James Watt
James Watt | ||
---|---|---|
![]() Retrato de Watt por Henry Howard (c. 1797). National Portrait Gallery. | ||
Nacimiento |
30 de enero de 1736 Greenock, Escocia | |
Fallecimiento |
25 de agosto de 1819 (83 años) Birmingham, Inglaterra | |
Residencia | Inglaterra | |
Nacionalidad |
![]() | |
Campo | Ingeniería mecánica | |
Instituciones | Universidad de Glasgow | |
Conocido por | Mejora de la máquina de vapor | |
| ||
[editar datos en Wikidata] |
James Watt (Greenock, Escocia, 19 de enerojul./ 30 de enero de 1736greg.-Handsworth, Inglaterra, 25 de agosto de 1819) fue un ingeniero mecánico e inventor escocés. Las mejoras que realizó en la máquina de Newcomen dieron lugar a la conocida como máquina de vapor de agua, que resultaría fundamental en el desarrollo de la primera Revolución Industrial, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo.
Mientras trabajaba fabricando instrumentos en la Universidad de Glasgow, Watt se interesó en la tecnología de las máquinas de vapor y se percató de que los diseños coetáneos desperdiciaban una gran cantidad de energía enfriando y calentando repetidamente el cilindro. Watt introdujo una mejora en el diseño, el condensador separado, que evitaba la pérdida de energía y mejoró radicalmente la potencia, eficiencia y rentabilidad de las máquinas de vapor. Finalmente adaptó este motor para producir un movimiento rotatorio, lo que amplió enormemente su uso más allá del simple bombeo de agua.
Watt intentó comercializar su invento, pero encontró muchas dificultades financieras hasta que se asoció con Matthew Boulton en 1775. La nueva firma Boulton & Watt llegó a tener gran éxito y ambos se enriquecieron. Una vez jubilado, Watt continuó inventando, pero ninguna de sus últimas creaciones fue tan destacada como la mejora de la máquina de vapor. Watt también desarrolló el concepto de caballo de vapor,[1] mientras que la unidad de potencia del Sistema Internacional de Unidades, el vatio —W— fue nombrada en su honor.
Biografía
Nacido en Greenock junto a la ciudad de Glasgow, su padre fue inventor naval y contratista, mientras que su madre, Agnes Muirhead, provenía de una familia distinguida y poseía una buena educación. Ambos practicaban el presbiterianismo y eran miembros activos del movimiento Covenanter. Su abuelo, Thomas Watt, fue profesor de matemáticas y magistrado de la baronía de Cartsburn.
Su delicado estado de salud durante la infancia le impidió asistir al colegio con regularidad, siendo educado fundamentalmente por su madre, aunque posteriormente asistió a la escuela de Gramática de Greenock. Demostró gran habilidad manual y aptitudes para las matemáticas, mientras que no le interesaban el latín y el griego.
James Watt vivió y trabajó en Glasgow y Birmingham. Fue un miembro clave de la Sociedad Lunar. Muchos de sus escritos se conservan en la biblioteca de Birmingham. Falleció el 25 de agosto de 1819 en Heathfield, en su casa situada en Handsworth, Inglaterra, a la edad de 83 años.
Logros como ingeniero

Watt inventó el movimiento paralelo para convertir el movimiento circular a un movimiento casi rectilíneo, del cual estaba muy orgulloso, y el medidor de presión para medir la presión del vapor en el cilindro a lo largo de todo el ciclo de trabajo de la máquina, mostrando así su eficiencia y ayudándolo a perfeccionarla.
Watt contribuyó sobremanera al desarrollo de la máquina de vapor, convirtiéndola, de un proyecto tecnológico, a una forma viable y económica de producir energía. Watt descubrió que la máquina de Newcomen estaba gastando casi tres cuartos de la energía del vapor en calentar el pistón y el cilindro. Watt desarrolló una cámara de condensación separada que incrementó significativamente la eficiencia. Hasta el momento, ese fue uno de los mejores desarrollos de la historia.
Watt se opuso al uso de vapor a alta presión, y hay quien le acusa de haber ralentizado el desarrollo de la máquina de vapor por otros ingenieros, hasta que sus patentes expiraron en el año 1800. Junto a su socio Matthew Boulton, luchó contra ingenieros rivales como Jonathan Hornblower, quien intentó desarrollar máquinas que no cayeran dentro del ámbito, extremadamente generalista, de las patentes de Watt.
Él creó la unidad llamada caballo de vapor para comparar la salida de las diferentes máquinas de vapor. Todavía se utiliza, sobre todo en los vehículos.
Cronología

- 1754: aprende el funcionamiento del comercio de instrumentos matemáticos y científicos en Londres, antes de volver a Glasgow, donde abre un negocio propio.
- 1756-1763: creador de instrumentos matemáticos para la Universidad de Glasgow.
- 1763-1764: repara una máquina de Newcomen, ideada por Thomas Newcomen; a partir de este momento empieza a pensar en formas de mejorar esa máquina.
- 1765-1770: construye varias máquinas de Newcomen en Escocia.
- 1767: supervisa el canal Forth y Clyde.
- 1769: patenta la máquina de vapor.
- 1774: funda con Matthew Boulton una empresa en Soho, cerca de Birmingham, para construir su mejorada máquina de vapor.
- 1785: ingresa formalmente en la Royal Society.[2]
- 1800: se retira a Heathfield Hall, cerca de Birmingham.
Honores
- En 1806 se tituló como Doctor en Leyes por la Universidad de Glasgow y en 1814 lo nombraron miembro de la Academia Francesa de Ciencias.
- En honor a James, se llamó watt a la unidad de potencia eléctrica (que en castellano se denomina vatio).
- Rehusó aceptar un título de nobleza que le había sido ofrecido.
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Carnegie, Andrew (1913). James Watt (en inglés). Books on Demand. ISBN 9783864030048. Reimpresión de 2011.
Enlaces externos
-
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre James WattCommons.