John Everett Millais

John Everett Millais
Información personal
Nacimiento 8 de junio de 1829
Southampton, Reino Unido
Fallecimiento 13 de agosto de 1896 (67 años)
Londres
Causa de muerte Cáncer de laringe
Nacionalidad Británica
Familia
Cónyuge
  • Effie Gray  (1855–1896)
Hijos
  • John Guille Millais
Educación
Alma máter
Información profesional
Ocupación Pintor e ilustrador.
Rama militar Ejército británico
Miembro de
  • Hermandad Prerrafaelita
[editar datos en Wikidata]

John Everett Millais (Southampton, (Reino Unido), 8 de junio de 1829 – Londres, 13 de agosto de 1896) fue un pintor e ilustrador británico, uno de los miembros fundadores de la Hermandad Prerrafaelita.

Vida y obra

Autorretrato (1881).

Millais nació en Southampton, en el seno de una eminente familia originaria de la Isla de Jersey. Fue un niño prodigio que pintaba desde los cuatro años y se le consideraba poseedor de un talento poco común. Por esta razón, cuando tenía siete años su familia se trasladó a Londres para poder ofrecer una buena educación artística a su hijo. Su prodigioso talento para el arte le valió una plaza en las escuelas de la Royal Academy con sólo once años (1840). Durante su permanencia en esta institución, conoció a William Holman Hunt y Dante Gabriel Rossetti, con quienes fundó la Hermandad Prerrafaelita en 1848.

Período prerrafaelita

Ofelia (1852), Tate Britain, Londres.

El cuadro de Millais Cristo en casa de sus padres (1850) fue objeto de controversia a causa del retrato realista de una Sagrada Familia de clase obrera trabajando en un desordenado taller de carpintería. Otras obras posteriores de Millais fueron también polémicas, aunque no tanto. Consiguió el éxito con Un hugonote (1852), que representa a una joven pareja a punto de separarse a causa de sus diferencias de religión. El artista repetiría este mismo tema en obras posteriores.

Todas sus obras de este período están realizadas con gran atención por los detalles, destacando a menudo la belleza y complejidad del mundo natural. En pinturas como Ofelia (1852), Millais creó superficies pictóricas densamente elaboradas basándose en la integración de elementos de la naturaleza. Este procedimiento ha sido descrito como una especie de «ecosistema pictórico». También destaca su pintura hojas de Otoño (1856), donde retrató a sus hermanastras Alice y Sophie Gray. Fue exhibida por primera vez en la Royal Academy en 1856, donde John Ruskin, gran crítico de la época, la definió como "En primera instancia como la perfección de un crepúsculo". Este cuadro alcanzó gran fama a partir de su exposición y numerosos copistas replicaron esta y otras de sus obras. Actualmente, la obra original se encuentra en la Galería de la ciudad de Manchester, habiéndose descartado la autenticidad de otras obras homólogas de esta última que se encuentran repartidas por Europa.

Dicho estilo fue promovido por el crítico John Ruskin, quien había defendido a los prerrafaelitas de sus críticos. A través de su amistad con Ruskin, Millais conoció a la esposa de éste, Effie Gray, quien poco después posó para el cuadro de Millais, The Order of Release. Millais y Effie terminaron enamorándose, y en 1856, tras conseguir ella la anulación de su matrimonio con Ruskin, contrajeron matrimonio.

Obras posteriores

La chica ciega (1856), Birmingham Museum and Art Gallery.
Juana de Arco (1865).

Tras su matrimonio, Millais cambió su estilo de pintura, haciéndolo más comercial y asequible, lo que Ruskin calificó de «una catástrofe». Según algunos comentaristas, los motivos de este cambio se encuentran en la necesidad de Millais de aumentar sus ingresos para mantener a su creciente familia. Antiguos correligionarios de Millais, como William Morris, lo acusaron de venderse para conseguir dinero y popularidad. Sus admiradores, en cambio, vieron en el cambio de su pintura la influencia de Whistler y del impresionismo. Millais, por su parte, explicó su cambio de estilo como consecuencia de su evolución como artista, que le permitía intentar un estilo más audaz. En su artículo «Pensamientos sobre el arte de hoy» ("Thoughts on our art of Today") (1888) proponía a Velázquez y Rembrandt como sus principales modelos.

El paso del noroeste (1874), Tate Britain, Londres.
Cherry Ripe (1879), imagen utilizada en un anuncio de jabón

En cuadros como La víspera de Santa Inés y La sonámbula se hace evidente la influencia de Whistler. Otras obras de los años 1860 pueden interpretarse como parte del Aesthetic Movement. En muchos de ellos despliega amplios bloques de color armoniosamente ordenados. Posteriormente, en los años 1870, pintó obras en las que queda patente la influencia de Rembrandt. Entre estas últimas destacan El paso del Noroeste (1874) y la Juventud de Raleigh (1871). En estos cuadros se observa el interés de Millais por temas tales como la expansión del Imperio Británico y la exploración del globo. Su último proyecto fue un cuadro que representaba a un explorador blanco yaciendo muerto en el veldt africano, contemplado con indiferencia por dos africanos. También es destacable en esta época su interés por la pintura de paisajes, para la que prefería lugares desolados e inhóspitos. El primero de estos cuadros paisajísticos, Chill October (1870) fue realizado en Perth, cerca de la casa natal de su esposa. En Pertshire pintó otros muchos cuadros cerca de Dunkeld, donde Millais iba cada otoño para cazar y pescar. Tuvieron también gran popularidad sus cuadros protagonizados por niños, como Cherry Ripe (1879) y Bubbles (1886), famosos (quizá por desgracia) por haber sido utilizados en los anuncios del jabón Pears.

Ilustraciones

Estatua en Londres.

Millais alcanzó un éxito notable como ilustrador de libros, sobre todo de las obras de Anthony Trollope y los poemas de Alfred Tennyson. Sus ilustraciones de las parábolas evangélicas se publicaron en 1864. Su suegro encargó la realización de unas vidrieras basadas en las mismas para una iglesia de Perth.

Carrera académica

Millais fue elegido miembro asociado de la Royal Academy of Arts en 1853, y poco después fue admitido como miembro de pleno derecho. En la Academia tuvo una muy activa participación. En 1885 se le otorgó el título de baronet, siendo el primer artista en obtener un título hereditario. Tras la muerte de Frederic Leighton en 1896, Millais fue elegido presidente de la Academia, pero falleció ese mismo año de cáncer de garganta.

Catálogo de obras

La tabla que sigue recoge muchas de las obras realizadas por Millais, aunque el catálogo no está completo. Contribuye completándolo.

Catálogo de obras de John Everett Millais
Cuadro Año (*) Obra Tipo de obra Dimensiones (cm) Museo
1847-48 Cymon and Iphigenia Reino Unido, Liverpool, Lady Lever Art Gallery.
1848 The Death of Romeo and Juliet Reino Unido, Manchester, Manchester City Art Gallery.
1848-49 Isabella Reino Unido, Liverpool, Walker Art Gallery.
1850 Ferdinand Lured by Ariel Reino Unido, Liverpool, Sudley House.
1850 Portrait of Wilkie Collins
1850 Christ In The House Of His Parents Óleo sobre lienzo 86,3 × 139,7 Reino Unido, Londres, Tate Britain.
1851 The Return of the Dove to the Ark
1851 The Bridesmaid Óleo sobre lienzo 27,9 x 20,3 Reino Unido, Cambridge, Museo Fitzwilliam
1851 Portrait of Mrs Coventry Patmore.
1852 A Huguenot Makins Collection (privada).
1851 Ofelia (Ophelia) Óleo sobre lienzo 76 x 112 cm Reino Unido, Londres, Tate Britain.
1853 The Proscribed Royalist, 1651 Andrew Lloyd Webber Collection.
1853 The Order of Release Reino Unido, Londres, Tate Britain.
1853-54 Portrait of John Ruskin óleo sobre lienzo 78.7 x 68 cm
1855 Wandering Thoughts Reino Unido, Manchester, Manchester City Art Gallery.
1855 The Rescue Australia, Melbourne, National Gallery of Victoria.
1856 Peace Concluded Estados Unidos, Minneapolis Institute of Arts.
1856 Autumn Leaves Óleo sobre lienzo 104,3 × 74 Reino Unido, Manchester, Manchester City Art Galleries
1856 The Blind Girl Reino Unido, Birmingham, Birmingham Museum & Art Gallery.
1856 L'Enfant du Regiment Estados Unidos, Connecticut, Yale Center for British Art.
1857 A Dream of the Past — Sir Isumbras at the Ford Óleo sobre lienzo. 49 x 67 in Lady Lever Art Gallery, Port Sunlight
1857-58 Only a Lock of Hair Reino Unido, Manchester, Manchester City Art Gallery.
1858 The Vale of Rest Reino Unido, Londres, Tate Britain.
1859 Spring (Apple Blossoms) Reino Unido, Liverpool, Lady Lever Art Gallery.
1860 The Black Brunswicker Reino Unido, Liverpool, Lady Lever Art Gallery.
1865 Esther colección privada.
1865 Joan of Arc colección privada.
1868 Vanessa Reino Unido, Liverpool, Sudley House.
1868 Stella Reino Unido, Manchester, Manchester City Art Gallery.
1870 A Flood Reino Unido, Manchester, Manchester City Art Gallery.
1870 The Knight Errant
1871 The Martyr of Solway Reino Unido, Liverpool, Walker Art Gallery.
1871 Victory O Lord! Reino Unido, Manchester, Manchester City Art Gallery.
1873 Winter Fuel Reino Unido, Manchester, Manchester City Art Gallery.
1874 The North-West Passage
1876 Mrs Leopold Reiss Reino Unido, Manchester, Manchester City Art Gallery.
1878 Portrait of Lily Langtry (1853-1929).
1878 The Princes Edward and Richard in the Tower Países Bajos, Museo Van Gogh.
1879 Cherry Ripe. The Painting
1880 James Fraser Reino Unido, Manchester, Manchester City Art Gallery.
1884 An Idyll of 1745 Reino Unido, Liverpool, Lady Lever Art Gallery.
1886 Bubbles Reino Unido, Liverpool, Lady Lever Art Gallery, Liverpool. (owned by Unilever)
1886 Portia (Kate Dolan)
1887 The Nest Reino Unido, Liverpool, Lady Lever Art Gallery.
1890 Lingering Autumn Reino Unido, Liverpool, Lady Lever Art Gallery.
1891 Glen Birnam Reino Unido, Manchester, Manchester City Art Gallery.
s.d. Portrait of The Marquis of Salisbury (1830-1903).
s.d. Portrait of Lord Hartington (1833-1908).
s.d. Portrait of John Douglas Sutherland Campbell, Lord Lorne (1845-1914).
s.d. Portrait of John Henry Newman, Cardinal Newman (1801-90).
s.d. Portrait of William Ewart Gladstone (1809-98).
s.d. Portrait of Benjamin Disraeli, (1804-81).
s.d. Portrait of Archibald Philip Primrose, fifth Earl of Roseberry (1847-1929), - Liberal politician, and for a short time Prime Minister.
s.d. Portrait of Alfred Tennyson (1809-92).
s.d. Portrait of James Clark Hook RA (1819-1907).
s.d. Portrait of Sir Henry Irving (1838-1905).
s.d. Portrait of Louise Jopling (1843-1933).
s.d. Portrait of Kate Perugini (1839-1929).
s.d. Portrait of Sophy Caird (1843-82).
s.d. Portrait of Elizabeth, Diana, and Mary Armstrong - daughters of Sir William Armstrong, in “Hearts Are Trumps.”
s.d. Portrait of Kate Hoare (1856-1948), Grace Hoare (1856-1946) - models for “Twins.”
s.d. Portrait of Mrs Mary Chamberlain nee Endicott (1864-1957).
s.d. Portrait of Mrs F H Myers
s.d. Portrait of Mrs Bischoffsheim
s.d. Portrait of The Duchess of Westminster
s.d. Portrait of Lady Campbell

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Tuesday, September 29, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.