Essen
Essen | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad universitaria de Alemania | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Essen | ||||
![]() ![]() Essen | ||||
País |
![]() | |||
• Estado |
![]() | |||
Ubicación | 51°27′29″N 7°00′53″E / 51.458069, 7.014761Coordenadas: 51°27′29″N 7°00′53″E / 51.458069, 7.014761 | |||
• Altitud | 107 msnm | |||
Superficie | 210,37 km² | |||
Población | 583.198 hab. (2006) | |||
• Densidad | 2779 hab./km² | |||
Idioma | alemán | |||
Huso horario | CET | |||
• Verano | CEST | |||
Hermanada con |
[1] ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
Sitio web | www.essen.de | |||
[editar datos en Wikidata] |
Essen es una ciudad de Renania del Norte-Westfalia, situada en el corazón de la región industrial de la cuenca del río Ruhr.
Algunas ciudades vecinas son Duisburgo, Gelsenkirchen y Bochum.
El alcalde es Reinhard Paß del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD).
Etimología
Contrario a la creencia popular, el nombre de Essen no se refiere a la comida (Essen en alemán, es también el verbo 'comer'), pero parece haberse originado de la antigua palabra Asnithi la cual se puede haber referido a una región al este o a una región donde se encontraban muchos árboles del tipo Eschen.
Historia
Historia temprana

Existen restos arqueológicos que se remontan 280.000 A.C. (Vogelheimer Klinge, en la comarca de Vogelheim); otros restos tienen entre 120.000 y 10.000 años de antigüedad.
Essen era un lugar donde se asentaron diversos pueblos germánicos. El castillo Alteburg al sur de Essen se remonta a los celtas y el Herrenburg al siglo VIII.
Historia medieval y reciente

Essen se fundó sobre el 845 como un monasterio para mujeres. Fue uno de los monasterios más importantes del siglo X. Después del fin de la dinastía Ottoniana, Essen perdió su importancia y permaneció como un pueblo dedicado a la agricultura hasta el siglo XIX. Fueron las minas de carbón y de hierro las que ocasionaron el crecimiento de la ciudad y de toda el área del Ruhr.
La familia Krupp es de Essen; establecieron una industria para producir acero en Essen en 1811. Fue durante décadas la ciudad minera más grande de Europa gracias al imperio de la industria de armamentos de la familia Krupp.
- Años 1920, en el contexto de las reparaciones impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles (1919), el Ruhr fue ocupado por tropas belgas y francesas entre 1923 y 1925. Esta situación provocó la "Ruhrkampf" que fue sostenida por el régimen de Weimar.
- 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial el Ruhr es ocupado por los británicos y los estadounidenses. Las ciudades estaban en ruinas, y en particular Essen había sufrido una destrucción del 70%.
- 1949, los aliados establecen una comisión internacional que vigila la producción regional de carbón y acero.
- 1951, la comisión internacional es suprimida tras la entrada en funcionamiento de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), considerada como la "semilla" de la actual Unión Europea (UE).
- años 1960, la demanda de carbón disminuye considerablemente a nivel mundial.
La industria pesada del carbón ha desaparecido. Como recuerdo de su importancia, Essen conserva numerosos lugares de la historia industrial, tales como Zeche Zollverein), que fue inscrito por la Unesco en la lista de sitios Patrimonio de la Humanidad en 2001.[3] La ciudad se ha renovado, desarrollando otras actividades. En los temas culturales, se encuentrane museos importantes, tales como el que alberga la colección de arte (Museo Folkwang (Museum Folkwang). El 11 de abril de 2006 "Essen por el Ruhrgebiet" fue declarado Capital Europea de la Cultura para el 2010.
Economía
Complejo industrial de la mina de carbón de Zollverein en Essen | ||
---|---|---|
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad | ||
| ||
País |
![]() | |
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iii | |
N.° identificación | 975 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Año de inscripción | 2001 (XXV sesión) | |
[editar datos en Wikidata] |
Essen fue durante décadas la ciudad minera más grande de Europa.
A partir de los años 60 Essen ha evolucionado paulatinamente, abandonando su economía centrada en la industria minera para convertirse en la actualidad en una ciudad que basa su economía en el sector de servicios. De hecho, la ciudad de Essen- así como en general las ciudades del "Ruhrgebiet" o valle del Ruhr- han dejado de ser ciudades mineras contaminadas e industriales de principios del siglo XX para convertirse en lugares donde la cultura y la ecología están siendo llevados a un nivel de postindustrialismo. Fruto de esta reconversión, Essen ha sido elegida como la ciudad europea de la cultura 2010.
Demografía

La región ha experimentado un descenso en su número de habitantes debido a la desindustrialización. Además ya no ejerce la atracción de los años 50 y 60, cuando llegaban obreros de todas partes de Alemania y del sur de Europa. En un momento llegó a concentrar buena parte de la inmigración turca en Alemania.
Predecesor:![]() ![]() |
![]() Capital Europea de la Cultura junto a ![]() ![]() 2010 |
Sucesor:![]() ![]() |
Referencias
- 1 2 3 4 5 6 «Städtepartnerschaften». Essen City Council. Consultado el 10 de abril de 2011.
- ↑ Jérôme Steffenino, Marguerite Masson. «Ville de Grenoble – Coopérations et villes jumelles». Grenoble.fr. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2007. Consultado el 29 de octubre de 2009.
- ↑ «Zollverein Coal Mine Industrial Complex in Essen» (en inglés). UNESCO Culture Sector. Consultado el 8 de enero de 2013.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Essen. Commons
- Panorama Essen - Vistas panorámicas de Essen