Enclave

(Fig. 1) Ejemplo de enclave y exclave.
C es enclave de A y exclave de B.
(Fig. 2) C es un exclave de B, pero no un enclave de A dado a que también limita con D.

En geografía política un enclave es una parte de territorio de una jurisdicción territorial que está completamente rodeado por el territorio de otra jurisdicción. Cuando se lo ve desde el punto de vista de la primera se suele usar el término exclave, reservando la palabra enclave para el punto de vista de la segunda jurisdicción.

Definición

Por extensión un enclave es un territorio administrativo que está rodeado o enclavado dentro de otro, que bien puede ser distrito, municipio, provincia, comunidad autónoma, país, estado, etc. El caso más conocido en tiempos recientes es el de Berlín Occidental, que pertenecía a Alemania Occidental, estando dentro de la Alemania Democrática (del Este), lo cual duró hasta 1990 con la reunificación alemana.

Otros ejemplos: el municipio de Llívia pertenece a España y está enclavado en Francia; el municipio de Petilla de Aragón pertenece a la Comunidad Foral de Navarra (España) y se encuentra rodeado por la Comunidad Autónoma de Aragón (España); el municipio de Campione d'Italia pertenece a Italia pero está rodeado de Suiza.

También por extensión un enclave es un territorio caracterizado por un grupo étnico, político o religioso que está rodeado o enclavado dentro de otros grupos más extensos y de características diferentes a los primeros (por ejemplo: el Barrio Chino de Los Ángeles).

Países enclavados

Lesoto (en rojo) está totalmente rodeado por Sudáfrica.

Ciertos países soberanos son llamados enclavados cuando están completamente rodeados por otro. Existen países de este género:

En el pasado existían muchos países de este tipo en Europa, por ejemplo el principado de Salm.

Economías, políticas y dependencia

Los países enclavados comúnmente dependen en gran medida de las posiciones del país que los está enclavando, en el caso de Ciudad del Vaticano, la forma en que se maneja la sociedad y sus monedas dependen en gran medida de Italia. En su mayor parte los enclaves fueron eliminados simplemente por la dificultad de mantenerlos.

Países costeros

Gambia (en rojo) está casi totalmente rodeada por Senegal, a excepción de una franja litoral.

Ciertos países están completamente rodeados por otro, a excepción de una pequeña sección costera que les permite tener acceso a aguas internacionales. Este acceso se parece por otra parte más a un corredor:

Aunque Canadá o Portugal, por ejemplo, estén bordeados sólo por otro país, generalmente se considera que tienen bastante acceso a las aguas internacionales como para no estar en esta categoría.

Enclaves internacionales

El territorio ruso de Kaliningrado es un fragmento limítrofe con Polonia y Lituania.

Entre los enclaves internacionales más conocidos se pueden citar los siguientes:[1][2]

Numerosos países poseen de hecho fragmentos sueltos que no pueden ser alcanzados a pie sin pisar otro país. Alaska, separada de los Estados Unidos de América, es un ejemplo extremo pero, por lo menos hay otros dos fragmentos de EE. UU. a los que no se puede llegar hasta ellos a pie sin penetrar en Canadá: Point Roberts en el noroeste del estado de Washington y Northwest Angle en Minnesota. La costa meridional de Croacia está separada del país por el pequeño corredor de Neum, que pertenece a Bosnia-Herzegovina.

Enclaves funcionales

En algunos casos, si bien existe una unión física que impide técnicamente la categorización de enclave o fragmento, dicha unión es imposible en razón de particularidades geográficas, por lo que, desde el punto de vista funcional, estos son enclaves de hecho, al no poder ser alcanzados de manera terrestre sin pisar otro país.

Fragmentos insulares

Algunos geográfos consideran también a ciertas islas o áreas insulares como enclaves que pertenecen a ciertos países, aunque estén rodeadas por las aguas marítimas territoriales de otros por lo menos debido a las cercanías costeras:

Enclaves comarcales

En España:

Regiones administrativas especiales

En China:

Territorios

En India:

Véase también

Referencias

  1. Parejo Linares, José. Los enclaves Isla de Arriarán, 2010 - dialnet.unirioja.es
  2. Raton, Pierre. Annuaire français de droit international. Année 1958 Volume 4 Numéro 4 pp. 186-195

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Tuesday, January 19, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.