Copa Intercontinental
Copa Intercontinental | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Fundación | 1960 | |
Primera temporada | 1960 | |
Desaparición | 2004 | |
Equipos participantes | 2 | |
País | 2 de 2 confederaciones | |
Continente | UEFA y Conmebol | |
Datos estadísticos | ||
Último campeón |
![]() | |
Más campeonatos |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Otros datos | ||
Socio de TV |
![]() ![]() | |
[editar datos en Wikidata] |
La Copa Intercontinental, oficialmente Copa Europea-Sudamericana, fue una competición internacional de clubes de fútbol que enfrentaba anualmente al campeón de la Liga de Campeones de la UEFA con el vencedor de la Copa Libertadores de América de la Conmebol.
Desde su creación en 1960 fue considerada la competición internacional de clubes con mayor jerarquía a nivel mundial, por lo que el equipo que lograba conquistarla era reconocido de facto con el título honorífico de "campeón del mundo".[1][2] Desde 1960 hasta 1979 se enfrentaban en los países de los respectivos campeones continentales y entre 1980 y 2004 se disputó en los meses de noviembre o diciembre en las ciudades japonesas de Tokio (de 1980 a 2001) y Yokohama (de 2002 a 2004). Desde 1980 fue conocida como Copa Toyota, en alusión al patrocinador del trofeo. A partir de 2005 dejó de disputarse debido a que fue reemplazado por la segunda edición, disputada en Japón, de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA,[3] un torneo en el que participan los equipos vencedores de los principales torneos internacionales organizados por cada una de las 6 confederaciones afiliadas a la FIFA: UEFA, Conmebol, Concacaf, AFC, CAF y OFC y, a partir de la edición 2007, también el equipo ganador de liga del país organizador del certamen.
Los clubes que lograron el título en el mayor número de ocasiones son, en orden cronológico, Peñarol, Nacional, Milan, Real Madrid y Boca Juniors, todos con 3 títulos; mientras que los clubes argentinos reúnen el mayor número de títulos por asociación nacional (9). Asimismo, los clubes afiliados a la Conmebol reúnen el mayor número de títulos en el torneo (22).
Historia
El precursor de la Copa Intercontinental fue Henri Delaunay, con la idea de determinar quién era el mejor equipo del mundo. La idea era enfrentar al campeón de Europa y al campeón de América del Sur ya que eran los dos continentes con un fútbol de mayor calidad.[4] Aunque ya antes se había intentado manejar esta idea en el famoso Mundialito de Clubes realizado en los años 50 en Caracas, Venezuela, el torneo aún se encuentra en estudio por parte de la FIFA como torneo precursor de la copa intercontinental.
Europa ya tenía cómo designar a su campeón, ya que se disputaba la Copa de Campeones de Europa, pero América del Sur no tenía un sistema comparable. Es por eso que la Conmebol creó una competición similar, y la llamó Copa de Campeones de América.
El primer partido fue en 1960, por un lado el campeón europeo Real Madrid español y por el otro el primer campeón de la Copa Libertadores, Peñarol de Uruguay. Fueron dos partidos, el primero jugado en Montevideo donde empataron 0 a 0 y el segundo en Madrid donde el local levantó la copa tras ganar 5 a 1 y consagrarse como el primer campeón intercontinental.
La preocupación por la integridad de los jugadores, así como la falta de incentivos financieros y la poca relevancia del trofeo hizo que muchos campeones europeos se negaran a participar, lo que provocó la suspensión de las ediciones de 1975 y 1978, así como la sustitución del campeón por el subcampeón europeo en las ediciones de 1971, 1973, 1974, 1977 y 1979. También en 1993 participó el subcampeón de Europa, aunque en esta ocasión por sanción del campeón.
La empresa Toyota asumió el papel de promotor en la edición de 1980, y lo siguió siendo hasta la última edición de la competencia. Desde allí ningún club se negó a jugar la Copa Intercontinental, y la competencia comenzó a disputarse en suelo japonés y disputándose un sólo partido en lugar de dos, además de entregarse un trofeo correspondiente a la patrocinadora (la Copa Toyota).
Este trofeo se jugó por última vez en 2004. A partir del 2005 el club considerado campeón del mundo es el ganador del Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
Después de la descontinuación del torneo, ha habido conversaciones con la idea de restaurar la copa, sea entre los ganadores de la Recopa Sudamericana contra el campeón de la Supercopa de Europa,[5] o entre el campeón de la Copa Sudamericana contra el campeón de la UEFA Europa League.[6]

Sistema de competición
Entre 1960 y 1979 se disputaban partidos de ida y vuelta. Entre 1960 y 1968, se consagraba campeón aquel equipo que hubiera sumado más puntos entre los dos partidos, es por eso que en algunos casos se necesitaba un tercer partido. Desde 1969 hasta 1979 se proclamaba campeón aquel equipo se sumara más puntos entre los dos partidos, pero si ambos habían ganado un partido se proclamaba campeón aquel que hubiese tenido más goles a favor; si los dos partidos habían finalizado empatados, se jugaría un tiempo suplementario y de persistir la igualdad se recurría a la definición por penales.
A partir de 1980, la final se disputó a partido único, disputándose el partido en Japón. Hasta el año 2001, los encuentros se celebraron en el Estadio Nacional de Tokio y a partir de 2002 se celebró en el Estadio Internacional de Yokohama , sede de la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002.
Forma de juego
Todos los partidos se jugaban (a partir de 1980) a un único partido de 90 minutos (dividido en dos tiempos de 45 minutos más el tiempo añadido) y 15 minutos de descanso. En caso de que el partido terminara empatado se debían jugar 30 minutos de prórroga (dividido en dos tiempos de 15 minutos más el añadido) en el cual no había descanso. Si la igualdad persistía los equipos debían ejecutar 5 penales cada uno, en forma alterna. Si al cabo de esos 5 penalties no se definía el ganador, se debía pasar a la «muerte súbita», donde los equipos debían seguir lanzando un solo penal. El ganador era aquel que convirtiera en el mismo turno en el que su rival fallase.
Historial
Esta tabla muestra los resultados de las finales de cada edición de la Copa Intercontinental.
Año | Campeón | Resultados | Subcampeón | Sede | ||
---|---|---|---|---|---|---|
1960 Detalle |
Real Madrid ![]() |
0-0 5-1 |
Peñarol ![]() |
Estadio Centenario, Montevideo Estadio Santiago Bernabéu, Madrid | ||
1961 Detalle |
Peñarol ![]() |
0-1 5-0 2-1 |
Benfica ![]() |
Estádio da Luz, Lisboa Estadio Centenario, Montevideo | ||
1962 Detalle |
Santos![]() |
3-2 5-2 |
Benfica![]() |
Estadio Maracaná, Río de Janeiro Estádio da Luz, Lisboa | ||
1963 Detalle |
Santos![]() |
2-4 4-2 1-0 |
Milan![]() |
Estadio Giuseppe Meazza, Milán Estadio Maracaná, Río de Janeiro | ||
1964 Detalle |
Internazionale![]() |
0-1 2-0 1-0 |
Independiente![]() |
Estadio La Doble Visera, Avellaneda Estadio Giuseppe Meazza, Milán Estadio Santiago Bernabéu, Madrid | ||
1965 Detalle |
Internazionale![]() |
3-0 0-0 |
Independiente![]() |
Estadio Giuseppe Meazza, Milán Estadio La Doble Visera, Avellaneda | ||
1966 Detalle |
Peñarol![]() |
2-0 2-0 |
Real Madrid![]() |
Estadio Centenario, Montevideo Estadio Santiago Bernabéu, Madrid | ||
1967 Detalle |
Racing Club![]() |
0-1 2-1 1-0 |
Celtic![]() |
Hampden Park, Glasgow Estadio Presidente Perón, Avellaneda Estadio Centenario, Montevideo | ||
1968 Detalle |
Estudiantes![]() |
1-0 1-1 |
Manchester United![]() |
La Bombonera, Buenos Aires Old Trafford, Mánchester | ||
1969 Detalle |
Milan![]() |
3-0 1-2 |
Estudiantes![]() |
Estadio San Siro, Milán La Bombonera, Buenos Aires | ||
1970 Detalle |
Feyenoord![]() |
2-2 1-0 |
Estudiantes![]() |
La Bombonera, Buenos Aires De Kuip, Rotterdam | ||
1971 Detalle |
Nacional![]() |
1-1 2-1 |
Panathinaikos[7]![]() |
Estadio Karaiskákis, El Pireo Estadio Centenario, Montevideo | ||
1972 Detalle |
Ajax![]() |
1-1 3-0 |
Independiente![]() |
Estadio La Doble Visera, Avellaneda Estadio Olímpico, Ámsterdam | ||
1973 Detalle |
Independiente![]() |
1-0 | Juventus[8]![]() |
Estadio Olímpico, Roma | ||
1974 Detalle |
Atlético de Madrid[9]![]() |
0-1 2-0 |
Independiente![]() |
Estadio La Doble Visera, Avellaneda Estadio Vicente Calderón, Madrid | ||
1975 | No se disputó [10] | - | ||||
1976 Detalle |
Bayern Múnich![]() |
2-0 0-0 |
Cruzeiro![]() |
Estadio Olímpico, Múnich Estádio Mineirão, Belo Horizonte | ||
1977 Detalle |
Boca Juniors![]() |
2-2 3-0 |
Borussia Mönchengladbach[11]![]() |
La Bombonera, Buenos Aires Wildparkstadion, Karlsruhe | ||
1978 | No se disputó | - | ||||
1979 Detalle |
Olimpia![]() |
1-0 2-1 |
Malmö[12]![]() |
Estadio de Malmö, Malmö Estadio Defensores del Chaco, Asunción | ||
1980 Detalle |
Nacional![]() |
1-0 | Nottingham Forest![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1981 Detalle |
Flamengo![]() |
3-0 | Liverpool![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1982 Detalle |
Peñarol![]() |
2-0 | Aston Villa![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1983 Detalle |
Grêmio![]() |
2-1 (pró.) | Hamburgo![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1984 Detalle |
Independiente![]() |
1-0 | Liverpool![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1985 Detalle |
Juventus![]() |
2-2 (4-2 pen.) | Argentinos Juniors[13]![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1986 Detalle |
River Plate![]() |
1-0 | Steaua Bucarest![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1987 Detalle |
Porto![]() |
2-1 (pró.) | Peñarol![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1988 Detalle |
Nacional![]() |
2-2 (7-6 pen.) | PSV Eindhoven![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1989 Detalle |
Milan![]() |
1-0 (pró.) | Atlético Nacional![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1990 Detalle |
Milan![]() |
3-0 | Olimpia![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1991 Detalle |
Estrella Roja![]() |
3-0 | Colo-Colo![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1992 Detalle |
São Paulo![]() |
2-1 | Barcelona![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1993 Detalle |
São Paulo![]() |
3-2 | Milan[14]![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1994 Detalle |
Vélez Sarsfield![]() |
2-0 | Milan![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1995 Detalle |
Ajax![]() |
0-0 (4-3 pen.) | Grêmio![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1996 Detalle |
Juventus![]() |
1-0 | River Plate![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1997 Detalle |
Borussia Dortmund![]() |
2-0 | Cruzeiro![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1998 Detalle |
Real Madrid![]() |
2-1 | Vasco da Gama![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
1999 Detalle |
Manchester United![]() |
1-0 | Palmeiras![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
2000 Detalle |
Boca Juniors![]() |
2-1 | Real Madrid![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
2001 Detalle |
Bayern Múnich![]() |
1-0 (pró.) | Boca Juniors![]() |
Estadio Olímpico Nacional, Tokio | ||
2002 Detalle |
Real Madrid![]() |
2-0 | Olimpia![]() |
Estadio Internacional, Yokohama | ||
2003 Detalle |
Boca Juniors![]() |
1-1 (3-1 pen.) | Milan![]() |
Estadio Internacional, Yokohama | ||
2004 Detalle |
Porto![]() |
0-0 (8-7 pen.) | Once Caldas![]() |
Estadio Internacional, Yokohama |
Títulos por equipo
Equipo | Campeón | Subcampeón | Años campeón |
---|---|---|---|
![]() |
3 | 4 | (1969, 1989, 1990) |
![]() |
3 | 2 | (1960, 1998, 2002) |
![]() |
3 | 2 | (1961, 1966, 1982) |
![]() |
3 | 1 | (1977, 2000, 2003) |
![]() |
3 | 0 | (1971, 1980, 1988) |
![]() |
2 | 4 | (1973, 1984) |
![]() |
2 | 1 | (1985, 1996) |
![]() |
2 | 0 | (1962, 1963) |
![]() |
2 | 0 | (1964, 1965) |
![]() |
2 | 0 | (1992, 1993) |
![]() |
2 | 0 | (1972, 1995) |
![]() |
2 | 0 | (1976, 2001) |
![]() |
2 | 0 | (1987, 2004) |
![]() |
1 | 2 | (1968) |
![]() |
1 | 2 | (1979) |
![]() |
1 | 1 | (1983) |
![]() |
1 | 1 | (1986) |
![]() |
1 | 1 | (1999) |
![]() |
1 | 0 | (1967) |
![]() |
1 | 0 | (1970) |
![]() |
1 | 0 | (1974) |
![]() |
1 | 0 | (1981) |
![]() |
1 | 0 | (1991) |
![]() |
1 | 0 | (1994) |
![]() |
1 | 0 | (1997) |
Estadísticas
Equipos
- Mayor cantidad de títulos obtenidos: A continuación se muestran los 5 equipos con más títulos obtenidos.
-
Peñarol con 3.
-
Nacional con 3.
-
Milan con 3.
-
Real Madrid con 3.
-
Boca Juniors con 3.
-
- Mayor cantidad de subcampeonatos: A continuación se muestran los 2 equipos con más subcampeonatos en el torneo.
-
Milan con 4 (1963, 1993, 1994, 2003).
-
Independiente con 4 (1964, 1965, 1972, 1974).
-
- Mayores goleadas: A continuación se muestran los partidos donde se han conseguido las mayores goleadas del torneo.
-
Peñarol 5-0 (2-1 desempate)
Benfica (1961)
-
Real Madrid 5-1
Peñarol (1960)
-
Real Madrid 0-4 (Global)
Peñarol (1966)
-
Santos 5-2 (8-4 Global)
Benfica (1962)
-
- Mayor cantidad de puntos obtenidos:
Peñarol con 16.
- Mayor cantidad de participaciones:
Milan con 7.
- Mayor cantidad de partidos jugados:
Independiente con 11.
- Mayor cantidad de partidos ganados:
Peñarol con 5.
- Mayor cantidad de partidos perdidos:
Independiente y
Milan con 5.
- Mayor cantidad de goles convertidos:
Milan con 17.
- Mayor cantidad de goles recibidos:
Benfica y
Milan con 15.
Final
- Mayor número de finales disputadas: Siete.
-
Milan con 7 (1963, 1969, 1989, 1990, 1993, 1994, 2003).
-
- Definición por penales. En cinco ocasiones los finalistas han llegado a disputar la tanda de penales, para definir al campeón:
-Juventus -
Argentinos Juniors, 1985.
-Nacional -
PSV Eindhoven, 1988.
-Ajax Ámsterdam -
Grêmio, 1995.
-Boca Juniors -
Milan, 2003.
-Porto -
Once Caldas, 2004.
- Finales repetidas: en 2 ocasiones se han repetido enfrentamientos en la Copa Intercontinental
-
Real Madrid vs.
Peñarol (1960 y 1966)
-
Internazionale vs.
Independiente (1964 y 1965)
-
Máximos goleadores históricos
Jugador | Equipo | Goles |
---|---|---|
![]() | ![]() | 7 |
![]() | ![]() | 6 |
Títulos por país
País | Títulos |
---|---|
![]() |
9 |
![]() |
7 |
![]() |
6 |
![]() |
6 |
![]() |
4 |
![]() |
3 |
![]() |
3 |
![]() |
2 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
![]() |
1 |
Títulos por confederación
Asociación | Títulos |
---|---|
Conmebol (América del Sur) | 22 |
UEFA (Europa) | 21 |
Premio al mejor jugador
Edición | Jugador | Club |
---|---|---|
1980 | ![]() |
![]() |
1981 | ![]() |
![]() |
1982 | ![]() |
![]() |
1983 | ![]() |
![]() |
1984 | ![]() |
![]() |
1985 | ![]() |
![]() |
1986 | ![]() |
![]() |
1987 | ![]() |
![]() |
1988 | ![]() |
![]() |
1989 | ![]() |
![]() |
1990 | ![]() |
![]() |
1991 | ![]() |
![]() |
1992 | ![]() |
![]() |
1993 | ![]() |
![]() |
1994 | ![]() |
![]() |
1995 | ![]() |
![]() |
1996 | ![]() |
![]() |
1997 | ![]() |
![]() |
1998 | ![]() |
![]() |
1999 | ![]() |
![]() |
2000 | ![]() |
![]() |
2001 | ![]() |
![]() |
2002 | ![]() |
![]() |
2003 | ![]() |
![]() |
2004 | ![]() |
![]() |
Tabla histórica de puntos
Pos. | Club | Part. | Títulos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Pts. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
5 | 3 | 9 | 5 | 1 | 3 | 15 | 9 | +6 | 16 |
2 | ![]() |
6 | 2 | 11 | 4 | 2 | 5 | 5 | 12 | -7 | 14 |
3 | ![]() |
7 | 3 | 10 | 4 | 1 | 5 | 17 | 15 | +2 | 13 |
4 | ![]() |
2 | 2 | 5 | 4 | 0 | 1 | 15 | 10 | +5 | 12 |
5 | ![]() |
2 | 2 | 5 | 3 | 1 | 1 | 6 | 1 | +5 | 10 |
6 | ![]() |
5 | 3 | 7 | 3 | 1 | 3 | 10 | 8 | +2 | 10 |
7 | ![]() |
4 | 3 | 5 | 2 | 2 | 1 | 8 | 5 | +3 | 8 |
8 | ![]() |
3 | 3 | 4 | 2 | 2 | 0 | 6 | 4 | +2 | 8 |
9 | ![]() |
3 | 1 | 6 | 2 | 2 | 2 | 6 | 8 | -2 | 8 |
10 | ![]() |
2 | 2 | 3 | 2 | 1 | 0 | 3 | 0 | +3 | 7 |
11 | ![]() |
2 | 2 | 2 | 2 | 0 | 0 | 5 | 3 | +2 | 6 |
12 | ![]() |
1 | 1 | 3 | 2 | 0 | 1 | 3 | 2 | +1 | 6 |
13 | ![]() |
3 | 1 | 4 | 2 | 0 | 2 | 3 | 6 | -3 | 6 |
14 | ![]() |
2 | 2 | 3 | 1 | 2 | 0 | 4 | 1 | +3 | 5 |
15 | ![]() |
1 | 1 | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 2 | +1 | 4 |
16 | ![]() |
2 | 1 | 2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 1 | +1 | 4 |
17 | ![]() |
2 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 1 | +1 | 4 |
18 | ![]() |
3 | 2 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | 0 | 4 |
19 | ![]() |
2 | 1 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 | 4 |
20 | ![]() |
1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | +3 | 3 |
21 | ![]() |
1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | +3 | 3 |
22 | ![]() |
1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | +2 | 3 |
23 | ![]() |
1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | +2 | 3 |
24 | ![]() |
1 | 1 | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 1 | +1 | 3 |
25 | ![]() |
2 | 1 | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 3 |
26 | ![]() |
1 | 0 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 3 | -1 | 3 |
27 | ![]() |
2 | 0 | 5 | 1 | 0 | 4 | 6 | 15 | -9 | 3 |
28 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 2 | 0 | 1 |
29 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 2 | 0 | 1 |
30 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
31 | ![]() |
1 | 0 | 2 | 0 | 1 | 1 | 2 | 3 | -1 | 1 |
32 | ![]() |
1 | 0 | 2 | 0 | 1 | 1 | 2 | 5 | -3 | 1 |
33 | ![]() |
2 | 0 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 4 | -4 | 1 |
34 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 | -1 | 0 |
35 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 | -1 | 0 |
36 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 | -1 | 0 |
37 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -1 | 0 |
38 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -1 | 0 |
39 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -1 | 0 |
40 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -1 | 0 |
41 | ![]() |
1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 1 | 3 | -2 | 0 |
42 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | -2 | 0 |
43 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | -3 | 0 |
44 | ![]() |
2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 4 | -4 | 0 |
Véase también
Portal:Fútbol. Contenido relacionado con Fútbol.
- Clubes de fútbol campeones del mundo
- Copa Mundial de Clubes de la FIFA
- Copa Libertadores de América
- Liga de Campeones de la UEFA
- Lista de clubes sudamericanos ganadores de competiciones CONMEBOL
- Lista de clubes ganadores de las competiciones UEFA
- Clubes europeos ganadores de competiciones internacionales
- Clubes ganadores de las competiciones internacionales a nivel confederativo e interconfederativo
Notas
Observaciones y referencias
- ↑ «We are the champions» (en inglés). Fédération Internationale de Football Association. Consultado el 1 de diciembre de 2005.
- ↑ FIFA Activity Report 2005, p. 62
- ↑ «FIFA Club World Cup UAE 2010 Statistical Kit». Fédération Internationale de Football Association (en inglés). pp. 4; 20–22. Consultado el 25 de diciembre de 2010.
- ↑ InfoFútbol Online.com
- ↑ Boca y Sevilla podrían jugar la Copa Intercontinental
- ↑ Independiente y Porto podrían jugar la Copa Intercontinental
- ↑ Participó en lugar de Ajax, que no aceptó jugar el torneo.
- ↑ Participó en lugar de Ajax Ámsterdam, que no aceptó jugar el torneo. Se jugó un solo encuentro.
- ↑ Participó en lugar de Bayern Múnich, que no aceptó jugar el torneo.
- ↑ No hubo acuerdo entre Bayern Múnich e Independiente para determinar las fechas.
- ↑ Participó en lugar de Liverpool, que no aceptó jugar el torneo.
- ↑ Participó en lugar de Nottingham Forest, que no aceptó jugar el torneo.
- ↑ http://www.elgrafico.com.ar/coberturas-historicas/1985-juventusargentinos.php 10-12-1985, "Vencedores aun vencidos" por Aldo Proietto desde Japón para El Gráfico
- ↑ Participó en lugar de Olympique de Marsella, que fue suspendido por irregularidades económicas y arreglo de partidos.
Publicaciones varias
- «FIFA Club World Championship TOYOTA Cup: Solidarity – the name of the game» (PDF). FIFA Activity Report 2005 (en inglés) (Fédération Internationale de Football Association). abril 2004-mayo 2005. Parámetro desconocido
|cid=
ignorado (ayuda)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Copa Intercontinental. Commons
- Intercontinental Club Cup, Loris Magnani y Karel Stokkermans (Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation).