Gestación

El término gestación se usa en zoología cuando un animal vivíparo del sexo femenino lleva y sustenta a una cría embrionaria o fetal dentro de su vientre hasta el momento del nacimiento. Entre los mamíferos, hay especies con gestaciones múltiples en las que nacen más de una cría cada término de gestación. La duración —denominada período gestacional— es el tiempo que dura la cría en el desarrollo intrauterino y varía entre las diferentes especies.

Humanos

Gestación: período de treinta y ocho semanas de duración, en el que tiene lugar el desarrollo del embrión hasta su formación completa y durante el cual tiene lugar la formación de todos los órganos.

El embarazo humano puede ser dividido en tres trimestres. El tercer trimestre comienza aproximadamente a las 28 semanas después de la fecundación. Se considera viable un feto humano cuando han transcurrido 23 semanas de gestación. Antes de esta edad gestacional, los eventos principales del desarrollo embrionario aún no permiten la supervivencia del feto fuera del vientre materno. Este límite es a menudo arbitrario por razón de que ciertos niños nacidos antes de este punto han sobrevivido, aunque con considerable soporte médico.

Fecha probable de parto:

Los cálculos para determinar la fecha probable del parto se realizan usando la fecha de la última menstruación o por correlaciones que estiman la edad gestacional mediante una ecografía. La mayoría de los nacimientos ocurren entre la semana 37 y 42 después del día de la última menstruación y sólo un pequeño porcentaje de mujeres dan a luz el día exacto de la fecha probable de parto calculada por su profesional de salud.

Usando la fecha de la última menstruación, se le añade siete días o 10 dependiendo y se le resta tres meses, dando la fecha probable de parto. Así, una fecha segura de última menstruación del 26 de noviembre de 2013, producirá una fecha probable de parto para el 3 de septiembre de 2014 —se usa el año siguiente al año de la última regla. Si la fecha de la última menstruación cae en los primeros dos meses, se mantiene el año en curso, en todos los demás meses, se usa el año subsiguiente. Así, una fecha segura de última menstruación del 12 de enero de 2014, produce una fecha probable de parto para el 19 de octubre de 2014 —el año se mantiene. Se debe valorar también que en el caso de las primigestas existe un cierto grado de retraso dependiendo de que la fecha calculada como la posible fecha del parto se haya obtenido a partir de la fecha de la última menstruación (FUM) o por los datos recogidos en el ultrasonido o ecograma genético. sirve para la salud de las personas

Otros mamíferos

cabra preñada.
Cebra de Grant preñada.

En otras especies mamíferas, la gestación comienza cuando el cigoto fecundado se implanta en el útero materno y concluye cuando éste abandona el útero. El período gestacional de los mamíferos varía, dependiendo de la especie:

Animal Período gestacional
promedio (días)
Ratas 22
Ratones 18
Canguros 30-40
Conejos 33
Perros 58-62
Leones 108
Cerdas 115
Humanos 259-294
Vacunos 283
Caballos 336
Ballenas 360-390
Okapis 435-445
Elefantes 600-660

Véase también

Referencias

    Enlaces externos


    This article is issued from Wikipedia - version of the Friday, December 11, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.