Islas Kuriles

Islas Kuriles
(Кури́льские острова - 千島列島)

Vista de satélite de las islas (Nasa, 2005)
Localización geográfica y administrativa
Océano (mar) Mar de Ojotsk - océano Pacífico Norte
Continente (sub) Asia

País(es) Rusia
División(es) Óblast de Sajalín
Datos geográficos
N.º de islas 56 e islotes
Islas
Iturup3 200 km²
Paramushir2 053 km²
Kunashir1 490 km²
Urup1 450 km²
Onekotan425 km²
Shumshu388 km²
Simushir353 km²
Shikotán250 km²
Atlásov150 km²
Shiashkotan122 km²

Superficie 10 600 km²
Longitud 1 300 km

Población 18 730 hab. (2009)
Coordenadas 46°30′N 151°30′E / 46.5, 151.5Coordenadas: 46°30′N 151°30′E / 46.5, 151.5

Localización del archipiélago de las islas Kuriles en el Pacífico occidental.

Localización del archipiélago

El archipiélago, con las distintas fronteras con Japón

[editar datos en Wikidata]

Las islas Kuriles, también denominadas como islas Curiles[1] (en ruso: Кури́льские острова, Kurilskie ostrova), son un archipiélago de islas en su mayoría volcánicas, que se extiende en dirección nordeste desde Hokkaidō, en Japón, hasta la península de Kamchatka el mar de Ojotsk del océano Pacífico Norte.

Administrativamente, el archipiélago forma parte del óblast de Sajalín de la Federación de Rusia.

Las islas se conocen en japonés como 千島列島 - Chishima rettō (que significa, archipiélago de las Mil Islas) o クリル列島 - Kuriru rettō (archipiélago Kuril). El nombre proviene de la lengua de los aborígenes ainu, en la que «kur» significa hombre.

Historia

Las islas Kuriles fueron habitadas por los ainúes desde tiempo inmemorial, hasta que fueron expulsados por los rusos en el siglo XVIII. Japón se quedó con ellas en 1875 (Tratado de San Petersburgo) a cambio de ceder la isla de Sajalín a Rusia. Rusia las capturó tras la Segunda Guerra Mundial (Tratado de San Francisco) y fueron anexionadas a la Unión Soviética, pero Japón mantiene su reivindicación sobre las islas más meridionales, Etorofu, Kunashiri, Shikotan, y las Habomai, conocidas en Japón como Territorios del Norte (北方領土 Hoppō Ryōdo) (ver Conflicto de las islas Kuriles).

Geografía

Vista de la isla Atlásov.

Las islas son famosas por su niebla. Son ricas en algas y pescado. La isla más septentrional, Atlásov (Oyakoba para los japoneses), es un cono volcánico casi perfecto.

Geológicamente, las Kuriles son un arco insular, una clase de archipiélago formado a medida que una placa tectónica oceánica protagoniza una subducción contra otra y se produce su fusión y la consiguiente ascensión de magma.

Islas

En la tabla que sigue se listan las principales islas del archipiélago de las Kuriles en dirección Noreste-Sudoeste (NE-SO). Son 56 islas principales, además de una docena de islotes y peñones menores.

Nombre ruso Nombre japonés Superficie
en km²
Altura máx.
en m
Latitud N Longitud E
Grupo septentrional
Shumshu Shumushu 388 189 50°45' 156°20'
Atlasov Oyakoba 150 2339 50°50' 155°30'
Paramushir Horomushiru 2053 1816 50°30' 155°40'
Antsiferov Shirinki 7 747 50°12' 154°58'
Makanrushi Makanrushi 49 1171 49°45' 154°25'
Onekotan Onekotan 425 1324 49°25' 154°45'
Jarimkotan Harimukotan 68 1157 49°05' 154°30'
Ekarma Ekaruma 30 1170 48°55' 153°55'
Chirinkotan Chirinkotan 6 742 48°58' 153°30'
Shiashkotan Shasukotan 122 934 48°50' 154°05'
Grupo central
Raikoke Raikoke 4,6 551 48°17' 153°15'
Matua Matsuwa 52 1446 48°05' 153°10'
Rasshua Rasushua 67 948 47°45' 153°00'
Ushishir Ushishiru 5 401 47°30' 152°50'
Ketoy Ketoi 73 1172 47°20' 152°30'
Simushir Shimushiru 353 1539 47°00' 151°55'
Grupo meridional
Broutona Buroton 7 800 46°43' 150°45'
Chirpoy Cherupoi 21 691 46°30' 150°55'
Brat Chirpoyev Buratto Cherupoefu 16 749 46°28' 150°50'
Urup Uruppu 1450 1426 45°50' 149°55'
Iturup Etorofu 3200 1634 44°50' 147°50'
Kunashir Kunashiri 1490 1822 44°05' 146°00'
Shikotan Shikotan 250 413 43°50' 146°45'
Islas Habomai Habomai 97 45 43°30' 146°05'

Situación actual

Por las declaraciones del ministro japonés de Relaciones Exteriores,[2]Katsuya Okada, y por la aprobación de un estatuto para el retorno de las Kuriles del sur al Japón, se ha incrementado la tensión diplomática entre Rusia y Japón, quien ha reclamado el territorio. Rusia ha desestimado estas pretensiones y ha anunciado que se acoge a las resoluciones emitidas por las Naciones Unidas tras concluir la Segunda Guerra Mundial y laudos anteriores, en las que se afirma que la soberanía sobre estos territorios es rusa, como parte de la herencia soviética que fue legada a esta nación.[3] Sin embargo, el primer ministro japonés dijo esperar que el diálogo sobre la firma del tratado de paz entre Japón y Rusia se reanude en 2015, lamentando la demora de 70 años desde el final de la Segunda Guerra Mundial.[4]

Enlaces externos

  1. Forma castellanizada histórica (por ejemplo, según: VVAA (1852). Los tres reinos de la naturaleza. Museo pintoresco de historia natural. Tomo I: Zoología. Gaspar y Roig. p. 457.) y actual, tanto en publicaciones (por ejemplo, según VVAA (1995). Revista Zeta, números1034-1046. p. 32.) como en Internet (www.serafimov.com - Pearl Harbour. 7 de diciembre de 1941; última consulta: 3 de noviembre de 2010).
  2. http://sp.rian.ru/onlinenews/20090703/122199327.html
  3. http://sp.rian.ru/international/20100903/127658477.html
  4. http://mundo.sputniknews.com/asia/20150212/1034265386.html
This article is issued from Wikipedia - version of the Friday, December 18, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.