Filippo Tommaso Marinetti

Filippo Tommaso Marinetti (Alejandría, Egipto, 22 de diciembre de 1876 – Bellagio, Como, 2 de diciembre de 1944) fue un ideólogo, poeta y editor italiano del siglo XX.
Estudió, además de en su ciudad natal, en París, donde terminó el bachillerato. Se licenció en Derecho en 1899 en la Universidad de Pavía. Escribió algunos libros de poesía en francés, en los que utiliza el verso libre —precedente de las «palabras en libertad»— y desarrolla la mística del superhombre, inspirada en el poeta Gabriele D'Annunzio.
Su poema Les vieux marins ('Los viejos marinos') fue celebrado y divulgado por los poetas Catulle Mendés y Gustave Kahn. En 1898 Marinetti comenzó a publicar en varias revistas poemas de corte simbolista. Escribió también en francés la obra teatral Le roi Bombance.

En 1905 fundó en Milán, en colaboración con el autor Sem Benelli, la revista Poesia. En una de sus primeras obras teatrales, Elettricità sessuale (1909), aparecieron los robots —obviamente, con otra denominación—, diez años antes de que el novelista checo Karel Čapek emplease la palabra «robot» para denominarlos (véase la etimología del término).
En 1909 publicó en el periódico francés Le Figaro el Manifiesto del Futurismo, y en 1910, en el mismo diario, el segundo manifiesto. Es de notar que para Marinetti el manifiesto fue un género literario original; tanto es así que la crítica considera sus manifiestos entre sus mejores obras. Desarrolló la literatura futurista en numerosos ensayos y poemas, en su novela Mafarka il futurista (1910), y en obras teatrales «sintéticas», de carácter experimental, entre la que destaca Zang Tumb Tumb (1914).
Como «jefe» del movimiento futurista intervino en numerosas obras, antologías, tomas de posición, etc. Hacia 1920, cuando el futurismo era ya un fenómeno del pasado y aparecían en Europa nuevos movimientos vanguardistas, Marinetti comenzó a mostrar simpatías por el fascismo.
Llegó a ser miembro de la Academia de Italia, fundada por los fascistas. y se convirtió en el poeta oficial del régimen de Mussolini, al que fue fiel hasta los tiempos de la República de Saló. Murió en 1944.
Bibliografía
- Los Indomables, Edición, traducción, introducción y notas de Stéphanie Ameri y Juan Carlos Abril, Castellón: Ellago, 2007. ISBN 978-84-96720-13-8.
- Gómez, Llanos (2008), La dramaturgia futurista de Filippo Tommaso Marinetti, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo. ISBN: 978-84-96915-21-3.
- Álvarez-Fernández, Miguel (2004) Voz y música electroacústica: una propuesta metodológica, Oviedo, Universidad de Oviedo.
- Antonino Reitano, L'onore, la patria e la fede nell'ultimo Marinetti, Angelo Parisi Editore, 2006.
Véase también
- Futurismo
- Poema
- Vanguardias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Filippo Tommaso Marinetti. Commons
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Filippo Tommaso Marinetti. Wikiquote
- El Manifiesto futurista (Enlace BBC)
En Wikisource: