Juan Luis Arsuaga

Juan Luis Arsuaga

Juan Luis Arsuaga en mayo de 2014.
Nacimiento 1954 (62 años)
Madrid,  España
Nacionalidad  España
Campo Paleontología, antropología física, divulgación científica
Alma máter Universidad Complutense de Madrid
Conocido por Investigación en Sierra de Atapuerca
Sociedades

Museo del Hombre de París

Asociación Internacional para el Estudio de la Paleontología Humana

Comisión de Paleontología Humana y Paleoecología de la INQUA (International Union for Quaternary Research)
Premios
destacados

Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1997

Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades de 1997

Doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos 2010

Comisión de Paleontología Humana y Paleoecología de la INQUA (International Union for Quaternary Research) Premio "Antonio de Sancha" en 2008

Premio UEMC al Personaje Público de Castilla y León que mejor Comunica 2014
[editar datos en Wikidata]

Juan Luis Arsuaga Ferreras (Madrid, 1954) es un paleoantropólogo español. Es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de esta misma universidad. Desde julio de 2013 es director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.[1]

Biografía

Ya de niño mostraba un gran interés por la prehistoria surgido de la lectura de La Guerre du feu, de J.-H. Rosny Aîné, y sus visitas a excavaciones cerca de Bilbao. Ejerce como profesor visitante del Departamento de Antropología del University College of London.

El 8 de abril de 1993 fue portada de la revista Nature por el artículo sobre el descubrimiento, en 1992, del cráneo humano más completo del registro fósil de la Humanidad, el cráneo número 5, perteneciente a un individuo de Homo heidelbergensis.

Es miembro del Equipo de Investigaciones de los Yacimientos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca (Burgos, España) desde 1982, bajo la dirección de Emiliano Aguirre Enríquez y desde 1991 co-director junto con José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell Roura del equipo que ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1997 y el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades de 1997.

En 2002 fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos[2] e invitado a formar parte del jurado internacional de los Premios Rolex a la Iniciativa.[3]

El 23 de julio de 2008 se le concede el premio Antonio de Sancha, otorgado por la Asociación de Editores de Madrid, por su defensa de la cultura por medio de la divulgación científica.

El 30 de abril de 2010 fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos.

Los hallazgos de Atapuerca han revelado nuevos datos sobre los primeros humanos que habitaran Europa, entre los que destacan los restos de un nuevo hominino, Homo antecessor, datado en 900 000 años.[4]

Es miembro del Museo del Hombre de París, de la Asociación Internacional para el Estudio de la Paleontología Humana, vicepresidente de la comisión de Paleontología Humana y Paleoecología de la INQUA (International Union for Quaternary Research) y ha sido conferenciante en las universidades de Londres, Cambridge, Zúrich, Roma, Arizona, Filadelfia, Berkeley, Nueva York, Tel Aviv...

En 2014 fue galardonado con el Premio UEMC al Personaje Público de Castilla y León que mejor Comunica, por su actividad comunicativa y por la relación que ha mantenido con los distintos medios de información.[5]

En 2014 fue seleccionado por la revista Quo, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Consejo Superior de Deportes, para la primera «Selección Española de la Ciencia», compuesta por trece científicos españoles destacados a escala internacional.[6][7]

Publicaciones

Ha sido autor y editor de artículos en revistas y libros científicos: Nature, Science, Journal of Human Evolution, Journal of Archaeological Science, American Journal of Physical Anthropology, etc.

Libros de divulgación

La mayoría de sus obras de divulgación han sido reeditadas varias veces y se pueden encontrar en diferentes editoriales y formatos. Aquí se han reflejado las primeras ediciones.

Multimedia

Narrativa

Artículos científicos

(Selección en orden cronológico de publicación)

Artículos de divulgación

Véase también

Referencias

  1. Europa Press (2013) Juan Luis Arsuaga asume la dirección artística [sic] del MEH. rtvcyl.es. (Consultado el 19 de mayo de 2014)
  2. Juan Luis Arsuaga Member Directory. Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
  3. The Rolex Awards for Enterprise Juan Luis Arsuaga. 2002 Jury Member. (Consultado el 21 de mayo de 2014)
  4. Parés, J. M.; Arnold, L.; Duval, M.; Demuro, M.; Pérez-González, A.; Bermúdez de Castro, J. M.; Carbonell, E.; Arsuaga, J. L. (2013). «Reassessing the age of Atapuerca-TD6 (Spain): new paleomagnetic results». Journal of Archaeological Science 40: 4586–4595. doi:10.1016/j.jas.2013.06.013. Consultado el 3 de agosto de 2013.
  5. Juan Luis Arsuaga, premio al Mejor Comunicador Universidad Europea Miguel de Cervantes
  6. Ferrer, Aurora (2014). «Golazo de la selección española de ciencia en su primer partido». Quo, 29 de mayo de 2014 (Consultado el 31 de mayo de 2014)
  7. Corral, Miguel, G. (2014) «Los 'cracks' de la Roja científica». El Mundo, 30 de mayo de 2014 (Consultado el 31 de mayo de 2014)

Enlaces externos

Artículos
Video
This article is issued from Wikipedia - version of the Thursday, January 28, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.