Jacques Hadamard

Jacques Hadamard

Jacques Hadamard
Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1865
Versalles, Francia
Fallecimiento 17 de octubre de 1963
París, Francia
Nacionalidad Francesa
Educación
Alma máter
  • Escuela Normal Superior de París
  • Liceo Louis-le-Grand
Información profesional
Ocupación Matemático y profesor
Área Ecuación en derivadas parciales y teoría de números
Empleador
  • Collège de France  (1909–1937)
Miembro de
Distinciones
  • Medalla de oro del CNRS  (1956)
[editar datos en Wikidata]

Jacques Salomon Hadamard (Versalles, Francia, 8 de diciembre de 1865 - París, 17 de octubre de 1963) fue un matemático francés, que trabajó en las universidades de Burdeos y en la Sorbona de París. Trató diversos temas de física matemática. También Colaboró en el establecimiento de las bases del análisis infinitesimal y desarrolló el teorema sobre el valor absoluto de un determinante.[1]

Sucede en 1912, a Henri Poincaré en la Academia de Ciencias de Francia. Su logro más conocido es la demostración que lleva a cabo en 1896 (obtenida de modo independiente ese mismo año por el matemático belga Charles-Jean de la Vallée Poussin) del teorema de los números primos. Estableció asimismo la noción de problema bien planteado en el terreno de las ecuaciones diferenciales. Es también uno de los matemáticos que más han contribuido en el desarrollo del análisis infinitesimal y desarrolló el teorema sobre el valor absoluto de un determinante.

Ha dado su nombre a las matrices de Hadamard, al Teorema de Cauchy-Hadamard y se utiliza en criptografía la pseudo-transformación de Hadamard.

En su libro Psicología de la invención en el campo matemático, Hadamard usa la introspección para describir el proceso mental matemático. Describe su propio pensamiento matemático como mayormente sin palabras, acompañado a menudo de imágenes mentales que condensan la idea global de una prueba, en franca oposición a autores que identifican el lenguaje y la cognición. Realizó una encuesta entre 100 de los físicos más relevantes del momento (aprox. 1900), preguntándoles cómo realizaban su trabajo. Muchas de las respuestas fueron idénticas a la suya; algunos informaron de que veían los conceptos matemáticos como colores. Einstein comentó sensaciones en sus antebrazos. Alan Kay, en su "Alan Kay: Doing with Images Makes Symbols Pt 1 (1981)", traduce esto a estadios de aprendizaje de Piaget.

Entre sus estudiantes se incluyeron Mauric Fréchet, Paul Lévy, Szolem Mandelbrojt y André Weil.

Muy conocido por su despiste, parece ser que fue el principal modelo para el personaje del Sabio Cosinus.

Algunas publicaciones

Véase también

Notas

  1. Biografía Jacques Hadamard
This article is issued from Wikipedia - version of the Thursday, December 17, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.