Humphrey Bogart
Humphrey Bogart | ||
---|---|---|
![]() En Casablanca, 1942. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Humphrey DeForest Bogart | |
Otros nombres | Bogie | |
Nacimiento |
25 de diciembre de 1899 Nueva York, Nueva York, Estados Unidos | |
Fallecimiento |
14 de enero de 1957 (57 años) Los Ángeles, California, Estados Unidos | |
Causa de muerte | Cáncer de esófago | |
Lugar de sepultura | Forest Lawn Memorial Park (en) | |
Nacionalidad |
![]() | |
Partido político | Partido Demócrata de los Estados Unidos | |
Familia | ||
Madre | Maud Humphrey | |
Cónyuge |
Helen Menken (1926-1927) Mary Philips (1928-1938) Mayo Methot (1938-1945) Lauren Bacall (1945-1957) | |
Hijos |
Stephen Humphrey Bogart (1949) Leslie Howard Bogart (1952) | |
Educación | ||
Alma máter |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1921-1956 | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Participó en | Primera Guerra Mundial | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar |
Mejor actor 1951 The African Queen | |
Firma |
![]() | |
Web | ||
Sitio web | Sitio web | |
Ficha | Ficha en IMDb | |
[editar datos en Wikidata] |
Humphrey DeForest Bogart (Nueva York, 25 de diciembre de 1899 - Los Ángeles, 14 de enero de 1957) fue un actor de cine y teatro estadounidense. El estilo cínico y moralmente dudoso de muchos de sus personajes, el eterno cigarrillo siempre entre sus dedos y su condición de galán poco convencional son algunos de los rasgos más recordados de su filmografía.
Según la lista del American Film Institute, está considerado la primera estrella masculina más importante de los primeros cien años del cine norteamericano.
Biografía
Fue el mayor de los tres hijos de un matrimonio formado por un cirujano y una artista gráfica. Su vida cambió cuando, en la Academia Philips (Massachusetts), conoció a su amigo William Brady, hijo del productor de teatro William A. Brady. Éste le estimuló para ser actor de teatro. Él quería estudiar Medicina en la Universidad de Yale, pero fue expulsado por rebeldía.
I Guerra Mundial
A continuación se alistó en la Marina para combatir en la I Guerra Mundial y fue destinado como marinero al buque USS Leviathan. En 1918 el barco fue atacado por submarinos y un torpedo lo alcanzó, sin lograr hundirlo. Un fragmento astillado de madera saltó y le rasgó la boca, afectando para siempre su forma de hablar.
Actor
A su vuelta fue contratado como administrador en la compañía cinematográfica y de teatro World Film Corporation, propiedad del padre de su amigo. Su manera de hablar y su aspecto físico, que no se correspondía con el del clásico galán de la época, dificultaron sus inicios en su carrera como actor. Desde 1922 (cuando hizo su primera aparición en el escenario en la obra The Ruined Lady) hasta 1935 sólo hizo pequeñas intervenciones en escenarios y en algunas películas. Entre los papeles secundarios que Bogart realizó cabe que destacar su aparición en Tres vidas de mujer (1932), película que tuvo una gran repercusión en su carrera ya que contribuyó a sacarle del anonimato.
El actor Leslie Howard, protagonista de El bosque petrificado, exigió a la Warner Brothers la participación de Bogart en el papel de Duke Mantee. Así, en 1936, el enorme éxito que tuvo El bosque petrificado supuso el comienzo de una carrera sólida para el actor. Su consagración llegó en 1941 con El último refugio, dirigida por Raoul Walsh.
A partir de entonces, Bogart encadenó filmes hoy considerados clásicos. Bajo la dirección de John Huston rodó El halcón maltés, donde interpretó al detective Sam Spade. En 1942 filmó Casablanca, en la cual protagoniza, junto a la actriz sueca Ingrid Bergman, una de las más grandes historias de amor de la cinematografía mundial. La cinta, dirigida por Michael Curtiz, es catalogada como una de las cinco más grandes películas jamás filmadas. Su trabajo fue reconocido por la Academia de Cine americana cuando en 1951 obtuvo el Oscar al mejor actor por su interpretación en La reina de África, coprotagonizada por Katharine Hepburn. Después rodó otras películas míticas como Sabrina (con Audrey Hepburn y William Holden) y La condesa descalza (con Ava Gardner).
Desde el inicio de su carrera en cine filmó varias películas, con quien sería una de sus grandes amigas artistas, la mítica y legendiaria actriz Bette Davis, quien es considerada como la primera dama del cine en blanco y negro.
Vida privada

Bogart estuvo casado cuatro veces. Su primera esposa fue la veterana actriz Helen Menken, con quien se casó en 1926, y de la que se divorció tan sólo un año y medio después. En 1928 se casó de nuevo con la también actriz Mary Philips, divorciándose en 1938. Apenas cinco días más tarde volvió a casarse, esta vez con Mayo Methot, también actriz, con la que estuvo casado durante siete años. Sin embargo, todavía contraería matrimonio una cuarta vez, el 21 de mayo de 1945, con su compañera de reparto en Tener y no tener, Lauren Bacall. Con ella protagonizó varias destacadas películas de su filmografía, como El sueño eterno, La senda tenebrosa o Cayo Largo y con la que tuvo dos hijos: Stephen en 1949 y Leslie en 1952. Hasta la muerte de Bogart la pareja permaneció muy unida, y constituyó uno de los matrimonios más carismáticos del mundo del cine.

Muerte
Murió en 1957 en Hollywood, víctima de un cáncer de esófago. Tenía 57 años recién cumplidos.
Filmografía

.




.
- Más dura será la caída (1956)
- Horas desesperadas (1955)
- La mano izquierda de Dios (1955)
- No somos ángeles (1955)
- La condesa descalza (1954)
- Sabrina (1954)
- El motín del Caine (1954)
- La burla del diablo (1954)
- Campo de batalla (1953)
- El cuarto poder (1952)
- La reina de África (1951)
- Siroco (1951)
- Sin conciencia (1951)
- En un lugar solitario (1950)
- Una llama en el espacio (1950)
- Secuestro (1949)
- Llamad a cualquier puerta (1949)
- Cayo Largo (1948)
- El tesoro de Sierra Madre (1948)
- La senda tenebrosa (1947)
- Las dos señoras Carroll (1947)
- Callejón sin salida (1947)
- El sueño eterno (1946)
- Retorno al abismo (1945)
- Tener y no tener (1944)
- Pasaje para Marsella (1944)
- Sahara (1943)
- Acción en el Atlántico Norte (1943)
- Casablanca (1942)
- A través del Pacífico (1942)
- Un gángster sin destino (1942)
- A través de la noche (1942)
- El halcón maltés (1941)
- El circo sangriento (1941)
- El último refugio (1941)
- La pasión ciega (1940)
- El hermano orquídea (1940)
- It All Came True (1940)
- Oro, amor y sangre (1940)
- Hombres marcados (1939)
- El regreso del Doctor X (1939)
- Los violentos años veinte (1939)
- Un crimen en la conciencia (1939)
- Amarga victoria (1939)
- El chico de Oklahoma (1939)
- El rey del hampa (1939)
- Ángeles con caras sucias (1938)
- Ambición rota (1938)
- El sorprendente doctor Clitterhouse (1938)
- Men Are Such Fools (1938)
- Crime School (1938)
- Swing Your Lady (1938)
- Siempre Eva (1937)
- Dead End (Callejón/Calle sin salida) (1937)
- San Quintín (1937)
- Kid Calahad (1937)
- La mujer marcada (1937)
- The Great O'Malley (1937)
- La legión negra (1937)
- Isle of Fury (1936)
- China Clipper (1936)
- Two Against The World (1936)
- Balas o votos (1936)
- El bosque petrificado (1936)
- Llamada a un asesino (1934)
- Tres vidas de mujer (1932)
- Big City Blues (1932)
- Juventud moderna (1932)
- El temerario (1931)
- ¡Vaya mujeres! (1931)
- Mala hermana (1931)
- Cuerpo y alma (1931)
- Río arriba (1930)
- El conquistador (1930)
- Broadway's Like That (cortometraje) (1930)
Premios
Óscar
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1955 | Mejor actor | El motín del Caine | Candidato |
1951 | Mejor actor | The African Queen | Ganador |
1943 | Mejor actor | Casablanca | Candidato |
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Humphrey Bogart. Wikiquote
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Humphrey Bogart. Commons
- Humphrey Bogart en Internet Movie Database (en inglés)
- Humphrey Bogart en Internet Broadway Database (en inglés)
- Biografía de Humphrey Bogart MundoCine
- Video
- Documental 42': Humphrey Bogart... Behind the Legend
- Cine en Español:Actuación de Humphrey Bogart en "El Reina Africana" (1951)