Ludwig Mies van der Rohe
Ludwig Mies van der Rohe | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de marzo de 1886![]() | |
Defunción |
17 de agosto de 1969 83 años![]() | |
Nacionalidad | Alemán | |
[editar datos en Wikidata] |



- Para el artículo referido al Premio de arquitectura que lleva su nombre: Premio Arquitectura Mies van der Rohe.
Ludwig Mies van der Rohe (Aquisgrán, Alemania, 27 de marzo de 1886 – Chicago, Illinois, 17 de agosto de 1969) Fue un arquitecto y diseñador industrial. Dirigió la escuela Bauhaus Entre 1930 y 1933, año en que fue cerrada.
Vida y obras
Mies van der Rohe nació el 27 de marzo de 1886, fue hijo de Michael y Amalie (Rohe), cuarto hijo de una familia católica. En 1900 empezó a trabajar en el taller de piedra de su padre, en 1902 fue asignado capataz de una obra, un año más tarde comenzó a trabajar como dibujante de adornos en el taller de un estucador.
En 1905 se trasladó a Berlín para colaborar como diseñador de muebles en el taller de Bruno Paul.
En 1907 realiza su primera obra, la casa Riehl. De 1908 a 1911 trabajó en el despacho de Peter Behrens, del cual Mies desarrolló un estilo arquitectónico basado en técnicas estructurales avanzadas y en el clasicismo prusiano. También realizó diseños innovadores con acero y vidrio. En 1911 diseñó la Casa Perls.
En 1912 abrió con mucho esfuerzo su propio estudio en Berlín, en ese mismo año planificó una casa de campo para el matrimonio Kröller-Müller en La Haya. Durante los primeros años recibió muy pocos encargos, pero las primeras obras ya mostraban el camino que continuaría durante el resto de su carrera, entre esas obras se encuentran la Casa en la Heerstrasse y la Casa Urbig. En 1913, con su esposa Ada Bruhn, se traslada a Werder (a las afueras de Berlín). Allí nacen sus hijas Marianne y Waltrani, y más tarde Dorotea. Hasta entonces las relaciones entre la familia y el trabajo habían sido buenas, pero la Primera Guerra Mundial de 1914-1918 provocó que Ludwig fuera destinado a Rumania durante este periodo y la familia quedase separada.
En 1922 se hizo miembro del "Novembergruppe" y se puso por nombre Mies van der Rohe. Junto con van Doesburg, Lissitzky y Richter editó en 1923 la revista "G" . A partir de su participación en G, quedó fuertemente influido por el neoplasticismo de van Doesburg. En esos años, trabajó en los planos de dos casas de campo, el Chalet de ladrillo y la Casa Mosler.
En 1926 fue arquitecto jefe de la exposición del Werkbund alemán, ese mismo año fue nombrado vicepresidente del Werkbund y llevó a cabo obras de cierta envergadura, como la casa Wolf en Guben, toda de ladrillo, y la casa Hermann Lange en Krefeld. Fue director de la exposición de viviendas de Weissenhof, en Stuttgart en 1927, donde conoció a la diseñadora e interiorista Lilly Reich y diseñó para ella un bloque de viviendas de estructuras de acero. De 1927 a 1930 construyó una villa en Krefeld para el fabricante de sedas Hermann Lange, y en 1929 Mies recibe el encargo de proyectar el Pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, para el que diseñó también la famosa silla Barcelona, de acero cromado y cuero.
En 1930 concluyó la Villa Tugendhat en Brünn (actual República Checa) y dirigió la Bauhaus de Dessau hasta que se cerró en 1933 debido a las presiones para modificar el régimen de estudio de la escuela. El auge del nazismo en Alemania le obligó a emigrar a Estados Unidos en 1937, donde fue nombrado director de la facultad de arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois de Chicago, que posteriormente remodelaría para que fuera dedicado a la enseñanza y a la investigación, y que se concluyeron a lo largo de los años 50.
En 1938 se convierte en director del departamento de arquitectura del Instituto Armour, el cual, años más tarde se uniría al Instituto Lewis para formar el Instituto Tecnológico de Illinois. En 1940 conoce a Lora Marx, que lo acompañaría hasta su muerte. En 1944 se hace ciudadano de los Estados Unidos. De 1945 a 1950 construye la casa Farnsworth en Plano, Illinois.
Entre los años 1948 y 1951 hace realidad su sueño de construir un rascacielos de vidrio con las dos torres del Lake Shore Drive Apartments de Chicago, y, más tarde, el Commonwealth Promenade Apartments, también en la misma ciudad (1953-1956).
Entre sus obras más emblemáticas de esta etapa destaca el Edificio Seagram (1958), un rascacielos de 37 pisos de vidrio y bronce construido en Nueva York junto con su discípulo Philip Johnson.
En 1958 se jubila del Instituto de Tecnología de Illinois.
De 1962 a 1968 construye en Berlín la Galería Nacional. Se trata de un edificio dedicado a exposiciones de obras de arte, formado por una gran sala cuadrada construida completamente en cristal y acero y situada sobre una extensa terraza de losas de granito.
El 17 de agosto de 1969 muere en Chicago dejando como legado unos nuevos cánones para la arquitectura que bajo sus tan divulgados lemas «Less is more» («Menos es más») y «God is in the details» («Dios está en los detalles»), que lo considera como uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna.
Lista de obras

- Canadá
- Toronto-Dominion Centre - Complejo de torres de oficinas, Toronto
- Westmount Square - Complejo de torres de oficinas y viviendas, Westmount
- Nuns' Island - 3 torres de viviendas y la gasolinera Nun's Island (cerrada), Montreal (c.1969)
- República Checa
- Casa Tugendhat - Vivienda, Brno (1930)
- Alemania
- Casa Riehl - Vivienda, Potsdam (1907)
- Casa Perls - Vivienda, Zehlendorf (1911)
- Casa Werner - Vivienda, Zehlendorf (1913)
- Casa Urbig - Vivienda, Potsdam (1917)
- Casa Kempner - Vivienda, Charlottenburg (1922)
- Casa Eichstaedt - Vivienda, Wannsee (1922)
- Casa Feldmann - Vivienda, Wilmersdorf (1922)
- El Rascacielos del Friedrichstraße (1922) - No construido
- Casa Ryder - Vivienda, Wiesbaden (1923)
- Casa Mosler - Vivienda, Babelsberg (1926)
- Liebknecht-Luxemburg-Monumento 'Revolutionsdenkmal'- Monumento Berlín (1926)[1]
- Weissenhofsiedlung - Concurso de viviendas coordinado por Mies y con contribución del mismo, Stuttgart (1927)
- Casa Lemke - Vivienda, Weissensee (1932)
- Casa Lange/Casa Dr. Ester - Vivienda y museo de arte, Krefeld
- Neue Nationalgalerie - Museo de arte moderno, Berlín (1968)
- España
- Pabellón alemán - Pabellón de la Exposición Internacional, Barcelona (1929)
- Estados Unidos
- Cullinan Hall - Museo de Arte, Houston
- Apartamentos The Promontory - Complejo residencial de apartamentos, Chicago
- Biblioteca Memorial Martin Luther King, Jr. - Biblioteca pública del distrito de Columbia, Washington, DC
- Richard King Mellon Hall of Science - Universidad de Duquesne, Pittsburgh (1968)
- IBM Plaza - Torre de oficinas, Chicago
- Apartamentos Lake Shore Drive - Torres de apartamentos, Chicago
- Edificio Seagram - Torre de oficinas, Nueva York (1958)
- Alumni Memorial Hall - Instituto de Tecnología de Illinois (1945)
- Carr Memorial Chapel - Capilla del Instituto de Tecnología de Illinois (1949)
- Crown Hall - Colegio de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois (1956)
- Adminsitración de la Escuela de Servicios Sociales de la Universidad de Chicago - Chicago (1965)
- Casa Farnsworth - Vivienda, Plano, Illinois (1946)
- Chicago Federal Center
- Dirksen Federal Building - Torre de oficinas, Chicago
- Kluczynski Federal Building - Torre de oficinas, Chicago
- United States Post Office Loop Station - Oficina general de Correos, Chicago
- One Illinois Center - Torre de oficinas, Chicago
- One Charles Center - Torre de oficinas, Baltimore, Maryland
- Casa Condominio Highfield | 4000 North Charles - Condominio de apartamentos, Baltimore, Maryland
- Apartamentos Colonnade and Pavilion - Complejo residencial de apartamentos, Newark, Nueva Jersey (1959)
- Lafayette Park - Complejo residencial de apartamentos, Detroit, Michigan (1963)
- Apartamentos Commonwealth Promenade - Complejo residencial de apartamentos, Chicago (1957)
- Edificio Caroline Weiss Law, Cullinan Hall (1958) y Brown Pavilion (1974), Museo de arte, Houston
- Edificio Richard King Mellon (1968) en la Universidad de Duquesne, Pittsburgh
- Edificio American Life - Louisville, Kentucky (1973; terminado tras la muerte de Mies por Bruno Conterato)
- México
- Oficinas Bacardi (1961), Ciudad de México
Fotografías
-
Lake Shore Drive.
-
Casa Tugendhat.
-
Edificio Seagram.
-
IBM Plaza, Chicago, Illinois.
-
Nueva Galería Nacional.
-
Pabellón alemán, Barcelona, España.
-
Casa Lange y Casa Dr. Esters.
-
Apartamentos Weissenhof.
-
Crown Hall, Instituto de Tecnología de Illinois.
-
Crown Hall, Instituto de Tecnología de Illinois.
-
Highfield House, Baltimore, Maryland
Véase también
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Ludwig Mies van der Rohe. Wikiquote
-
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre obras de Ludwig Mies van der RoheCommons.
- Biografía y técnicas constructivas
- Imágenes del Pabellón de la Exposición de Barcelona de 1929
- Proyecto LocalizArq: Ver las obras de Mies en el mapa
- Sitio de la Casa Farnsworth cerca de Chicago - fotos
- Clásicos de Arquitectura: Oficinas Bacardi en México / Mies van der Rohe
- Obras de Mies van der Rohe en Urbipedia
- Colomés Montañés, Enrique (2014). Material, espacio y color en Mies van der Rohe. Café Samt & Seide: Hacia una Propuesta Estructural. Tesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). Archivo Digital UPM
- Gallego Picard, Pablo (2014). Traslaciones Poéticas: un recorrido por la Friedrichstrasse de Mies van der Rohe en 1921. Arquitectura, fotografía y cine, la percepción en la arquitectura. Tesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). Archivo Digital UPM
- ↑ de:Revolutionsdenkmal