Eugène Scribe

Eugène Scribe

Retrato en la portada de Bataille De Dames.
Información personal
Nacimiento 24 de diciembre de 1791
París
Fallecimiento 20 de febrero de 1861
París
Lugar de sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francia
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Escritor
Género Teatro
Miembro de
  • Academia Francesa  (desde 1834)
[editar datos en Wikidata]

Augustin Eugène Scribe (París, 24 de diciembre de 1791 - 20 de febrero de 1861) fue un dramaturgo francés. Elegido miembro de la Academia Francesa el 27 de noviembre de 1834.

Biografía

Hijo de un comerciante de seda, Eugène Scribe siguió estudios secundarios en el colegio Sainte-Barbe. Apasionado por el teatro, tenía apenas dieciocho años cuando compuso ya, con sus amigos Casimir Delavigne, Henri Dupin y Charles-Gaspard Delestre-Poirson, algunas piezas de teatro que pasaron inadvertiidas: Les Dervis (1811), L'Auberge ou les Brigands sans le savoir (1812), Thibault, comte de Champagne (1813), Le Bachelier de Salamanque, La Pompe funèbre (1815). En 1815, una comedia titulada Une nuit de la garde nationale, escrita en colaboración con Delestre-Poirson, tuvo al fin éxito y lanzó su carrera dramática, que coincidió con la Restauración.

Desde entonces sus éxitos se reiteraron largamente. Gracias a numerosos colaboradores -que elaboraban el texto por él esbozado-como Jean-François Bayard, emparentado con él, Scribe alcanzó a ser uno de los autores dramáticos franceses más prolíficos de la historia y uno de los libretistas más fecundos, componiendo cerca de quinientas piezas entre comedias, vaudevilles, dramas y libretos de ópera. Durante años fue la figura dominante de la vida teatral en París, con un estreno al mes. Publicó igualmente algunas novelas que no tuvieron igual éxito que sus obras dramáticas.

la única obra suya que es conocida actualmente es la comedia Le Verre d'eau (El vaso de agua). Entre sus libretos de óperas destacan:

Muchas otras óperas no tienen libreto suyo, pero se basan en obras de escritas por él, como Un ballo in maschera de Giuseppe Verdi.

Fue un autor muy conocido también fuera de su país y especialmente en España, donde sus títulos fueron muy traducidos y adaptados, entre otros, por Ventura de la Vega, pero también por Antonio García Gutiérrez, Mariano José de Larra y un gran número de autores. Su fama fue tal que el autor teatral y novelista Luis Martínez Eguílaz y Eguílaz (1830-1874) firmaba en ocasiones con el seudónimo El licenciado Escribe, en alusión a este autor francés.

Quizás Scribe es un claro ejemplo de cómo un autor puede ser extremadamente popular en un momento determinado y, con el transcurso de la historia, desaparecer casi completamente del repertorio teatral, excepto aquellas obras -las óperas- elaboradas por otro creador.

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Tuesday, March 12, 2013. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.