Entomología

Entomología
Parte de zoología


Rama de la zoología que se encarga del estudio de los insectos.
[editar datos en Wikidata]

La entomología (del griego éntomos, «insecto», y logos, «ciencia»)[1] es el estudio científico de los insectos. De cerca de las 1,3 millones de especies descritas, los insectos constituyen más de los dos tercios de todos los seres vivos conocidos[2] y, además, tienen una larga historia fósil, ya que su aparición se remonta al Devónico, hace unos 400 millones de años. Tienen muchas formas de interacción con los humanos y con otras formas de vida en la Tierra; es así que la entomología se constituye una especialidad importante dentro de la zoología. La entomología incluye, con frecuencia, el estudio de otros artrópodos, como arácnidos, crustáceos y miriápodos, aunque esta extensión sea técnicamente incorrecta.

Historia de la entomología

La entomología tiene sus raíces en casi todas las culturas desde tiempos prehistóricos, principalmente desde la aparición de la agricultura, (el estudio de plagas y la cría de abejas, etc.). El estudio científico comenzó en el siglo XVI.[3]

El entomólogo William Kirby es considerado el padre de la entomología. En colaboración con William Spence publicó una enciclopedia de entomología Introduction to Entomology, considerada como el texto fundamental. También contribuyó a la fundación de la Royal Entomological Society en Londres en 1833, una de las primeras sociedades de su tipo en el mundo. Anteriormente a ésta, la Sociedad Aureliana fue fundada en la década de 1740.[4]

La entomología se desarrolló rápidamente en los siglos XIX y XX y fue estudiada por un gran número de distinguidos científicos. Entre ellos están Charles Darwin, Jean Henri Fabre, Vladimir Nabokov, Karl von Frisch (ganador del Premio Nobel en Fisiología en 1973),[5] y el ganador del Premio Pulitzer, E. O. Wilson.

Entomología aplicada o económica

La entomología aplicada es el estudio de los insectos de interés para el ser humano, ya sea por los productos que proporcionan, como por el impacto que ocasionen en los bienes del hombre. Son de especial interés los insectos:

Entomología forense

La entomología forense se basa en la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar la fecha de la muerte. Es especialmente útil en cadáveres con varios días, semanas o meses de antigüedad.[6]

Véase también

Referencias

  1. Liddell, Henry George and Robert Scott (1980). A Greek-English Lexicon (Abridged Edition). United Kingdom: Oxford University Press. ISBN 0-19-910207-4.
  2. Chapman, A. D., 2009. Numbers of Living Species in Australia and the World, 2nd edition. Australian Biodiversity Information Services ISBN (online) 9780642568618
  3. Antonio Saltini, Storia delle scienze agrarie, 4 vols, Bologna 1984-89, ISBN 88-206-2412-5, ISBN 88-206-2413-3, ISBN 88-206-2414-1, ISBN 88-206-2415-X
  4. Clark, John F.M. (2009). Bugs and the Victorians. Yale University Press. pp. 26–27. ISBN 0300150911.
  5. «Karl von Frisch - Nobel Lecture: Decoding the Language of the Bee».
  6. Magaña, C. Ciencia Policial. Entomología Forense y su aplicación a la medicina legal. Data de la muerte Aracnet 7 -Bol. S.E.A., nº 28 (2001) : 49—57.

Bibliografía

Enlaces externos


Sociedades entomológicas de habla hispana

Alfabéticamente por país:

This article is issued from Wikipedia - version of the Saturday, February 06, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.