Museo de Orsay

Museo de Orsay
(Musée d'Orsay)
Monumento histórico de Francia
(según 1978)

Sala principal del museo.
Localización
País Francia
División  Isla de Francia
Ciudad París
Dirección 62, rue de Lille
VII Distrito de París(75007)
Información general
Tipo Museo Público

Inauguración 1 de diciembre de 1986

Propietario(a) Estado Francés
Administrador(a) Ministerio de Cultura y Comunicación Francés
Director(a) Guy Cogeval
(desde 2008)
Información del edificio
Estilo Belle Époque
Construcción Proyecto iniciado en 1898 (originalmente para albergar la Estación ferroviaria de Orsay)
Arquitecto(s) Victor Laloux
Información visitantes
Sitio web Museo de Orsay
Mapa(s) de localización
Museo de Orsay
Museo de Orsay (París)
Coordenadas 48°51′36″N 2°19′35″E / 48.86, 2.326389Coordenadas: 48°51′36″N 2°19′35″E / 48.86, 2.326389
[editar datos en Wikidata]

El Museo de Orsay (en francés Musée d'Orsay) es una pinacoteca que se encuentra en París, Francia, dedicada a las artes plásticas del siglo XIX y, más en concreto, del periodo 1848-1914. Ocupa el antiguo edificio de la estación ferroviaria de Orsay y alberga la mayor colección de obras impresionistas del mundo, con obras maestras de la pintura y de la escultura como Almuerzo sobre la hierba y Olympia de Édouard Manet, una prueba de la estatua La pequeña bailarina de catorce años de Degas, Baile en el Moulin de la Galette de Renoir, varias obras esenciales de Courbet (El origen del mundo, Entierro en Ornans, El taller del pintor) e incluso cinco cuadros de la Serie des Catedrales de Rouen de Monet. Cronológicamente, este museo cubre la historia del arte entre los maestros antiguos (que están en el Museo del Louvre) y el arte moderno y contemporáneo (en el Centro Georges Pompidou).

Historia

En el espacio que hoy ocupa el Museo de Orsay se encontraba el palacio y jardín de Margarita de Valois.

El edificio del actual museo se creó entre finales del siglo XIX y principios del XX. El terreno, que había sido el escenario de un incendio en 1871. El conjunto fue diseñado por el arquitecto Victor Laloux y se inauguró para las fechas del inicio del certamen. Constaba de un hotel y de la estación propiamente dicha (que permaneció 39 años en activo).

Tras ser empleado con diversos usos hasta la década de los años 1970, el edificio sería destinado a museo gracias a una resolución del Estado francés. En 1973, la Dirección de Museos de Francia concibió el proyecto de establecer un museo en la estación de ferrocarril de Orsay, que amenazaba ruina y en la que se hablaba de construir un hotel, que se inscribió en el Inventario suplementario de Monumentos Históricos el 8 de marzo de 1973. La decisión oficial de construir el museo llegó con el consejo de ministros del 20 de octubre de 1977.

Al ser un edificio con estructura de hierro, ello favorecía en parte la adaptación a los planteamientos museísticos de la actualidad. Se vació toda la estructura de la gran nave central para arbitrar una secuencia expositiva de un periodo artístico que posibilitase un recorrido lineal, mientras que se emplearon espacios anexos para albergar otros servicios.

Las obras de acondicionamiento de la estación a museo se llevaron a cabo entre los años de 1981 y 1986, haciéndose cargo de la remodelación exterior el estudio ACT-Architecture y de la adaptación interior un equipo a cargo de la arquitecta Gae Aulenti. La inauguración oficial se produjo el 1 de diciembre de 1986, por el presidente de la República, François Mitterrand. Abrió al público el 9 del mismo mes.

Las tres plantas en que se divide el edificio albergan una excepcional colección de arte del siglos XIX y principios del XX, procedente de diversas instituciones museísticas, ordenada de forma cronológica, y que cuenta con obras impagables de grandes autores de la Historia del arte como Delacroix, Degas, Millet, Manet, Monet, Renoir, Pisarro, Latour, Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Seurat o Derain, entre muchos otros ejemplos de pintura y escultura.

Este museo ilustra también otra vertiente más conservadora del arte, desde el gusto académico en la estela de Ingres hasta el simbolismo de Puvis de Chavannes; pero son estilos artísticos menos populares actualmente, que quedan eclipsados por la colosal colección de impresionistas. Hay también un amplio repertorio de proyectos arquitectónicos, objetos decorativos, dibujos y fotografías.

En 2009 se emprendió un remozamiento del museo, que planteó dar diferentes colores a las paredes de las salas y reorganizar muchas de ellas. Aprovechando la ocasión, y para recaudar fondos, el museo prestó importantes grupos de obras para su exhibición fuera de Francia.

Colección

Fachada del Museo de Orsay hacia el Sena.

Cronológicamente es una continuación de las colecciones del Museo del Louvre, al abarcar un periodo relativamente corto de los siglos XIX y XX delimitado por dos destacados hechos históricos: la Revolución de 1848 y el estallido de la I Guerra Mundial en 1914. Alberga pintura realista, impresionista y postimpresionista, así como de otras corrientes más tradicionales como el romanticismo y simbolismo. Todo ello, junto a escultura, artes decorativas, fotografía, cine y arquitectura. Muchas de estas obras pertenecieron en origen al Museo del Louvre, hasta que una ordenación de las colecciones estatales marcó el año 1848 como línea divisoria entre ambos museos.

Pintura

Jean-François Millet, Las espigadoras, (1857).
Manet, Almuerzo sobre la hierba (1863).
Courbet, El acantilado de Étretat después de la tormenta (1870).
Auguste Renoir, Baile en el Moulin de la Galette (1876).
Pissarro, Castañeros en Louveciennes (1870).
Gustave Courbet, El origen del mundo (1866).
Gustave Caillebotte, Los acepilladores de parqué (1875).
Alfred Sisley, Calle de la Chaussée en Argenteuil (1872).
Monet, Londres, el Parlamento. Claro de sol entre la neblina (1904).
Paul Serusier, Las lavadoras en la Laïta (1872).
James McNeill Whistler, Arreglo en gris y negro nº 1, un retrato de la madre del artista, 1871.

El museo de Orsay conserva y expone la mayor colección de pinturas impresionistas y postimpresionistas en el mundo lo mismo que notables conjuntos de pintura simbolista, realista y académica, incluyendo escuelas diferentes de las francesas. Más de 5.000 pinturas componen la colección.

En esta lista no exhaustiva se encuentran los principales pintores del museo con varias de sus obras y sus respectivos títulos, estén o no expuestas. Incluye igualmente los pasteles. Varias obras también se encuentran en museos de las provincias como 21 de las 83 pinturas de Pierre-Auguste Renoir, 20 de las 70 de Édouard Vuillard, 22 de las 64 de Maurice Denis o 18 de las 61 de Pierre Bonnard.

Escultura

Eugène Guillaume, Anacreonte, 1849-1851, mármol
Charles Cordier, Negro del Sudán, 1857.
Albert-Ernest Carrier-Belleuse, Hébé dormida, 1869, mármol.
Jean-Baptiste Carpeaux, La dansa, 1869, grupo de piedra.
Louis-Ernest Barrias, busto de Henri Regnault, 1871.
Los seis continentes, 1878, plaza del museo.
Honoré Daumier, bustos de las Celebridades del Justo Medio, hacia 1832.

Neoclasicismo

Romanticismo

Eclecticismo del Segundo Imperio

Eclecticismo de la Tercera República

Realismo

Impresionismo y Auguste Rodin

Rodin, San Juan Bautista.
Rodin, La puerta del Infierno, 1880-1917, yeso
Paul Gauguin, Oviri, 1894

Primitivismo

Simbolismo

Escultura de animales

Henri-Alfred Jacquemart, Rinoceronte, 1878, plaza del museo
Oso blanco de François Pompon

El regreso al estilo

Antoine Bourdelle, Heracles arquero.

Arquitectura

Incluye obras y maquetas de Charles Garnier y Richard Peduzzi.

Artes decorativas

Destacan las salas con obras de los movimientos Art Nouveau y Arts & Crafts.

Fotografía

Incluye obras de Nadar, Regnault, Nègre, Aubry, Emerson, Le Gray, Shaw, Baldus, Lewis Carroll e instantáneas de Degas, Rivière, Zola o Bonnard.

Dirección

El Museo de Orsay se encuentra en el número 62 de la rue de Lille-Varenne 75343 en París.

Enlaces externos

This article is issued from Wikipedia - version of the Sunday, January 10, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.