, ganando los cinco partidos que disputó en cuatro días y se consagró campeón invicto sin que le convirtieran goles, por lo que logró el ascenso a la Liga Nacional “A” de manera categórica.
Sergio Vigil, ex entrenador de las Leonas, es el actual técnico del equipo. En el seleccionado logró el campeonato del mundo Perth 2002, ganó la medalla plateada en Sídney 2000 y la de bronce en Atenas 2004. De esta manera, el conjunto millonario sigue ganando en experiencia y el objetivo es pelearle en los próximos años de igual a igual a los equipos grandes del Hockey nacional.
Vóley
River Plate incursiónó en el mundo del vóley casi 50 años atrás y su participación en la Liga Metropolitana desde el comienzo fue protagónica. Luego de tres años de participación jugó su primera final, y tres años más tarde alcanzó su primer título. En 1996, Marcelo Méndez fue nombrado como entrenador del equipo masculino y los éxitos se repitieron uno tras otro. Dos Ligas Metropolitanas ganadas en forma consecutiva y un título nacional, en 1999, lo confirman.
River es uno de los campeones de la Liga Argentina ya que alcanzó el título en la temporada 98-99 con los brasileños Jefferson, Marcos Dreyer, y los nacionales Marcelo Román, Diego Gutiérrez y Luis Gálvez. Dio la vuelta en el Monumental en la previa de un partido de fútbol y el equipo fue ovacionado por su público.
En la edición 2002-2003 de la Liga Argentina fue campeón del Súper 4 disputado en el Luna Park, con una actuación brillante de Luis Gálvez y Diego Bonini.
En la rama femenina, River alcanzó el título a nivel nacional en 4 oportunidades, siendo uno de los máximos campeones de la liga y el primero en ser campeón 3 veces consecutivas (2005 a 2007).
Actualmente jugando en la máxima categoría Liga Femenina de Vóley Argentino y en la rama masculina compitiendo en la segunda categoría Liga A2 de Vóley Argentino.
Títulos
- Campeón de la Liga Femenina de Vóley Argentino: 1998/99, 2004/05, 2005/06 y 2006/07.
- Campeón de la Liga A1 de Vóley masculino: 1998-99.
- Campeón de la Liga Metropolitana de Vóley masculino: 1956, 1957, 1971, 1997, 1999, 2000, 2005, Clausura 2011.
- Campeón de la Liga Metropolitana de Vóley femenino: 2005.
- Campeón del Torneo Súper 4: 2002/03.
- Subcampeón de la Liga A2 de Vóley masculino: 2014/15.
Fútbol sala
Actualmente jugando en la Primera División del Campeonato de Futsal. Es junto a Boca Juniors, los únicos equipos que disputaron todas las temporadas de Primera División desde su creación en 1986.
En el 2013, el club alcanzó el tercer puesto en la Copa Libertadores de fútbol sala que se disputó en Uruguay al vencer por 7-3 al Club Cnel. Pablo Rojas, mientras que Lucas Francini fue elegido como el mejor jugador de la copa.
- Campeón del Campeonato de Futsal: 1991, Clausura 2002 y Apertura 2003.
- Campeón de la Copa Nacional Benito Pujol: 2002 y 2003.
- Tercer puesto en la Copa Libertadores de fútbol sala: 2013
Handball
River es uno de los clubes fundadores de la Federación Metropolitana de Handball y en la actualidad es la institución que más campeonatos ganó en la historia local, obteniendo la mayor cantidad de campeonatos desde el año 2001 hasta la actualidad.
Se obtuvieron todos los títulos que se han disputado a nivel metropolitano y nacional, ya sea torneos Metropolitanos, Aperturas, Clausura, Súper 4, Nacionales y Liga Federal.
Los jugadores que más se han destacado en la historia del balonmano riverplatense fueron Guillermo Till, Claudio Straffe, Freddy Ambrosini, Gabriel Canzoniero y Juan Ojea.
En la actualidad varios jugadores del club se destacan en la Selección de Handball de Argentina como Pablo Sebastián Portela, Adrián Portela, Juan Vázquez, Facundo Cangiani y Francisco Schiaffino.
Títulos
Caballeros
Títulos nacionales
- Campeón del Torneo Nacional (12): 1983, 1984, 1999, 2003, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2014.
- Campeón del Torneo Metropolitano (15): 1976, 1978, 1983, 1988, 2003, 2004, Clausura 2005, Apertura 2006, Clausura 2006, Apertura 2007, Clausura 2007, Clausura 2008, Apertura 2009, Clausura 2009, Apertura 2012.
- Campeón del Súper 4 (5): 2005, 2007, 2008, 2011, 2014.
- Subcampeón del Torneo Metropolitano (3): Apertura 2005, Clausura 2013, Apertura 2014.
- Subcampeón del Súper 4 (2): 2006, 2012.
- Tercer puesto del Torneo Metropolitano (4): Apertura 2008, Apertura 2010, Clausura 2010, Clausura 2011.
Títulos internacionales[118]
- Campeón del Campeonato Sudamericano de Clubes (1): 1984
- Tercer puesto del Campeonato Sudamericano de Clubes (2): 1985, 2000
- Tercer puesto del Campeonato Panamericano de Clubes (4): 2007, 2011, 2012, 2015
Damas
- Campeón del Torneo Nacional (3): 1985, 1986, 1991.
- Campeón del Torneo Metropolitano (6): 1984, 1985, 1986, 1989, 1990, 1991.
Tenis
Actualmente River cuenta con 200 juveniles en la Escuela de Tenis y unos 100 en la Escuela de Competición y tiene entre 50 y 70 representantes menores compitiendo en todas las categorías, desde Sub-10 hasta Sub-18, incluyendo a los que juegan en Libres. Todos ellos con participación asegurada en certámenes juveniles nacionales. Además, cada semana se realizan torneos para los jugadores amateurs de nueve categorías diferentes, un torneo ideal para quienes comienzan sus primeras competencias tenísticas.
El máximo exponente del tenis millonario es Gabriela Sabatini, quien es considerada como la mejor tenista argentina de la historia y un icono en el deporte femenino nacional. Gabriela Sabatini comenzó a practicar en River a los 6 años, bajo las directivas del profesor Daniel Fidalgo, con quien entrenó durante siete años. Al cumplir los 12 años participó en el Mundialito Infantil de Caracas, logrando quedarse con el primer lugar de la competencia, y ratificando una vez más el talento que ya había exhibido durante su participación en certámenes infantiles metropolitanos y nacionales representando al club.
Videojuegos
Ha aparecido en distintos videojuegos y en varios con su respectiva licencia:
- Pro Evolution Soccer
- Pro Evolution Soccer 1 (La Plata)1
- Pro Evolution Soccer 2 (Pampas)2
- Pro Evolution Soccer 4 (Pampas)3
- Pro Evolution Soccer 6 (Pampas)4
- Pro Evolution Soccer 2008
- Pro Evolution Soccer 2009
- Pro Evolution Soccer 2010
- Pro Evolution Soccer 2011
- Pro Evolution Soccer 2012
- Pro Evolution Soccer 2014
- Pro Evolution Soccer 2015
- Pro Evolution Soccer 2016
1 2 3 4 Entre paréntesis y en cursiva se destaca el nombre ficticio del club en dicha edición.
- FIFA
- FIFA 2004
- FIFA 2005
- FIFA 06
- FIFA 07
- FIFA 08
- FIFA 09
- FIFA 10
- FIFA 11
- FIFA 12
- FIFA 13
- FIFA 14
- FIFA 15
- FIFA 16
- PC Fútbol
- PC Fútbol 4.0
- PC Fútbol 5.0
- PC Fútbol 6.0
- PC Fútbol 7.0
- PC Fútbol 2000
- PC Fútbol Clausura 2000
- PC Fútbol 2001
- PC Fútbol 2005
- PC Fútbol 2006
- PC Fútbol 2007
- Esto Es Fútbol/This Is Football
- Esto Es Fútbol 2005
- Actúa Soccer
- Actúa Soccer 3
- Sensible Soccer
- Sensible Soccer
- Sensible Soccer 2006
Bibliografía
- River, el más grande. León Manuel Goldstein (1ª edición). Buenos Aires: Manrique Zago y León Goldstein Editores. noviembre de 1999. p. 240. ISBN 987-9407-02-4.
Notas
Referencias
- ↑ Diario Olé (13 de septiembre de 2013). «Mucho más que goles».
- ↑ Pasión Libertadores (19 de julio de 2015). «Fernando Cavenaghi metió cuatro goles y no le querían dar la pelota». Consultado el 20 de julio de 2015.
- ↑ «Historia de los apodos de los clubes de fútbol».
- ↑ Télam (19 de mayo de 2011). «Hace 45 años River se ganaba el mote de "Gallina"».
- ↑ TodoNoticias (11 de diciembre de 2014). «Si no te emocionás no sos gallina: el clip de River campeón».
- ↑ Diario La Prensa (Honduras) (8 de marzo de 2010). «Independiente, único líder».
- ↑ CIHF (13 de mayo de 2004). «Fundación del Club Atlético River Plate». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015.
- ↑ La Página Millonaria (27 de diciembre de 2013). «Amadeo Carrizo fue nombrado Presidente Honorario».
- ↑ River Plate – Sitio Oficial (6 de diciembre de 2015). «Estadio Monumental».
- ↑ La Página Millonaria (26 de mayo de 2014). «El Monumental festeja otro año de gloria».
- ↑ Infofae (16 de marzo de 2011). «Passarella: "Soy realista y pienso que no tenemos equipo para salir campeón"».
- ↑ Fabbri, Alejandro, Historias Negras del Fútbol Argentino, Buenos Aires, 2008, ISBN: 978-987-614-058-4
- ↑ FIFA.com. «Big Count - FIFA.com». Consultado el 31 de julio de 2015.
- ↑ http://www.turiver.com/foros/historia/83963-dante-panzeri-river-sucesor-mas-cabal-de-alumni.html
- ↑ River Plate, ensancha sus vitrinas para seguir sumando copas Conmebol, 16 de agosto de 2015
- ↑ La Página Millonaria (6 de julio de 2013). «Ahora sí: AFA le validó a River la Copa de Oro de 1936».
- ↑ «Ranking histórico de la IFFHS».
- ↑ Rsssf.Com (12 de febrero de 2015). «FIFA Club of the Century».
- ↑ Fifa.Com (31 de diciembre de 2010). «The FIFA Club of the Century».
- ↑ La Página Millonaria (4 de marzo de 2015). «Los presidentes de la historia de River».
- ↑ Efdeportes.com (1 de junio de 2012). «Leopoldo Bard, entre Hipólito Yrigoyen y River Plate».
- ↑ Biografías Personajes (23 de julio de 2013). «Antonio Vespucio Liberti».
- ↑ Cancha Llena (15 de diciembre de 2013). «Rodolfo D'Onofrio es el nuevo presidente de River».
- ↑ Pasión Monumental (27 de diciembre de 2013). «El reparto de cargos en la CD».
- ↑ Infofae (11 de septiembre de 2013). «Eligieron la camiseta más linda del mundo: ganó River».
- ↑ Olé (11 de noviembre de 2015). «Es la camiseta de los diez millones».
- ↑ Patricio Nogueira (30 de julio de 2010). «Fate, el primer sponsor».
- ↑ Clarín.Com (23 de julio de 2013). «River estrenó camiseta y cambia de sponsor».
- ↑ Google (6 de febrero de 2014). «Tramontina, nuevo sponsor de las mangas de River».
- ↑ La Página Millonaria (6 de febrero de 2014). «Netshoes, nuevo sponsor de las mangas de River».
- ↑ La Página Millonaria (16 de septiembre de 2010). «Se oficializó la Universidad de River Plate».
- ↑ Olé (23 de julio de 2013). «La famosa Máquina».
- ↑ La Página Millonaria (9 de octubre de 2009). «Se inaugura el Museo River».
- ↑ La Página Millonaria (29 de octubre de 2009). «Orgullo "millonario" para el mundo».
- ↑ «Los clásicos argentinos». Consultado el 7 de agosto de 2015.
- ↑ Clarín (23 de julio de 2013). «Nota de Clarín sobre Boca vs River como evento mundial».
- ↑ observer.guardian.co.uk, ed. (4 de abril de 2004). «50 sporting things you must do before you die» (en inglés). Consultado el 30 de diciembre de 2008.
- ↑ Citado en Buenos Aires esencial/essential, página 10.
- ↑ Clarín.Com (23 de julio de 2013). «Nota de Clarín sobre los clásicos».
- ↑ Reporte del partido en el sitio de la Conmebol
- ↑ Lanzini marcó el gol más rápido en la historia del Superclásico | Clarín
- ↑ 320 Superclásicos, pág. 59.
- ↑ 320 Superclásicos, pág. 89.
- ↑ Culiblanco (23 de junio de 2013). «Equipos argentinos de fútbol apodos y sus explicaciones».
- ↑ La Página Millonaria (12 de febrero de 2012). «Bernabé, el que motivó el apodo de Millonarios». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015.
- ↑ Música Fusión. «Señores yo soy del gallinero».
- ↑ musixmatch. «Gracias - Ignacio Copani».
- ↑ Cronista.Com (23 de julio de 2013). «River, el sexto club con más socios del mundo y el primero en Argentina».
- ↑ Clarín.Com (23 de julio de 2013). «Según una consultora, River es el sexto club con más socios del mundo».
- ↑ Bolavip (23 de julio de 2013). «Los equipos con más socios del mundo».
- ↑ Espn (8 de octubre de 2012). «River presenta la bandera más larga».
- ↑ Playfútbol (8 de octubre de 2012). «River, de fiesta: la bandera más larga del mundo llegó al Monumental».
- ↑ Playfútbol (18 de octubre de 2012). «La casaca suplente de River fue la más vendida en el mundo durante septiembre».
- ↑ Filiales del Club Atlético River Plate (23 de julio de 2013). «Filiales de River Plate». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015.
- ↑ Tabla histórica del profesionalismo.
- ↑ Infobae.com, ed. (6 de octubre de 2011). «Hacía 35 años que River no goleaba 7 a 1». Consultado el 5 de diciembre de 2011.
- ↑ Gorgazzi, Osvaldo José (29 de noviembre de 2007). Rsssf, ed. «Argentina 1942» (en inglés). Consultado el 8 de mayo de 2011.
- ↑ «Tabla histórica del amateurismo». RSSSF.
- ↑ Ole.com, ed. (27 de diciembre de 2011). «River Plate llega a la máxima categoría». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015. Consultado el 10 de octubre de 2014.
- ↑ gelp.org (ed.). «Sintesis 10-1». Consultado el 10 de octubre de 2014.
- ↑ gelp.org (ed.). «Tercera División 1905». Consultado el 10 de octubre de 2014.
- ↑ rivermillonarios.com.ar (ed.). «Era amateur 1901-1930». Consultado el 10 de octubre de 2014.
- ↑ Copa Intercontinental en rsssf.com
- ↑ Tabla histórica de la Copa Libertadores
- ↑ Supercopa Sudamericana en rsssf.com
- ↑ Copa Sudamericana en rsssf.com
- ↑ Recopa Sudamericana en rsssf.com
- ↑ Copa Interamericana en rsssf.com
- ↑ Copa Mercosur en rsssf.com
- ↑ River viajará a Japón en busca de la Suruga Bank
- ↑ Rsssf, ed. (28 de mayo de 1999). «Copa Libertadores de América 1970». Consultado el 5 de diciembre de 2011.
- ↑ Beuker, John (4 de mayo de 2003). Rsssf, ed. «Copa Libertadores de América 1974». Consultado el 5 de diciembre de 2011.
- ↑ TN (4 de enero de 2016). «River cerró sus primeros refuerzos: firmó Domingo y acordaron con Arzura».
- ↑ La Página Millonaria (4 de enero de 2016). «Arzura se convirtió en el segundo refuerzo de River».
- ↑ Ole (3 de febrero de 2016). «¡Se viene D'Alessandro!».
- ↑ Playfutbol (7 de enero de 2016). «River acordó con Gimnasia por el 70% de 'Nacho' Fernández, quien cumplirá su sueño».
- ↑ La Página Millonaria (28 de enero de 2016). «En Nacional confirmaron la llegada de Alonso a River».
- ↑ Club Talleres (30 de enero de 2016). «Bienvenido al Mundo Talleres Nicolás Rodríguez».
- ↑ Reddit (15 de enero de 2016). «Víctor Cabrera signs 3 year deal with the Montreal Impact».
- ↑ Mundodeportivo (22 de enero de 2016). «Lateral argentino Diego Martínez ficha por New York City, el equipo de Villa».
- ↑ Mundo Ascenso (13 de enero de 2016). «Alan Schönfeld es "Torito"».
- ↑ El Liberal (11 de enero de 2016). «Güemes sumó a un santiagueño, ex River».
- ↑ Canchallena (28 de agosto de 2015). «Atlético Madrid confirmó que Matías Kranevitter se incorpora después del Mundial de Clubes».
- ↑ Playfutbol (13 de noviembre de 2015). «La confirmación que faltaba y que River no quería: "Carlos Sánchez jugará en el Monterrey"».
- ↑ Diario de Cuyo (19 de enero de 2016). «Martínez arregló y sumó a Agüero».
- ↑ Agencia de noticias San Luis (4 de febrero de 2016). «Estudiantes espera por Central Córdoba en Santiago del Estero».
- ↑ Canchallena (7 de enero de 2016). «Javier Saviola se fue de River: "Tomé la difícil decisión de no continuar"».
- ↑ VAVEL (15 de enero de 2016). «Defensa se va armando».
- ↑ TyC Sports (11 de enero de 2016). «River: Cirigliano será jugador de Tigre».
- ↑ Diario de Cuyo (18 de enero de 2016). «Emiliano Agüero llega a San Martín para reforzar el medio».
- ↑ La Página Millonaria (1 de febrero de 2016). «Andrade continuará su carrera en Crystal Palace».
- ↑ La Página Millonaria (18 de enero de 2016). «"De River me llevó lo que gané"».
- ↑ El Día (4 de enero de 2016). «Solari, el cuarto».
- ↑ La Página Millonaria (4 de febrero de 2016). «Tomás Martínez firmó a préstamo en Defensa y Justicia».
- ↑ La Página Millonaria (4 de febrero de 2016). «Andrada jugará a préstamo en Quilmes».
- ↑ La Página Millonaria (6 de julio de 2015). «Simeone llegó a un acuerdo y jugará a préstamo en Banfield».
- ↑ La Página Millonaria (13 de julio de 2015). «Kaprof y Andrada se marchan a préstamo».
- ↑ La Página Millonaria (23 de julio de 2013). «Ranking de ídolos».
- ↑ La Página Millonaria (20 de agosto de 2007). «Enzo Francescoli».
- ↑ La Página Millonaria (20 de agosto de 2007). «Ariel Ortega».
- ↑ La Página Millonaria (20 de agosto de 2007). «Ángel Amadeo Labruna».
- ↑ La Página Millonaria (20 de agosto de 2007). «Ramón Ángel Díaz».
- ↑ La Página Millonaria (20 de agosto de 2007). «Norberto Alonso».
- ↑ La Página Millonaria (20 de agosto de 2007). «Amadeo Raúl Carrizo».
- ↑ Infobae (2008) - Labruna alcanzó a Erico como máximo goleador argentino - Consultado el 23 de febrero de 2011
- ↑ ESPN (8 de agosto de 2014). «Teo Gutiérrez: "Estoy en la Casa Blanca del fútbol sudamericano"».
- ↑ http://canchallena.lanacion.com.ar/1434489-el-dia-que-messi-pudo-ser-jugador-de-river
- ↑ http://elgraficodiario.infonews.com/nota/154475/el-dia-que-river-estuvo-a-punto-de-quedarse-con-messi
- ↑ http://www.infobae.com/2014/07/20/1581977-por-que-messi-no-jugo-river-la-reconstruccion
- ↑ http://www.infobae.com/2015/12/22/1778280-rodolfo-donofrio-conto-que-le-dijo-lionel-messi-su-frustrado-paso-river
- ↑ (En inglés) Data on Argentina in Panamerican Games. Rsssf. Consultado el 27 de junio de 2015.
- ↑ Estadísticas de River Plate (5 de marzo de 2015). «Plantel Campeonato 1932».
- ↑ Playfútbol (30 de mayo de 2014). «Gallardo es el nuevo técnico de River».
- ↑ Sitio Oficial Copa Argentina (25 de mayo de 2014). «Ramón Díaz, el técnico más ganador de River».
- ↑ El Gráfico (18 de agosto de 2012). «José María Minella, sabio y ganador».
- ↑ La Página Millonaria (5 de marzo de 2015). «Los técnicos de la historia de River».
- ↑ Medio Tiempo.Com (5 de julio de 2013). «AFA les otorga a River Plate y San Lorenzo un título 77 años después».
- ↑ PATHF. «Competiciones Panamericanas de Clubes Adulto Masculino». Consultado el 24 de julio de 2015.
Enlaces externos
-
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Club Atlético River PlateCommons.
-
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Club Atlético River Plate.Wikinoticias
- Sitio web oficial
- Sitio web no oficial
- Club Atlético River Plate en Facebook
- Club Atlético River Plate en Twitter
- Club Atlético River Plate canal en YouTube
- Club Atlético River Plate en Google+
- Club Atlético River Plate en Instagram