John Ruskin

John Ruskin

John Ruskin, fotografiado en 1863 por William Downey (1829-1915).
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1819
Londres, Inglaterra
Fallecimiento 20 de enero de 1900
Brantwood, Cumbria, Inglaterra
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge
  • Effie Gray
Educación
Alma máter
Información profesional
Ocupación escritor, crítico de arte, sociólogo, artista, reformador social
Años activo Época victoriana
Seudónimo Kata Phusin
Género Ensayo, crítica de arte
Movimientos Hermandad Prerrafaelita
Firma
[editar datos en Wikidata]

John Ruskin (Londres, Inglaterra, 8 de febrero de 1819-Brantwood, Cumbria, Inglaterra, 20 de enero de 1900) fue un escritor, crítico de arte, sociólogo, artista y reformador social[1] británico, uno de los grandes maestros de la prosa inglesa. Influyó notablemente en Mahatma Gandhi.[2] Abogó por un socialismo cristiano.

Biografía

Ruskin era hijo de un rico comerciante de vinos, uno de los promotores de la constitución de la compañía Ruskin, Telford y Domecq. Se crio en South London y viajó mucho por Europa durante su juventud. Con su trabajo influyó notablemente en los gustos de los intelectuales victorianos. Entre sus amistades personales se contaba la familia de Robert Baden-Powell, a quien enseñó y vio crecer.

En 1837 ingresó en Oxford, ganó un importante premio con su poema «Salsette and Elephanta» en 1839 y se graduó en 1842. En 1843 apareció el primer volumen de «Modern Painters, by a Graduate of Oxford», en el que Ruskin sostenía la superioridad de los paisajistas modernos sobre los viejos maestros. Sucesivos volúmenes dilataron el tema hasta convertir la obra en un amplio tratado acerca de los principios que debían constituir los fundamentos del arte, lo que contribuyó a consolidar su prestigio como esteta y crítico de arte. En tanto que aplicó consideraciones parecidas a otro dominio del arte en sus «Seven Lamps of Architecture» (1849) y sus «Stones of Venice» (1851-1853), obras que analizan la importancia religiosa, moral, económica y política de la arquitectura doméstica.

La obra de Ruskin destaca por la excelencia de su estilo. Rebelándose contra el entumecimiento estético y los perniciosos efectos sociales de la Revolución industrial, formuló la teoría de que el arte, esencialmente espiritual, alcanzó su cenit en el Gótico de finales de la Edad Media, un estilo de inspiración religiosa y ardor moral.

Su idea de belleza posee una doble naturaleza: la belleza abstracta de las cosas, sin ninguna consideración más que la forma, y la que se puede reconocer tras un proceso de elaboración y trabajo paciente del artista en la obra (de ahí su gran admiración por Fra Angélico).

También es conocida su fascinación hacia la belleza de las niñas. En 1859 Ruskin conoció en una escuela infantil de Wington a la que será más tarde su esposa, Effie Gray, de 12 años de edad. Según K. Clark en '[3]Ruskin Today' , Ruskin tenía: "...una noción infantil de la feminidad, mitad gatito, mitad reina de las hadas, y cuando la confrontaba con la realidad retrocedía horrorizado" ("... a boyish notion of feminity, half kitten, half fairy queen, and when confronted with the real thing, he shrank back in horror").

Señaló a Rafael como autor del pecado de pintar con más detalle unas partes que otras. Los alumnos de Ruskin fueron llamados prerrafaelistas. Él mismo señaló a este grupo como la esperanza artística de Inglaterra.

Como economista y reformador social, se manifestó franco e inflexible enemigo de lo que consideraba egoísta y letal en las doctrinas de la llamada escuela manchesteriana, siendo en esta esfera donde se concentró su serie de cartas dirigidas a los obreros y braceros del Reino Unido, que influyeron en los reformistas sociales durante tres generaciones. Obtuvo la primera cátedra Slade de Arte de la Universidad de Oxford en 1869, cargo que ejerció hasta 1879. Legó a esta Universidad una importante colección de grabados, dibujos y fotografías, además de donar una importante suma de dinero para la creación de un centro de enseñanza del dibujo. Ruskin ilustró numerosas de sus obras con dibujos de su propia mano. Desde 1885 hasta su muerte en 1900 vivió retirado en Brantwood (en el noroeste de Inglaterra), después de que en 1889 quedara incapacitado por el agravamiento de los episodios de locura que venía padeciendo desde 1870. Entre sus obras sobre asuntos económicos, sociales y éticos destacan Sesame and Lilies (1865), Ethics of the Dust (1866) y Crown of Wild Olive (1866).

Obra

Ruskin en 1882.

El espectro de temas abarcado por Ruskin fue muy amplio. Escribió más de 250 obras que empezaron en la historia y crítica del arte, pero que terminaron en materias tan variadas como la ciencia, geología, crítica literaria, ornitología, los efectos de la polución sobre el medio ambiente o mitología. Después de su muerte, sus obras fueron recogidas en una extensa colección, llevada a cabo por sus amigos Edward Cook y Alexander Wedderburn en 1912. Solo un índice así de extenso es capaz de reflejar la amplitud e interconexión de todos sus pensamientos.

Referencias

  1. Cook, E. T. (1901). Sidney Lee, ed. "Ruskin, John (1819-1900)" en «Dictionary of National Biography» (suplemento vol. III) (en inglés) (1ª edición). Londres: Smith, Elder & Co. p. 305. Consultado el 9 de mayo de 2015.
  2. Cartas de Gandhi
  3. K.Clark Ruskin Today, Harmondsworth, 1985

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Monday, September 28, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.