Economía de Suecia
Economía de Suecia | ||
---|---|---|
![]() Producto interior bruto por regiones (2004) | ||
Moneda | Corona sueca | |
Banco central | Banco de Suecia | |
Organizaciones | UE, EEE, OCDE | |
Mercado de valores | Bolsa de Estocolmo | |
Estadísticas | ||
PIB (nominal) | 487 396 millones de $ (estimación 2015)[1] | |
PIB (PPA) | 464 264 millones $ (estimación 2015)[1] (35.º) | |
Variación del PIB | -14,5% | |
PIB per cápita |
49 582 $ (nominal) 47 228 $ (PPA) (estimación 2015) | |
Tasa de cambio | 1€ = 9,37 coronas suecas (6 de julio de 2015) | |
Inflación (IPC) | 0,225%[1] | |
IDH | 0,956 (muy alto) | |
Coef. de Gini | 26,1 (2005)[2] | |
Fuerza Laboral | 4,81 millones (2015)[1] | |
Desempleo | 7,73% (2015)[1] | |
Industrias principales | hierro y acero, equipamientos de precisión (rodamientos, partes de radios y teléfonos, armamentos), madera, pulpa y productos de papel, alimentos procesados, vehículos de motor[3] | |
Finanzas Públicas | ||
Deuda externa (pública y privada) | 669 100 millones (2009)[3] | |
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en doláres estadounidenses | ||
[editar datos en Wikidata] |
La economía de Suecia es la 33.ª mayor del mundo. Ayudado por su pacifismo y neutralidad durante todo el siglo XX, el país alcanzó un patrón de vida envidiable, bajo un sistema mixto de capitalismo y beneficios sociales. Suecia tiene un moderno sistema de distribución de renta, un excelente sistema de telecomunicaciones interno y con el extranjero, además de una mano de obra bien instruida.[3]
Datos económicos
- PIB nominal (estimación 2015): 487 396 millones de $ USA[1]
- PIB PPA (estimación 2015): 464 264 millones de $ USA[1]
- PIB nominal per cápita: 49 582 $ USA[1]
- PIB PPA per cápita (2004): 47 228 $ USA[1]
- Inflación media anual: 0,225%.[1]
- Deuda externa aprox. (2004): 66 500 millones de $ USA.
- Importaciones (2002): 82 000 millones de $ USA.
- Principales países proveedores: Alemania, Dinamarca y Reino Unido.
- Principales productos de importación: Manufacturas, maquinaria, vehículos y productos químicos.
- Exportaciones (2002): 100 500 millones de $ USA.
- Principales países clientes: Alemania, Estados Unidos y Noruega.
- Principales productos de exportación: Manufacturas, maquinaria, vehículos y productos químicos.
Estructura del PIB en 2000
- Distribución por sectores económicos del PIB total:
- Agricultura, Silvicultura y Pesca: 2%.
- Industria y construcción: 27%.
- Industrias manufactureras y minería: N.D.
- Servicios: 71%.
- (N.D.): No disponible.
Historia
1780-1850 – Revolución Agrícola y la Protoinsdustrialización
Durante el período de 1790 a 1815 Suecia experimentó dos movimientos económicos paralelos: una revolución agrícola con grandes estados agrícolas, la corona otorgó parcelas a agricultores privados, nuevas cosechas y herramientas agrícolas, la comercialización de la agricultura y su protoindustrialización , de esta forma se industrializó el campo y los trabajadores alternaron el trabajo agrícola en la temporada de verano y trabajo industrial en la temporada de invierno. Esto condujo a un crecimiento económico y benefició a muchos sectores de la población llevando a la revolución del consumo que comenzó en el año 1820. También condujo a un crecimiento rápido de la población.
1815-1850- Revolución Industrial, especialización regional y cambios institucionales
En este período entre 1815 y 1850 las protoindustrias evolucionaron a industrias más especializadas y grandes. Además se presenció el aumento de la especialización industrial con industrias mineras en Bergslagen. La construcción de fábricas textiles en Sjuhäradsbygden y la práctica de la silvicultura[5] en Norrland. También hubo bastantes cambios institucionales importantes que tuvieron lugar en este período como la escuela pública gratuita y obligatoria en 1842 (fue el primer país del mundo que llevó a cabo esta iniciativa), la abolición del monopolio nacional de ese período que se dedicaba al comercio artesanal-el skråväsendet- en1846 y una sociedad anónima en 1848.
1850-1890-Crecimiento en la exportación, construcción de ferrocarriles e inversión que se dispara
Durante el período de 1850 a 1890 Suecia experimentó una auténtico crecimiento en su sector de exportación mediante cosechas agrícolas, madera y acero siendo las tres categorías predominantes. También hubo cambios institucionales importantes incluyendo la abolición de la mayoría de los aranceles[6] y otras barreras que impedían el mercado libre en 1850 y la acuñación del patrón oro. En 1873, vinculó a la krona con una paridad fija de oro. Estos cambios institucionales ayudaron a la expansión del mercado libre. Durante este período el PIB de Suecia pasó del 5% al 10%. Este crecimiento recibió el nombre de take off (despegue). Durante este período en Suecia la economía moderna creció con un aumento anual de alrededor el 2%. Además se llevaron a cabo inversiones estructurales durante este período, la gran mayoría al expandir la red de ferrocarriles, la cual había sido financiada en parte por el gobierno y por empresas privadas.
1890-1950- Segunda Revolución Industrial
Durante este período de 1890 a 1930 tuvo lugar en Suecia la Segunda Revolución Industrial. En este período las nuevas industrias evolucionaron, especialmente en mercado doméstico: ingeniería mecánica[7], sector eléctrico, la industria del papel y la textil. La rápida expansión de estas industrias recibió ayuda debido a la existencia de mercado capital que producía muy buenos resultados: la bolsa de valores de Estocolmo se fundó en el año 1866, el Banco de Suecia (fundado en 1668 como el primer banco central del mundo) en 1897 obtuvo derechos legales como el único proveedor de notas bancarias en Suecia y se le otorgó el estatus de prestamista de última instancia, esto hizo más fácil establecer bancos comerciales que fueran independientes en Suecia y condujo a una expansión en el número de bancos privados y además a un rápido desarrollo del crédito. Los bancos privados emitieron préstamos para empezar compañías con acciones como seguro. Cuando la empresa negociaba y presentaba cifras positivas, las acciones se vendían en la bolsa de valores. El desarrollo del crédito condujo a la bancarrota en 1907 así como al colapso de mercado inmobiliario. Al haber importado grandes cantidades de capital externo para financiar su industrialización durante un período de 60 años (1850 a 1910) Suecia se convirtió probablemente de en una de las mayores naciones deudores del mundo en 1910. Sin embargo, esta situación cambió rápidamente en la siguiente década. En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial y entonces aumentó la demanda de exportaciones de productos suecos que eran estratégicamente importantes como el acero (que sería usado para la industria armamentística). Las partes beligerantes, como Reino Unido, usaron principalmente la impresión de papel de moneda con el fin de financiarse en la guerra, aumentar la inflación y de esta manera conseguir que los precios de las exportaciones de Suecia crecieran rápidamente. La transferencia masiva de moneda extranjera como forma de pago en el período de guerra ayudó al país a pasar de ser uno de los mayores deudores del mundo a ser un acreedor neto después de la guerra.
1990 en adelante
El crecimiento económico de Suecia ha tenido una pauta similar a la de los otros países escandinavos. En los años 1990 su PIB per cápita nominal decayó al igual que en Finlandia, en parte por factores que tuvieron que ver con el colapso económico de la URSS. A partir de finales de la década el PIB se recuperó alcanzando nuevamente niveles altos.
Suecia en el contexto internacional
A pesar de tener una población reducida, en los últimos años del siglo XX Suecia vio incrementado su peso político a nivel internacional. El motivo, al igual que en los otros países escandinavos, no fue otro que el constante incremento de su economía, basada en la competitividad industrial y en una firme apuesta por la calidad de vida. Los indicadores macroeconómicos no dejan lugar a duda, Suecia está entre los diez países con mayor renta per cápita, es el segundo país en cuanto a penetración de nuevas tecnologías (Internet) y el octavo con más médicos en activo por habitante. No en vano, es uno de los tres países con mayor esperanza de vida del mundo -sólo superado por Islandia y Noruega-. La siguiente tabla muestra el contexto socio-económico de Suecia partiendo de datos del Banco Mundial, Classora, Eurostat y el Foro Económico Mundial:
Indicador | Valor | Posición en el mundo | Incremento |
---|---|---|---|
Producto Interior Bruto (nominal) | 487 396 millones de $ Fuente: Fondo Monetario Internacional (estimación 2015)[1] | Países más ricos del mundo por PIB[8] ![]() | 242 004 millones de $ en 2000 (incr: 101,4%) Fuente: Evolución entre 1960 y 2009[9] |
Superficie | 449 964 km² Fuente: Banco Mundial (2008) | Países más extensos del mundo[10] ![]() | - |
Población | 9 830 000 personas Fuente: Fondo Monetario Internacional (estimación 2015)[1] | Países más poblados del mundo[11] ![]() | 8 869 000 personas en 2000 (incr: 10,8%) Fuente: Evolución entre 1960 y 2009[12] |
Emisiones de CO2 | 5,4 toneladas Fuente: Banco Mundial (2007) | Países con mayores emisiones de CO2[13] ![]() | 5237 toneladas en 2000 (incr: 3,1%) Fuente: Evolución entre 1960 y 2007[14] |
Renta per cápita | 49 582 $ Fuente: Fondo Monetario Internacional (estimación 2015)[1] | Países con mayor Renta Per Cápita[15] ![]() | 28 870 $ en 2000 (incr: 71,7%) Fuente: Evolución entre 1962 y 2009[16] |
Tasa de natalidad | 2 personas Fuente: Banco Mundial (2008) | Países con mayor natalidad (niños por mujer)[17] ![]() | 1,54 personas en 2000 (incr: 29,9%) Fuente: Evolución entre 1960 y 2008[18] |
% usuarios Internet | 87,7 % Fuente: Banco Mundial (2008) | Países con mayor tasa de usuarios de Internet[19] ![]() | 45,64 % en 2000 (incr: 92,2%) Fuente: Evolución entre 1990 y 2008[20] |
Promedio de días para crear una empresa | 15 días Fuente: Banco Mundial (2009) | Países más rápidos para montar una empresa[21] ![]() | 16 días en 2003 (incr: -6,2%) Fuente: Evolución entre 2003 y 2009[22] |
Consumo de energía por habitante (combustible) | 5512 kilogramos Fuente: Banco Mundial (2007) | Países con mayor consumo de energía por habitante[23] ![]() | 5436,13 kg en 2000 (incr: 1,4%) Fuente: Evolución entre 1960 y 2007[24] |
Terreno dedicado a agricultura | 7,6 % Fuente: Banco Mundial (2007) | Países con más terreno dedicado a la agricultura[25] ![]() | 7,69 % en 2000 (incr: -1,2%) Fuente: Evolución entre 1961 y 2007[26] |
Energía eléctrica consumida | 15 238 kilovatios-hora Fuente: Banco Mundial (2007) | Países con más energía eléctrica consumida[27] ![]() | 15 687,11 kWh en 2000 (incr: -2,9%) Fuente: Evolución entre 1960 y 2007[28] |
Superficie forestal | 275 496 km² Fuente: Banco Mundial (2007) | Países con mayor superficie forestal[29] ![]() | 274 740 km² en 2000 (incr: 0,3%) Fuente: Evolución entre 1990 y 2007[30] |
Carreteras pavimentadas | 31,7 % Fuente: Banco Mundial (2007) | Países con más carreteras pavimentadas[31] ![]() | 78 % en 2000 (incr: -59,4%) Fuente: Evolución entre 1990 y 2007[32] |
Esperanza de vida (mujeres) | 68,7 años Fuente: Eurostat (2008) | Países Europeos ordenados por mayor esperanza de vida para mujeres[33] ![]() | 61,9 años en 2000 (incr: 11%) Fuente: Evolución entre 1997 y 2008[34] |
Esperanza de vida (hombres) | 69,2 años Fuente: Eurostat (2008) | Países Europeos ordenados por mayor esperanza de vida para hombres[35] ![]() | 63,1 años en 2000 (incr: 9,7%) Fuente: Evolución entre 1997 y 2008[36] |
Nº de muertes por cáncer | 149,1 personas Fuente: Eurostat (2007) | Países Europeos ordenados por el número de muertes debidas al cáncer[37] ![]() | 157,1 personas en 2000 (incr: -5,1%) Fuente: Evolución entre 1995 y 2007[38] |
Nº de muertes por VIH | 0,3 personas Fuente: Eurostat (2007) | Países Europeos ordenados por el número de muertes debidas al VIH[39] ![]() | 0,3 personas en 2000 (incr: 0%) Fuente: Evolución entre 1995 y 2007[40] |
Nº de camas en hospitales | 287,7 unidades Fuente: Eurostat (2006) | Países Europeos ordenados por el número de camas en hospitales[41] ![]() | 358,5 unidades en 2000 (incr: -19,7%) Fuente: Evolución entre 1996 y 2006[42] |
Nº de médicos en activo | 356,6 unidades Fuente: Eurostat (2006) | Países Europeos ordenados por el número de médicos en activo[43] ![]() | 307,8 unidades en 2000 (incr: 15,9%) Fuente: Evolución entre 1996 y 2006[44] |
Índice de Competitividad Global | 5,556 unidades Fuente: Foro Económico Mundial (2011) | Países más competitivos[45] ![]() | 5,542 unidades en 2008 (incr: 0,3%) Fuente: Evolución entre 2008 y 2011[46] |


Comercio exterior
Importaciones
Se presentan a continuación las mercancías de mayor peso en las importaciones de Suecia para el período 2010-hasta abril 2015.[47] Las cifras están expresadas en dólares estadounidenses valor FOB.
Fecha Mercadería por capítulo arancelario | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | enero-abril 2015 |
---|---|---|---|---|---|---|
27 - combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales | 19.811.199.364 | 24.425.174.247 | 26.271.988.498 | 25.280.931.017 | 26.228.796.841 | 5.372.401.919 |
84 - calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos | 18.414.660.869 | 21.324.784.738 | 19.854.879.202 | 21.231.801.067 | 22.384.677.410 | 5.993.881.079 |
85 - máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes | 19.427.802.850 | 21.700.542.870 | 19.385.856.744 | 18.952.635.913 | 20.111.610.911 | 5.583.227.035 |
87 - vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios | 14.122.764.841 | 16.541.529.616 | 14.183.489.355 | 15.153.460.208 | 17.267.677.585 | 4.960.519.596 |
39 - plásticos y sus manufacturas | 4.865.658.836 | 5.548.989.886 | 5.330.205.758 | 5.965.542.012 | 6.647.053.259 | 1.801.070.162 |
72 - hierro y acero de fundición | 4.739.308.323 | 5.920.635.260 | 4.727.519.173 | 4.560.730.940 | 4.908.545.183 | 1.359.141.324 |
30 - productos farmacéuticos | 3.963.797.052 | 4.441.724.654 | 4.320.592.414 | 4.814.184.494 | 5.128.519.107 | 1.501.343.144 |
90 - instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografia, de medida, control o precision; instrumentos y aparatos medicoquirurgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos | 4.142.352.111 | 4.500.013.220 | 4.401.838.242 | 4.397.629.663 | 4.242.973.163 | 1.214.134.174 |
03 - pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos | 2.929.102.071 | 3.150.768.195 | 3.237.489.367 | 4.125.265.343 | 4.452.159.289 | 1.291.736.447 |
73 - manufacturas de fundición, hierro o acero | 3.155.097.997 | 4.046.619.901 | 3.489.965.431 | 3.400.015.660 | 3.850.253.115 | 1.042.076.148 |
Demás capítulos | 45.744.125.011 | 52.449.111.363 | 50.402.058.943 | 54.686.283.128 | 62.101.347.487 | 17.539.610.999 |
Total | 141.315.869.325 | 164.049.893.950 | 155.605.883.128 | 162.568.479.445 | 177.323.613.348 | 47.659.142.027 |
Exportaciones
Se presentan a continuación los principales socios comerciales de Suecia para el periodo 2010-hasta abril 2015.[47]La mayoría de sus importadores están en Europa salvo Estados Unidos y China. Las cifras expresadas son en dólares estadounidenses valor FOB.
Fecha Pais importador | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | enero-abril 2015 |
---|---|---|---|---|---|---|
Noruega | 15.511.259.680 | 16.989.875.876 | 17.572.345.495 | 17.736.730.755 | 17.015.253.153 | 4.557.444.916 |
Alemania |
14.805.167.762 | 17.156.511.244 | 16.171.328.397 | 15.777.259.777 | 15.573.224.544 | 4.588.507.871 |
Reino Unido |
11.226.304.104 | 12.330.783.000 | 12.852.020.438 | 10.460.176.700 | 11.364.173.707 | 3.182.203.151 |
Estados Unidos |
11.088.214.412 | 10.911.939.685 | 10.361.938.189 | 9.754.144.865 | 10.314.611.749 | 3.263.453.829 |
Dinamarca |
9.803.852.133 | 10.562.180.216 | 10.468.548.209 | 10.625.825.441 | 10.716.913.321 | 2.917.082.924 |
Finlandia |
9.228.309.227 | 10.387.049.514 | 10.470.185.232 | 11.126.950.141 | 10.829.730.538 | 2.923.938.762 |
Países Bajos |
7.409.665.486 | 8.790.010.859 | 8.734.768.627 | 8.530.849.659 | 7.979.546.873 | 2.299.150.573 |
Francia |
7.437.671.678 | 8.192.181.991 | 7.640.566.585 | 7.373.635.555 | 6.961.211.640 | 1.820.269.910 |
Bélgica |
6.097.818.419 | 7.680.626.956 | 7.740.580.159 | 7.780.964.030 | 7.071.381.570 | 1.901.045.042 |
China |
4.817.907.886 | 5.852.514.649 | 5.491.488.813 | 6.003.727.714 | 5.774.886.772 | 1.782.016.365 |
Resto del mundo | 52.428.528.367 | 63.027.027.855 | 55.753.766.318 | 53.350.866.246 | 52.964.391.332 | 14.756.331.995 |
Total | 149.854.699.155 | 171.880.701.846 | 163.257.536.462 | 158.521.130.883 | 156.565.325.200 | 43.991.445.337 |
Véase también
- Anexo:Empresas de Suecia
Referencias
- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 «Sweden, Data and statistics» (en inglés). International Monetary Fund. Consultado el 6 de julio de 2015.
- ↑ «GINI index (World Bank estimate)». data.worldbank.org (en inglés). Banco Mundial. Consultado el 22 de mayo de 2015.
- 1 2 3 https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/sw.html
- ↑ World Population, GDP and Per Capita GDP, 1-2003 AD
- ↑ http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/silvicultura.php
- ↑ http://definicion.de/arancel/
- ↑ https://ingenieria.uniandes.edu.co/ingenieria-mecanica
- ↑ Países más ricos del mundo por PIB Datos del Banco Mundial en Classora
- ↑ Producto Interior Bruto (nominal) de Suecia entre 1960 y 2009 Classora a partir del Banco Mundial
- ↑ Países más extensos del mundo Datos del Banco Mundial en Classora
- ↑ Países más poblados del mundo Datos del Banco Mundial en Classora
- ↑ Población de Suecia entre 1960 y 2009 Classora a partir del Banco Mundial
- ↑ Países con mayores emisiones de CO2 Datos del Banco Mundial en Classora
- ↑ Emisiones de CO2 de Suecia entre 1960 y 2007 Classora a partir del Banco Mundial
- ↑ Países con mayor Renta Per Cápita Datos del Banco Mundial en Classora
- ↑ Renta per cápita de Suecia entre 1962 y 2009 Classora a partir del Banco Mundial
- ↑ Países con mayor natalidad (niños por mujer) Datos del Banco Mundial en Classora
- ↑ Tasa de natalidad de Suecia entre 1960 y 2008 Classora a partir del Banco Mundial
- ↑ Países con mayor tasa de usuarios de Internet Datos del Banco Mundial en Classora
- ↑ % usuarios Internet de Suecia entre 1990 y 2008 Classora a partir del Banco Mundial
- ↑ Países más rápidos para montar una empresa Datos del Banco Mundial en Classora
- ↑ Promedio de días para crear una empresa de Suecia entre 2003 y 2009 Classora a partir del Banco Mundial
- ↑ Países con mayor consumo de energía por habitante Datos del Banco Mundial en Classora
- ↑ Consumo de energía por habitante de Suecia entre 1960 y 2007 Classora a partir del Banco Mundial
- ↑ Países con más terreno dedicado a la agricultura Datos del Banco Mundial en Classora
- ↑ Terreno dedicado a agricultura de Suecia entre 1961 y 2007 Classora a partir del Banco Mundial
- ↑ Países con más energía eléctrica consumida Datos del Banco Mundial en Classora
- ↑ Potencia eléctrica consumida de Suecia entre 1960 y 2007 Classora a partir del Banco Mundial
- ↑ Países con mayor superficie forestal Datos del Banco Mundial en Classora
- ↑ Superficie forestal de Suecia entre 1990 y 2007 Classora a partir del Banco Mundial
- ↑ Países con más carreteras pavimentadas Datos del Banco Mundial en Classora
- ↑ Carreteras pavimentadas de Suecia entre 1990 y 2007 Classora a partir del Banco Mundial
- ↑ Países Europeos ordenados por mayor esperanza de vida para mujeres Datos de Eurostat en Classora
- ↑ Esperanza de vida (mujeres) de Suecia entre 1997 y 2008 Classora a partir de Eurostat
- ↑ Países Europeos ordenados por mayor esperanza de vida para hombres Datos de Eurostat en Classora
- ↑ Esperanza de vida (hombres) de Suecia entre 1997 y 2008 Classora a partir de Eurostat
- ↑ Países Europeos ordenados por el número de muertes debidas al cáncer Datos de Eurostat en Classora
- ↑ Nº de muertes por cáncer de Suecia entre 1995 y 2007 Classora a partir de Eurostat
- ↑ Países Europeos ordenados por el número de muertes debidas al VIH Datos de Eurostat en Classora
- ↑ Nº de muertes por VIH de Suecia entre 1995 y 2007 Classora a partir de Eurostat
- ↑ Países Europeos ordenados por el número de camas en hospitales Datos de Eurostat en Classora
- ↑ Nº de camas en hospitales de Suecia entre 1996 y 2006 Classora a partir de Eurostat
- ↑ Países Europeos ordenados por el número de médicos en activo Datos de Eurostat en Classora
- ↑ Nº de médicos en activo de Suecia entre 1996 y 2006 Classora a partir de Eurostat
- ↑ Países más competitivos Datos de Foro Económico Mundial en Classora
- ↑ Índice de Competitividad Global de Suecia entre 2008 y 2011 Classora a partir de Foro Económico Mundial
- 1 2 «Comercio Exterior de Suecia de Todas las posiciones arancelarias»
Fuentes
- Bases de Datos del Banco Mundial (en inglés)
- Estudios económico-financieros del Fondo Monetario Internacional (en inglés)
Bibliografía complementaria
- Hansson, Pontus, and Lars Jonung. "Finance and economic growth: the case of Sweden 1834–1991." Research in Economics (1997) 51#3 pp: 275-301. Online
- Heckscher, Eli Filip. An economic history of Sweden (2nd ed. Harvard University Press, 1954)
- Magnusson, Lars. An economic history of Sweden (Routledge, 2002)
- Sandberg, Lars G., and Richard H. Steckel. "Overpopulation and malnutrition rediscovered: Hard times in 19th-century Sweden." Explorations in Economic History (1988) 25#1 pp: 1-19.
- Sandberg, Lars G. "Banking and economic growth in Sweden before World War I." Journal of Economic History (1978) 38#3 pp: 650-680.
Enlaces externos
- The economist clasificación de países por calidad de vida (2005) (en inglés)
- Banco Mundial: Clasificación de las economías del mundo (en inglés)
- Índice de desarrollo humano por países para 2007/2008 (en inglés)