Maurice Denis

Maurice Denis.

Maurice Denis (25 de noviembre de 1870noviembre de 1943) fue un pintor francés, escritor y miembro de los movimientos simbolismo y Les Nabis. Sus teorías contribuyeron a la fundación del cubismo, fauvismo, y arte abstracto.

Biografía

Nació en Granville (Normandía). Desde la infancia conoció al pintor Vuillard. En 1888 empezó a estudiar en la Académie Julian de París, como preparación para la Escuela de Bellas Artes. Allí conoció a Bernard, Bonnard y Sérusier.

Fue Sérusier quien le transmitió las ideas de la escuela de Pont-Aven, al llevar consigo a París el cuadro Talismán, realizado bajo la dirección de Gauguin después de pasar con él el verano de 1888. Le influyó el colorido de Gauguin. Con sus amigos, fundó el grupo artístico Nabis, bajo la influencia de Pont-Aven. Maurice Denis publicó el primer manifiesto del estilo nabi: Definición del Neo-Tradicionalismo (Arte y crítica, agosto de 1890). Es en este manifiesto en el que se encuentra su famosa definición de pintura:

«Recordad que un cuadro, antes de ser un caballo de batalla, una mujer desnuda o una anécdota cualquiera, es esencialmente una superficie plana cubierta de colores reunidos con cierto orden.»[1]

Compartió taller con Bonnard y Vuillard. Realizó decorados para el «Théâtre de l'Œuvre» (1892-1893). A partir de un viaje a Roma en 1898, dio un giro a sus propuestas estéticas, encabezando una tendencia de espíritu clasicista. Estos viajes a Italia (1895-1898 y 1907) contribuyeron a que se inspirase en la pintura religiosa anterior a Rafael, en autores como Piero della Francesca y Fra Angelico.

Realizó un viaje a Alemania en 1903. Junto con Bernard y Roussel, viajó hasta Aix en 1906, donde visitó a Cézanne. Comenzó a impartir clases en la Académie Ranson en el año 1908. Vivió desde 1914 en Prieuré de Saint-Germain-en-Laye, cerca de París, donde actualmente se alberga un museo dedicado a su memoria y a la de sus compañeros nabís. Fundó con Georges Rouault y Desvallières los talleres de Arte Religioso (1919).

Se casó dos veces, teniendo en total ocho hijos. Su esposa Marta fue modelo de varias de sus obras. Denis murió en París como consecuencia de las heridas sufridas en un accidente de automóvil en noviembre de 1943. La fecha concreta se señala de forma distinta según las fuentes: el día 2, el 3 o el 13.

Estilo

Los temas de sus pinturas incluyeron paisajes y estudios de figuras, particularmente de madre e hijo. Pero su principal interés radicó en los temas religiosos. Se le considera como uno de los grandes renovadores del arte religioso francés. Sus compañeros nabis, por su estilo simple y arcaizante, le llamaron «Nabi de los bellos iconos». En estos temas religiosos exalta la familia cristiana.

Sostiene, bajo la influencia de Gauguin, la teoría de las dos divisiones, que pretende explicar la pintura a partir de dos ejes o componentes: uno subjetivo y espiritual y otro objetivo, técnico y material.

Se puede observar en su pintura una evolución. Tiene un primer momento nabis, bajo la influencia de Gauguin y la escuela de Pont-Aven. Posteriormente, el contacto con la pintura italiana, del prerrenacimiento y del renacimiento, hace que se vuelva más clasicista. La inspiración italiana se evidencia, sobre todo, en los grandes ciclos que realizó para iglesias. Pasa por una breve fase divisionista y después presenta las características curvas que lo acercan al art nouveau. Pero, a partir de 1898 puede decirse que deja atrás lo nabi y lo modernista, para adquirir el definitivo carácter clasicista de sus pinturas religiosas: composiciones simples, organizadas, líneas curvas, colorido claro, ausencia de modelado en las figuras.

Obras

Cuadros

En el Museo de Orsay, París, se encuentra también el fondo de fotografías tomadas por Maurice Denis.

Ilustraciones

Maurice Denis realizó ilustraciones de obras literarias, así como litografías.

Obra decorativa

Realizó decoraciones, tanto en iglesias como edificios públicos, principalmente en Francia. Entre ellas, puede mencionarse:

También realizó decoraciones en palacios o casas particulares. De ellas puede mencionarse la que hizo en 1908 para S. Morosov en Moscú, con la Historia de Psiqué, actualmente en el Museo del Hermitage, en San Petersburgo; o para Ch. Stern en París, con Soir florentin, la Cantate, et Baigneuses, fragmentos actualmente conservados en el Museo del Petit-Palais.

Escritos

Maurice Denis fue igualmente un escritor de crítica artística. En sus obras puede seguirse su propia evolución artística.

Una gran retrospectiva de sus obras está programada para el año 2007 en el Musée Des Beaux Arts de Montréal.

Notas

  1. Diccionario Larousse de la Pintura
  2. También: Los árboles verdes, o Les hêtres de Kerduel
  3. Se trata de la diosa Épona, título dado a menudo a este cuadro

Referencias

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Friday, December 18, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.