Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos

USMS
United States Marshals Service

Logo oficial
Información
Fundación 1789
Jurisdicción Estados Unidos
Sede Arlington, Virginia
Empleados 10.891 (2006)
Presupuesto anual 2.415 millones de dólares (2006)
Dirección John F. Clark (Director)
Brian Beckwith (Subdirector)
Dependiente de Departamento de Justicia
Sitio web
www.usdoj.gov/marshals
[editar datos en Wikidata]

El Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos (United States Marshals Service) es la institución encargada de la ejecución de las órdenes de cortes federales. En un sentido amplio garantiza el funcionamiento del sistema de justicia.

A través del tiempo, los alguaciles han sido requeridos por el Gobierno estadounidense para tomar a su cargo diversos eventos históricos. A diferencia de las Fuerzas Armadas, han sido considerados el «poder civil» de las autoridades gubernamentales y una organización local con regulación federal. Forma parte del Departamento de Justicia de ese país.

Historia

El cuerpo de alguaciles es la más antigua institución, de este país, encargada de ejecutar las provisiones legales emanadas de una autoridad gubernamental. Nació a raíz de una ley emitida por George Washington el 24 de septiembre de 1789 (Judiciary Act), que incluía la creación de otros funcionarios judiciales. Dos años después, fueron 16 los primeros alguaciles elegidos para cada uno de los distritos judiciales de la joven nación. A través de los años los agentes se encargaron de hacer funcionar adecuadamente las cortes federales: desde mantener los jarrones llenos con agua en las vistas públicas o asegurar la presencia de testigos, hasta ejecutar las órdenes de sentencias de muerte.

Hasta 1865 tuvieron a su cargo realizar el censo poblacional cada 10 años. Antes de la guerra civil (1850-1861) tenían la función de atrapar a los esclavos fugitivos y devolverlos con sus dueños. Durante el conflicto confiscaron las propiedades usadas como sostén de la causa de los Estados Confederados de América. Otra misión era la de perseguir espías. En los siguientes años tuvieron un rol importante en la expansión del oeste estadounidense. Entre los nombres representativos de la época se encuentran Seth Bullock, Wyatt Earp, Bat Masterson, Tom Smith, etc.

En 1870 fue creado el Departamento de Justicia, encargado de supervisar las actividades de los alguaciles. Años después, en 1896, a los agentes se les asignó un salario, pues hasta ese momento cobraban mediante un sistema de tasas según el tipo de servicio prestado.[1]

Siglo XX

En el nuevo siglo, los alguaciles tuvieron protagonismo en la era de prohibición del licor en los años 1920. En la década de los años 1960, fueron actores en los altercados ocasionados por la lucha de los derechos civiles, especialmente en la protección de menores afroamericanos que trataban de ingresar a las escuelas. En ese tiempo (1969) se estableció de manera institucional un cuartel de operaciones con potestad de administrar los distritos a su cargo. Hasta ese momento un alguacil era autónomo en sus actividades.

A partir de 1979 la organización tomó a su cargo la persecución de fugitivos buscados por las autoridades federales. Otra importante función le fue asignada en 1996, con el transporte de presos e inmmigrantes ilegales. Desde 2005 ha iniciado operaciones de arrestos masivos de fugitivos.

Misiones

Traslado aéreo de prisioneros.
Equipo del US Marshal Service.
Traslado aéreo de prisioneros.

Insignias

Insignia más representativa de los alguaciles estadounidenses.

Una placa, con la apariencia de una estrella, ha sido la insignia más representativa de esta institución. Desde 1941 fue introducida a nivel nacional su forma actual, que consiste en una estrella de cinco puntas encerrada en un círculo, y al centro un águila calva portando en una de sus garras una rama de olivo, y flechas en la otra. Antes de ese año, las insignias variaban en diferentes diseños de acuerdo al distrito donde se ejercían las funciones.

Otras identificaciones comprenden la credencial, que desde 1980 es un distintivo primordial junto a la placa; y el logo oficial, aprobado en 1968. En eventos especiales, como en la década de los años 1960, los agentes portaban brazaletes en los disturbios relativos a la segregación racial; en los años 1970 era usual una gorra identificativa de la institución. De manera informal los oficiales pueden portar tarjetas de identificación.

Véase también

Referencias

  1. U.S. Marshal Service. «History - Loyal to their communities» (en inglés). Consultado el 21 de mayo de 2013.

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Wednesday, September 03, 2014. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.