Lago Chad
Lago Chad | ||
---|---|---|
(Lac Tchad) | ||
![]() El lago actual en azul y la vegetación que ha crecido en la antigua extensión del lago en verde (imagen satelital de 2001). Arriba, el lago en 1973 y en 1997 | ||
Ubicación geográfica y administrativa | ||
Continente | África Central | |
Ecorregión | Sabana inundada del lago Chad | |
Cuenca hidrográfica | Endorreica | |
| ||
País(es) |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Coordenadas | 13°N 14°E / 13, 14Coordenadas: 13°N 14°E / 13, 14 | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Chari (1.200 km), Logone (950 km) y Komadugu Yobe-Hadejia (1.200) | |
Efluentes | No tiene | |
Dimensiones | ||
Longitud | - km | |
Superficie |
900 km² (2006) (llegó a tener 260.000 km²) | |
Volumen | - km³ | |
Anchura máxima | - km | |
Profundidad |
Media: 2 m Máxima: 7 m | |
Altitud | 280 m | |
Características del embalse | ||
Área drenada |
2.381.635 km² (activa 967 000 km²) | |
Mapa(s) de localización | ||
![]() Mapa del lago en 1973 | ||
![]() Evolución del lago | ||
[editar datos en Wikidata] |
.jpg)
El lago Chad (en francés: lac Tchad)? es un lago endorreico poco profundo que se encuentra, situado en la frontera entre Chad, Níger, Nigeria y Camerún, en África. Su capacidad ha ido menguando con el paso del tiempo y debido, sin duda, a la desertización provocada por la cercanía del desierto del Sahara y por la captación de aguas para irrigación de cultivos.
Tributarios
Su mayor tributario es el río Chari, el cual le suministra el 90% de sus aguas. Existen numerosas islas y bancos de limo, y en sus orillas abundan las zonas pantanosas. A causa de su escasa profundidad, de solo 7 metros en su punto más profundo, el área es particularmente sensible a cambios en la profundidad media, y muestra fluctuaciones de tamaño según la época del año. Aparentemente las aguas no tienen salida, aunque sus aguas se filtran en las depresiones de Soro y Bodele.
Historia
Existen evidencias científicas sobre la existencia de un lago mucho mayor que cubría un área de algo menos de 400.000 km² en dos pulsos húmedos del Holoceno.[1] Sus cambios radicales de extensión tienen que ver con su poca profundidad. Cuando fue descubierto por los europeos en 1823 era uno de los mayores lagos del mundo, pero se ha reducido considerablemente desde entonces. La demanda creciente de agua del lago ha acelerado su degeneración en los últimos cuarenta años.[cita requerida]
En los años 1960 el área cubierta por sus aguas era de 26.000 km², una extensión similar a la superficie de la isla de Sicilia, lo cual le convertía en el cuarto mayor lago de África. En 2000 su extensión se había reducido a menos de 1.500 km², y en 2006 era de tan solo 900 km²; las causas son la reducción de las precipitaciones junto al aumento de la extracción de agua para regadíos y otros usos, tanto del mismo lago como de los ríos tributarios. Los pronósticos indican que el lago continuará reduciéndose e incluso acabará secándose a lo largo del siglo XXI.[2]
Períodos de sequía
El lago estuvo prácticamente seco en 1908 y nuevamente en 1984 con solo 1,5 m de profundidad. Se calcula que dentro de 20 años este lago que da vida a un sinfín de gente se secará, por lo tanto mucha gente abandonará los países cercanos
Véase también
- Sabana inundada del lago Chad
Referencias
- ↑ Schuster, Mathieu et al. (2005). «Holocene Lake Mega-Chad palaeoshorelines from space». Quaternary Science Reviews 24 (16-17). doi:10.1016/j.quascirev.2005.02.001. ISSN 0277-3791.. Una reconstrucción de la extensión del Lago Mega Chad es visible aquí.
- ↑ El gran lago Chad corre el riesgo de desaparecer en dos décadas - elperiodico.com
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Lago Chad. Commons
- Bibliography on Water Resources and International Law See Lake Chad. Peace Palace Libray
- Información y mapa de la cuenca del Chad
- Mapa de la cuenca hidrográfica del lago en Water Resources eAtlas
- Lago Chad en la World Lake Database (inglés)