Fetichismo

Fetiche africano.

Fetichismo es la devoción hacia los objetos materiales, a los que se ha denominado fetiches. El fetichismo es una forma de creencia o práctica religiosa en la cual se considera que ciertos objetos poseen poderes mágicos o sobrenaturales y que protegen al portador o a las personas de las fuerzas naturales. Los amuletos también son considerados fetiches.

Origen del término y uso

La palabra fetiche viene del término portugués “feitiço”, que significa “hechizo”. El término fue dado a conocer en Europa por el erudito francés Charles de Brosses en 1757.

Usos a lo largo de la historia:

También son llamados así:

Puntos de vista

El escritor francés Charles de Brosses y otros estudiosos del siglo XVIII utilizaban el concepto de fetichismo para aplicar la teoría de la evolución a la religión, en la cual, Brosses sugirió que el fetichismo es el estado más primitivo de la religión, seguido por los estados de politeísmo y monoteísmo, representando una progresiva abstracción del pensamiento.
En el siglo XIX, filósofos como Herbert Spencer suspendieron la teoría de Brosses de que el fetichismo era la “religión original”. En el mismo siglo, antropólogos y eruditos de la religión comparativa como Edward Burnett Tylor y John Ferguson McLennan desarrollaron las teorías del animismo y el totemismo para aclarar el fetichismo.
Tylor y McLennan mantienen que el concepto del fetichismo permite a los historiadores de la religión desplazar la atención de las relaciones entre las personas y Dios a las relaciones entre las personas y los objetos materiales.[1]

Véase también

Referencias

  1. www.lasreligiones.net, Fetichismo (Consultado el 13/12/09).
This article is issued from Wikipedia - version of the Monday, January 11, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.