Musteriense

Cultura Musteriense
Su distribución corresponde con la del hombre de Neandertal que se muestra en azul.
Datos
Cronología: 125.000-40.000/30.000 A.P.
Localización: Europa, Asia Occidental y Asia Central.

El Musteriense es un complejo tecnológico/estilístico englobado dentro del Paleolítico medio y relacionado con el Homo neanderthalensis. Nació hace unos 125.000 años y pervivió hasta hace unos 40.000 años (30.000 en algunos lugares del sur de Europa como la península ibérica y la península itálica).[1] Su nombre procede del abrigo rocoso de Le Moustier (Francia), donde Gabriel de Mortillet descubrió en 1860 una industria lítica prehistórica, que se asocia con los fósiles de Homo neanderthalensis encontrados en 1907. Esta industria usa como materias primas principales como el sílex y la cuarcita. Las herramientas más características son raederas, puntas, hendedores, cuchillos de dorso etc...

Características

Aunque algunos autores consideran que en este momento aparecieron las primeras cabañas al aire libre en los lugares de clima más cálido, mientras que en los que mantenían un clima más frío (o en momentos de clima frío) el hombre se refugiaba al abrigo de cuevas, otros investigadores opinan que las primeras cabañas aparecieron en el Paleolítico Superior.

Un útil de comienzos de Musteriense: núcleo de Sílex procedente del nivel TD-11 del yacimiento de "Gran Dolina" en Atapuerca.

Aparecen los primeros enterramientos relacionados con tres tipos de ritos básicamente:

La industria lítica se realiza básicamente sobre lascas y se caracteriza por el uso de la técnica de talla Levallois, que permite realizar útiles más especializados.

El método de la técnica de talla Levallois consiste en obtener una o varias lascas de forma predeterminada a partir de una preparación particular del núcleo, en forma facetada. Se producen lascas de formas más o menos triangulares o de tortuga, de las que pueden surgir, con retoques marginales, raederas, o con un retoque mayor, puntas de proyectil.

Útiles

Industria lítica destacada:

Son característicos los instrumentos con mangos.

Clasificación

El Musteriense suele dividirse en varios grupos. La siguiente división sistematizada fue realizada por F.Bordes, basándose en las industrias que hay en abrigos y cuevas del sudoeste francés y algunas de los loess y terrazas del norte de Francia. Los tipos de musteriense establecidos son los siguientes:

Expansión

En Europa occidental abundan los restos de la cultura musteriense, cuyo conocimiento se ha profundizado con los hallazgos de la Sierra de Atapuerca. En la "Sima del Elefante" han aparecido instrumentos líticos del tipo musteriense asociados a Neanderthales, junto con fósiles de caballos y ciervos; en tanto, en la "gran Dolina" el nivel TD10 señala la transición entre el Achelense y el Musteriense, hace unos 350.000 años. Más arriba, en los niveles TD11 y TD12, con cerca de 300.000 años de antigüedad, aparecen utensilios sobre lasca de tamaño pequeño y mediano, y núcleos de extracciones centrípetas bastante estandarizados. Del mismo volumen de piedra se sacaba mayor cantidad de filo. Esta técnica se asocia en el resto de Europa a los Neandertales.

Se han hallado en Navarra algunos utensilios en la Sierra de Urbasa, destacando los de Coscobilo, en Término de Olazagutía, que presenta a menudo el sílex en placas. En Granada han aparecido restos en la cueva de Carigüela. Francia muestra el mayor número de vestigios musterienses. En Italia se registran varios hallazgos y en Croacia, el de Krapina.

La prolongación hacia el oriente es clara: entre 1925 y 1932, en el Monte Carmelo, Dorothy Garrod descubrió restos óseos neanderthales y modernos y abundante material cultural, incluidas piezas musterienses, en las cuevas de Tabun, Wad, Tabun y Skhul; otros hallasgos musterienses se han producido en Kiik Koba (Crimea); en la cueva de Shanidar de los montes Zagros (Irak) y en Teshik Tash, cerca de Baisum (Uzbekistán).

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos

Notas y referencias

  1. Arsuaga, Juan Luis (2004). «El collar del Neandertal. En busca de los primeros pensadores.». Barcelona (tercera edición) (Random House Mondadori). pp. 97–100. ISBN 84-9759-298-0.
Predecesor:
Achelense
Culturas de Europa
Paleolítico Medio
300.000 a. C. — 35.000 a. C.
Sucesor:
Perigordiense Auriñaciense
This article is issued from Wikipedia - version of the Sunday, January 31, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.