Logopedia

La logopedia (también llamada fonoaudiología) es la disciplina sanitaria que se ocupa de la prevención, la evaluación y el tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones orofaciales, tanto en población infantil como adulta[1]

Definición y concepto

Etimológicamente, el término logopedia hace referencia a la educación de la palabra, ya que está compuesto por las palabras griegas: logos –palabra- y paideia –educación-.

En general, la función de los logopedas es detectar, identificar, evaluar y proporcionar tratamiento e intervención, así como servicios de consulta, orientación, y seguimiento, a personas de todas las edades con, o en riesgo de sufrir alteraciones del habla, la voz, el lenguaje, la comunicación, la deglución, u otros trastornos relacionados.

En España, la logopedia es, por el momento, una disciplina y una profesión en plena evolución, por lo que tanto sus contenidos como sus roles profesionales están sometidos a revisión y a modificación constante.

En la película El discurso del rey de Tom Hooper se ve cómo el rey Jorge VI necesita ayuda para que sea menos visible su tartamudez.

El milagro de Anna Sullivan (The miracle worker), un clásico de Arthur Penn (1962) se basa en un hecho real, en el que la institutriz Anna Sullivan se encarga de enseñar a una niña sordo-ciega de nacimiento a comunicarse y descubrir el mundo.

El pequeño salvaje (L'Enfant sauvage, 1970) de François Truffaut, es una película francesa,inspirada en la historia de Víctor de Aveyron, niño que en 1790 fue encontrado en los bosques de Francia, cerca de Toulouse, donde aparentemente había pasado toda su niñez (su edad no fue conocida, pero los habitantes del lugar calcularon que tenía 12 años). La película se desarrolla alrededor del año 1800 en Francia y se basa en la biografía de Victor von Aveyron, tal como fue recogida por el médico Dr. Jean Itard.

Funciones y competencias profesionales

Ámbitos de actuación[2]

El logopeda ejerce su actividad individualmente o integrando equipos multiprofesionales, tanto en el ámbito público como privado.El ejercicio de la logopedia se desarrolla dentro de los siguientes ámbitos de actuación profesional:

Trastornos en los que interviene el logopeda[3]

1. Trastornos del desarrollo del lenguaje:

1.1. Trastornos específicos del desarrollo del lenguaje en los que se produce un retraso o una anomalía en este desarrollo sin causa explicativa sensorial, motora, intelectual, emocional o neurológica:

1.2. Trastornos en los que el desarrollo del lenguaje se ve retrasado o alterado por falta de estimulación o condiciones ambientales adversas:

1.3. Trastornos en los que el desarrollo se ve retrasado o alterado por déficit cognitivos graves:

1.4. Trastornos en los que el desarrollo del lenguaje se ve alterado o impedido por déficit sensoriales:

1.5. Trastornos en los que el desarrollo del lenguaje se ve alterado por déficit motores de origen neurológico:

1.6. Trastornos en que se ve retrasado o alterado el aprendizaje de la lectura y escritura:

2. Trastornos adquiridos del lenguaje por lesión neurológica:

3. Trastornos asociados a procesos degenerativos:

4. Trastorno del habla con implicación emocional:

5. Trastornos de la voz y la resonancia:

6. Trastornos estructurales de las funciones orofaciales verbales y no verbales:

7. Trastornos ligados a problemas mentales o conductuales:

Términos utilizados en distintos países

En la mayoría de los países europeos se emplea el término logopeda, salvo excepciones como Francia y Luxemburgo. En Reino Unido, al igual que en el resto de países anglohablantes (países anglosajones), se emplea el término terapeuta del habla y del lenguaje. En América Latina se utiliza el término fonoaudiólogo (engloba dos profesiones: por un lado, logopedia y, por otro, audiología).

Maestro especialista en Audición y Lenguaje

El Maestro de Audición y Lenguaje, cuya titulación se recoge en el R.D.1440/1991, de 30 de agosto (B.O.E. 11-10-91), es un especialista dedicado a promover y desarrollar la prevención de los problemas de lenguaje, a la potenciación de las capacidades comunicativo-lingüísticas y a la solución de problemas específicos de lenguaje y comunicación en un centro educativo. Sus funciones son variadas:

Las competencias del logopeda y del maestro de audición y lenguaje son complementarias. El maestro de audición y lenguaje desarrolla su labor exclusivamente en centros escolares.

Revistas especializadas

Revistas especializadas en la publicación de trabajos de investigación sobre lenguaje, comunicación, voz o audición. Entre ellas, se pueden citar las siguientes:

Véase también

Notas

La logopedia es una disciplina aplicada, mientras que la disciplina que estudia el fenómeno de aprendizaje de la lengua materna desde una perspectiva descriptiva y teórico-científica se denomina Lingüística Clínica.

Enlaces externos

  1. AELFA. «Logopedia». Consultado el 18 de agosto de 2014.
  2. Documento del perfil profesional del logopeda.
  3. Libro blanco de logopedia. Madrid. 2005. Consultado el 18 de agosto de 2014.
This article is issued from Wikipedia - version of the Monday, February 08, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.