Estudio epidemiológico
Los estudios epidemiológicos o estudios de investigación médica son el conjunto de actividades intelectuales y experimentales realizadas de modo sistemática con el objeto de generar conocimientos sobre las causas que originan las enfermedades humanas.
Los estudios epidemiológicos permiten establecer la relación entre las causas de la enfermedad (variables independientes) y la influencia de éstas sobre el surgimiento de la enfermedad (variables dependientes).
Clasificación de los estudios epidemiológicos
Existen numerosas clasificaciones, en función del factor de análisis. Algunas de ellas son:
- Según la temporalidad:
- Estudio retrospectivo: es un estudio longitudinal en el tiempo que se analiza en el presente, pero con datos del pasado. Su inicio es posterior a los hechos estudiados.
- Estudio transversal: es un estudio que se realiza con los datos obtenidos en un momento puntual como el estudio de prevalencia.
- Estudio prospectivo: es un estudio longitudinal en el tiempo que se diseña y comienza a realizarse en el presente, pero los datos se analizan transcurrido un determinado tiempo, en el futuro.
- Según el tipo de resultado que se obtenga en el estudio:
- Estudio descriptivo
- Estudio analítico. Según si existe intervención, los estudios analíticos se clasifican en:
- Estudio observacional: El investigador no interviene. Se limita a observar y describir la realidad. Ejemplos son el estudio caso control, estudio de cohortes y el estudio de la prevalencia.
- Estudio de intervención: El investigador introduce variables en el estudio, interviniendo en la realidad y desarrollo del mismo. Dependiendo de si existe aleatorización o no:
- Estudios cuasiexperimentales: Son estudios en los que existe intervención pero los sujetos participantes no son aleatorizados.
- Estudios experimentales: Los sujetos participantes han sido incluidos de forma aleatoria (ensayo clínico, ensayo comunitario, o de laboratorio). Un ensayo clínico es un estudio prospectivo, analítico y de intervención con aleatorización.
- Según la unidad de estudio:
- Estudio ecológico o de correlación: La unidad de estudio es la población.
- Estudios en los que los individuos son las unidades del estudio: Comunicación de un caso, estudio de serie de casos, estudio transversal, estudio longitudinal.
- Según la forma de recogida de datos:
- Estudios en papel
- Estudios con recogida electrónica, mayoritariamente online
Enlaces externos
- Tipos de diseños epidemiológicos en la web de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas. Presentación breve en la que se analizan los distintos tipos de diseño de estudios en epidemiología, ventajas e inconvenientes, grado de evidencia científica de cada diseño, medidas epidemiológicas que pueden extraerse de ellos.
This article is issued from Wikipedia - version of the Saturday, November 07, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.