Geriatría

Estudio de la cabeza de un anciano, de Peter Paul Rubens; óleo sobre madera (1610-1615).

La Geriatría es una especialidad médica dedicada al estudio de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades en las personas de la tercera edad.[1]

La Geriatría resuelve los problemas de salud de los ancianos en el área hospitalaria y en la comunidad; sin embargo, la Gerontología estudia los aspectos psicológicos, educativos, sociales, económicos y demográficos de la tercera edad.

Esta especialidad médica está implantada en al menos 14 países: España, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Países Bajos, Rusia, Suecia, México, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia y Venezuela.[2][3]

El paciente geriátrico se define como aquel que cumple tres o más de las siguientes condiciones:


Campo de visión

Pareja de ancianos en la cocina (1901) de Friedrich Friedländer.

Su objetivo prioritario es la recuperación funcional del anciano enfermo e incapacitado para conseguir el máximo nivel posible de autonomía e independencia, facilitando así su reintegración a una vida autosuficiente en su domicilio y entorno habitual.[4]

Los fines propios de esta especialidad son:

  1. El desarrollo de un sistema asistencial a todos los niveles, que atienda las múltiples alteraciones y los problemas médico-sociales de los ancianos, que de forma aguda y subaguda presentan como rasgos comunes la pérdida de su independencia física o social.
  2. La movilización de todos los recursos para integrar a la comuni­dad el mayor número de ancianos posible.
  3. La organización de una asistencia prolongada a los ancianos que lo necesiten.
  4. La investigación, la docencia y la formación continuada de sus propios especialistas y del poto relacionado con dicha especialidad.

Ejercicio profesional

El geriatra es un especialista en medicina que normalmente ejerce en los hospitales o en residencias de ancianos, atendiendo directamente a los pacientes. Sus actividades profesionales se desarrollan en la planta (donde están los pacientes encamados), en las consultas externa (intra o extrahospitalarias), y en los servicios de urgencia; aunque no todos los hospitales disponen de esta especialidad médica.

En España

Es una de las 6 especialidades enfermeras legalmente reconocidas en España. Su denominación oficial es "Geriatría". Para poder ejercerla hay que tener previamente el título de Graduado en Enfermería , superar el examen EIR para Enfermero Interno Residente (EIR) y realizar una residencia de 2 años en un hospital acreditado.[5][6]

Véase también

Referencias

  1. Orden SCO/2603/2008, de 1 de septiembre, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especiali­dad de Geriatría. BOE. 2008/09/15; (223):37785-90.
  2. Las especialidades médicas: cuántas y cuáles. OMC. 1999 agosto; (65).
  3. Departamento Clínico de Medicina del Hospital de Clínicas de Montevideo
  4. Consejo Nacional de Especialidades Médicas. Geriatría. Guía de Formación de Especialistas. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, y Ministerio de Educación y Cultura. 1996.
  5. Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada. BOE. 2008/02/21; (45):10020-35.
  6. Orden SPI/2549/2011, de 19 de septiembre, por la que se aprueba la convocatoria de pruebas selectivas 2011 para el acceso en el año 2012, a plazas de formación sanitaria especializada para Médicos, Enfermeros, Farmacéuticos y otros graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. BOE. 2011/09/26; (231):101376-598.

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Thursday, January 14, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.