Morfología (biología)

Concha de Zonitoides nitidus

En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o sistema y sus respectivas características.[1] Esto incluye aspectos de la apariencia externa (forma, color estructura) así como aspectos de la estructura interna del organismo como huesos y órganos. En contraste con la fisiología que estudia principalmente la función de estas estructuras.

Conceptos clave en morfología

Gegenbaur: homología entre miembros anteriores (1870).

Subdisciplina

Morfología descriptiva

La morfología descriptiva se encarga de la descripción y comparación de las formas orgánicas (véase el artículo Anatomía comparada).

Morfología teórica

La morfología teórica tiene como principal objetivo el estudio de las constricciones morfológicas.[2] El modelo de David M. Raup para la construcción del morfoespacio de las conchas de los gasterópodos es uno de los ejemplos más sobresalientes.[3]

Morfología funcional

La morfología funcional se ocupa del estudio de la forma orgánica y las características en relación con la función. Entre sus representantes más destacados se encuentran D.D. Davis y David Wake.

Morfología evolutiva

La Morfología evolutiva se ocupa del estudio de la historia de la forma orgánica. Rupert Riedl es uno de sus representantes más destacados.

Historia de la morfología

Retrato de Karl Gegenbaur.

Antecedentes

Morfología trascendental

Morfología evolucionista

Entre 1865 y 1885 tiene lugar la segunda época de la morfología trascendental.[4] Los morfólogos disponían entonces de una técnica mucho más desarrollada, pero conceptualmente fue una época mucho menos rica que la anterior. Russell divide esta época en dos subperíodos:

Otros

Véase también

Notas y referencias

  1. «Oxford Dictionaries - Dictionary, Thesaurus, & Grammar». www.askoxford.com. Consultado el 2016-01-30.
  2. Raup, David and Steven M. Stanley. 1978. Principles of Paleontology : Second Edition. ISBN 0-7167-0022-0
  3. Raup, D.M. 1966. Geometric analysis of shell coiling: general problems. Journal of Paleontology 40: 1178-1190.
  4. En las siguientes líneas seguimos la obra de Russell (1916)
This article is issued from Wikipedia - version of the Saturday, January 30, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.