Marvin Minsky

Marvin Minsky

Marvin Minsky en 2006.
Información personal
Nombre de nacimiento Marvin Lee Minsky
Nacimiento 9 de agosto de 1927
Nueva York
Fallecimiento 24 de enero de 2016 (88 años)
Boston, Massachusetts
Causa de muerte Hemorragia cerebral
Nacionalidad estadounidense
Creencias religiosas Ateísmo
Educación
Alma máter
  • Universidad de Harvard
     (Licenciatura de Artes)
  • Universidad de Princeton
     (doctorado)
  • Ethical Culture Fieldston School (en)
  • Phillips Academy
  • The Bronx High School of Science (en)
Supervisor doctoral Albert W. Tucker
Información profesional
Ocupación informático, militar, escritor
Empleador
Rama militar Armada de los Estados Unidos
Miembro de
  • Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
Distinciones Premio Turing
Premio Japón, 1990
Web
Sitio web Marvin Minsky
Ficha Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]

Marvin Lee Minsky (Nueva York, 9 de agosto de 1927 - Boston, 24 de enero de 2016)[1] fue un científico estadounidense. Es considerado uno de los padres de las ciencias de la computación[cita requerida] y cofundador del laboratorio de inteligencia artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts o MIT.

Biografía

Marvin Lee Minsky nació en la ciudad de Nueva York, en el seno de una familia judía. Asistió a la Escuela Fieldston y a la Escuela Secundaria de Ciencias del Bronx. Más tarde asistió a la Academia Phillips en Andover, Massachusetts.

Tras acabar la secundaria se unió a la Marina de los Estados Unidos. Tras dos años de servicio entra en la Universidad de Princeton donde se graduaría en 1950. Hasta su muerte ocupó la plaza de Profesor Toshiba de los Medios de Comunicación y las Ciencias en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Minsky contribuyó al desarrollo de la descripción gráfica simbólica, geometría computacional, representación del conocimiento, semántica computacional, percepción mecánica, aprendizaje simbólico y conexionista. En 1951 creó SNARC, el primer simulador de redes neuronales.

Escribió el libro "Perceptrones" (con Seymour Papert), que se convirtió en el trabajo fundacional en el análisis de redes neuronales artificiales. Su crítica a ese el campo[2] ha sido indicada como responsable de la desaparición virtual de la investigación académica en redes neuronales artificiales durante los años 1970s.[3]

Minsky fue consejero en la película 2001: Una odisea del espacio y hay referencias a él tanto en la película como en el libro. Durante la filmación Minsky casi murió en un accidente.[4]

Minsky también fue responsable de sugerir la trama de "Jurassic Park" a Michael Crichton durante un paseo por la playa de Malibú. En ese punto los dinosaurios fueron concebidos como autómatas. Más tarde Crichton hizo uso de sus conocimientos en biomedicina y concibió los dinosaurios como clones.

El Minskytron o "Pantalla de tres posiciones" operado por la minicomputadora de la compañía ya desaparecida Digital Equipment Corporation (DEC) su modelo PDP-1 en El Museo de Historia de computación, localizado en California, Estados Unidos, mismo monitor que se utilizó en el primer videojuego Spacewar!, Fotografía-2007.

Minsky recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2013 en Tecnologías de la Información y la Comunicación. El jurado de dicho premio destacó sus trabajos sobre el aprendizaje de las máquinas, en sistemas que integran la robótica, el lenguaje, la percepción y la planificación además de la representación del conocimiento basada en marcos (frames), han conformado el campo de la Inteligencia Artificial.

Libros

Referencias

  1. «Muere Marvin Minsky, pionero en Inteligencia Artificial». La Tercera. 26 de enero de 2016. Consultado el 26 de enero de 2016.
  2. Minsky, Marvin; Papert, Seymour (1969). Perceptrons: an introduction to computational geometry. «The perceptron has shown itself worthy of study despite (and even because of!) its severe limitations. It has many features to attract attention: its linearity; its intriguing learning theorem; its clear paradigmatic simplicity as a kind of parallel computation. There is no reason to suppose that any of these virtues carry over to the many-layered version. Never- theless, we consider it to be an important research problem to elucidate (or reject) our in- tuitive judgement that the extension to multilayer systems is sterile.»
  3. Istvan S. N. Berkeley. «A Revisionist History of Connectionism».
  4. G. Stork, David. «2. Scientist on the Set: An Interview with Marvin Minsky». HAL's legacy. p. 24. ISBN 9780262692113. Consultado el 2014.


Predecesor:
Richard Hamming
Premio Turing
1969
Sucesor:
James Wilkinson
This article is issued from Wikipedia - version of the Monday, February 01, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.