Educación secundaria

Estudiantes de Bachillerato

La educación secundaria, educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, bachillerato o estudios medios, es el nombre de la penúltima etapa en la educación obligatoria, posterior a la enseñanza primaria. En algunos países hispanohablantes se denomina educación preparatoria o bachillerato a los últimos cursos de la educación secundaria. Tiene como objetivo capacitar al alumno para poder iniciar estudios de educación superior. Tras la finalización de la educación secundaria, se puede optar por el mundo laboral, por una formación profesional o por la universidad.

Puede ser una educación secundaria común para todos los alumnos o diversificada en vías formativas según las salidas posteriores. Las modalidades, a la vez, pueden tener diversas especializaciones y orientaciones que permiten formarse en temas específicos.

Educación secundaria en el mundo

En muchos países no es obligatoria y las edades varían mucho de una nación a otra, si bien por lo común cubre la etapa de la adolescencia, en general se comienza con 12 o 13 años y se termina entre los 17 o 18 años.

Argentina

Cada jurisdicción tiene la opción de ubicar el séptimo año de estudios en uno u otro nivel, resultando equivalente ya sea que esté ubicado en el nivel primario o en el nivel secundario.

En función de la localización del séptimo año, la duración de la escolaridad secundaria será de cinco o seis años. En el caso de la modalidad técnica los planes de estudios podrán tener un año más de duración.

La Educación Secundaria, cualquiera sea su modalidad, se estructura en dos ciclos:

Para la organización general de los saberes en dichos ciclos, se recuperan los campos de formación de presencia más o menos generalizada en los diseños curriculares jurisdiccionales vigentes:

Constituye el núcleo de formación común de la Educación Secundaria, debe estar presente en todas las propuestas educativas del nivel secundario en el país e incluirse en los planes de estudios de todas y cada una de las orientaciones y modalidades. Comienza en el ciclo básico y se extiende hasta el fin de la obligatoriedad, en el ciclo orientado.

Garantizará una profundización de la Formación General, en el campo de conocimiento propio de la orientación, especialización o modalidad (y de la formación técnica o artística de que se trate), propiciando una mayor cantidad y profundidad de saberes del área que es propia y particular de cada oferta. Los saberes propios de este Campo constituyen el núcleo principal del Ciclo Orientado.

Las orientaciones, las modalidades y las titulaciones

En el documento “Lineamientos políticos y estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria” se acordó federalmente las siguientes ofertas para la educación secundaria:

Educación Secundaria Orientada

Garantiza una formación que promueva en sus egresados capacidades para la apropiación permanente de nuevos conocimientos, para la inserción en el mundo del trabajo y para la participación de la vida ciudadana. Las diversas ofertas educativas existentes y el acuerdo sobre las futuras, se definen en orden a las siguientes orientaciones (las jurisdicciones no están obligadas a incluir todas las orientaciones entre sus ofertas. Paulatinamente irán homologando sus planes de estudios existentes):

La Educación Secundaria Orientada se certifica con el Título “Bachiller” con mención a la orientación correspondiente.

Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional

La Educación Secundaria con Modalidad Técnico Profesional garantiza a los estudiantes un recorrido de profesionalización definido a partir del acceso a conocimientos y el desarrollo de habilidades profesionales para la inserción en áreas ocupacionales amplias y significativas. Procura responder a las demandas y necesidades del contexto socio productivo en el cual se desarrolla, con una mirada integral y prospectiva que exceda a la preparación para el desempeño de puestos de trabajo u oficios específicos y habilite para ingresar a cualquier tipo de oferta de estudios superiores. El título de egreso de la Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional es “Técnico” con mención a la especialización correspondiente.

Educación Secundaria Modalidad Artística

Garantiza a los estudiantes una educación integral y específica en los diversos lenguajes y disciplinas del arte y sus formas de producción contemporánea. Esta formación posibilita la continuidad de estudios, la profundización de conocimientos y el ingreso a cualquier tipo de oferta de Educación Superior, procurando la articulación con carreras de la misma modalidad, así como también la inserción en el mundo del trabajo en general y del trabajo artístico – cultural en particular.

La Educación Secundaria de Modalidad Artística puede organizarse en orientaciones, especializaciones y tecnicaturas –en música, teatro, danza, artes visuales, diseño, artes audiovisuales, multimedia u otras especialidades que pudieran definirse federalmente. En virtud de ello, la Modalidad puede expedir los siguientes títulos de egreso: “Bachiller en Arte” con mención al lenguaje o disciplina artística. “Bachiller en ….” con mención a la especialización. “Técnico” con mención a la especialización cursada.

Chile

En el caso de Chile, la educación secundaria es obligatoria. Se denomina enseñanza media y se compone de cuatro niveles, a los que se llaman cursos o años. Comienza con primero medio (14-15 años) y finaliza con cuarto medio (17-18 años). Existen dos modalidades de la enseñanza secundaria en Chile: la enseñanza "Científico Humanista", que es común a los demás países latinoamericanos, y la enseñanza "Técnico Profesional", que busca para el alumnado un nivel técnico y medio de conocimiento en actividades agrícolas, comerciales e industriales. Hasta hace unos años atrás la enseñanza técnica terminaba en Quinto medio (18-19 años).(Últimamente se elije en tercero medio: "Humanista", orientado en Lenguaje y Comunicación e Historia; "Científico" orientado en matemática ; y "Biólogo" en las ciencias)

Las asignaturas obligatorias en el plan de estudio de la educación secundaria son:

Lenguaje y Comunicación; Matemática; Biología; Química; Física; Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Inglés; Educación Física; Artes Visuales o Artes Musicales; Educación Tecnológica (primeros dos niveles), Psicología (tercer año) y Filosofía (cuarto año).

Hasta el año 1996, existían los institutos comerciales en diversas ciudades de Chile[cita requerida]. En ellos se impartía educación media especializada y con un año adicional a los demás colegios o liceos. Además los alumnos egresaban y presentaban un estudio o memoria de alguna repartición o empresa. Con ello aprobado, recibían títulos de "Técnico de mando medio" tales como: Contador general, Secretariado administrativo, Publicista, entre otros.

Posteriores reformas al sistema educacional eliminaron este tipo de establecimientos y se eliminó el Quinto medio para la enseñanza técnico profesional.

Los títulos actuales que se obtienen son de "Técnico de nivel medio" o auxiliar en las especialidades que imparte un politécnico o escuela industrial. En algunos de ellos se imparten dos tipos de electivos de enseñanza que son: Educación Tradicional y Educación Dual. En la primera, el alumno asiste en un cien por ciento a las aulas durante tercero y cuarto medio. En el caso del sistema Dual, el alumno asiste media jornada al establecimiento educacional y en la otra en una empresa o industria de la zona, en donde queda a cargo de un Maestro Guía que lo empieza a preparar para su futuro desempeño.

En el caso de los liceos comerciales, una de las especialidades más apreciadas es Contabilidad [cita requerida] que es conducente a un grado de Técnico en Contabilidad. Así también en los liceos o escuelas industriales las especialidades más impartidas son electrónica y mecánica.

Colombia

El primer fin de la educación, contemplado en la ley que la regula, es el pleno desarrollo de la personalidad.[1]

En Colombia es el segundo ciclo de la educación general. Consta de seis años divididos en educación básica secundaria y educación media.

La secundaria abarca:

Entre paréntesis () la intención horaria de cada materia.

Ecuador

En el Ecuador abarca desde los 12 hasta los 18 años:

Colegio Mejía, en La Mariscal, (público) en Quito-Ecuador
Escuela Superior Amazónica, Tena-Ecuador
Colegio San José La salle, (privado) en Quito-Ecuador

Las materias o asignaturas que son correspondientes a los años en que se cursa, dependen de un sistema muy bien estructurado similar al sistema utilizado en Estados Unidos, Chile o Italia, la malla curricular es enviada desde el Ministerio de Educación del Ecuador a los centros de enseñanza pública, mientras en los establecimientos fiscomisionales, privados y pensionados se rigen a decisiones autónomas de cada uno, y en los establecimientos municipales o del consejo provincial se rigen a los mandatos de cada una de estas instituciones. En Ecuador se conoce a los centros de educación secundaria con el nombre de "Colegio", así las materias que son impartidas son en general las siguientes:

Aparte de estas materias que sirven para el Ciclo Básico y parte del diversificado, en Ecuador más de 100 instituciones tanto públicas como privadas cuentan con el BI (Bachillerato Internacional), el cual ofrece la siguiente malla curricular, enviada desde Ginebra-Suiza:

Incluye dentro de esta otra serie de diplomas a seguir que son tres:

Aparte del Bachillerato General Unificado (BGU) y del Bachillerato Internacional (BI), existen otros tipos de bachilleratos como lo son los técnicos, los artísticos y los de idiomas, tales dictados en centros de educación técnica o institutos técnicos, Institutos y Colegios de Artes, Conservatorios y otros.

Así se obtienen títulos tales como:

España

En España abarca desde los 12 hasta los 16 años. Una etapa llamada Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O), donde se distinguen 4 cursos, divididos en dos ciclos la primera 1º y 2º de ESO y la segunda 3º y 4º de ESO.[2] Se pueden repetir dos cursos, por lo que se puede llegar a permanecer en esta etapa hasta los 18 años. Si a esta edad no se ha terminado la Secundaria en los Institutos Ordinarios se puede cursar en los llamados Centros de Educación de Adultos.

  1. Ciencias y Tecnología: Matemáticas B, Física y Química, Biología y Geología, Tecnología. Optativas de modalidad (elegir una): Laboratorio de Física, Química y Biología/Literatura Universal/Economía/Informática.
  2. Letras: Matemáticas A/B, Latín, Música, Cultura Clásica. Optativas de modalidad (elegir una): Literatura Universal/Economía/Informática.
  3. Artes: Matemáticas A/B, Música, Plástica, Teatro. Optativas de modalidad (elegir una): Literatura Universal/Economía/Informática.

En las comunidades autónomas con lengua propia, en todos los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria aparte de estas materias se imparte la enseñanza de su respectiva lengua y literatura.

El Bachillerato español es una enseñanza postobligatoria, impartida normalmente desde que el alumno tiene 16 años, tras haber obtenido la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), de carácter preuniversitario y de dos cursos de duración. Tras haber superado el Bachillerato se puede ingresar en los Ciclos Formativos de Grado Superior, o en la universidad, tras superar las Pruebas de Acceso a la Universidad.

Los Ciclos Formativos de Grado Medio son también enseñanza secundaria postobligatoria, se accede tras haber obtenido la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), al igual que para acceder a bachillerato, y se cursa desde que el alumno tiene 16 años. Tienen una duración de dos cursos académicos enteros, incluyendo la etapa de formación en centros de trabajo (trabajar en una empresa), que en horas son aproximadamente 2.000 horas, o bien un curso académico completo y otro curso solamente la formación en centros de trabajo, al finalizarlo, se obtiene la titulación de "técnico de grado medio de..." existen un total de 26 familias profesionales en la actualidad (contando el sistema LOE y el anterior LOGSE, aun no extinto del todo), pudiendo estudiar desde gestión administrativa, sistemas microinformáticos y redes, instalaciones de telecomunicaciones, estética y belleza, auxiliar de enfermería, y un largo etcétera de cursos. A diferencia de bachillerato la superación de estos cursos no da acceso directo ni a Ciclos Formativos de Grado Superior (considerados educación superior) ni a la universidad, tras superar las pruebas de acceso, solamente da acceso a realizar una prueba de acceso para ciclos formativos de grado superior con materias de bachillerato o bien a bachillerato (convalidando algunas asignaturas en algunos casos).

Estados Unidos

La última etapa antes de la enseñanza superior en los Estados Unidos se denomina High School, y consta de 4 años de educación secundaria.

México

Escuela Secundaria Pablo Casals. Delegación Tlalpan. México, D.F.

En México, la educación secundaria es obligatoria y necesaria. Tiene una duración de tres años, siendo el nivel inmediato superior de la educación primaria (que dura 6 años).Como la educación secundaria es parte de la "educación básica" esta es impartida gratuitamente en los planteles del estado, aunque también se puede cursar en instituciones privadas. Por lo general el alumno ingresa a la secundaria entre 11 y 12 años de edad y sale entre 14 y 15 años de edad, continuando con el Bachillerato (mejor conocido como "Preparatoria"). Este nivel es el predecesor a la universidad.

El cargo de impartir la educación lo lleva el gobierno del estado, (Secundarias estatales) o por la federación, (Secundarias generales).

Las materias varían entre:

-Primer grado: Español, Matemáticas, Ciencias (Biología), Tecnología, Inglés, Artes, Geografía de México y del Mundo, Asignatura estatal, Educación física.

-Segundo grado: Español, Matemáticas, Ciencias (Física), Tecnología, Inglés, Artes, Historia Universal, Formación cívica y ética, Educación física.

-Tercer grado: Español, Matemáticas, Ciencias (Química), Tecnología, Inglés, Artes Historia de México, Formación cívica y ética, Educación física.

Entre las clases de taller están:

Página web de Comipems 2015.

El bachillerato no desde hace mucho (decreto presidencial febrero 2012) está incluido en la preparación obligatoria de México, para ingresar a bachillerato público es necesario haber concluido satisfactoriamente la educación secundaria (y tener acreditación de ello) y hacer un examen de selección por parte de la Concurso de Asignación a la Educación Media Superior (En el Distrito Federal), es la que lleva a cabo la realización de los exámenes, la clasificación de estudiantes, y la entrega de resultados. Estos exámenes se hacen debido al alto número de personas que desean ingresar al bachillerato público, siendo las escuelas con más demanda la ENP y CCH de la UNAM y la CECYT del IPN.[3] Por parte de los bachilleratos privados (Manejados por Universidades privadas por lo general) puede o no requerirse un examen de ingreso.

Paraguay

La educación secundaria en Paraguay es obligatoria y dura 3 años, es llamado también de educación media (1°, 2° y 3° año), después de 9 años de Educación Básica (Primaria) el estudiante opta por los Énfasis de los bachilleres de Letras y Artes y los científicos: Ciencias Básicas, Ciencias Sociales y Ciencias Exactas, además de los diversos bachilleres Técnicos: Contabilidad, Electrónica, Salud, Agronomía, Informática, entre otros.

Las disciplinas básicas en la Educación Media son:

1°, 2° y 3° Año:

Aparte de las disciplinas básicas en cada bachillerato se le suman otras disciplinas

Bachilleratos Técnicos

Administración de Negocios

Agromecánica

Agropecuario

Ciencias Ambientales

Contabilidad

Mecánica Automotriz

Mercadotecnia

1.er. Curso

Salud

1.er. Curso

2.º. Curso

3.er. Curso

Perú

La Educación Secundaria es el tercer nivel de la Educación Básica Regular, dura cinco años y atiende a los menores de entre 12 y 17 años de edad. En este nivel educativo se desarrolla las competencias que permitan al estudiante acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio.

Además, según el portal web oficial de la educación secundaria del Perú, esta forma a los púberes y adolescentes para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio; teniendo en cuenta sus características, necesidades y derechos.

Uruguay

En Uruguay la enseñanza secundaria es de 6 años, y se divide en dos ciclos: Ciclo Básico (Primer a tercer año) y Bachillerato Diversificado (Cuarto a sexto año).

El alumno, luego de finalizado su primer año de bachillerato, debe optar una de las cuatro diversificaciones a realizar el año entrante (2º BD): Ciencias Sociales y Humanidades, Biológica, Científica, y Arte y Expresión.

Nuevamente, para su próximo año (3º BD), se vuelve a elegir una de las distintas opciones, acorde a cada diversificación previamente elegida para 2º BD. Los estudiantes que hayan cursado la diversificación Ciencias Sociales y Humanidades, promueven a tercer año de bachillerato optando entre Social Humanística o Social Económica; los que hayan cursado la diversificación Biológica, promueven a tercer año de bachillerato optando entre Ciencias Biológicas o Ciencias Agrarias; los que hayan cursado la diversificación Científica, promueven a tercer año de bachillerato optando entre Matemática y Diseño o Físico Matemática; y finalmente, los que hayan cursado la diversificación Arte y Expresión, promueven a tercer año de bachillerato optando entre Arte y Expresión o Matemática y Diseño.

Educación Secundaria en Uruguay
5º Ciencias Sociales y Humanidades 6º Social Humanístico
6º Social Económico
5º Biológico 6º Ciencias Biológicas
6º Ciencias Agrarias
5º Científico 6º Físico Matemática
6º Matemática y Diseño
5º Arte y Expresión
6º Arte y Expresión
Ciclo Básico (CB) Bachillerato Diversificado (BD)

Venezuela

En Venezuela, se otorga actualmente el título de Bachiller de la República al estudiante que completó los 5 años de secundaria (3 de Educación básica y 2 de diversificada) más los 6 años de primaria (Educación Básica también). Del cual derivan varias menciones, de entre las cuales se pueden nombrar las más solicitadas: Ciencias y Humanidades, los cuales son programas más genéricos; el bachiller en Ciencias no tiene límites para elegir una opción profesional, el bachiller en Humanidades tiene limitación, ya que sólo puede cursar carreras del área de ciencias sociales y económica, aunque existen programas más específicos: mercantil, topografía, dibujo técnico, comercio. La mayoría de ellas exigen trabajos de grado "tesis" que en su mayor parte son no experimentales y descriptiva de campo; otras escuelas pueden tener programas más avanzados de técnico medio.

Los 3 últimos años de la educación básica junto con la educación media conforman la "Educación Secundaria" (que es lo que se conoce como el bachillerato propiamente dicho). Luego, para poder ingresar al sistema universitario o de educación superior, es necesario poseer el título de bachiller, que se obtiene estudiando los 2 años de Educación Media Diversificada, en donde se podrá optar por estudiar una "carrera corta" de 3 años, que por lo general otorgan el título de Técnico Superior Unversitario (TSU) y que se estudian en Institutos Universitarios de Tecnología y afínes, o una carrera larga de 5 años (o más en algunas) que se estudia en Universidades y Politécnicos, otorgando títulos de licenciado, ingeniero, médico cirujano (6 años), etc.

Para ingresar a la Educación Superior en Venezuela, es necesario tener este título, presentar las pruebas de admisión de cada universidad o facultad. Hay un proceso nacional que se lleva a la par con el proceso autonómo de las Universidades conjuntamente con los de cada facultad. Como consecuencia, generan cierta complejidad. Para optar a la Educación Superior en Universidades autónomas, es necesario un promedio mínimo de 14 puntos sobre 20.

Véase también

Referencias

  1. Ley 115 de 8 de febrero de 1994
  2. Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE). La LOGSE ha sido reemplazada por la LOE, aunque mantiene la estructura de cuatro cursos, desapareciendo los ciclos.
  3. ¿Qué es Comipems? comipems.net Consultado el 7 de octubre de 2015
This article is issued from Wikipedia - version of the Monday, February 01, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.