Detroit Institute of Arts
Detroit Institute of Arts | ||
---|---|---|
![]() Vista de la fachada principal del Detroit Institute of Arts. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Ciudad | Detroit | |
Información general | ||
Superficie | 62.893 m² | |
| ||
Información del edificio | ||
Construcción | 1885 | |
Información visitantes | ||
Sitio web | Página oficial del Museo | |
Coordenadas | 42°21′33″N 83°03′53″O / 42.359291666667, -83.064797222222Coordenadas: 42°21′33″N 83°03′53″O / 42.359291666667, -83.064797222222 | |
[editar datos en Wikidata] |
El Detroit Institute of Arts (DIA) es uno de los más grandes museos de los Estados Unidos. Se encuentra en el centro cultural de Detroit, 3 km. al norte del centro de la ciudad. Expone unas 65.000 obras. Se inauguró en 1885.
Historia

Las primeras obras de arte que formaron los fondos del museo provienen de la colección del magnate de la prensa James E. Scripps. El engrandecimiento posterior del museo se debió a varios filántropos de Detroit, como Charles Lang Freer, y de los magnates de la industria del automóvil, principal actividad de la ciudad: las familias Ford, Firestone y Dodge.
Algunas obras de artistas norteamericanos fueron adquiridas inmediatamente después de la fundación del museo en 1883. Al comienzo del siglo XX se produjo un periodo de expansión del museo, que por entonces adquirió gran número de obras internacionales. En 1927, Paul Cret construyó uno de los edificios del museo actual en el estilo Beaux-Arts.
Robert Hudson Tannahill, de la familia de los grandes almacenes Hudson's, fue un gran benefactor del museo, donando muchas obras a lo largo de su vida. A su muerte en 1970, legó una gran colección de arte europeo ( incluyendo obras de Cézanne, van Gogh, Gauguin, Degas, Seurat, Rousseau, Matisse y Picasso), obras importantes del expresionismo alemán, una gran colección de arte africano y una dotación para futuras adquisiciones.
Una parte del sostenimiento actual del museo viene del gobierno del estado de Michigan como intercambio en el cual el museo efectúa programas sobre la apreciación del arte y cede sus servicios de conservación del arte a otros museos de Michigan.
Entre 1999 y 2007, el edificio del DIA acometió importantes mejoras de expansión y restauración ascendiendo a un coste total de 158 millones de dólares. Pero años después, la institución se ha visto implicada en fuertes rumores sobre el futuro de su colección: la ciudad de Detroit sufre una severa crisis económica, y en 2013 se baraja la posibilidad de que valiosas obras del museo podrían venderse para reunir dinero. Sin embargo, todas las fuentes oficiales desmienten tal posibilidad.
Principales obras y autores

- Dragón de la Puerta de Istar de Babilonia.
- Giovanni Bellini: Virgen con el Niño
- Lucas Cranach el Viejo: San Cristóbal; Adán y Eva
- Pieter Bruegel el Viejo: Danza de bodas
- Hans Holbein el Joven: Retrato de una mujer
- Caravaggio: Marta y María Magdalena
- Diego Velázquez: Retrato de caballero
- Rembrandt: La Visitación
- William Bouguereau: Les Noisettes o Las recolectoras de nueces
- Otros maestros antiguos: Pedro Pablo Rubens, Alberto Durero, Frans Hals, Gerard ter Borch, Rembrandt.
- Vincent van Gogh: Autorretrato. Fue la primera pintura de este artista que ingresó en un museo estadounidense.
- Henri Matisse: La ventana.
- Diego Rivera: ciclo mural de La Industria de Detroit.
- Ernst Ludwig Kirchner: Wintermondlandschaft (1919).
- James Abbott McNeill Whistler: Nocturne in Black and Gold: The Falling Rocket.
- Obras de pintores anónimos como la Natividad del Maestro de la Leyenda de Santa Úrsula.
- Maestros del siglo XIX y XX: Edgar Degas, Claude Monet, Odilon Redon, Eugène Boudin, Paul Cézanne, Paul Gauguin, Georges Seurat, y Henri Rousseau.
- Pintores estadounidenses: John Singleton Copley, George Caleb Bingham, Frederic Edwin Church, John Singer Sargent, Duncan Phyfe, Louis Comfort Tiffany y Paul Revere.
Galería
-
Lucas Cranach el Viejo, San Cristóbal
-
Caravaggio, Marta y María Magdalena
-
Rembrandt, La Visitación
-
Las recolectoras de nueces, William Bouguereau
-
Wintermondlandschaft (1919), Ernst Ludwig Kirchner
Referencias
- Abt, Jeffrey: A Museum on the Verge: A Socioeconomic History of the Detroit Institute of Arts, 1882-2000. Detroit, 2001.
- Hill, Eric J. & Gallagher, John: AIA Detroit: The American Institute of Architects Guide to Detroit Architecture. Detroit: Wayne State University Press, 2002. ISBN 0-8143-3120-3.
- Peck, William H.: The Detroit Institute of Arts: A Brief History. Detroit, 1978.
- Meyer, Katherine Mattingly & McElroy, Martin C.P.: Detroit Architecture A.I.A.. Detroit: Wayne State University Press, 1980. ISBN 0-8143-1651-4.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Detroit Institute of Arts. Commons
- Detroit Institute of Arts — página web oficial del museo.