Frederik de Klerk
Frederik de Klerk ![]() ![]() | ||
---|---|---|
![]() Frederik Willem de Klerk en 2012. | ||
| ||
![]() Presidente de la República Sudafricana | ||
15 de agosto de 1989-9 de mayo de 1994 | ||
Predecesor | Pieter W. Botha | |
Sucesor |
Nelson Mandela como Presidente de Sudáfrica | |
| ||
![]() Vicepresidente de la República de Sudáfrica | ||
10 de mayo de 1994-30 de junio de 1996 | ||
Junto a | Thabo Mbeki | |
Predecesor | No existía el cargo | |
Sucesor | Thabo Mbeki | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de marzo de 1936 (79 años)![]() | |
Nacionalidad | Sudafricana | |
Creencias religiosas | Gereformeerde Kerke (en) | |
Partido político | Partido Nacional | |
Familia | ||
Padre | Johannes de Klerk | |
Cónyuge |
Marike Willemse (1959-1998) Elita Georgiades (1998-presente) | |
Hijos | Jan, Willem y Susan | |
Educación | ||
Alma máter | Universidad del Noroeste | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Distinciones |
| |
Firma |
![]() | |
[editar datos en Wikidata] |
Frederik Willem de Klerk (Johannesburgo, 18 de marzo de 1936) es político sudafricano, reconocido por liberar de prisión al activista Nelson Mandela y ayudar juntos a poner fin al régimen del apartheid, hecho por el cual fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz de 1993. De Klerk fue también vicepresidente durante la presidencia de Mandela.
Inicios políticos
Procedente de una familia de etnia afrikáner de amplia tradición política, se licenció en derecho en 1958, en el campus de Potchefstroom de la Universidad del Noroeste. Al finalizar sus estudios fundó un bufete de abogados en la ciudad de Vereeniging y, en 1972, fue elegido diputado al Parlamento por el Partido Nacional (más tarde denominado Nuevo Partido Nacional). Durante los siguientes años ocupó varias carteras ministeriales: entre 1979 y 1982, la de Minas y Energía; entre 1982 y 1985, la de Interior; y entre 1984 y 1989, la de Asuntos Exteriores.
En esta última fecha sustituyó a Pieter Botha en la presidencia de Sudáfrica, cargo desde el cual inició una política de reformas encaminada a la superación de la política de segregación racial del apartheid, instaurada en la década de 1940. Para ello derogó las leyes segregacionistas, liberó a varios políticos negros encarcelados, entre ellos a Nelson Mandela, legalizó el Congreso Nacional Africano (ANC) y dotó al país de una nueva Constitución no racista.
Premios y honores
En 1992 fue recompensado, junto con Nelson Mandela, con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, por sus esfuerzos en la finalización del régimen del apartheid y a favor de los derechos humanos.
En 1993 acordó con el ANC la formación de un gobierno de transición y la celebración, al año siguiente, de elecciones generales. Por ello, recibió el Premio Nobel de la Paz junto a Mandela.
Tras las elecciones libres de 1994 fue elegido vicepresidente, cargo que mantuvo hasta 1996, cuando decidió renunciar al mismo.
Finalmente, en 1997 decidió retirarse de la política.
Filmografía
Año | Película | Director | Actor |
---|---|---|---|
1997 | Mandela and de Klerk | Joseph Sargent | Michael Caine |
Enlaces externos
-
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Frederik de KlerkCommons.
- Instituto Nobel, Premio Nobel de la Paz 1993. (en inglés)
- Fundación Príncipe de Asturias, Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1992.
- "Sudáfrica es una de las sociedades más desiguales del mundo", artículo publicado en la revista Global Education Magazine, por el Sr. Frederik Willem de Klerk en la edición especial del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre de 2012).
Predecesor: Pieter Willem Botha |
![]() Presidente de la República Sudafricana 1989-1994 |
Sucesor: Nelson Mandela |
Predecesora: Rigoberta Menchú |
![]() 1993 |
Sucesores: Yasser Arafat, Shimon Peres y Yitzhak Rabin |
Predecesor: Ninguno |
Vicepresidente de la República de Sudáfrica 1994-1996 |
Sucesor: Thabo Mbeki |