Instituto Tecnológico de Massachusetts
Instituto Tecnológico de Massachusetts | ||
---|---|---|
Massachusetts Institute of Technology | ||
![]() | ||
Lema |
mens et manus «mente y manos» | |
Tipo | Privado | |
Fundación | 1861 | |
Localización | ||
Dirección |
Massachusetts Avenue #77 Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos | |
Campus | Urbano, 168 acres (68 ha) | |
Coordenadas | 42°21′35″N 71°05′32″O / 42.35982, -71.09211Coordenadas: 42°21′35″N 71°05′32″O / 42.35982, -71.09211 | |
Administración | ||
Presidencia | L. Rafael Reif | |
Funcionarios | 983 | |
Academia | ||
Estudiantes | 10.320 | |
• Pregrado | 4.136 | |
• Posgrado | 6.184 | |
Mascota | Castor | |
Colores |
Granate Pantone 201 Gris Pantone 424 | |
Sitio web | ||
web.mit.edu | ||
| ||
[editar datos en Wikidata] |
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por las iniciales de su nombre en idioma inglés, Massachusetts Institute of Technology) es una universidad privada localizada en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos).
El MIT consta de cinco escuelas y una facultad:
- Escuela de Ciencia del MIT (MIT School of Science)
- Escuela de Ingeniería del MIT (MIT School of Engineering)
- Escuela de Arquitectura y Planeamiento del MIT (MIT School of Architecture and Planning)
- Escuela de Administración Sloan del MIT (MIT Sloan School of Management)
- Escuela de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales del MIT (MIT School of Humanities, Arts, and Social Sciences)
- Facultad de Ciencias de la Salud y Tecnología Whitaker (Whitaker College of Health Sciences and Technology)
Incluyen un total de 32 departamentos académicos con un fuerte énfasis en la investigación, la ingeniería, y la educación tecnológica.
Fundado en 1861 en respuesta a la creciente industrialización de los Estados Unidos, utilizó el modelo de universidades politécnicas e hizo hincapié en la instrucción de laboratorio. El énfasis inicial de MIT, en la tecnología aplicada en los niveles de grado y posgrado, condujo a una estrecha cooperación con la industria. Las reformas curriculares de Karl Compton y Vannevar Bush en 1930 volvieron a hacer hincapié en la investigación científica básica. El MIT fue elegido miembro de la Asociación de Universidades de América en 1934. Los investigadores trabajaron en computadoras, el radar y el sistema de navegación inercial en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. La Investigación de defensa de la posguerra contribuyó a la rápida expansión del Instituto y de su campus bajo el mandato de James Killian.
El campus abrió sus puertas en 1916 y se extendió 1 milla (1,6 km) sobre la orilla norte de la cuenca del río Charles.
En los últimos 60 años, las disciplinas educativas de MIT se han expandido más allá de la física y la ingeniería en campos tales como biología, economía, lingüística y administración.
El MIT matriculó a 4.384 estudiantes de grado y 6.510 estudiantes de posgrado para el año escolar 2011-2012. Ese año recibió 18.109 solicitudes de matriculaciones para el primer año de sus titulaciones de grado, con sólo 1.620 admitidos, por lo que su tasa de aceptación fue del 8,9%. Entre los cerca de 1.000 miembros de su claustro hay o ha habido 78 Premios Nobel, 52 National Medal of Science, 45 Rhodes Scholars y 38 MacArthur Fellow. El MIT tiene una fuerte cultura empresarial. Los ingresos agregados de las empresas fundadas por ex alumnos de MIT lo situaría como la undécima economía más grande del mundo. Es considerada como una de las más selectivas de los EEUU e incluso del mundo.
Historia
...Escuela de ciencía Industrial avanzada, desarrollo y aplicación practica de las ciencias en conexión con las artes, agricultura, manufactura, y el comercio. —Acta incorporada al MIT , Acta de 1861, Capítulo 183 |


En 1859, se presentó una propuesta a la Tribunal General de Massachusetts para usar las nuevas tierras de Back Bay, Boston para un "Conservatorio de Arte y Ciencia", pero la propuesta fue rechazada.
Rogers quería establecer una institución para hacer frente a los rápidos avances científicos y tecnológicos.
No deseaba fundar una escuela profesional, sino una combinación de elementos tanto de la educación profesional y liberal, él escribió:
"El verdadero y único objeto posible de una escuela politécnica es, como yo lo concibo, la enseñanza, no de los pequeños detalles y las manipulaciones de las artes, que se pueden hacer sólo en el taller, sino la inculcación de los principios científicos en que se basa y la explicación de ellos, y junto con esto, una revisión completa y metódica de todos sus procesos y operaciones principales en relación con las leyes físicas".
William Barton Rogers
El plan de Rogers se reflejó con el modelo de investigación de universidades alemanas, haciendo hincapié en una facultad independiente dedicada a la investigación, así como la instrucción orientada en torno a seminarios y laboratorios.
Rápido Desarrollo

El MIT fue fundado en 1861 por el geólogo William Barton Rogers, quien deseaba crear un nuevo tipo de institución educativa independiente dedicada a la creciente industrialización de los Estados Unidos de América.
La apertura del instituto fue retrasada por la Guerra Civil en los Estados Unidos, y admitió a sus primeros estudiantes en 1865. En los siguientes años, estableció una gran reputación en ciencias e ingeniería, pero cayó en dificultades económicas. Estos dos factores parecían favorecer la idea de fusionarlo con la Universidad de Harvard, que tenía mucho dinero, pero tenía carencias en ciencias, aunque no así en las letras y artes liberales. En 1904 el presidente Henry S. Pritchett se reunió con Charles W. Eliot, presidente de Harvard, para estudiar la fusión, pero finalmente las protestas de los alumnos la cancelaron.
En 1916 el MIT se mudó desde la zona de Back Bay en Boston, a la orilla sur del río Charles, a Cambridge, a la orilla norte, al otro lado del río.
La prominencia del MIT creció como resultado de la Segunda Guerra Mundial (ver radar) y de que el gobierno de los Estados Unidos invirtiera en ciencia y tecnología en respuesta al lanzamiento ruso del Sputnik. Las contribuciones del MIT al avance de la ciencia y tecnología del siglo XX incluyen el proyecto Computadora Whirlwind, la construcción de una computadora bajo la dirección de Jay W. Forrester entre 1947 y 1952, y sus contribuciones al desarrollo del ordenador personal.
En 1985, Nicolas Negroponte creó el MIT Media Lab.
En 2001, el MIT anunció que había planeado poner todos sus materiales didácticos en línea como parte de su proyecto OpenCourseWare. El mismo año, su presidente Charles Vest hizo historia por ser el primer rector de universidad del mundo en admitir que su institución había restringido severamente el desarrollo de las mujeres en su claustro de investigadores (discriminación) e intentó solucionar el problema. En agosto de 2004, Susan Hockfield, neurobióloga molecular, fue designada como la primera mujer presidenta del MIT. Fue la 16ª presidenta y comenzó su mandato el 6 de diciembre de 2004.
Ranking académico
La escuela de ingeniería es reconocida como la mejor en Estados Unidos y en el mundo por U.S. News & World Report. El MIT ha sido catalogado mundialmente como el mejor en tecnología por Times Higher Education-QS World University Rankings.
El Instituto cuenta con 76 premios Nobel entre sus egresados y profesorado (contando solamente aquellos cuya relación con el MIT haya superado un año de duración. Si se incluyesen todos, serían 80).
La admisión en el MIT es muy rigurosa, y ha sido clasificada por The Atlantic Monthly y otras publicaciones como la universidad más selectiva de los Estados Unidos.
Deportes
Los MIT Engineers participan en 33 deportes. La mayoría de los equipos compiten en la División III de la NCAA, en la conferencia New England Women's and Men's Athletic Conference.
Algunas personas relacionadas con el MIT
- Walter Lewin
- Franklin Chang Díaz (Ph.D. 1977, Ingeniería Nuclear), astronauta retirado de la NASA, actualmente es el encargado de fabricar el VASIMR (Motor de propulsión de plasma), costarricense
- Buzz Aldrin (Sc.D. 1963, ingeniería aeronáutica), astronauta de Apolo 11 y segundo hombre en pisar la Luna.
- Dolph Lundgren (Ch.E.M. 1982, ingeniería química), actor, director y productor de cine, master en ingeniería química por la Universidad de Sídney, el MIT le otorgó una Beca Fulbright pero finalmente la rechazó para dedicarse al cine.
- Kofi Annan (S.M. 1972, negocios), ex secretario general de las Naciones Unidas
- Virgilio Barco (S.B. 1958, ingeniería civil), ex presidente de Colombia (1986-1990)
- León Horacio Trujillo Vélez (S.M., ingeniería civil), ex-Alcalde Mayor de Cartagena de Indias, Colombia
- Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web
- Vannevar Bush (Ph.D. 1917, ingeniería eléctrica), inventor del hipertexto
- Andrew Carnie, lingüista y sintactista.
- Noam Chomsky, lingüista, activista
- John Deutch (S.B. 1961, ingeniería química; Ph.D. 1966, química), ex director de la CIA
- Charles Duke (S.M. 1964, ingeniería aeronáutica), astronauta del Apolo 16
- Luis A. Ferré (S.B. 1924, ingeniería mecánica), ex gobernador de Puerto Rico (1969-1973)
- Richard Feynman (S.B. 1939, física), premio Nobel en física, 1965
- Eugenio Garza Sada, fundador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
- Murray Gell-Mann (Ph.D. 1951, física), premio Nobel en física, 1969
- Cecil H. Green (S.B., S.M. 1924), un fundador de Texas Instruments
- Mitch Kapor, fundador de Lotus Corporation
- Paul Krugman (Ph.D. 1977, economía), premio Nobel de economía, columnista del New York Times
- Robert Metcalfe (S.B. 1969, ingeniería eléctrica), inventor de ethernet, fundador de 3Com
- Edgar Mitchell (Sc.D. 1964, ingeniería aeronáutica), astronauta de Apolo 14
- Armando Tauro, (Ph.D. 1984 In Operation Management - MIT)( Industrial Engineer,/Master of Engineering 1978,) profesor in Operation / Manufacturing - Artificial Intelligence, Quality and Supply Chain Management,
- Charles Murray, autor del libro, The Bell Curve
- Benjamín Netanyahu (S.B. 1976, arquitectura), primer ministro de Israel
- I. M. Pei (S.B. 1940, arquitectura), arquitecto
- Radia Perlman (Ph.D. Ciencias de la computación)
- Russell Schweickart (S.B. 1956, S.M. 1963, ingeniería aeronáutica), astronauta del Apolo 9
- David Scott (S.M. 1962, ingeniería aeronáutica), astronauta de Gemini 8, Apolo 9 y Apolo 15
- William Shockley, (Ph.D. 1936, física), inventor del transistor
- Tom Scholz, guitarrista de Boston, Ingeniero
- Carlos Prieto Jacqué, (1964 Economía, Ingeniería metalúrgica) ingeniero, violonchelista, escritor, diplomático y académico mexicano
- Richard Stallman, fundador del movimiento de software libre
- Ray Stata (S.B., S.M. 1958, ingeniería eléctrica), fundador de Analog Devices
- Manuel Sandoval Vallarta (S.B. 1921, Ph.D. 1924, física), profesor de física de MIT y UNAM.
- Gunther Uhlmann (Ph.D 1976 M.I.T, Matemáticas), tomografía de impedancia eléctrica, profesor de la Universidad de Washington.
- Miguel Vicente Guerrero (Master of Science,1977), ingeniero en electrónica y brigadier de la Fuerza Aérea Argentina, diseñador y ejecutor del proyecto argentino Misil Cóndor.
- Manuel Martínez-Sánchez (UPM. 1967, Ingeniería aeronáutica), Director del Laboratorio de propulsión espacial.
- Jose Luis Cordeiro (M.Sc. en Ingeniería Mecánica), fundador de varias compañías venezolanas y organismos internacionales.
- Dan Ariely escritor y profesor de Psicología y conductas económicas.
- Luis Videgaray Caso (Secretario de Hacienda y Crédito Público en México).
- Norbert Wiener, matemático creador de la cibernética.
- Howard Joel Wolowitz, ingeniero y astronauta.
Enlaces externos
-
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Instituto de Tecnología de MassachusettsCommons.
- Página web oficial del MIT
- Technology Review en Español
- Lista de Premios Nobel del MIT
Véase también
- Búsqueda del tesoro del MIT