Nácar

Nácar iridiscente dentro de una concha de Nautilus

El nácar (también llamado madreperla) es una sustancia orgánico-inorgánica, ya consolidada, dura, blanca, brillante y con reflejos irisados o iridiscentes. Forma la capa interna del caparazón de muchos moluscos, razón por la que diversas de estas especies lo segregan de manera considerable para reparar sus caparazones dañados o para cubrir determinados objetos dentro de ellos, mecanismo que es utilizado por los recolectores de perlas, para administrar a unos determinados moluscos piezas en el interior que saben que cubrirán con el nácar, convirtiéndolos en perlas u otros objetos valiosos nacarados.

Las conchas que proporcionan el más hermoso nácar son las haliótidas, las nautilas, las pintadinas entre otras. El nácar se emplea en obras de marquetería, ebanistería fina, joyería, y para adornar abanicos, botones, fichas y teléfonos celulares.

Composición

El nácar (una especie de baba) está compuesto por plaquetas hexagonales de aragonita (carbonato de calcio (CaCO3) cristalizado), de 10-20 µm de amplitud y 0,5 µm grosor, estructurados en continuas láminas paralelas. Estas estratificaciones del nácar se encuentran separadas y compactadas por secciones de una matriz orgánica compuesta de biopolímeros elásticos de conquiolina (como también lo son las proteínas de la quitina, lustrina o la seda).

Artificial

En el año 2012 un equipo de trabajo del Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, pudo fabricar un material, a temperatura ambiente y con un costo reducido, que es notablemente parecido al natural en estructura, conducta mecánica y apariencia óptica[1]

  1. Nature Communications Biomimetic: layer-by-layer assembly of artificial nacre

Véase también

This article is issued from Wikipedia - version of the Wednesday, March 04, 2015. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike but additional terms may apply for the media files.