Masa solar
La masa solar es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias. Es igual a la masa del Sol y equivale a unas 332 950 veces la masa de la Tierra. Su símbolo convencional y su valor son:
a partir de la tercera ley de kepler se puede deducir que: La masa solar se puede calcular por medio de la siguiente fórmula, que incluye la duración del año terrestre, la distancia de la Tierra al Sol (la unidad astronómica, ua) y la constante gravitacional (G) como:
Hasta hace poco, no se conocían con precisión ni la unidad astronómica ni la constante de gravitación. Sin embargo, la determinación de la masa relativa de otro planeta del Sistema Solar o de una estrella binaria en unidades de masas solares no depende de estas constantes imprecisamente determinadas. Así que era útil expresar estas masas en unidades de masa solar (véase la constante gravitacional gaussiana). En la actualidad, la unidad astronómica ha sido medida de forma extremadamente precisa utilizando técnicas de radar interplanetario, y también G está bien determinada; sin embargo, la masa solar se sigue utilizando en astronomía por costumbre y porque es una unidad cómoda.
Masa solar y unidades relacionadas
Una masa solar se puede convertir a una de estas unidades relacionadas:
- 27 068 510 Masa lunar (ML)
- 332 946 Masa terrestre (M⊕)
- 1 047,56 Masa joviana (MJ)
Véase también
- Radio solar
- Límite de Chandrasekhar
Bibliografía
- I.-J. Sackmann, A. I. Boothroyd (2003). «Our Sun. V. A Bright Young Sun Consistent with Helioseismology and Warm Temperatures on Ancient Earth and Mars». The Astrophysical Journal 583 (2): 1024–1039.