Mar del Japón
Mar del Japón | ||
---|---|---|
(日本海) | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 52) | ||
![]() Mapa Físico-Político del Mar de Japón | ||
Ubicación geográfica y administrativa | ||
Continente | Asia | |
Océano | Océano Pacífico | |
Archipiélago | Archipiélago japonés | |
Isla |
Isla de Sajalín (RUS) Hokkaidō, Honshu y Kyushu (JPN) | |
| ||
País(es) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
División(es) |
Gangwon, Gyeongsang del Norte, Ulsan, Busán y Gyeongsang del sur (KOR) Rasŏn, Hamgyŏng del Norte, Hamgyŏng del Sur, Kangwon-do y Kumgangsan (PKR) Prefecturas de Hokkaidō, Aomori, Akita, Yamagata, Niigata, Toyama, Ishikawa, Fukui, Kioto, Hyōgo, y Yamaguchi (JPN) Krai de Jabárovsk, Krai de Primorie y óblast de Sajalín (RUS) | |
Coordenadas | 40°N 135°E / 40, 135Coordenadas: 40°N 135°E / 40, 135 | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Mar de Ojotsk, mar de China Oriental | |
Ríos drenados | Sulfen (JPN) | |
Dimensiones | ||
Superficie | 978 000 km² | |
Profundidad |
Media: 1752 m Máxima: 3742 m | |
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías |
Golfo de Pedro el Grande (RUS) Bahía de Tongjosón (PRK) | |
Estrechos |
Tartaria (Asia - isla de Sajalin) La Pérouse (islas Sajalin-Hokkaido) Tsugaru (islas Hokkaido-Honshu) Kanmon (islas Honshu-Kyushu) Corea (Corea - isla Kyushu) | |
Otros accidentes | Península de Corea | |
Mapa(s) de localización | ||
![]() Mapa de la región del mar de Japón. | ||
![]() Mapa batimétrico del mar de Japón. | ||
[editar datos en Wikidata] |
El mar del Japón es un brazo del océano Pacífico que se extiende entre el archipiélago japonés, al este, y el continente asiático, al oeste. Cubre una superficie de 978 000 km². En Corea se le llama mar del Este (동해).[1]
Características físicas

El mar está rodeado, por el este, por las islas japonesas de Hokkaidō, Honshū y Kyūshū y por la isla de Sajalín (Rusia); y, por el oeste, por la península de Corea y la parte continental de Rusia.
Está conectado con otros mares mediante cinco estrechos de poca profundidad: el estrecho de Tartaria entre Asia continental y la isla de Sajalin; el estrecho de La Pérouse entre las islas de Sajalin y Hokkaido; el estrecho de Tsugaru entre las islas de Hokkaido y Honshu; el estrecho de Kanmon entre las islas de Honshu y Kyushu; y el estrecho de Corea entre la península de Corea y la isla de Kyushu. El estrecho de Corea está compuesto por el Canal Occidental y el estrecho de Tsushima alrededor de la isla Tsushima.
Delimitación de la IHO
La máxima autoridad internacional en materia de delimitación de mares, la Organización Hidrográfica Internacional («International Hydrographic Organization, IHO), considera el mar de Japón como un mar. En su publicación de referencia mundial, «Limits of oceans and seas» (Límites de océanos y mares, 3ª edición de 1953), le asigna el número de identificación 52 y lo define de la forma siguiente:c
En el suroeste.
El límite noreste del mar de China Oriental (50) y el límite occidental del mar Interior (53)
En el sudeste.
En Simonoseki Kaikyo. Una línea que va de Nagoya Saki (130°49,5'E) en Kyúsyû a través de las islas de Uma Sima y Mutare Sima (33°58,5'N) hasta Murasaki Rana (34°01'N) en Honsyû.
En el este.
En el Tsugaru Kaikô. Desde el extremo de Siriya Saki (141°28'E) a la extremidad de Esan Saki (41°48'N).
En el nordeste.
En el estrecho de La Perouse (Kaikyô Saya). Una línea que une Sôni Misaki y Nishi Notoro Misaki (45º55'N).
En el norte.
Desde cabo Tuik (51°45'N) hasta el cabo de Sushcheva.
Limits of oceans and seas, pág. 32.[2]
Disputa sobre el nombre del Mar del Japón
El nombre del mar marginal del oeste del Océano Pacífico, comprendido por las islas japonesas de Hokkaidō, Honshu y Kyushu, y la isla Sajalín al este, y la península coreana y Rusia al oeste, está bajo disputa. Es uso común llamarlo Mar del Japón, pero Corea del Norte y Corea del Sur prefieren el término Mar del Este (también Mar Oriental). Recientemente, la controversia ha evolucionado en una guerra cibernética (que incluye la misma Wikipedia, ver disputa sobre el nombre del Mar del Japón) y tensos movimientos diplomáticos entre los Estados Unidos, Japón, las dos Coreas, Rusia, China
Breve resumen de las partes
- Corea alega antecedentes históricos por el término "Mar de Corea" o "Mar del Este". El Mar de Japón es un nombre falso dado por invasores militares japoneses por el Militarismo. En este momento Japón está haciendo todo lo posible para quitarnos nuestro territorio coreano la isla Dokdo. Si se continua llamando Mar de Japón las personas pensaran que como está en su supuesto territorio Dokdo es tierra de Japón. Esta es la estrategia de Japón y obviamente no podemos seguir ignorando esta situación. Para detener estas conspiraciones del Japón los coreanos estamos haciendo todo lo posible para que se conozca en todo el mundo como "Mar del Este".
- Japón protesta que la controversia es simplemente un asunto de papeles que no tiene ningún significado real, y que el término "Mar de Japón" ya es una norma establecida.
Véase también
- Disputa sobre el nombre del mar del Japón
- Geografía de Rusia
- Geografía de Corea del Norte
- Geografía de Corea del Sur
- Geografía de Japón
Notas
- ↑ Fundéu BBVA (6 de abril de 2009). mar del Este, nombre coreano del mar del Japón. Consultado el 4 de agosto de 2014. «El topónimo mar del Este para aludir a la zona marítima entre la costa oriental del continente asiático y Japón es un nombre alternativo, propugnado por Corea del Sur, al de mar del Japón.»
- ↑ «On the Southwest.
The Northeastern limit of the Eastern China Sea (50) and the Western limit of the Inland Sea (53)
On the Southeast.
In Simonoseki Kaikyo.
A line running from Nagoya Saki (130°49,5' E) in Kyúsyû through the islands of Uma Sima and Mutare Sima (33°58,5'N) to Murasaki Rana (34°01' N) in Honsyû.
On the East.
In the Tsugaru Kaikô.
From the extremity of Siriya Saki (141°28' E) to the extremity of Esan Saki (41°48' N).
On the Northeast.
In La Perouse Strait (Saya Kaikyô).
A line joining Sôni Misaki and Nishi Notoro Misaki (45º55' N).
On the North.
From Cape Tuik (51°45'N) to Cape Sushcheva.».
La traducción al español es propia. La versión original, en inglés, está disponible en linea en el sitio oficial de la «International Hydrographic Organization» en: http://www.iho.int/publicat/free/files/S23_1953.pdf.
Enlaces externos
- Esta obra deriva de la traducción de Sea of Okhotsk de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.