Grupo Niche
Grupo Niche | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Origen |
![]() | |
Estado | Activo | |
Información artística | ||
Género(s) | Salsa | |
Período de actividad | 1978 - Actualidad | |
Discográfica(s) | Codiscos, Sony Music, Discos Fuentes | |
Artistas relacionados | Fruko y sus tesos, Orquesta Guayacán | |
Web | ||
Sitio web | Página oficial | |
Ficha | Grupo Niche en IMDb | |
[editar datos en Wikidata] |
El Grupo Niche es un grupo de salsa fundado en 1978 en Cali, Colombia[1], por Jairo Varela y Alexis Lozano. Varela fue director del grupo hasta su muerte en 2012, así como su productor, compositor y vocalista. Alexis Lozano, quien tocaba el trombón y era arreglista, dejó la agrupación para formar la Orquesta Guayacán. El Grupo Niche es considerado una de las agrupaciones salseras más importantes de América.
Historia
El primer álbum de Grupo Niche "Al Pasito", fue lanzado en 1979, con Jairo Varela y Alexis Lozano como Directores. Alexis Lozano en los trombones y los arreglos, en el piano Nicolás Cristancho, Francisco García en el bajo, Luis Pacheco en las congas y los cantantes Jorge Bazán, Saulo Sánchez y Héctor Viveros.
En 1981 el grupo encontró el éxito con su segundo álbum, "Querer Es Poder", sobre todo con el sencillo "Buenaventura y Caney" que cosechó gran éxito a nivel nacional y logró una repercusión notable en otros países de América Latina.
El grupo se trasladó en 1982 a Cali, ciudad que se volvió la sede de la agrupación. Después de grabar dos álbumes más, el Grupo Niche lanzó "No Hay Quinto Malo" en 1984, con la antigua canción tradicional "Cali Pachanguero", homenaje a la "capital mundial de la salsa", tema con el que Niche se convirtió en la principal agrupación de salsa de Colombia.
En 1986, la banda incorporó al cantante puertorriqueño Tito Gómez, quien había trabajado previamente con el grupo puertorriqueño La Sonora Ponceña y con Ray Barretto, el Padrino del Jazz Latino. Más tarde ese año, el Grupo Niche lanzó "Me huele a matrimonio". Después, otro puertorriqueño se unió a la agrupación, el pianista Israel Tanenbaum, que eventualmente abandonaría el grupo para unirse a una agrupación paralela de Niche, la Orquesta Guayacán.
El Grupo Niche es conocido tanto por su música de baile rápido y vigoroso, como por temas de corte romántico de ritmo más lento. Entre sus éxitos más conocidos están "Cali Ají", "Del Puente p'allá", "Sin sentimiento", "Una Aventura", "Etnia", "Gotas de Lluvia", "Han Cogido la Cosa", "Mi Pueblo Natal", "Hagamos lo que diga el corazón", "Duele más", "Nuestro Sueño" y la cumbia "Canoa Rancha". Su canción más famosa es su arreglo de la antigua canción tradicional "Cali Pachanguero".
Su álbum más vendido fue Cielo de Tambores del 1990 que contó con los vocalistas: Charlie Cardona y Javier Vásquez.
Jairo Varela

Jairo Varela fue a lo largo de la historia del grupo su compositor, arreglista, productor director y cofundador. Varela Martínez nació el de 9 diciembre de 1949 en Quibdó, Colombia. El 8 de agosto de 2012, a los 62 años de edad, Jairo Varela muere de un infarto al corazón en su apartamento en el sur de Cali. Varela era considerado uno de los mayores expositores de la salsa en América Latina. Sus honras fúnebres congregaron a cientos de miles de vallecaucanos.
Vocalistas
Otros vocalistas importantes han pasado por Niche, destacándose por interpretar entre otros los siguientes temas:
- Jairo Varela (cantante): "Ana Milé", "Ese Día", "Cicatrices", "Perder para Amar", "Te Enseñaré a Olvidar", "Tocando el Cielo con las Manos"
- Jorge Bazán: "Rosa meneo" y cantante de la formación original.
- Álvaro Granobles: "Calla", "Luna de mayo" y dúo en "Buscaré la forma" y "El Baile del Suavito"
- Javier Vásquez: "Cali ají", "Entrega", "Mi hijo y yo", "La Canoa Ranchá", "Debiera Olvidarla", "Sin Sentimiento", "Sin Palabras", "No tuve a quien decirle amor" "La Gallinita de los huevos de oro" y "Amor Amor Amor" canción grabada en 1989 para el álbum Sutil y Contundente.
- Willy García: "Lo bonito y lo feo", "Gotas de Lluvia", "La magia de tus besos", "Mecánico"," Eres", "No me pidas perdón", "Buscaré la forma", "Señales de humo", "Solamente tú", "Prueba de fuego", "Etnia","Mujer de Novela", "Han Cogido la cosa"
- Charlie Cardona: "Es mejor no despertar", "Busca por dentro", "Se pareció tanto a ti", "Una aventura", " Duele más", "Mi Pueblo Natal", "Hagamos lo que diga el corazón", "Un alto en el camino", "No me faltó nada de ti"
- Tito Gómez: "Un Caso Social", "Nuestro Sueño", "Cómo podré disimular", "Atrevida", "Lamento Guajiro", "Me Huele a Matrimonio", "Bar y Copas", "Miserable", "Para mi Negra un Son", "Bendita Seas", "Mi Valle del Cauca", "Las Mujeres Están de Moda", "El amor vendrá"
- Moncho Santana (Luis Alfonso Peña Sánchez): "Cali Pachanguero", "Solo Un Cariño", "Listo Medellín", "Rosa", "Interés Cuánto valés", "La Negra no Quiere", "El Coco"
- Álvaro del Castillo: "Buenaventura y Caney", "Primero y qué", " Al pasito", "Mi negra y la calentura"
- Omer Luis "Tuto" Jiménez: "Sueño", "Lamento Guajiro", "Corazón sin corazón", "Digo yo"
- Carlos Guerrero: "Somos Guerreros", "Colombia tierra de todos"
- Héctor Viveros: "Tiempos de ayer", "Va pregonando"
- Saulo Sánchez (primer vocalista de la orquesta): "Al pasito", "Primer mensaje", "Pinta pa que", "A ti Barranquilla", "Tata y el Son"
- Osvaldo Román: "Ruperto Mena". "Ni Como Amiga" "Damoris Cantó", "Tocando el cielo con las manos" (grabada en el 2005, que fue descartada para álbum "Alive", que después de 8 años pasaría a la voz de Elvis Magno).
- Beto Caicedo: "La cárcel", "Mi mama me ha dicho", versión 1999
- Mauricio Castillo: "Enamorada", "Gavilán", "Esta loca y mala"," Ganas".
- Wichie Camacho: "Busco".
- Edgar Espinosa: "Como duele".
- Júlio López: Cantante puertorriqueño que con Bobby Valentín se popularizó con el tema "Doña Bella", interpretó "Aprieta" con el grupo Niche.
- Jey Cadenas: Exvocalista de la Orquesta Suprema Corte, interpretaba "La Canoa Ranchá", "Cali Pachanguero", "La Negra No Quiere", "Digo Yo" y canciones, que inicialmente se dieron a conocer en la voz de Charlie.
- Jairo Paternina: "Cumbia verde", "Barras nacionalistas". Hace coros en el LP "Tapando el hueco".
- Yan Collazo: Exvocalista de la Orquesta Guayacán, interpretaba canciones que fueron grabadas por Tito Gómez.
- Eddy Saa: interpretó temas como "Miserable".
- Gringo Urrutia " Robando Sueños" "Tocando el cielo con las manos" (demo grabado para el álbum nunca lanzado "Robando sueños" en 2009)
- Mauricio Mosquera: Fue uno de los que canto con niche el 2005_2006 fue voz del coro de la canción Rupelto Mena en feria de cali del 2005 y canto temas como "Entrega" y en feria de Cali en el mismo año canto "Han Cojido la Cosa"
- Mauricio Guerrero: Excantante de la Orquesta Guayacán, interpretaba 'Gotas de lluvia'
- Elvis Magno: Canto "Un día después", "Como Arrancarte una Sonrisa" "Tocando el Cielo Con Las Manos" grabada en homenaje a Jairo Varela para el álbum (Tocando el Cielo Con Las Manos) del 2013.
- Algunas mujeres que han cantado con Niche: la 'Coco' Lozano ('Mi mamá me ha dicho'), Paula Andrea Zuleta ('Me siento mal'), y Diana Serna (corista en 'Gotas de lluvia' y 'Es mejor no despertar'). Por último, Amparo Escobar, quien grabó junto a Jairo Varela un álbum de boleros y también fue corista en la Feria de Cali de 1995.
Discografía
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
|