James McNeill Whistler

James McNeill Whistler
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1834
Lowell, Estados Unidos
Fallecimiento 17 de julio de 1903) (69 años)
Chelsea, Reino Unido
Nacionalidad estadounidense
Familia
Padres George Washington Whistler
Anna McNeill Whistler
Educación
Alumno de
  • Charles Gleyre
Información profesional
Ocupación Pintor y aguafuertista
Género Retrato pictórico
Movimientos Simbolismo
Obras notables
  • Retrato de la madre del artista
Distinciones
  • Caballero de la Legión de Honor
  • Oficial de la Legión de Honor
[editar datos en Wikidata]

James Abbott McNeill Whistler (/ˈdʒeɪmz ˈæbət məkˈniːl ˈwɪslɚ/) (Lowell, Massachusetts, EE. UU., 11 de julio de 1834-Londres, 17 de julio de 1903) fue un pintor estadounidense ligado a los movimientos simbolista e impresionista. Desarrolló la mayor parte de su carrera en Francia e Inglaterra. Se destacó principalmente como retratista y también como grabador.

Biografía

Anna Whistler, madre del pintor, hacia 1850
Whistler hacia 1847–49

Nació el 10 de julio de 1834 en la ciudad de Lowell, al noreste de los Estados Unidos. Era hijo de George Washington Whistler y de Anna Matilda McNeill.

En 1842, su padre acepta un trabajo como ingeniero en el ferrocarril de San Petersburgo, en el Imperio ruso, y se llevó consigo a su familia. El joven Whistler se matriculó en la Academia Imperial de las Artes. Allí aprendió francés.[1][2]

Whistler en su estudio 1865, autorretrato

Siendo niño todavía, se mudó a Londres en 1848, pero después de la muerte de su padre en 1849, Whistler y su madre volvieron a Pomfret, en Connecticut. Ingresó en la escuela local, y en 1851 se inscribió en la Academia Militar de West Point, donde su padre había enseñado dibujo y cartografía. Fracasa en el examen de química; como él mismo lo expresó más tarde: "Si el silicio fuera un gas, yo hubiera sido alguna vez general". Volvió con su familia en 1854.

En 1855, habiendo heredado una pequeña suma de dinero, pudo estudiar pintura en París. En 1856, se matriculó en el estudio de Charles Gleyre,[2] entonces el más famoso taller después del de Thomas Couture. Otros estudiantes que se preparaban para el examen de ingreso a la Escuela de Bellas Artes eran nada menos que Monet, Renoir, Sisley o Bazille.

De buena gana más "dandi" que "bohemio", es el tema de muchas caricaturas. George du Maurier lo retrata en la novela Trilby (de 1894) bajo la apariencia de un personaje del relato llamado Joe Sibley. Whistler le demanda por este motivo, y gana el juicio. En esta época se hizo amigo de Alphonse Legros y Henri Fantin-Latour. Deciden desarrollar una carrera en común, y fundan la "Sociedad de Tres".

Autorretrato (1872).

En 1859, llegó de nuevo a Londres, donde pasó una larga parte de su vida. Se presenta como un aristócrata arruinado del sur, aunque nunca demostró su simpatía por los sureños durante la guerra civil americana.

Descubriendo a Velázquez y a la pintura española introducida en el Museo del Louvre por Luis Felipe I, se trasladó a Madrid para admirar la obra del maestro, pero el viaje se interrumpe en Guetaria. Sin embargo, la influencia de Velázquez es patente en muchos de sus retratos como Arreglo en negro (1884), su Autorretrato en marrón y oro (1896), o Arreglo en negro y oro, el conde Robert de Montesquiou (1891-1892, Frick Collection, Nueva York).

Whistler también está interesado en la pintura del Lejano Oriente y colecciona porcelanas, telas orientales, o como Dante Gabriel Rossetti, los grabados en madera usados para imprimir tejidos.

En 1863, Napoleón III hizo abrir el Salon des Refusés en una esquina del Palacio de la Industria. Dos obras causan sensación: El Desayuno sobre la hierba de Manet y La dama de blanco de Whistler, cuadro rechazado el año anterior por la Real Academia de Londres.

Es uno de los personajes del cuadro Homenaje a Delacroix, que Henri Fantin-Latour pintó en 1864. En 1866, participa en un negocio de tráfico de armas durante la guerra entre España y Chile.[3]

En 1870, Whistler pintó retratos de cuerpo entero del armador británico Frederick Richards Leyland y de su esposa. El propio Leyland le encargó posteriormente la decoración del comedor de su mansión: el resultado es "Armonía en azul y oro: The Peacock Room" (Galería Freer de Washington).

La habitación se ha diseñado y pintado en una rica paleta de color verde brillante y azul, decorado con pan de oro. Es considerado como un ejemplo del estilo anglo-japonés. La pintura fue inspirada por la porcelana azul y blanca copiada del catálogo de Sir Henry Thompson y las porcelanas que Leyland había reunido.

La Princesa de la Tierra de Porcelana, in situ in the Peacock Room, Freer Gallery of Art, Washington, D.C.

Una vez terminada la obra, el artista y el patrocinador discuten tan ferozmente por los emolumentos del trabajo, que su relación termina. Sin embargo, Whistler se las arregló para entrar de nuevo en la habitación, y pintó dos pavos reales que luchan. Esta escena se supone que representa al artista y a su patrocinador: uno sostiene un pincel y el otro una bolsa de dinero... Toda la obra será más tarde comprada por el industrial y esteta Charles Lang Freer, quien reunirá una colección de obras de Whistler. Las cartas entre Charles Lang Freer y Whistler publicadas revelan el interés de este último por reunir su obra en los Estados Unidos.

En 1888, Whistler se casó con Beatriz, la viuda de E.W. Godwin. Los cinco años de su matrimonio son muy felices, hasta que Beatriz muere víctima de un cáncer, quedando el pintor muy afectado.[4]. Con ella no tuvo descendencia, pero sí tuvo antes varios hijos ilegítimos con algunas de sus amantes, siendo el más conocido Charles Hanson.[5]

Whistler muere el 17 de julio de 1903. Está enterrado en la Iglesia de Saint Nicholas, en el barrio londinense de Chiswick.

Whistler por William Merritt Chase, 1885

Personalidad

Whistler era conocido por su agudo ingenio, sobre todo en los intercambios con su amigo Oscar Wilde. Ambos eran figuras de la sociedad parisina a finales del siglo XIX. Se dice que el joven Oscar Wilde, invitado por Whistler a una cena, fue objeto de un comentario incisivo de su anfitrión, a lo que Wilde habría respondido: "Me arrepiento de no haberlo comentado antes". Whistler respondió: "¿Usted, Oscar?, ¡qué va!". Cuando Oscar Wilde se reconoció públicamente homosexual en 1895, Whistler se burló abiertamente.

Su amistad se rompió hacia 1889, aunque nunca había sido profunda, pues se basaba sólo en su interés común por el arte, la aversión-atracción a las convenciones burguesas y la común inclinación hacia un carácter incisivo e ingenioso. Como Whistler era 20 años mayor que Wilde, al principio se habían tratado como maestro y discípulo. Cuando Wilde se atrevió a realizar una crítica negativa sobre unas conferencias de Whistler, éste le atacó con sarcasmo.[6]

En 1878, Whistler demanda ante la justicia por difamación al crítico John Ruskin por sus comentarios despectivos hacia su pintura Nocturno en negro y oro: el cohete cayendo (1874). En el juicio, el abogado de Ruskin preguntó a Whistler: "¿Cúanto tiempo le llevó pintar Nocturno en negro y oro?". -"La mitad de un día"-, dijo Whistler. "Por lo tanto", continuó el abogado, "¿Pretende cobrar doscientas guineas por medio día de trabajo?" "¡No, sino por la experiencia del curso de toda una vida!" respondió el pintor. Whistler recibió una compensación simbólica, pero el juicio le había costado mil libras más gastos.

Esta suma, y las enormes deudas contraídas para construir su residencia, "la Casa Blanca", en la calle de Tite de Chelsea, le llevaron a la quiebra. Por entonces, un periódico holandés anunció su muerte por un ataque al corazón; Whistle escribió al diario, comentando que la lectura de su propio obituario le había provocado "un suave resplandor de salud".

James Abbott McNeill Whistler
Homenaje en un sello de EE.UU. de 1940

Reconocimientos y honores

La carreta, Bruselas, 1887, grabado y punta seca

Whistler fue reconocido a nivel mundial en vida:

Influencia posterior

Gris y Plata - La Playa de Battersea, 1863, Instituto de Arte de Chicago, Chicago

Después del juicio contra Ruskin, todo lo que Whistler menciona o escribe en su trabajo, y sobre todo lo que dice, tiene por objetivo declarado el disociarse de la escuela inglesa de pintura, y cesa toda relación con los académicos y artistas británicos que conoció en la década de 1860.

A pesar de sus intentos de demostrar que no pertenecía a ninguna escuela, es sin duda uno de los pintores victorianos que más revitalizaron la pintura británica.

La influencia dejada por Whistler es muy importante y es objeto de exposiciones en museos y publicaciones. Un viaje a Venecia en 1880 para realizar una serie de grabados, no sólo rescató sus finanzas, si no que también estimuló una nueva mirada de los artistas y fotógrafos que acudieron a la ciudad.

Whistler estaba convencido de que el arte debe concentrarse en la armonía de colores, lo que le valió muchas críticas. Se le ve entonces como un precursor del arte abstracto. Le gusta la armonía de la forma y el color, y quiere crear un arte basado en las leyes específicas de la composición, en la que domina el dibujo. Lo expresó claramente: "El arte es la ciencia de la belleza".

Considerado el creador del impresionismo inglés, concibe la pintura como experiencia estética pura, más allá de los valores de la representación y los enfoques culturales de los simbolistas de los años 1880-1890. Sus contemporáneos compararon su noche y sus sinfonías pictóricas con las variaciones sutiles de la música de Wagner.

La casa en la que nació es el Museo Whistler en la actualidad.

Obra

Arreglo en gris y negro n°1 (1871), popularmente conocido como La madre de Whistler, en el Museo de Orsay de París
Nocturno en negro y oro: el cohete cayendo (1874),
Detroit Institute of Arts
Sinfonía en blanco n° 2 (La chica en blanco), versión completa
Grabado de Whistler (Modelo: Joanna Hiffernan (hacia 1860)
Zaandam, Países Bajos, hacia 1889 - grabado por James McNeill Whistler

Bibliografía

Mariposas para ilustrar El sutil arte de hacer enemigos (c. 1890)

Cine

Galería

Enlaces externos

Ver también

Referencias

  1. Años más tarde, durante el juicio contra John Ruskin, Whistler declaró a Rusia como su lugar de nacimiento: "Yo nací cuando y donde quise, y no quiero haber nacido en Lowell", declaró. Sin embargo, conservó su ciudadanía estadounidense.
  2. 1 2 3 Musée d'Orsay (ed.). «James Abbott McNeill Whistler, Arrangement en gris et noir n°1». Consultado el 3 de abril de 2010.
  3. Encyclopaedia universalis (ed.). «WHISTLER JAMES ABBOTT (1834-1903)». Consultado el 3 de abril de 2010.
  4. |http://www.notablebiographies.com/We-Z/Whistler-James.html
  5. http://www.whistler.arts.gla.ac.uk/whis2003/journal/display/?jid=1067212800
  6. Funke, Peter. Oscar Wilde. Alianza editorial. pp. 35–36. ISBN 9788420614304.
  7. Esta sociedad nace por la disconformidad de muchos artistas con la Sociedad anónima de artistas pintores, escultores y grabadores, creada en 1874 por los impresionistas.
  8. «Un marginal nommé Whistler», Article de Christiane Duparc dans L'Express du 09/02/1995
  9. http://www.musee-orsay.fr/fr/collections/oeuvres-commentees/peinture/commentaire_id/arrangement-en-gris-et-noir-n1-445.html?tx_commentaire_pi1%5BpidLi%5D=509&tx_commentaire_pi1%5Bfrom%5D=841&cHash=95573e0518
This article is issued from Wikipedia - version of the Sunday, January 10, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.